Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 25/6/2025
Desde la onceava edición de Fábrica de Negocio 2025, platicamos con Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, sobre lo más destacado del evento que reúne a los líderes del comercio en el país.
En esta entrevista hablamos sobre las conferencias y cadenas comerciales que participan en el evento, así como las oportunidades que este espacio ofrece a emprendedores y pymes mexicanas
¡No te la pierdas!

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un saludo a toda nuestra audiencia de El Economista. El día de hoy estamos muy contentos de estar en la onceava edición de Fábrica de Negocio aquí en la Ciudad de México.
00:12El día de hoy nos acompaña Alejandro Trejo, quien es Director de Desarrollo de Asociados de GC1 México. Alejandro, ¿cómo estás?
00:17Muy bien, Jimena. Muy contento de estar aquí y con mucha información para toda tu audiencia.
00:23Por supuesto. Alejandro, platícanos un poquito de qué se trata este gran evento, qué esperan de este evento ustedes.
00:30Fíjate, estamos, como bien lo mencionaste, en la onceava emisión de Fábrica de Negocio y realmente ha sido muy satisfactorio.
00:38Como lo estamos diciendo, hace, bueno, el año pasado celebramos 10 años con un evento magno y hemos ido creciendo, hemos ido aprendiendo.
00:45Este evento de Fábrica de Negocio es el evento magno que tiene GC1 y es la forma que tenemos nosotros para apoyar a las pequeñas y medianas industrias que requieren mucho apoyo.
00:55Hace 11 años que empezamos con Fábrica de Negocio, teníamos prácticamente 8 cadenas y ahora en esta edición número 11 tenemos 39 cadenas participando.
01:06¿Pero qué significa esto? ¿Qué es lo que hacemos? ¿Por qué te hablo de cadenas?
01:09Porque principalmente nosotros como GC1 tenemos la responsabilidad de apoyar a las pequeñas y medianas industrias.
01:16¿Y de qué se trata eso de apoyarlas?
01:17Tenemos tres pilares importantes. Primero, darles la oportunidad de tener citas de negocio, citas comerciales y para eso tenemos 39 cadenas entre las que tenemos autoservicios, tiendas de conveniencia, farmacia y tiendas departamentales.
01:32Lo cual da una amplia gama de lo que pueden las pequeñas y medianas industrias.
01:38Y del crecimiento que pueden tener.
01:39Del crecimiento y de las oportunidades. ¿Por qué hablo tanto de oportunidades? Porque no es fácil conseguir una cita de negocio con las cadenas.
01:48No es fácil. Normalmente, y el proceso normal es que tú buscas a un comprador y te dicen, escríbenos un correo a tal, tal, tal, tal, y nosotros nos vamos a poner en contacto contigo.
02:00Nosotros te llamamos.
02:01Y hay veces que sí sucede, hay veces que se tarda mucho.
02:03Entonces aquí en nuestro...
02:04¿Cuántos no se acercan justamente?
02:06¿Cuántos no?
02:07Y entonces aquí la oportunidad es que tenemos de las 39 cadenas, vienen con de 3 a 5 compradores dispuestos a escucharlos, dispuestos a conocer su producto.
02:18Y de ahí me voy a ir al segundo pilar.
02:20¿Cuál es el segundo pilar que tenemos? Que vengan bien capacitados.
02:24Nosotros tenemos un evento que se llama profesionalización o rumbo a fábrica de negocio, donde previamente, y eso tiene que ver dos meses antes de este evento,
02:34damos capacitación para que tú cuando vengas con tu producto sepas exactamente qué es lo que requieres para causar el mejor impacto con los compradores.
02:44¿Qué es lo que requieres? Pues un producto que esté formal.
02:47Para que esté formal necesitas tener código de barras, necesitas tener una etiqueta que cumpla con las recomendaciones que se dan, necesitas tener una marca registrada, necesitas...
02:58Que todo esté perfectamente en orden, ¿no?
03:00Así es, Inna. Entonces nosotros lo que hacemos es tratar de evitar los errores que puedan cometer los pequeños empresarios al llegar con un comprador y sentarse.
03:09Y que estén listos y seguros de lo que tienen.
03:11Que estén listos. Y te voy a platicar una cosa un poquito más chistosa que de negocio, pero hace 11 años llegaban los empresarios con muchos sueños, igual que ahora,
03:21pero en ese entonces llegaba la señora que traía la receta de la salsa de la abuela.
03:27Y entonces llegaban con un comprador de esas tiendas grandototas internacionales y abrían un topperware y sacaban los totopos.
03:33Y decía, pruébala, es la salsa secreta de mi abuela.
03:37Y decían, sí, pero esto qué, si te gusta, ¿está bueno o no? Sí, ok.
03:42Pues tú dime, pero necesito un plan comercial, tú dime qué necesitas y ya sí sé que te gustó, yo te lo armo.
03:47Y no son así las cosas. O sea, realmente este es un proceso muy formal en el que hemos acompañado a diferentes empresas
03:53a que cada vez sean más formales y que cada vez tengan lo que le llamamos su plática de elevador.
03:58Que es una plática de elevador que en tres minutos le puedas decir a un comprador cuáles son los beneficios
04:04y por qué tu producto debe estar en zona aquel.
04:06Por supuesto.
04:07Y acompañado con un plan comercial. Entonces ese es nuestro segundo pilar.
04:11Y el tercero es el networking. Muchas veces aquí en Fábrica de Negocios se han logrado grandes,
04:16grandes negocios, a veces no con las cadenas, a veces entre ellos que dicen,
04:21oye, ¿tú qué fabricas? Es que yo fabrico envases, yo necesito envases.
04:25Claro.
04:25¿Y tú qué haces? Yo esto, pues yo te puedo complementar porque yo tengo servicios.
04:29Y nuestro tercer pilar es prácticamente eso, el networking.
04:32Nosotros tenemos muchos aliados estratégicos que vienen aquí de tal forma de poder apoyar.
04:37Oye, como te comentaba hace rato, llegan grandes empresarios, pequeños empresarios con grandes sueños,
04:44pero muchas veces dicen, yo le quiero vender la cadena grandota.
04:47Sí.
04:47Y no todos están para la cadena grandota.
04:50Entonces aquí dentro de Fábrica de Negocios...
04:51Y ver cuáles son las opciones que hay en el mercado.
04:53Claro.
04:53No siempre nos vamos como la más grande, la más famosa, pero al final ya hay una variedad de opciones.
04:57Sí, y aquí tenemos 39 opciones bien diferentes, desde cadenas regionales que están dispuestas a ayudarte y emprender
05:03y también tenemos cadenas grandes que te van a decir qué es lo que le falta a tu producto
05:09y en ocasiones, si tenemos casos de éxito, que le han dicho a los empresarios,
05:14sabes que tu producto está muy bueno, pero tú no estás listo todavía para estar en el anaquel.
05:19Yo te recomiendo que primero entres con nosotros mismos en e-commerce
05:23y el próximo año aquí nos vemos y ya te recibo para ver qué hacemos con el producto.
05:27Y así ha sucedido.
05:29Entonces realmente hay muchas oportunidades, Jimena, que se deben de aprovechar dentro de este marco de Fábrica de Negocios.
05:35Sí, es una orientación y un acompañamiento fundamental para todas las empresas.
05:39A lo mejor todavía no está listo tu producto, pero a lo mejor el próximo año también, creo que es maravilloso.
05:44Platícanos también un poquito de la importancia de las alianzas que se van a hacer el día de hoy acá.
05:49Antes de la entrevista se firmaron un par de convenios, platícanos un poquito de esto.
05:52Fíjate que es bien emocionante y bien padre poder tener convenios.
05:56Te puedo decir que ahora trabajamos con prácticamente todas las Secretarías de Desarrollo Económico
06:01porque muchos de los objetivos que tienen ellos coinciden con nuestra agenda.
06:06Entonces cuando este tipo de apoyos son los mismos, pues podemos llegar con más fuerza.
06:13Entonces hace ratito firmamos diferentes convenios de colaboración,
06:16firmamos con la Canaco, firmamos con la Concanaco y realmente son cámaras y asociaciones
06:22que nos ayudan directamente a llegar a los asociados.
06:25¿Qué es lo que necesitamos aquí?
06:27Y te agradezco mucho esta entrevista porque es la oportunidad de que cada vez más gente se entere
06:32de que hacemos este evento anualmente, este evento de Fábrica de Negocios.
06:36Muchas veces cuando yo estoy platicando del evento que hacemos, me dicen,
06:39¡Ay, no me enteré! Le digo, ¡qué pena! Y nos falta este esfuerzo y te lo agradezco
06:44que nos ayudes a dar esta difusión.
06:45Que esta difusión también de todas las oportunidades.
06:47Sí, porque hay veces que no llegamos a tanta gente que necesita.
06:50Sí, sobre todo el sector PyME, ¿no? Que justo está buscando como estas opciones,
06:53pero no sabe dónde, ¿no? Llegar y creo que este es un gran momento para hacerlo.
06:57Y fíjate que ahorita que mencionas el sector PyME, hay veces también que no se sienten listos
07:02para llegar con una de estas cadenas.
07:04Sí.
07:05Tenemos grandes casos de éxito.
07:06Tenemos grandes casos de éxito en Oaxaca, que el año pasado tuvimos nuestra fábrica
07:10de negocio regional, fábrica de negocio más cerca de ti.
07:13Tuvimos casos de éxito donde llegó una señora a presentar un mole.
07:17Sí, ya venía envasado, ya venía con todos los requisitos que piden,
07:21y ahorita ya está en los almacenes de una cadena internacional.
07:24¡Wow!
07:24Entonces, hay casos y la señora decía, es que yo nunca me imaginé
07:28que yo pudiera estar en estos anaqueles.
07:30Y la verdad es que te llena de emoción.
07:32De repente la ves con lágrimas en los ojos, abrazándote y diciéndote,
07:37gracias GC1 por este impulso que me diste.
07:41Entonces, así tenemos diferentes casos de éxito.
07:43Aquí en fábrica de negocio tenemos pláticas directamente de diferentes cadenas
07:47que nos dicen cómo venderle a, qué es lo que requieres,
07:51y cuáles son los primeros obstáculos.
07:53Porque muchas veces, cuando queremos empezar con una cadena,
07:58y que decimos, es que mi máximo es verme ahí,
08:00muchas veces no tenemos cierta claridad de los costos que existen,
08:05costos logísticos.
08:07A través de 11 años, nosotros cada vez hemos sido más certeros en la convocatoria,
08:12y ahora cuando tú haces una cita de negocio,
08:14te preguntamos, ¿qué capacidad tienes?
08:17¿Cuánto podrías estar surtiendo?
08:19¿A qué zonas podrías surtir?
08:21O simplemente yo no podría entrar a eso,
08:23y le buscamos una cadena con la que puedas hacer apoyo.
08:26Ahora, otro beneficio que tenemos dentro de fábrica de negocio,
08:29es el hecho de que cada una de las pymes
08:33tiene la oportunidad también de ser proveedores de marcas propias.
08:37La mayoría de las cadenas que traemos tienen su marca propia
08:39y están buscando tener proveedores.
08:42Entonces, imagínate, si tú todavía no tienes la forma
08:45de tener un plan comercial, un plan de mercadotecnia,
08:49de publicidad, igual y puedes ser proveedor
08:51de una de esas tantas marcas libres que tenemos.
08:54Maravilloso, y creo que también, como dices,
08:56el sector pymes es sumamente importante para el país.
08:58Platícanos, ¿cuáles son para ti los tres principales retos
09:01que enfrenta esta industria?
09:02Mira, hay tres retos dentro de lo que son los pymes,
09:06que es calidad del producto.
09:07Mucha calidad del producto.
09:09Otro es el precio.
09:10Y otro es las promociones que tú puedas dar.
09:13Esas tres son como que lo básico que tú tienes que tener
09:16para que tu producto esté en el anaquel.
09:19Y hay algo adicional que ahora está muy en boga,
09:22que es el hecho de que sea hecho en México.
09:25Nosotros, como GC1, estamos promoviendo e impulsando
09:29el sello de la Secretaría de Economía, que es Hecho en México.
09:32Y nosotros tenemos estudios donde,
09:34después de tener esos tres primeros que te dije,
09:36calidad, promociones y precio,
09:39el público mexicano puede cambiar una intención de compra
09:42si el producto le demuestra que es un producto hecho en México.
09:46Claro.
09:46Hemos crecido mucho en nacionalismo.
09:48Nosotros, como GC1, estamos participando en difundir ese sello.
09:51Y también te cuento, Jimena, que hoy nos dieron,
09:55en el marco de Fábrica de Negocio 2026,
09:58el sello a GC1 de Hecho en México.
10:00Maravilloso, qué gran noticia.
10:02Y también platícanos, digo, hoy también es fundamental
10:04los ponentes que hoy vienen a Fábrica de Negocio.
10:07¿Me podrías platicar un poquito de quiénes vienen,
10:09por qué son tan relevantes en el sector
10:10y cómo les pueden ayudar a cada uno de los asistentes?
10:13Mira, ya te platicé un poquito de las pláticas que tenemos
10:15de cadenas, que eso es bien importante.
10:18Pero también tenemos a Sofía Macías,
10:20que es la escritora del libro
10:23Pequeño Cerdo Capitalista.
10:26Y ella nos va a tener siete tips
10:28de cómo hacer rentable tu empresa.
10:31Tips que seguramente nosotros diremos,
10:32son sencillos, no, ¿cuál?
10:34O sea, ya cuando empieza a salir su plática,
10:36ya nos la perdimos porque ya fue ahorita,
10:37pero es una gran plática.
10:40Y también tenemos nosotros,
10:42para cierre de nuestro evento,
10:45esto sería el miércoles a las cuatro de la tarde,
10:49tenemos a Idelfonso Guajardo,
10:51que fue secretario de Economía,
10:54y nos va a hablar de un tema
10:55que todos ahorita tenemos en boga,
10:57que es la era Trump.
10:58O sea, lo hemos sentido, lo hemos vivido,
11:01pero nos va a hablar claramente
11:02qué es lo que debemos de temer
11:04y no tanto temer, sino cómo debemos reaccionar,
11:07qué es lo que debemos esperar
11:08y sobre todo, cómo debemos actuar ante una crisis.
11:11¿Por qué?
11:11Porque nos hemos dado cuenta
11:13que cuando hay crisis, hay oportunidades
11:15y nosotros queremos ver las oportunidades
11:18que hay detrás de todo esto.
11:19Sí, ¿no?
11:19Cómo tomar estas crisis, ¿no?
11:21Y qué estrategias también podemos implementar,
11:23que también es fundamental.
11:24También, háblanos,
11:25hoy en día se habla mucho de tecnología
11:27en el sector de comercio,
11:29de inteligencia artificial.
11:30Pláticanos también cuáles son los temas centrales
11:32que hoy podremos ver,
11:33sustentabilidad, claro, también.
11:34Pues mira, te puedo hablar un poquito
11:36de lo que es la inteligencia artificial,
11:37que dentro de todo este marco
11:38de fábrica de negocio,
11:40nosotros, entre diferentes pláticas,
11:42nosotros impulsamos mucho
11:43lo que es la inteligencia artificial
11:45e impulsamos mucho el hecho
11:47de que tú te vuelvas experto,
11:49que aprendas de inteligencia artificial.
11:51Hemos roto el mito
11:52de la inteligencia artificial
11:54va a venir a sustituirme.
11:55A ver, no te va a sustituir,
11:57pero sí va a sustituir
11:59a aquellos ejecutivos y empresarios
12:01que no sepan usar inteligencia artificial.
12:02Que no estén preparados.
12:03Que no estén preparados.
12:05Definitivamente,
12:05la inteligencia artificial está,
12:07tenemos que utilizarla
12:08y es una gran plataforma.
12:10Y está ya en todas las industrias
12:11y el comercio, por supuesto.
12:12Así es, nosotros mismos,
12:13dentro de GC1,
12:14tenemos diferentes productos
12:15y servicios
12:16que si no existiera
12:17la inteligencia artificial,
12:18no lo podríamos hacer.
12:19Por supuesto, ¿no?
12:20También pláticanos un poquito
12:21de también de esta parte.
12:23Ustedes llevan tres décadas de historia,
12:25¿no?
12:25Háblanos también
12:26de este acompañamiento.
12:27¿Cómo ha sido también
12:28el llegar hasta este momento
12:29hoy en día?
12:29Hijo, ha sido todo un reto
12:32y te voy a platicar
12:33de nuestro producto más antiguo
12:35que es el código de barras.
12:36Claro.
12:37El código de barras.
12:38Que hoy sigue vigente.
12:39Sigue vigente
12:40y te voy a platicar
12:41qué sigue del código de barras.
12:43Pero nuestro código de barras
12:44hace 40 años
12:47era poner de acuerdo
12:48a la industria
12:49porque teníamos
12:50grandes actores,
12:51grandes retailers
12:52y grandes fabricantes.
12:54Pero imagínate,
12:54tú tenías el retail A
12:56y llegaba un champú
12:57y el retailer le decía
12:59pues a ver, champú,
13:00si tú me quieres vender
13:01le tienes que poner
13:02mi código de barras
13:03interno
13:04que es el 001.
13:05Pero si tú llegabas
13:06con el retail de enfrente
13:07te decía
13:08es que para mí
13:09tu champú es el 0023.
13:11Y si llegabas
13:12con el tercer retail
13:13te daba otro.
13:14Entonces,
13:14así es como nace GC1
13:16de tal forma
13:17de crear estándares
13:18que funcionen
13:18para todo mundo
13:19y poner de acuerdo
13:20a la industria.
13:21¿Por qué?
13:21Porque en ese entonces
13:22también había líderes
13:23y el líder decía
13:24a ver, pues yo soy el líder
13:25que ellos usen mi código
13:26y no se trata de eso.
13:28Se trata de colaborar.
13:29Nosotros somos
13:30un organismo empresarial
13:31sin fines de lucro.
13:33Tenemos representación
13:34a nivel mundial.
13:35Estamos prácticamente
13:36en 152 países,
13:38156 países
13:39y los diferentes
13:42los diferentes programas
13:45que se tienen
13:45a nivel mundial
13:46se traen a México
13:47y se tropicalizan.
13:49De igual manera
13:49hay productos
13:50que nosotros exportamos
13:51a diferentes partes
13:52del mundo
13:52y la forma tal cual
13:54es tener diferentes estándares.
13:56Entonces,
13:57te platiqué
13:57del código de barras
13:58como nació
13:59hace 40 años,
14:00cómo se creó.
14:01Ustedes ya lo saben,
14:02el código 750
14:03es el que nos identifica
14:05en México
14:05y aprovecho
14:07para aclarar
14:08que el hecho
14:08de que sea 750
14:09y que inicie
14:10con 750
14:11lo que nos ayuda
14:12a saber
14:13es que es un producto
14:13registrado en México,
14:16no forzosamente
14:17hecho en México.
14:17Lo que nos ayuda
14:18a saber
14:18que es hecho en México
14:19va a ser el sello
14:20que nosotros estamos
14:21apoyando
14:22de lo hecho en México.
14:23Ahora,
14:24este código de barras
14:25ante esta época moderna
14:27hablaste de inteligencia artificial,
14:29de transformación digital,
14:31tiene que tener una evolución
14:32porque el código per se,
14:34el código lineal
14:34como lo conocemos
14:35con 13 posiciones
14:37simplemente es un link
14:39que nos lleva
14:39a un lugar
14:40donde hay información.
14:41Nosotros tenemos
14:42un proyecto
14:43que vamos a migrar
14:44este código lineal
14:45a un código 2D.
14:47El código 2D
14:48es el que hemos estado
14:50acostumbrados
14:50a utilizar durante la pandemia
14:52que llegamos a un restaurante
14:53y con nuestro teléfono
14:54lo escaneamos,
14:55ese es el código 2D
14:57bidimensional
14:58y ese código
14:59la diferencia
15:00que tiene contra el lineal
15:01que hemos estado usando
15:02nosotros
15:02es el hecho
15:04que dentro del mismo código
15:05va a tener el código lineal
15:06pero nos quedan
15:07354 campos
15:09para que tú puedas
15:11poner lo que tú requieras.
15:13De esta forma
15:13puedes poner ahí
15:14número de lote,
15:17fecha de conocida,
15:18fecha de consumo preferente,
15:20o sea,
15:20hay una gran cantidad
15:21de información.
15:21Estos datos son tan relevantes
15:22al final del día
15:23cada vez es una compra, ¿no?
15:25Ahora,
15:25esto a nivel mundial
15:26hay un programa
15:28para que en 2027
15:30ya podamos estar
15:32utilizando el código 2D.
15:33Entonces,
15:34se va a ir migrando
15:34poco a poco,
15:36o sea,
15:36no se preocupen
15:37es una transición
15:39que va a ser simultánea
15:40posiblemente
15:41en algún momento
15:42se va a tener
15:43dentro del mismo empaque
15:45un código bidimensional
15:46el código lineal
15:47los lectores
15:48la mayoría de los lectores
15:49cualquier lector
15:50que se haya hecho
15:51a partir del 2014
15:52es totalmente
15:53compatible
15:54con los lectores 2D
15:56entonces
15:57es un cambio
15:59que se va a venir
16:00dando gradualmente
16:01y que nos trae
16:01muchos beneficios.
16:03Que seguramente
16:03ustedes van a brindar
16:04ese acompañamiento
16:05como dicen
16:05no se preocupen
16:06va a ser una transición
16:07natural al final del día
16:08no todo está evolucionando
16:09y el comercio
16:10así es
16:10y con grandes ventajas
16:12si te pongo un ejemplo
16:12de cómo puede funcionar
16:13el código 2D
16:14si tú estás en otro servicio
16:16y vas a comprar
16:16un litro de leche
16:18y llegas a la caja
16:20y ese litro de leche
16:20le queda una semana
16:21de caducidad
16:22o dos días de caducidad
16:23y entonces
16:24en la caja
16:25te va a salir una alarma
16:26que te va a decir
16:26este producto
16:27le quedan dos días
16:28pero si te lo llevas
16:30te hago un descuento
16:31de un X por ciento
16:32entonces ya yo digo
16:33oye a ver este producto
16:34me conviene
16:35porque lo voy a consumir hoy
16:36o yo digo
16:37ay no es que este producto
16:38yo lo iba a usar
16:39dentro de una semana
16:39prefiero llevarme otro
16:41entonces eso nos ayuda
16:42también a eficientar
16:43todo lo que es consumo
16:44a reducir el desperdicio
16:47de alimentos
16:47hay grandes
16:49grandes proyectos
16:50que tenemos
16:50con el nuevo código 2D
16:52y tiene mucho que ver
16:53con la creatividad
16:54conforme yo voy hablando
16:55con diferentes fabricantes
16:56y les digo lo que es
16:57me dicen
16:58oye y podría yo tener
16:59aquí dentro este producto
17:00algo que me haga
17:02mi producto único
17:03e irrepetible
17:04y lo claro que sí
17:04pues con tu número de serie
17:05lo puedes hacer
17:06te pongo otro ejemplo
17:07en un autoservicio
17:08dijeron a ver
17:09yo tengo mucho problema
17:11que llegan y me compran
17:12una televisión
17:12y a la hora
17:14llegan y me la regresan
17:15ok
17:16y entonces pues a veces
17:17tengo que confiar
17:18que en la
17:19en que es el mismo producto
17:21ahora ya no
17:22a través de este código
17:23bidimensional
17:24van a decir
17:24oye
17:25yo te vendí
17:27el código
17:27con tu número de serie
17:28tal
17:29y este no es el producto
17:30que yo te vendí
17:30entonces
17:31es importantísimo
17:33toda la información
17:34que puede albergar
17:35este tipo de código
17:36de barras
17:37son nuevos códigos
17:37y Alejandro
17:38me encantó platicar
17:40el día de hoy contigo
17:41y me encantaría
17:41que para cerrar
17:42esta conversación
17:43le dieras algún mensaje
17:44a todos los asistentes
17:45que hoy están aquí
17:47en esta edición
17:47de fábrica de negocios
17:48que les dirías
17:49y cómo te gustaría
17:50que se fueran
17:51el día de hoy
17:51yo lo que quiero decir
17:53a todos los que
17:53nos están acompañando
17:55es que se crean
17:56se crean
17:57ustedes son emprendedores
17:58ustedes tienen las posibilidades
18:00ustedes vienen preparados
18:01ustedes han tenido
18:02cierta capacitación
18:03y créanse
18:04que están en el lugar correcto
18:06para poder tener
18:06una excelente cita de negocio
18:09muchas veces
18:10me he encontrado
18:10con diferentes empresarios
18:12que me dicen
18:12es que yo estoy
18:13un poco lejano
18:14para llegar
18:15a presentarles los productos
18:17no
18:17no están lejanos
18:18y estas son las oportunidades
18:20que ustedes necesitan
18:21y me daría mucho gusto
18:22que después de eso
18:23nos contactaran
18:24y que pudiéramos hacer
18:25un caso de éxito
18:26de esta experiencia
18:27que por primera vez
18:28están viviendo
18:29dentro de fábrica de negocio
18:302035
18:31perfecto
18:32muchísimas gracias Alejandro
18:33por este espacio
18:34y esta conversación
18:34por invitarnos
18:35a esta gran edición
18:36y también muchísimas gracias
18:37a toda nuestra audiencia
18:38por acompañarnos
18:39hasta pronto
18:40gracias
18:41gracias

Recomendada