El Salvador A propósito de los 90 años del natalicio del poeta salvadoreño, Roque Dalton varios países del mundo a través de diversas actividades conmemoran su legado en la poesía.
Nos acompañó el poeta y cantautor amigo de la casa.. Luis Felipe Bellorín.
00:00Y vamos a hablar sobre poesía, sobre música, pero también sobre conciencia social desde el arte,
00:06porque ese es uno de los elementos que caracterizaba al destacadísimo poeta salvadoreño Roque Dalton.
00:13A propósito de sus 90 años, así comenzamos rápidamente nuestro espacio cultural, casi finalizando nuestra edición central.
00:30Natalicio de Roque Dalton, un mes difícil para recordar a este poeta, a uno de los poetas salvadoreños más importantes de la historia de este país.
00:38Algunos consideran que es el más importante. ¿Por qué difícil mes?
00:42Precisamente porque tanto el 10 como el 14 se recuerda en un caso el asesinato, en otro caso el nacimiento, evidentemente en fechas distintas.
00:50Pero a través de diversas actividades se conmemora su legado en la poesía, en la lucha por el ámbito social, por cierta igualdad entre los pueblos.
00:59Y acá con estas imágenes también recordamos todo ese proceso de colaboración que logró durante sus años de carrera.
01:07Nació el 14 de mayo de 1935 y se forjó entre libros, entre cárceles también y exilios.
01:14Desde sus años de juventud abrazó la causa de los oprimidos y militó con convicción en las filas de la izquierda latinoamericana.
01:21Un poeta con estilo coloquial y socialmente comprometido que fue además partícipe de la renovación de la lírica latinoamericana de la década del 60, de 1960.
01:32Nacido en la popular barriada de San José de la capital salvadoreña.
01:36Allí Dalton tuvo una clara conciencia izquierdista y revolucionaria desde sus tiempos universitarios.
01:42Que lo llevaron finalmente a ingresar en el Partido Comunista, de ahí conocer las ideas de Marx y empezar a compartir evidentemente con los que colindaban en su época.
01:51Hoy conversamos sobre el aporte de Dalton y lo hacemos con un invitado especial en estudio.
01:56Le agradecemos a nuestro invitado por llegarse, se ha venido con guitarra en mano también, les vamos a contar por qué en esta entrevista.
02:09Quiero agradecerle al poeta, además cantautor Luis Felipe Bellorín nos acompaña.
02:15Bienvenido Luis, gracias por estar con nosotros.
02:17Gracias, además la temática es fascinante porque hablar de Roque Dalton es hablar de las luchas latinoamericanas, caribeñas y del mundo.
02:24Así es.
02:25Porque en el 59 por ejemplo tuvo la revolución cubana y tuvimos una serie de revoluciones también en la década de los 60 y los 70 en las cuales de una u otra manera Roque Dalton siempre estuvo presente.
02:37O sea, su poesía comprometida, su poesía social y además con un gran humorismo porque Roque Dalton era un gran humorista.
02:46Un buen elemento que resalta.
02:47Es impresionante también lo que logró Dalton en tan poco tiempo, con tanta juventud.
02:53Digo porque pudo codiarse con otros poetas, escritores de esta época que ya tenían una trayectoria y que también sumaron a Dalton a sus filas.
03:01Me parece que eso tiene que ver también con cierta conciencia del momento histórico que vivía y cómo desde la poesía podía influenciar en ese momento histórico.
03:08Pero cuando vivió en Chile tuvo la oportunidad de conocer a Pablo Neruda y recibir la influencia.
03:12Se nota en los primeros textos poéticos de Roque se ve la influencia de Pablo y también conoció a Diego Rivera que lo incursionó, además lo confrontó con respecto a los pensamientos críticos, del marxismo por ejemplo, la filosofía crítica.
03:28Y en ese momento, por ejemplo, Roque Dalton era un socialcristiano y después se puso a estudiar y investigar y todo aquello.
03:35Y bueno, su poesía ya venía incursionando dentro de lo social y como tú bien indicas, después participó en el movimiento del PCB, en el Partido Comunista, en este caso salvadoreño.
03:44Y allí, desde el punto de vista clandestino, ¿no? Porque él siempre estuvo como en una retaguardia.
03:50Y cuando estuve en Rusia, que la recorrió toda, ahí conoció a Miguel Ángel Astu y a Juan Hellman, bueno, a muchos escritores.
03:58Por ejemplo, Cartío con Julio Cortázar.
04:03Bueno, de esos escritores más importantes, por ejemplo, Mario Benedetti fue muy amigo de Roque Dalton y además están incursionando más o menos en la misma temática.
04:11Mario Benedetti, por ejemplo, Ernesto Cardenal, Roque Dalton, por mencionar estos tres grandes comprometidos con la palabra, con la sociedad, con el mundo y con cambios fundamentales.
04:22Porque hablar de este tipo de poesía es hablar de cambios fundamentales en el hombre y en la humanidad.
04:27Por ejemplo, aquí en Venezuela, nosotros teníamos un chino Valera Mora.
04:32Nosotros en vida tenemos, por ejemplo, un Tarewilam Saad, que son poetas que tienen en su verbo la palabra comprometida.
04:39Yo, por ejemplo, en mi poesía, yo digo a veces en mi poesía, de mis pies salen llamaradas incendiarias de protesta.
04:47O puedo decir, las tormentas son unas pequeñas gotas de lo que estoy pensando hacer con la vida.
04:53O un verso que citó el comandante Chávez, cada día me siento más cohete.
04:58Esos son versos que están comprometidos.
05:01Hay una lírica allí, hay una forma del verso libre, de una que rompe con los cánones.
05:10Y este poeta Roque Dalton rompió con todos esos cánones.
05:13Lo logró.
05:14Quiero mostrarles nuevamente una publicación que forma parte del trabajo.
05:17Ahí está.
05:18Que se realizó desde Casa de las Américas.
05:21Es un texto que recopila no solo obras escritas por Dalton, sino también obras que han sido escritas sobre Dalton.
05:29Es decir, crítica literaria también, desde las diversas facetas del autor.
05:35Y esto puede encontrarlo, si nos están viendo de La Habana, que sabemos que siempre nos ven desde La Habana, desde la mayor de la Santilla.
05:41Pueden encontrarlo en Casa de las Américas.
05:43Pueden comunicarse también con la editorial, con la casa como institución, pero también con su biblioteca a través de las plataformas digitales.
05:50Y pueden encontrar este texto que es realmente completo para conocer un poco de manera más profunda la obra de Dalton.
05:57Pero además quiero destacar que estos elementos que decía nuestro invitado están presentes acá a la hora de contar parte de su historia.
06:04Y sobre eso precisamente quiero conversar con Luis.
06:07Luis decía su hijo en una entrevista que en El Salvador suceden muchas cosas al mismo tiempo.
06:13Se van a gloria a personas que han incurrido en materia de violaciones de derechos humanos.
06:18Y hasta hoy, por ejemplo, no existe una investigación real, profunda, sobre lo que sucedió con Dalton.
06:25Y se tiene básicamente la impunidad.
06:28Tiene que ver esto, digo en su opinión Luis, con esta necesidad de seguir negando, de seguir escondiendo la fuerza de Dalton
06:35desde una perspectiva distinta quizás a la que hoy vive El Salvador desde su gobierno, digo yo, no desde el pueblo.
06:41Cualquier persona que esté al lado de la paz, cualquier persona que esté con respecto al humanismo,
06:46al lado de las luchas de los pueblos, en contra de la explotación, etcétera, etcétera, bueno, va a tener esa resistencia.
06:52Por ejemplo, en la ONU descansan allí la parte de la investigación que se ha llevado adelante a través de uno de sus hijos,
07:01porque tuvo tres hijos, lamentablemente uno murió en un enfrentamiento y todo aquello.
07:07Pero acuérdense que las violencias, los asesinatos, eso no tiene fecha de vencimiento.
07:17Todo lo que tiene que ver con la humanidad no tiene vencimiento.
07:20Entonces la ONU tiene expedientes abiertos para este tipo de casos.
07:24Pero, bueno, yo creo que ahí hay una investigación como la que se hizo con respecto a los restos de Néstor Che Guevara,
07:32que se hizo toda una investigación, entonces, bueno, una cuestión de humanidad.
07:36Entonces hubo un funcionario de la CIA, dijo, bueno, los restos están en tal sitio.
07:40Entonces, bueno, poco a poco se reunió un gran grupo de forenses argentinos, mexicanos, etcétera, etcétera,
07:46cubanos y entonces lograron hallar a estos combatientes que te mencionan.
07:51Eso mismo se podría hacer, porque acuérdate que en El Salvador hay una zona que llaman El Playón
07:56y en El Playón, lamentablemente, ahí lanzaban a los asesinados.
08:02Y eso desaparece, desapareció.
08:05Pero es terrible, o sea, esas cosas que han pasado es terribles.
08:08Y esperemos que no quede así en la impunidad totalmente.
08:11Luis, casi tenemos que despedirnos, pero nos han dicho, un pajarito por ahí,
08:16que has logrado también llevar al ámbito de la música uno de los trabajos poéticos de Dalton
08:21y quisiera que hoy nos ayudes con eso para despedirnos y conocer también qué viene de tus manos.
08:26Muy breve, ¿no?
08:27La felicidad es revolucionaria, como el trabajo y la paz.
08:48Mis lágrimas se han endurecido, solo por pedir un poco de ternura.
08:54Mi corazón se ha endurecido, solo por pedir un poco de ternura.
09:01Mi corazón se ha endurecido, porque he conocido la pólvora del camino.
09:13La felicidad es revolucionaria, como la paz y el trabajo.
09:20Disculpe, señora, la besé en la nuca, no fue mi tensión.
09:24¿Quiere casarse conmigo?
09:27El comunismo, qué palabra tan rara.
09:30Tendremos que inventar una aspirina del tamaño del mundo,
09:33por el dolor de cabeza que nos ha dado durante miles de años.
09:38Mis bolsillos están llenos de piedras.
09:40Tengo una sonda, una onda, con la cual le voy a lanzar al imperialismo miles de piedras.
09:49La felicidad es revolucionaria, como el trabajo y la paz.
09:57Muchísimas gracias, Luis.
10:00Ha sido un placer escucharte y tenerte con nosotros hoy.
10:02Te agradecemos un montón.
10:04Y que la poesía sea como el pan para todos.
10:07Con ello nos despedimos.
10:08Véngase por acá.
10:09Un ratito despido a mi invitado.
10:11Y lo hago precisamente con el objetivo de recordarles que nuestra multiplataforma
10:15se mantiene al tanto con información las 24 horas del día.