Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
Juan Hernández, director general de Vanguard en América Latina es licenciado en Dirección de empresas por la Universidad Católica del Uruguay y cuenta con una amplia experiencia en bienes raíces y estrategia corporativa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:00Cuenta con amplia experiencia en bienes raíces y estrategia corporativa.
00:22Es licenciado en dirección de empresas por la Universidad Católica del Uruguay.
00:25Cuenta con un MBA por la Universidad de California en Berkeley.
00:30Trabajó en BlackRock durante siete años, donde fue director del negocio institucional en México.
00:36Antes, también fue vicepresidente y director de ventas para iShares.
00:41El director general de Vanguard América Latina, Juan Hernández, en Milenio Negocios.
00:46Bienvenidos a Milenio Negocios, este programa que hacemos todos los martes.
01:00Y la Nassot y yo hoy con Juan Hernández, director general para América Latina en Vanguard.
01:06Y vamos a hablar de inversiones, entre otras cosas.
01:08Pero quiero empezar con una pregunta de contexto para entender, si es que podemos, en dónde estamos.
01:14Una de las claves de la inversión es cómo se percibe o cómo los inversionistas perciben ese lugar en donde van a invertir o ese negocio en donde van a invertir.
01:27Y me gustaría un poco que en esta situación actual de volatilidad e incertidumbre que hemos estado viviendo en los últimos meses,
01:34nos digas un poco entre esta geopolítica y geoeconómica o ajustes geopolíticos y geoeconómicos,
01:40¿cómo ven los inversionistas a México?
01:42A ver, sí, creo que una de las cosas que ha evolucionado en el mundo de las inversiones es darnos cuentas, todos los intermediarios,
01:52que las inversiones para las personas no financieras son mucho más emocionales que financieras.
01:58Creo que, a ver, a nivel general hoy hay más volatilidad en el mercado.
02:04Cerramos el año pasado con prácticamente récords de valores de la bolsa de Estados Unidos y otras bolsas,
02:11tasas relativamente altas que esperábamos que bajaran.
02:15Y empezamos este año con una volatilidad muy fuerte en los mercados, principalmente a raíz de los anuncios de tarifas de Estados Unidos hacia el resto del mundo.
02:26Y eso ha creado mucha incertidumbre.
02:27Entonces, yo te diría que los inversionistas en general están más preocupados de lo que está pasando en los mercados
02:37y nuestro consejo es, si uno está invirtiendo para el largo plazo y diseñó un plan de acuerdo a su objetivo de inversión,
02:50entonces, ese plan que uno diseñó de ahorro y de inversión no debería cambiar demasiado si es a 10 o a 30 años
03:00por los movimientos de mercado de muy corto plazo.
03:04Entonces, lo que nosotros recomendamos es no reaccionar, no tomar decisiones más impulsivas, más emocionales
03:15y respetar el diseño de plan que nosotros habíamos hecho.
03:20¿Qué ha pasado, por ejemplo, en México con la volatilidad y en especial lo que pasó en marzo y en abril,
03:26que el mercado se cayó fuertemente, sobre todo el mercado internacional, en México no, la bolsa va al 15% arriba.
03:34Muchos de los inversionistas, sobre todo los institucionales como las Afores y demás que tienen horizontes de inversión de muy largo plazo,
03:43no tomaron decisiones de salirse del mercado.
03:48A ver, justo estás dando clave, o estás, digamos, hablando de largo plazo y ustedes cumplen ahora su quinta década,
03:55son 50 años de Vanguard, de los cuales llevan 10 años en México.
03:59¿Cómo han cambiado las operaciones de los inversionistas?
04:02Gracias por la pregunta. Sí, cumplimos 50 años este mes. Vanguard se crea con esta idea, nuestro fundador que falleció, Jack Bogle,
04:12de crear una compañía de inversiones que esté 100% alineada con los inversionistas.
04:18Entonces, nosotros somos una mutual, creo que somos el único gestor de inversiones o de los grandes que tiene esta estructura.
04:24Entonces, los dueños de Vanguard son los fondos y los ETFs, y los dueños de los fondos y ETFs son los clientes.
04:30Entonces, nosotros no tenemos dos stakeholders.
04:34Todo lo que hacemos es para darle la mayor posibilidad de éxito a los inversionistas.
04:39Entonces, ¿cómo se traduce eso? En la medida que nosotros generamos economías de escala y crecemos,
04:44podemos ahorrar y bajamos comisiones. Por eso Vanguard tiene como esa connotación de ser el proveedor de bajo costo.
04:53Tú mencionaste, abrimos México hace nueve años, acercándonos más a nuestros inversionistas.
05:00En México, la verdad, que ha sido un negocio muy exitoso.
05:06Vanguard está muy contento. De hecho, ha sido de los negocios internacionales de los que más han crecido a nivel mundial.
05:11Hoy te diría que en México somos de los dos manejadores más grandes globales, no locales.
05:19Como tú bien dices, ofrecemos más de 100 ETFs, domiciliados en Estados Unidos y en Europa.
05:26Ofrecemos un ETF local y también asesoramos fondos y portafolios de intermediarios.
05:33No asesoramos a personas físicas en directo.
05:37De las cosas que más resaltaría yo de México desde que nosotros llegamos han sido, bueno,
05:43uno, del lado institucional, la reforma de pensiones del 2020.
05:47Creo que eso fue algo muy positivo, que nosotros aportamos nuestro granito de arena ahí.
05:52Se incrementaron las contribuciones del 6,5 al 15.
05:55Se subió la pensión mínima garantizada para las personas que tienen menos ingresos,
06:00que no van a tener una pensión digna solo con su ahorro de la FORE.
06:03Tienen un equipo en Miami y me gustaría entender, digo, porque es para atender a intermediarios mexicanos
06:12que buscan mover o domiciliar parte de su patrimonio en Estados Unidos.
06:17¿Qué tanto ha crecido esta demanda de servicios offshore en México?
06:23O sea, ¿qué oportunidades han visto y cómo podemos dimensionarlo?
06:27Sí, claro. Mira, hace 20, 30 años los grandes patrimonios sí tenían parte de su dinero en México o en Brasil o en Argentina
06:40y parte en Suiza, ¿no? Los bancos suizos.
06:44Con la tecnología, con algunos cambios regulatorios, hoy ya una persona no tiene que tener un alto patrimonio
06:51para poder tener una cuenta domiciliada fuera de México.
06:55Estados Unidos se está posicionando como el mercado para las inversiones offshore de Latinoamérica
07:00como el número uno para dimensionarlo. Es una industria que hoy vale 1.2 trillones de dólares
07:07y abrimos un equipo en Miami, también parte de Latinoamérica, para atender las necesidades de nuestros clientes.
07:15¿Qué está pasando? Muchos intermediarios, y esto no solo México, México, Brasil y otros países,
07:23no solo tienen su banco, su casa de bolsa o su asesor independiente en México,
07:28sino que también abren su sucursal, principalmente Miami, pero bueno, Estados Unidos puede ser Houston o Nueva York.
07:34Entonces, para nosotros que somos un proveedor de estos bancos intermediarios y les ofrecemos ETFs, fondos, portafolios,
07:41hacía mucho sentido que el mismo equipo que cubre al Banco de México o al Banco de Brasil
07:47también cubra al equipo, a la oferta que están ofreciendo en Estados Unidos.
07:54Vanguard está expandiendo su oferta en inversiones sostenibles para aumentar activos en fondos CSG
07:59y creo que están en un 40%, algo así, para 2025, creo que ese es el porcentaje correcto.
08:09Con el crecimiento de la inversión sostenible, ¿cómo están integrando criterios CSG en sus productos y estrategias en México?
08:17¿Qué tan a la vanguardia o no vamos en México con eso?
08:20Mira, yo te diría que a nivel global tener en tus procesos de inversión criterios ASG o ESG en inglés es algo muy saludable.
08:37En México esto la CONSAR lo reguló, entonces todas las Afores tienen que incluir criterios ASG en su proceso de inversión.
08:47Pero, ¿qué quiere decir eso? Bueno, que tengan buena gobernanza, que eso siempre es algo sano en las inversiones,
08:56gobierno corporativo, que midan su impacto social y que midan su impacto en el medio ambiente donde esperan.
09:04Ahora, inversiones ASG per se, o sea que haya fondos definidos ASG, nosotros sí los ofrecemos,
09:11es bastante menos del 40%, por lo menos para Vanguard, la realidad es que ASG de por sí no son riesgos financieros per se
09:25que explican una mejor o una peor rentabilidad ajustada por riesgo, es más un tema de preferencias.
09:32O sea, a la hora de analizar inversiones, utilizar los criterios ASG como parte del análisis,
09:39como también analizas la industria donde están, si tienen una ventaja competitiva o no,
09:44si cuidan el medio ambiente y si el board de la compañía está bien hecho y es independiente y hay buena diversidad,
09:49eso siempre se hacía, ahora se hace más.
09:52Ahora, ofrecer un producto de inversión que la composición del portafolio esté basado en criterios ASG,
10:00nosotros sí lo ofrecemos, en México te diría que los institucionales, Afores y algún plan de pensión los usan un poquito más.
10:11Estamos viendo un contexto de bajar las tasas, hace rato nos decías que somos ávidos a invertir en renta fija justo por eso,
10:19entonces en este nuevo contexto en donde están bajando las tasas, ¿cómo rebalancear los portafolios?
10:24Y sobre todo, ¿cómo seguir ofreciendo una rentabilidad y ventajas competitivas en esto que está cambiando para un mercado que quiere tanto la renta fija?
10:35Sí, es una buena pregunta, Regina.
10:37A ver, yo creo que si las tasas en México están en el 9, 10%, con una inflación del 4 o 5,
10:45tenemos una tasa real muy atractiva, de las más altas del mundo.
10:48Pero esa tasa te la respetan a 30, 60, 90, 180 días de un CERTE, o bueno, o compras un bono a 10 años que tiene esa tasa.
11:02Pero nadie te asegura que esa va a ser la tasa el próximo año o en 2 o en 3 o en 4 años.
11:09Entonces, sí, si tú tienes una necesidad inmediata o quieres hacer un portafolio de emergencia para impredecibles,
11:16pues sí, invertir, si sos mexicano o mexicana y vives en México y tienes costos en pesos,
11:22invertir a una tasa real del 5%, por hablar 10 menos 5, es una muy buena inversión.
11:29Pero si tú quieres hacer un portafolio para poder mandar a tus hijos a una universidad privada en 10 años,
11:34o comprarte una casa o para tu retiro, es probable que no te alcance solo con eso.
11:39Entonces, tengas que diversificar.
11:41Se nos acabó el tiempo, se nos quedan un montón de temas en la mesa,
11:44así que ya ojalá abra oportunidad de seguir con ellos.
11:48Pero te agradecemos mucho por haber estado con nosotras hoy en Milenio Negocios.
11:51Muchas gracias por la invitación y un gusto platicar con ustedes.
11:53Gracias también a ustedes por habernos acompañado.
11:55Nos vemos la próxima semana.
11:57Adiós.
11:57Adiós.
11:58Adiós.
11:59Adiós.
12:00Adiós.
12:01Adiós.

Recomendada