- 28/5/2025
Claudio Hidalgo, Presidente de WeWork Latinoamérica, comparte la fascinante historia de cómo la empresa superó desafíos como el Chapter Eleven y la pandemia por covid-19, consolidando su modelo de negocio rentable.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tiene más de 30 años de experiencia en el ámbito de telecomunicaciones,
00:07tecnología y servicios empresariales a nivel global.
00:11Comenzó como CEO de una operadora en Puerto Rico,
00:14asesoró a VTR para la creación de su operador móvil
00:18y más tarde presidió Nextel Chile,
00:21además de ocupar cargos de COO en Nextel Brasil y Nextel México.
00:26El presidente de WeWork en América Latina,
00:29Claudio Hidalgo en Milenio Negocios.
00:35Bienvenidos a Milenio Negocios,
00:37este programa en donde hablamos de historias de negocios
00:40que impactan a México y a la región de Latinoamérica.
00:43Y hoy me acompaña un invitado muy especial.
00:46Gracias por estar conmigo, Claudio Hidalgo,
00:48presidente de WeWork Latinoamérica.
00:50A ver, además nos estás acompañando desde Buenos Aires,
00:54entonces te agradezco también esta reunión.
00:56Todos hemos visto las películas, hemos visto los documentales de WeWork,
01:01hemos trabajado en algún momento en WeWork también.
01:05Y es una historia de negocios fascinante, ¿no?
01:08En realidad y que nos ha causado a todos muchas ganas de entender a fondo.
01:12Ahora, ustedes empiezan en México en el 2016,
01:16vienen 2023, esta parte de entrar en el Chapter 11.
01:19Acá durante ese momento y la pandemia operan muy bien, ¿no?
01:25Digamos, no hay como tanto cambio.
01:27Y hoy tienen 82%, ya me corregirás si estoy mal,
01:31de ocupación y son muy rentables.
01:35Tú llegaste a WeWork antes de esta parte del Chapter 11
01:39y te ha tocado vivir esta parte.
01:42¿Qué hizo o qué se hizo bien en la empresa
01:45para hoy estar en donde están en el mercado de Latinoamérica?
01:50Muchas gracias, muchas gracias, Regina,
01:51por darme el espacio para poder contar esta historia.
01:53Así como lo decía recién, es una historia fascinante
01:55porque los ups and downs de lo que hemos vivido
01:58es como para escribir un libro.
02:00Yo espero que pronto surja una segunda versión de WeCrash
02:04que cuente el WeRise, ¿no?
02:06¿Cómo salimos adelante de este tema, no?
02:08Efectivamente, yo, mira, yo trabajé con WeWork,
02:11entré en el año 2020, me hice cargo en Latinoamérica,
02:14me fui en el año 2022, me retiré, me fui a vivir al campo
02:17y el año 2023 me invitaron a participar de nuevo
02:20para liderar a nivel global toda la reestructuración de la compañía.
02:25La serie de televisión es una descripción bastante clara
02:29del modelo de negocio nuestro, de nuestro espacio, etcétera,
02:31que al principio, para hacerte en esto,
02:33teníamos un poco de reticencia a lo que podría impactarnos,
02:37como historia, como marca.
02:39Pero la verdad es que una vez la serie empezó a salir al aire,
02:41el impacto fue muy positivo porque nos dio a conocer
02:43al resto del mundo y dio a conocer nuestro espacio.
02:45La gente empezó a entender qué significaba esto
02:48de los espacios flexibles.
02:49Entonces, el impacto, en vez de ser negativo,
02:51fue un impacto muy positivo.
02:53Mira, yo te diría que en esta historia
02:55nosotros tuvimos varios golpes en el camino.
02:57O sea, tuvimos la primera salida fallida de la IPO en el 2019,
03:01después tuvimos la salida en bolsa, que fue en el 2021,
03:05si no me equivoco, y después tuvimos el proceso de la quiebra,
03:08que es la tercera vez que nos hemos caído.
03:09Esto es una compañía que llegó a valer 47 mil millones de dólares,
03:13con presencia, con más de 800 edificios a nivel mundial,
03:16más de 130 mercados.
03:18El proceso de Chapter 11 nos permitió a nosotros
03:22arreglar algo que era fundamental arreglar,
03:24que era muy necesario.
03:25Como tuvimos un crecimiento acelerado durante muchos años,
03:29pre la quiebra,
03:31terminamos con muchas ubicaciones a nivel mundial
03:35que no tenían ninguna posibilidad de ser rentables.
03:39El proceso de quiebra en los Estados Unidos
03:40es un proceso de protección que te permite
03:42reestructurar tus deudas, reestructurar tus finanzas.
03:46Y eso para nosotros fue fundamental.
03:47Entonces, cuando salimos de Chapter 11,
03:50salimos con el problema estructural ya arreglado.
03:53Entonces, ahora la discusión nuestra es solo el numerador
03:56que tiene que ver con los ingresos.
03:58Y ese es un poco donde estamos hoy día
03:59con el nivel de ocupación que tú me estás comentando.
04:01Cambian el formato también en Latinoamérica
04:05en el sentido en el que antes de todo esto
04:08era una franquicia y ahora WeWork forma parte
04:11del conglomerado un poco para, de alguna manera,
04:16supongo que enfrentar la súper feroz competencia
04:20que se dio en la región y que vimos en México.
04:23En todo este proceso que nos acabas de contar
04:25en un par de minutos, también se dio
04:26un incremento de competencia muy interesante.
04:29Entonces, ¿cómo están enfrentando esto?
04:32Mira, a nosotros la competencia es lo mejor
04:36que nos puede pasar como industria.
04:37Por eso estamos totalmente a favor de la competencia.
04:40Las razones de por qué volvimos a comprar la franquicia.
04:42Déjame hacer un poco de historia.
04:43En el año 2001, franquiciamos Latinoamérica.
04:47Se lo entregamos a un fondo de inversión latinoamericano
04:50basado en Brasil que corrió esta operación.
04:53Y, por ende, lo sacamos de WeWork Global.
04:56Nos dimos cuenta que desde Global
04:58podíamos aportar un sinnúmero de sinergia
05:01para hacer la operación todavía una experiencia,
05:04primero una operación rentable
05:06y además mejorar la experiencia de los clientes radicalmente
05:09al ser parte de una compañía global.
05:11Entonces, el año pasado tomamos la decisión
05:13de volver a adquirir la compañía.
05:15Entonces, era global, se convirtió en una franquicia
05:18y la volvimos a absorber.
05:20Las razones por las cuales, y un fan fact,
05:24aquel que la separó de Global,
05:26eso lo lideré yo.
05:29Y ahora, el traerla de vuelta a Global,
05:31también lo estoy liderando yo.
05:33Entonces, es como que la llevamos a un lugar al otro.
05:35La razón, Regina, no tiene que ver con la competencia
05:38ni con las feroz competencias que podamos estar recibiendo.
05:40Cuando tú tienes un posicionamiento global,
05:44tus members, tus clientes,
05:45tienen una expectativa de que también seas una empresa global
05:48y que tu experiencia, el delivery de tu propuesta de valor
05:52sea consistente globalmente.
05:55Entonces, no podíamos llamarnos una empresa global
05:57si no teníamos la operación de México con nosotros,
06:00si no teníamos la operación de Brasil con nosotros,
06:02Sao Paulo, si no teníamos la operación de Colombia.
06:05Esto me lleva a otra pregunta que tenía.
06:06Hoy tienen 22 edificios en México, más o menos.
06:11Acabas de hablar de una empresa global
06:13y te digo que es difícil también eso en un momento
06:16en donde estamos viendo narrativas proteccionistas,
06:19narrativas de aranceles, narrativas y conflictos geopolíticos
06:24que han afectado incluso el cómo entendemos la economía en el mundo.
06:30Entonces, ¿qué tanto les ha afectado eso en la planeación hacia adelante?
06:34Nosotros miramos la incertidumbre como un pilar fundamental
06:38de nuestra propuesta de valor.
06:40Un ejemplo básico, un ejemplo muy simple.
06:42Si tú tienes una empresa y estás a punto de firmar un contrato
06:45por un alquiler de 10 años,
06:47en donde te vas a comprometer a un costo fijo por 10 años,
06:51y ves que este mercado está un poco incierto,
06:53lo más probable es que no lo vayas a hacer.
06:55Y si no lo haces, nuestra propuesta de valor
06:57se convierte en una propuesta de valor más potente,
07:00porque nosotros te permitimos estar con nosotros
07:02seis meses, dos meses, un año, dos años.
07:04Entonces, lo que hemos visto en este tiempo,
07:06y es un poco contraintuitivo lo que te estoy diciendo,
07:08pero respecto de nuestra industria,
07:10es un push interesante,
07:14porque esa mayor incertidumbre
07:16hace que nuestros espacios se vuelvan más codiciados
07:20o más queridos de alguna forma.
07:22Esto nos está dando acceso a clientes
07:25que quizás nunca pensaron en espacios flexibles como nosotros,
07:28y nunca quizás dijeron, no, eso no es para mí.
07:30Para mí es el edificio corporativo, 10 años, etc.
07:34Pero este nivel de insortidumbre ha despertado a muchas corporaciones
07:38diciendo, déjame probar, déjame ver de qué se trata este modelo.
07:42Las multinacionales.
07:44Me parece muy interesante, por ejemplo,
07:47que uno llega a WeWork y piensa que va a encontrarse a emprendedores,
07:52fundadores de startups, compañías medianas, pequeñas,
07:55pero dentro de WeWork hay espacios para multinacionales.
08:00¿Cuál sería otro mercado que les trae esta incertidumbre?
08:04Mira, hay tres segmentos importantes dentro de nuestros espacios.
08:08Tienes el segmento de las pequeñas oficinas o startups
08:12o emprendedores puros y duros.
08:14Tienes el segmento de las compañías medianas
08:17que tienen satélites en distintos lugares
08:19y tienen las grandes compañías
08:20que lo que quieren es poder entrar a un mercado,
08:23dedicarse a su negocio
08:24y no tener que preocuparse de todo lo que significa
08:27correr un espacio físico, correr un espacio de oficina.
08:30Entonces, nosotros tenemos los tres segmentos
08:32y los tres segmentos están creciendo.
08:33Ahora, ¿cómo va cambiando todo esto?
08:35¿Por qué se empieza a dar todo esto?
08:37Que es porque existe, post la pandemia,
08:39un modelo de trabajo,
08:40una demanda por un modelo de trabajo diferente
08:42en donde la gente empieza a valorar mucho más
08:45los tiempos de traslado, por ejemplo.
08:46Pero cuando tengo acceso a un espacio flexible
08:49cercano a donde estoy viviendo,
08:51esas dos horas, esas cuatro horas al día
08:53o lo que fuese de traslado,
08:55ahora son parte de mi vida personal
08:56y no los quiero devolver.
08:58Entonces, hubo una cierta costumbre también
08:59y un cierto incremento de la demanda
09:02de este espacio de trabajo híbrido
09:03en donde hay un beneficio,
09:05tanto para las empresas,
09:06de tener la flexibilidad,
09:08cualquiera sea su tamaño,
09:09pero por otro lado,
09:10la atracción de talento
09:11que sí valora ese trabajo híbrido
09:14y ese trabajo digregado,
09:17ya no solo en un solo edificio corporativo
09:19donde tengo que llegar.
09:20Acá en inicios de este mes,
09:21si mal no recuerdo,
09:22que 89% de los trabajadores mexicanos
09:25están a favor de la semana laboral de cuatro días.
09:28Pero esto se espejea
09:30con una circunstancia
09:31del mercado laboral compleja en México
09:33en donde somos los que,
09:35el país de los que más trabajan,
09:37de los que menos vacaciones toman,
09:39pero también somos de los países
09:42con una menor productividad laboral.
09:45¿Cómo entender este mercado
09:46y cómo tratar entonces
09:48de esta flexibilidad que estás hablando,
09:51de estas nuevas tendencias de mercado,
09:53de responder a eso
09:54para no perder la importancia
09:57de al final ser un país productivo
09:59que permite el crecimiento y el desarrollo?
10:01Creo que es atingente
10:02a todo el mercado latinoamericano
10:04y me atrevería a decir incluso
10:05a mercados como Asia Pacífico,
10:07quizás Europa del Ejece,
10:08etcétera,
10:09mercados en desarrollo, ¿no?
10:10Porque no es un tema único de México.
10:12Nosotros tenemos más de 3.000 compañías,
10:14empresas en México.
10:16Lo que estamos viendo
10:16es que hay un cierto balance
10:18entre la atracción de talento,
10:20la productividad
10:21y los espacios de trabajo
10:22y el modelo de trabajo.
10:23Entonces, hay buenas noticias.
10:25Esto está evolucionando
10:26y las empresas están tomando acción.
10:29Ahora bien,
10:30la regulación generalmente viene detrás.
10:33Ojalá pudiéramos hablar
10:34de que la regulación
10:34viniese por delante
10:35y pudiera disponibilizar
10:38los mercados
10:38para que pudiéramos
10:39tener una adopción más rápida.
10:41O sea,
10:41todos nos ponemos ansiosos
10:42en que la adopción
10:43sea más rápida.
10:44Pero desde el lado privado,
10:46desde el lado independiente
10:47del marco regulatorio
10:48del país que estemos hablando,
10:50en este caso México,
10:51independiente del marco regulatorio,
10:53lo que nosotros vemos
10:53es que las empresas
10:54están haciendo
10:55todo el esfuerzo
10:56por atraer buen talento,
10:58por mejorar productividad
10:59y por acercar
11:00y tener este balance
11:01que te decía recién
11:02entre las expectativas
11:04de mi ubicación física
11:05donde puedo trabajar,
11:06el modelo de trabajo
11:07y la oferta laboral.
11:09Pero por otro lado,
11:10yo creo que hay noticias buenas
11:11por todos lados.
11:12O sea,
11:12estas dos cosas
11:12sí se están acercando.
11:14Incluso la inteligencia artificial
11:15está jugando
11:16un rol importante
11:17porque está apretando
11:19el acelerador
11:19en la modificación
11:21de los marcos regulatorios
11:22que permitan
11:23que estas dos cosas
11:24coexistan.
11:25Y por último,
11:26están en Ciudad de México,
11:27Guadalajara y Monterrey.
11:28¿El crecimiento
11:29lo ven dentro
11:30de estos tres mercados?
11:31¿Cuántos más WeWorks
11:33caben aquí
11:34o hay otras ciudades
11:35en donde quieren incursionar?
11:38Mira,
11:392025 y 2026,
11:41Regina,
11:41nos vamos a enfocar
11:42en los espacios
11:43que hoy nosotros tenemos,
11:44que son nuestras 22 locaciones
11:45en México.
11:47Ese va a ser nuestro foco
11:48en estos dos años.
11:50Hacia adelante,
11:51vamos a buscar
11:52crecimiento y expansión,
11:53pero lo vamos a hacer
11:54en la medida
11:55que se vayan dando
11:55oportunidades de empresas
11:57que requieran nuestros servicios.
11:58No lo vamos a hacer
11:59como aperturas del mercado
12:00y cruzar los dedos
12:01que el mercado suceda.
12:03Lo vamos a ir haciendo
12:05con pasos muy seguros
12:06desde el punto de vista
12:07financiero
12:07y de rentabilidad.
12:09Cometimos muchos errores
12:10en el pasado,
12:11no queremos volver
12:12a cometer esos errores.
12:13Por ende,
12:13te puedo asegurar
12:14que hoy día tenemos
12:14una disciplina financiera,
12:16un plan financiero
12:17muy sólido
12:18que hace de México
12:19un mercado
12:20tremendamente relevante
12:21para nosotros.
12:21Pero el foco
12:22del 2025 y 2026
12:24tiene que ver con crecer
12:25y todavía consolidar
12:26aún más
12:27las posiciones
12:28y las locaciones
12:28que hoy día tenemos.
12:30David,
12:30algo,
12:31muchísimas gracias.
12:31Nos quedamos con eso.
12:32Disciplina
12:33y aprendizajes
12:34de los errores
12:34que son parte también
12:36de emprender,
12:37de crecer
12:37y de generar startups
12:39y de este nuevo ecosistema
12:41en el que nos encontramos.
12:42Muchísimas gracias
12:43por el tiempo,
12:44gracias por acompañarnos
12:45y también a la audiencia.
12:46Nos vemos
12:46la siguiente semana.
12:47¡Gracias!
12:49¡Gracias!
12:50¡Gracias!
12:51¡Gracias!
12:52¡Gracias!
12:53¡Gracias!
12:54¡Gracias!
12:55¡Gracias!
12:56¡Gracias!
12:57¡Gracias!
12:58¡Gracias!
12:59¡Gracias!
13:00¡Gracias!
Recomendada
12:08
|
Próximamente
1:13:45
25:06