Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/5/2025
La feria del Instituto de Mercadeo Agropecuario programada para este 20 de mayo, en el corregimiento de Curundú estuvo a punto de ser cancelada debido a un altercado. Un grupo de personas intentó ingresar al recinto sin respetar las largas filas que otros residentes habían formado desde la madrugada para adquirir productos alimenticios a precios económicos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos encontramos juntamente en Curundú, tal como lo has mencionado, donde se realiza esta importante feria el día de hoy.
00:07Ya están los microempresarios arreglando estos alimentos para poder venderle a esta gran fila de panameños y panameñas
00:17que están desde muy temprano dispuestos a realizar sus compras para esta importante fecha.
00:24Importante comentarle, amigo televidente, que usted como ya sabe, los panameños madrugan desde muy temprano
00:31pero para conseguir el popular arroz, que es bastante económico y que resuelve también las necesidades del panameño.
00:40Sin duda alguna mencionar que ya se han destinado algunas organizaciones por parte del equipo de la Junta Comunal
00:46así como también de directivos del IMA han explicado a los panameños que deben formar dos filas.
00:54Una es para atender a las personas adultas mayores y otra es para las personas regulares.
01:01Ellos deberán formar esta fila para poder realizar sus compras, esto como de costumbre.
01:06Amigo televidente, ya están entonces desde muy temprano formando sus filas, han preferido algunos madrugar para salir más temprano
01:14y poder realizar estas importantes compras de alimentos a bajo costo.
01:19Como usted sabe, pues las personas se abocan a estos sitios para realizar estas compras principalmente por el arroz
01:26que es bastante económico y que se acercan las personas a conversar, a comprar más bien para realizar estas compras.
01:35La Junta Comunal ya está en estos preparativos, colocando las carpas, haciendo lo necesario para que las personas puedan acercarse.
01:43Ya hay microempresarios vendiendo algunos de los productos importantes para esta feria que muchos se acercan a comprar.
01:51Hay vegetales, hay chorizo, hay también plantas, aquellos que deseen comprar, hay pan.
01:58Hay una variedad en esta feria importante que realiza esta institución.
02:03Nosotros vamos a acercarnos para conversar con algunos de estos panameños que están realizando esta fila.
02:09Imagínense, hay algunos también que han desarrollado estrategias para la espera, han traído sus bancos porque han madrugado también.
02:16Esto es con el objetivo de salir temprano de esta feria y aprovechar poder realizar estas compras.
02:22Vemos a un señor sentado bastante cómodo. Señor, ¿cómo está?
02:25Buenos días, cométeme un poco.
02:26¿Usted ha traído una estrategia nueva para poder hacer su fila, señor?
02:30Bueno, yo siempre iba a Bingo Barán a hacer la fila y acá arriba en América también.
02:38¿Usted viene con su sillita para esperar?
02:40Para esperar mi turno, exactamente.
02:43Muchísimas gracias, señor. Claro que sí, Fabio. ¿Tienes alguna pregunta?
02:46Gracias, señor. Muchas gracias.
02:52También con las personas que están haciendo fila en este momento...
02:54Bien, mientras tanto nosotros seguimos conversando.
02:56Heidi, lo que te decía es que es importante conocer con las personas que están haciendo fila en este momento, conocer cuál es su realidad económica.
03:03Es decir, cuál es, cómo se compone su familia que los obliga a llegar a esta agroferia a buscar alimentos un poco más económicos.
03:10Muchos podrían ser también adultos mayores, otros también desempleados.
03:14Hace mucho tiempo buscando algún tipo de sustento para su familia.
03:17¿Cuál es la realidad de las personas que están en fila? ¿Qué has podido palpar?
03:24Precisamente, justamente, he conversado acerca de esos temas con algunas de las personas que forman esta fila a la espera también, justamente, de poder comprar alimentos accesibles.
03:34Buenos días, mi señora. ¿Cómo está usted?
03:35Buenos días, bien, gracias.
03:36¿Tempranito formando esta fila?
03:38Sí, llegué aquí a las cinco y media, porque en verdad vale la pena.
03:43Nosotros los pobres tenemos que buscar lo barato, pero sí sugería y quisiera que pusieran las tiendas permanentes aquí en Curundú, porque Curundú es bien grande.
03:53Necesitan esto.
03:54Necesitan esto, que la pongan permanente, así como la pusieron en San Miguelito, porque en verdad que Curundú es bien grande y está económico las cosas, porque nosotros buscamos lo más barato.
04:04¿Cuántas personas viven en su casa?
04:06Sí, seis.
04:07¿Seis personas?
04:08Seis personas.
04:09¿Y más o menos cuánto le rinde a usted la compra, por lo menos de arroz, que es uno de los más importantes que viene?
04:13Por lo menos, a veces venden 25 y a veces venden 20.
04:17¿Cuánto le dura?
04:19No dura ni los 15 días.
04:21Menos de los 15 días.
04:22Ajá.
04:23¿Usted entonces cómo hace? Si hoy hicieron aquí la feria, ¿cómo hacen para conseguir nuevamente una vez se le acaba el arroz?
04:29Bueno, si están en otra feria cerca, yo voy. Si no, mi modo, comprarlo caro.
04:34A tres libras las dos libras de arroz. Un paquete de arroz me da saliendo por cinco dólares en el machetazo.
04:40¿Cómo está siendo la situación económica? También está bastante difícil, aseguran algunos en su casa.
04:46¿Cuántas personas trabajan? ¿Cómo hacen ustedes?
04:48Bueno, en la casa nada más trabajan dos personas. Ahí nos balanceamos, nos balanceamos porque a veces hacemos guineo sancochao, yuca sancochao, codito, macarrón, para ayudar el arroz.
05:03Pero usted sabe que el panameño sin el arroz no vive. Por lo menos yo sin el arroz no, yo puedo hacer codito, macarrón, lo que sea, pero yo mi cucharada de arroz me tiene que hacer falta.
05:13Sí, pero yo sí sugiría que aquí en Curundú pusieran una tienda permanente, porque en verdad Curundú es bien grande, grande, grande, grande, y hay bastante gente de bajos recursos.
05:23Muchísimas gracias, mi señora, gracias por este tiempo para conversar con TVN Noticias. Es parte de la realidad que viven los panameños, no solamente en el sector de Curundú, sino todos aquellos que se abocan a estas ferias para conseguir alimentos a bajo costo.
05:44Fabio, es el reporte que le tengo a esta hora. Soy Heidi Lian Morán, TVN Noticias.
05:48Gracias, Heidi.

Recomendada