Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La piña y el ardor en la lengua al comerla
NCCIberoamerica
Seguir
26/5/2025
Cuando nuestra lengua entra en contacto con los alimentos y estos generan diferentes reacciones. En el caso de la piña, existe una enzima llamada bromelina, la cual es la responsable de la irritación temporal en nuestra boca.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/26/la-pina-y-el-ardor-en-la-lengua-al-comerla/
Foto de portada: Unsplash.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La piña es una especie originaria de Sudamérica, probablemente de la región entre el sur de Brasil y Paraguay.
00:08
Los nativos la extendieron hacia gran parte del continente y la cultivaban como recurso alimenticio.
00:14
Pero, ¿por qué cuando la comemos nos escalda la lengua?
00:21
Bienvenidos a Sumando Ciencia.
00:23
Una de las frutas más utilizadas para refrescarnos en época de calor es la piña,
00:27
ya que la podemos encontrar picada en agua o en tepache.
00:31
Pero un inconveniente a la hora de comerla es que nos genera la sensación de escaldado en nuestra lengua.
00:37
Pero, ¿sabes por qué ocurre esto?
00:40
Al comer, nuestra lengua entra en contacto con los alimentos y estos generan diferentes reacciones.
00:45
Pero en el caso de la piña, existe una enzima llamada bromelina,
00:49
la cual es la responsable de la irritación temporal en nuestra boca.
00:52
Esto ocurre porque las proteínas presentes en nuestra boca se descomponen al entrar en contacto con la bromelina.
00:59
Y esto, junto con la acidez de la piña, generan que la sensación de ardor o picor sea creciente.
01:05
Esto suele ser temporal y no ocasiona un daño a largo plazo.
01:09
Pero puedes mitigar el efecto comiendo productos lácteos o bebiendo agua.
01:14
Interesante, ¿no?
01:15
Continúa en nuestra programación.
01:17
Y nos vemos a la próxima.
01:18
¡Gracias!
01:19
¡Gracias!
01:20
¡Gracias!
Recomendada
4:23
|
Próximamente
Los beneficios y propiedades de la piña con el doctor Abascal
El Debate
5/9/2022
0:52
Me pica la lengua cuando como piña y no soy alérgico: te contamos el porqué
Trendencias
18/7/2024
3:51
Autoridades identifican 15 cuerpos en crematorio clandestino hallado en Chihuahua
Milenio
ayer
3:51
Asesinan a Gabriel Hernández, empresario que denunció su secuestro en 2021
Milenio
ayer
2:57
Persecución en Tijuana termina con la muerte de dos jóvenes
Milenio
ayer
2:52
Panamá lanza campaña para aumentar la donación altruista de sangre
NCCIberoamerica
ayer
4:05
Navegar el río Bogotá: una lección ambiental
NCCIberoamerica
anteayer
2:23
ADN del arroz y maíz abre nuevas posibilidades agrícolas
NCCIberoamerica
anteayer
4:18
Evalúan riesgos de baterías en vehículos eléctricos
NCCIberoamerica
anteayer
2:14
Greenpeace alerta sobre minería que amenaza a Raja Ampat
NCCIberoamerica
anteayer
4:08
Así se produce la panela artesanal en Cañas Abajo
NCCIberoamerica
anteayer
1:28
¿Por qué el agua de mar no soluciona la escasez hídrica?
NCCIberoamerica
anteayer
3:30
Honduras vive los efectos del clima extremo
NCCIberoamerica
anteayer
2:42
“Aventura Patrimonial”: un videojuego promueve la conexión con la cultura
NCCIberoamerica
anteayer
2:36
Taller de cine despierta vocación en jóvenes panameños
NCCIberoamerica
anteayer
2:59
Planetario USACH estrena “Alturas de Machu Picchu” con Los Jaivas
NCCIberoamerica
anteayer
4:29
Naga, la serpiente que rompe mitos
NCCIberoamerica
anteayer
2:39
Descubren tumba vikinga con tesoros en Dinamarca
NCCIberoamerica
anteayer
2:11
‘Huele de noche’: la planta que protege cultivos
NCCIberoamerica
anteayer
2:15
Cianobacterias y extremófilos: aliados contra la contaminación
NCCIberoamerica
hace 3 días
24:04
ADN del arroz y maíz abre nuevas posibilidades agrícolas | 777 | 14 al 20 de julio 2025
NCCIberoamerica
hace 3 días
23:57
“Aventura Patrimonial”: un videojuego promueve la conexión con la cultura | 776 | 14 - 20 julio 2025
NCCIberoamerica
hace 3 días
3:15
Chile, un epicentro de la astronomía
NCCIberoamerica
hace 3 días
2:18
China lanza misión para recolectar muestras de un asteroide
NCCIberoamerica
hace 3 días
1:24
La capa de ozono: qué es y cómo funciona
NCCIberoamerica
hace 3 días