Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Cómo ser un gran emprendedor en México? Entrevista con Marcus Dantus | Milenio Emprende
Milenio
Seguir
13/5/2025
Marcus Dantus, presidente de Startup México, habla en entrevista sobre cómo se puede lograr grandes emprendimientos en el país.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Uno de los problemas que tenemos es que si tú te fijas en los unicornios mexicanos,
00:23
con muy pocas excepciones, son copias de cosas que hay en Estados Unidos.
00:28
Mucha gente y muchos, principalmente ingenieros, investigadores,
00:32
el problema que tienen es que de repente desarrollan algo,
00:36
porque tienen la capacidad de desarrollarlo, pero es un problema que nadie tiene.
00:41
Entonces se quedan con una solución buscando un problema.
00:44
Por eso es tan importante el problema.
00:45
La realidad es que sería mucho mejor negocio llevar productos a China, es un mercado gigantesco.
00:50
Bienvenidos a Milenio Emprende, un nuevo espacio en el que estaremos Ilana Zod y yo
00:56
igual todas las semanas, pero esta vez con historias de emprendedores y del ecosistema emprendedor.
01:03
¿Por qué? Porque queremos contar historias de éxito que implican fracasos detrás probablemente,
01:10
pero sobre todo historias de mexicanos creando, renovando, cambiando, innovando.
01:15
Y hoy nos acompaña para este primer programa, Marcus Dantus.
01:20
Gracias por estar aquí.
01:21
A ver, eres inversionista angel o ángel inversionista, emprendedor serial,
01:28
fundador de Startup México, tiburón también, entre otras cosas.
01:33
Y más allá de que estamos muy contentas de que nos acompañes en este primer programa,
01:37
nos gustaría que nos ayudes un poco con esa pregunta de por qué es tan relevante
01:43
en un mundo tan incierto, tan volátil, incluso que se está volviendo proteccionista
01:49
en un contexto geopolítico, contar historias de emprendimiento, de emprendedores
01:56
y de este ecosistema y conocer esas historias.
02:00
Bueno, primero, gracias por la invitación.
02:02
Mucho gusto estar en su primer programa.
02:04
A ver, lo que me estás preguntando es por qué es relevante contar historias.
02:12
Y te diría que uno de los factores más importantes para que un ecosistema
02:16
de emprendimiento crezca es el motivar, el incentivar a los demás a ver que hay
02:22
historias de éxito.
02:23
Eso es algo que nos faltaba cuando empezó a formarse el ecosistema emprendedor
02:26
en México, digo, cuando empezó el 2010, 2011.
02:30
Teníamos muchos elementos, pero faltaban las historias de éxito.
02:35
Hoy hay muchas historias de éxito y eso motiva e incentiva no solo a los emprendedores,
02:42
también a los fondos a invertir y también a la gente a comprarle a los emprendedores
02:46
y eso ayuda muchísimo al crecimiento.
02:49
A ver, se habla mucho de tendencias, pero poco de identificar necesidades reales
02:54
antes que los demás y me gustaría saber en qué momento empezaste tú a identificar
03:01
oportunidades de emprendimiento, no por moda, sino porque veías que podían resolver algo
03:06
real y te adelantaste a tu tiempo en muchas ocasiones.
03:10
Bueno, mira, yo creo al 100% que para ser un emprendedor exitoso tienes que encontrar un problema
03:20
y resolverlo, y resolverlo con diferenciación.
03:24
Esos son para mí los dos de los elementos más importantes de emprender.
03:28
Yo creo, de hecho, una de las frases que más me importan es una que dice que enamórate del problema,
03:34
no de la solución.
03:35
Mucha gente y muchos, principalmente ingenieros, investigadores, el problema que tienen es que de repente
03:42
desarrollan algo, porque tienen la capacidad de desarrollarlo, pero es un problema que nadie tiene.
03:49
Entonces se quedan con una solución buscando un problema.
03:52
Por eso es tan importante el problema.
03:55
En México, tocando tu punto de la parte no original, en México uno de los problemas que tenemos
04:01
es que si tú te fijas en los unicornios mexicanos, con muy pocas excepciones, son copias de cosas
04:07
que hay en Estados Unidos, que las copian acá, crecen mucho con la intención de que los compren
04:13
luego los americanos, probablemente esa sea su salida financiera, pero falta originalidad en algo mexicano.
04:22
Hay innovación en el sentido de que lo adaptan, pero creo que nos falta empezar a crear cosas
04:28
mucho más nuevas y mucho más innovadoras en México.
04:33
Esto me lleva un poco, a ver, empecé diciendo que eres un emprendedor serial, pero ¿qué es eso?
04:40
¿Y cómo se logra? Porque creo que uno a lo mejor al escuchar emprendedor serial piensa en puros éxitos
04:46
y creo que no necesariamente es eso, es justo ese proceso de encontrar y resolver problemas
04:53
que a veces funciona y a veces no. Entonces, ¿para ti o cómo es que se logra ese momento de ser emprendedor
05:01
en donde ya aprendiste de estas otras cosas y ya eres serial?
05:05
Qué buena pregunta. A ver, son dos. Uno, ¿cómo llegas a ser emprendedor?
05:10
En mi caso, en particular, son dos cosas que me hicieron emprendedor.
05:15
La primera tiene que ver con suerte y con haber encontrado este camino sin querer.
05:20
Cuando yo descubro internet, descubro un nuevo medio que realmente me impresiona en su alcance, ¿no?
05:30
Y, o sea, puedes comunicarte con el resto del mundo sentado en tu casa. A mí me encantó, me volvió loco.
05:37
Y tuve la suerte de tener una idea que fue evolucionando, que nos fondearon,
05:42
entonces aprendí de Capital de Riesgo y aprendí de muchas cosas.
05:45
Y así es como me volví emprendedor y luego ya me gustó.
05:48
El segundo elemento que creo que contribuye a esto, en mi caso,
05:52
pues era que yo era un niño problema, siempre lo fui.
05:56
Me corrieron de muchas escuelas, siempre tuve problemas con la autoridad.
06:01
Creo que son características que hace un emprendedor fuerte, ¿eh?
06:04
Ahora que lo veo en retrospectiva, seguramente en esa época mis papás no lo veían así.
06:08
Sí, no lo identificaban como, ¡ay, está mi emprendedor!
06:11
De ahí a ser un emprendedor serial, o sea, simplemente que me gustó emprender.
06:15
O sea, a mí no me gusta el mundo corporativo, no me gusta emplearme, me encanta la montaña rusa, ¿no?
06:19
El carrusel.
06:20
A ver, cuando, con Startup México no fue, no solo fue una aceleradora,
06:26
también era una especie como de refugio de ideas raras.
06:29
Y a veces, más que el producto o el pitch, lo que llama la atención, lo que conecta es la historia
06:36
o la energía propia de quien emprende.
06:40
¿Alguna vez apostaste por una idea que a lo mejor no entendías del todo,
06:45
pero que confiabas solo por la persona que está detrás?
06:48
Si algo he aprendido en todos estos años es que lo más importante en un emprendimiento son los emprendedores.
06:56
Un emprendedor con una mala idea, un buen emprendedor con una mala idea,
07:01
va a ser mucho más exitoso que un mal emprendedor, aunque su idea sea fantástica.
07:06
Y bueno, creo que un poco tiene que ver con lo que decías hace rato, también de buscar la originalidad
07:10
y que no seamos nada más una copia de lo que está pasando, por ejemplo, en otros países como Estados Unidos.
07:16
Es un camino más difícil, pero es un camino que creo que trae al final de cuentas mucho más satisfacción,
07:20
el haber hecho realmente algo.
07:22
O sea, imagínate cómo se ha de sentir.
07:23
Mucha gente cree que, no sé, un Mark Zuckerberg o Jeff Bezos o Elon Musk,
07:30
lo increíble de su historia es que se hicieron billonarios.
07:33
Para mí lo increíble de su historia es que hay millones de gentes utilizando lo que inventaron.
07:38
Y eso está increíble.
07:40
Yo creo que eso te llena todavía más, ¿no?
07:44
Ahorita estamos un poco hablando entre esta persistencia, de alguna manera,
07:49
porque tienes que enfrentar esa otra idea, mejorar.
07:54
Ahora hablabas del emprendedor, que es genial, que a lo mejor no tiene una idea genial,
07:58
pero que tiene que volver a intentar.
07:59
Y creo que hay un balance, ¿no?
08:01
Entre esa terquedad o necedad y también esa persistencia en el emprendimiento,
08:07
que es muy difícil de leer.
08:08
O sea, ¿en qué momento tienes que aplicar esto que en el mundo emprendedor es tan importante,
08:14
que es el pivotear?
08:15
Que creo que ni siquiera sé si se dice así en español, pero sí, ¿verdad?
08:19
Ok, como este en el ecosistema, ¿no?
08:21
Entonces, o sea, hacer ese pivote y dar la vuelta,
08:24
porque realmente tienes que balancear esa parte entre necedad o terquedad y persistencia.
08:31
O sea, tú ya que lo ves en otros emprendedores, ¿cómo te das cuenta que es necesario un pivot?
08:38
O sea, hay varios pasos para emprender.
08:41
Mis pasos son la idea, luego el equipo, luego el MVP o el Minimum Viable Product,
08:50
que es el prototipo inicial, y luego viene una etapa de validación.
08:54
Donde haces el pivoteo, o donde hay teras, digamos, es entre el prototipo y la validación.
09:03
A ver, has estado en los dos lados del pitch, ¿no?
09:05
Como emprendedor buscando inversión, como inversionista decidiendo.
09:09
¿Qué es algo que entiendes muy bien ahora, que antes a lo mejor no te quedaba tan claro,
09:14
gracias a poder estar de los dos lados?
09:16
Híjole, es una lista larga.
09:20
Lo primero, quizá lo más importante, es la historia.
09:23
¿Cómo cuentas una historia?
09:25
¿Cómo inspiras?
09:26
El entender que es más importante cómo dejas pensando a la gente en lo tuyo
09:32
que lo que dijiste, inclusive.
09:34
Entonces, el saber contar una historia, el saber sintetizar,
09:38
el saber realmente tocar los puntos importantes,
09:40
el saber qué guardarte, no decir todo.
09:43
Porque entonces, el objetivo siempre de la primera cita es conseguir una segunda cita, nada más.
09:48
O sea, hay una serie de cosas que ayudan en el pitch.
09:51
Me voy con otra cosa, que es el propósito.
09:53
Y creo que cada vez en México el ecosistema emprendedor también entiende más
09:58
esta necesidad de tener un propósito, un punto de referencia donde se quiere llegar,
10:03
aunque sea muy ambicioso.
10:05
Y un poco hablabas de eso ahora, ¿no?
10:06
O sea, es resolver el problema, pero también tener muchas metas a largo plazo.
10:10
En tu caso, ¿no?
10:13
¿Cómo encontraste o cuál es ese propósito que tienes hoy claro que a lo mejor hace 10, 15 años no tenías?
10:18
¿Y cómo también ese propósito ha ido cambiando y haciendo que este proceso de emprender
10:24
o de invertir en emprendedores sea para ti un proceso de alineación también en eso que quieres lograr?
10:32
Mucha gente cree que el propósito de una empresa es hacer dinero.
10:36
Para mí es una consecuencia de un buen propósito.
10:40
El propósito debe ser mejorar de alguna u otra manera la vida de las personas.
10:45
Mi propósito es crear, y el propósito de estar en México,
10:49
y el propósito ahora de lo que estoy haciendo en México Límite,
10:51
es crear prosperidad a través del emprendimiento
10:54
y a través del crecimiento de las empresas que existen.
10:59
A ver, y tiene que ver con esta pregunta de Regina,
11:02
pero viendo más hacia el futuro de aquí a, no sé, 5, 10 años,
11:07
después de tantos años que has estado en esto, tantos proyectos, tantos pitches,
11:12
¿qué te sigue emocionando?
11:14
¿Qué tipo de emprendimientos todavía te hacen decir,
11:18
esto sí lo quiero acompañar?
11:19
Hoy, específicamente, estoy enfocado en pymes tradicionales.
11:24
Creo que esa es la base que vamos a crecer en la economía.
11:26
Fíjense que ya no es tecnología.
11:29
Yo creo que el potencial que hay en un país como México
11:33
de creación de productos, de lo hecho en México,
11:37
que de hecho me gusta decir creado en México,
11:39
porque es más que maquila, o sea, hay productos increíbles.
11:44
Creo que tienen un potencial bárbaro para crecerlos.
11:47
Y creo que México, o sea, mucha gente, por ejemplo,
11:50
está enfocada en traerse productos de China, ¿no?
11:54
La realidad es que sería mucho mejor negocio llevar productos a China.
11:58
Es un mercado gigantesco.
11:59
Y sí tenemos un chorro de cosas que podemos producir a muy buen precio
12:03
y con ventajas competitivas en muchos mercados.
12:08
Hoy estoy emocionado en invertir en este tipo de empresas.
12:11
Voltear más hacia México.
12:13
Exacto.
12:14
Bueno, siempre.
12:15
Siempre.
12:15
Voltear más hacia la PYME tradicional.
12:19
Te agradecemos mucho que hayas estado con nosotras hoy en Milenio Emprende.
12:22
Gracias, Marcos.
12:23
Gracias.
12:24
Gracias también a ustedes por habernos acompañado.
12:27
Nos vemos la próxima semana en Milenio Emprende.
12:30
Adiós.
12:30
Adiós.
12:32
Adiós.
12:32
Adiós.
12:49
Adiós.
12:49
Adiós.
12:50
Gracias por ver el video.
Recomendada
12:52
|
Próximamente
¿Por qué hay pocas startups mexicanas en la Bolsa? | Milenio Emprende
Milenio
17/6/2025
12:56
¿Cómo identificar problemas y construir soluciones en un emprendimiento? | Emprende Milenio
Milenio
2/7/2025
10:36
Director del Ampyme explica de qué se trata el 'Espacio del Emprendedor'
TVN Media
11/12/2024
24:10
Al fracaso hay que disfrutarlo y luego abandonarlo: Ulrick Noel | Bar Emprende
Bar Emprende
10/11/2022
2:18
Descubre cómo el ‘Shark Tank’ mexicano está transformando ideas innovadoras
Milenio
2/8/2025
27:24
Venezolanas emprendedoras triunfan al rededor del mundo - Negocios y Marcas
VPItv
24/11/2020
4:36
Así me hice emprendedor: Beatriz Magro, cofundadora y CEO de KOMVIDA
Expansión
28/9/2024
1:04:01
REACTIVANDO NEGOCIOS | The Money Night Show
Expansión
25/5/2022
16:38
bd-miercoles-de-emprendedores-240724
Teletica
24/7/2024
12:57
Crecimiento y sostenibilidad, el secreto de Danone en México | Milenio CEOs
Milenio
25/6/2025
10:44
Aprende a emprender
Nueve TV Digital
18/5/2023
1:23:24
¿Cómo emprender mi primer negocio con éxito?
MIT Sloan Management Review México
2/7/2024
4:11
Así me hice emprendedor: Alejandro Artacho, cofundador y CEO de Spotahome
Expansión
8/6/2024
4:27
Así me hice emprendedor: Yaiza Canosa, Fundadora y CEO de GOI
Expansión
1/6/2024
4:31
Así me hice emprendedor: Daniel González de la Vega y Javier Arroyo, fundadores de Smartick
Expansión
23/11/2024
3:01
Entrevista Jorge Camil Starr
Entrepreneur
25/9/2019
2:09
Temporada 8: Los emprendedores que están cambiando al mundo | Bar Emprende
Bar Emprende
10/5/2022
4:10
Así me hice emprendedor: Iñaki Berenguer, Fundador y CEO de LifeX Ventures
Expansión
15/2/2025
26:12
NEO Talk - Ana Paola Villegas- Mamá Gallina
Neo TeVe
30/9/2021
32:50
Kavak, una historia de éxito y perseverancia
El Economista
4/10/2023
12:24
Vanguard y el futuro de la inversión en México | Milenio Negocios
Milenio
21/5/2025
18:45
Fábrica de Negocio 2025: tecnología, comercio y oportunidades para pymes
El Economista
25/6/2025
18:39
bd-miercoles-de-emprendedores-030724
Teletica
3/7/2024
4:19
Así me hice emprendedor: Carlos Muñoz, fundador de Vueling y VOLOTEA
Expansión
19/10/2024
5:10
#BrandStrategy | Entrevista a Hugo López Avecilla, líder del segmento de emprendedores y Pymes del Banco Supervielle.
El Cronista
10/7/2024