Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
🎓 En este nuevo episodio de Visiones Educativas abordamos el impacto del Currículo Nacional Básico en la educación hondureña.
¿Cómo se implementa? ¿Qué retos enfrenta? ¿Qué avances ha generado?
Un espacio para reflexionar y entender cómo transforma el presente y futuro de nuestras aulas.
📍 Disponible en STVE Telebásica, Spotify y Apple Podcast.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00visiones educativas
00:06bienvenidos a un nuevo episodio hoy abordaremos un tema esencial para comprender el rumbo educativo
00:17de nuestro país el impacto del currículo nacional básico cnb busca garantizar educación equitativa
00:25de calidad e inclusive en honduras pero surgen muchas preguntas está cumpliendo sus objetivos
00:31cómo se vive en el aula qué retos enfrenta a los docentes para aplicarlo correctamente para
00:37reflexionar sobre estas interrogantes contamos con la participación de alana domínguez directora
00:44de currículum evaluación de la secretaría de educación vamos a ver cómo estás el día de hoy
00:49alana un gusto que estés con nosotros muchísimas gracias david estamos muy felices de poder
00:54compartir con usted y con la sociedad hondureña los avances que tenemos de la actualización
00:59curricular excelente y cuéntanos un poco qué significa el currículum nacional básico bueno
01:05ese es el conjunto de todos esos contenidos que nosotros debemos de saber como maestros
01:11que vamos a enseñar que conocimientos cognitivos procedimentales y actitudinales son los que
01:16los niños y niñas de nuestro país deben de desarrollar en las aulas de clase que deben
01:21desarrollar en las aulas de clase y desarrollar estas aulas de clase en base a lo que usted
01:25acaba de mencionar a nivel cognitivo a qué nos referimos con eso pues todo lo que va a ayudar
01:31conceptualmente a sentar las bases de lo que el niño debe de evidenciar en hacer en conocer en
01:38resolver problemas ok estamos hablando entonces del análisis crítico aumentamos el pensamiento crítico
01:44y ese pensamiento crítico cuando hay una dificultad en el habla de un niño que tiene dificultades para
01:50resolución de problemas también podemos saber de que puede existir un factor a nivel emocional y
01:57también un factor a nivel cognitivo que pueden ir de la mano verdad es decir si un niño se siente triste
02:02decaído entonces a nivel cognitivo su atención posiblemente puede verse disruptiva en ese sentido
02:10entonces qué se hacen esos currículum para que el niño pueda en realidad alcanzar esa meta de
02:15aprendizaje anualmente mire que interesante es poder conocer que realmente nosotros si bien es
02:21cierto debemos de basarnos en lo que debe de aprender también debemos de basarnos en las
02:26habilidades socioemocionales que los niños deben desarrollar el trabajo en equipo fomentar las habilidades
02:31blandas hoy en día nosotros hemos hecho una revisión del currículum nacional básico en los tres niveles
02:37educativos en pre básica básica y media y encontramos entonces algunos retos y desafíos uno es tener un
02:44currículum pertinente al contexto educativo si bien es cierto nosotros como país tenemos cinco regiones
02:50educativas es necesario que el currículum esté contextualizado para el caso en zonas cafetaleras
02:56los niños muchas veces se vienen matriculando en el mes de marzo o en el mes de abril hoy en día
03:01nosotros promovemos esos puentes educativos cómo apoyar a esos niños para evitar que se se siga
03:08manteniendo el trabajo infantil entonces generamos jornadas de sensibilización para que los padres y
03:13madres puedan en ese periodo donde se está cosechando el café que los niños puedan mejorar sus habilidades
03:20de lectoescritura las habilidades de lógico matemáticas y también todo ese componente de autoestima porque
03:26necesitamos que nuestros niños realmente no se sientan rezagados al momento de incorporarse ya
03:31a sus clases normales por eso hablamos entonces que debe de haber un cambio en la normativa tanto
03:37del currículum como también de la de toda la flexibilidad que se da para que puedan estar en las
03:43aulas de clase ok y el currículum nacional básico
03:46¿cuál es el beneficio que tiene a nivel de los centros educativos?
03:52¿cuál sería el beneficio que en verdad aporta tener ese currículum para para un alumno?
03:57recordemos que el currículum nacional básico establece el perfil del hondureño y la hondureña
04:02deseada como nosotros queremos que sean nuestros hondureños recordemos de que toda la fuerza productiva
04:09laboral pasa por un espacio de escolarización y es necesario entonces que se responda a esas necesidades
04:16a esas demandas que tiene el contexto nacional e internacional nosotros no estamos preparando a que
04:23los niños solamente se realicen en las aulas no nosotros promovemos metodologías como aprendizaje
04:29basado en proyectos en los niños puedan identificar a corta edad cuáles son aquellos problemas que tienen
04:36en casa en comunidad como país que ellos logren proponer de acuerdo a su nivel de desarrollo humano
04:45verdad algunos algunas soluciones recordemos que nosotros debemos de siempre fomentar toda esa oralidad
04:53todo ese pensamiento crítico ¿por qué? porque eso nos va a permitir que los niños también cuestionen
04:58estamos nosotros como adultos entonces ahora preparados para que nuestros hijos nuestros estudiantes
05:04o nuestros nietos nos pregunten nos cuestionen todos nosotros debemos de promover entonces ese aprendizaje
05:11recordemos de que la educación se da de diferentes maneras tenemos la educación formal que se da en las
05:16aulas la educación informal que la podemos nosotros recibir incluso muy periódicamente ahora tenemos con la
05:23virtualidad muchos espacios donde podemos desarrollar algunas competencias o actualizarnos y también tenemos la
05:30educación no formal que es la que podemos recibir de diferente manera en cualquier lugar
05:34tengo otra pregunta
05:36¿cuál ha sido el impacto de la implementación del currículum nacional básico a nivel de aprendizaje en los centros educativos?
05:43bueno es importante hacer una autocrítica si bien es cierto a partir del año 2003 nosotros tenemos un currículum nacional
05:51básico en su momento respondía a esas exigencias que la sociedad civil a través del foro FONAC permitió establecer para los próximos años
06:03cuál debería de ser ese perfil del hondureño deseado hoy reconocemos 20 años después que es necesario tener una actualización
06:12¿por qué? porque teníamos contenidos sobrecargados en los espacios curriculares antes denominados asignaturas
06:18teníamos algunos contenidos que si bien es cierto algunos teóricos dicen muy enciclopedistas es decir demasiado contenido que no se lograba ver durante el año
06:28y vemos que en las
06:30tanto en las pruebas de español y matemáticas en las pruebas nacionales e internacionales los
06:35vaya los resultados no eran tan favorables
06:38hoy en día entonces estamos promoviendo como muy bien se lo comentaba previamente es el hecho de poder realmente reconocer las voces y miradas de los actores claves
06:48¿quiénes son esos actores claves? los docentes, los padres de familia, el equipo administrativo
06:54incluso consultarle también a los niños y a las niñas si realmente lo que ellos están aprendiendo
06:59beneficia en algo a sus vidas y es necesario
07:03reconocer esas voces
07:05en los tres niveles educativos hemos estado participando de diferentes consultas a nivel nacional
07:10y nos satisface muchísimo en el caso del nivel de educación media
07:14no solamente consultábamos a los que ya le había mencionado sino también a los empleadores
07:18¿cómo está ese perfil del egresado de esos jóvenes?
07:21se titulan de un BTP o de un bachillerato técnico profesional
07:25pero realmente evidencian esas competencias que dice el perfil del egresado
07:29y es sumamente interesante algunas recomendaciones que ellos dan y que ahora nosotros
07:33¿susperfiles que incluyen?
07:34bueno recordemos que nosotros nos basamos en el marco nacional de cualificaciones
07:38y en el caso de los bachilleratos técnico profesionales
07:42se basan precisamente en lo que el joven puede evidenciar
07:46y puede realmente conseguir su primer empleo
07:50que hemos evidenciado que los jóvenes deben de mejorar esa capacidad de comunicarse
07:56esa responsabilidad del trabajo bien hecho
08:02lo que principia bien termina bien hay que terminarlo
08:05hay muchos jóvenes que tienen interés en seguir estudiando
08:08pero hay otros jóvenes que no se sentían conectados o vinculados
08:12con la oferta educativa que se estaba brindando
08:15es por ello que nosotros entonces ahora analizamos
08:18si la oferta académica que se está brindando es pertinente al contexto
08:22a la productividad de la zona
08:24también a nivel sociocultural pues
08:27claro que sí
08:27no sé si usted ha escuchado en sus 28 años de experiencia ¿verdad?
08:33educando
08:33que la neurociencia nos ha dicho
08:36que para que un niño aprenda mejor
08:39o una persona aprenda mejor
08:41la relación entre la emoción y el aprendizaje
08:45marca la diferencia para que el niño tenga la capacidad de poder retener
08:49y tenga la capacidad de poder entender
08:51sobre lo que se está dando en un contexto académico
08:55¿será cierto eso bajo su experiencia?
08:58totalmente de acuerdo
08:59de hecho en el caso del nivel de educación pre básica
09:02surge a partir de esta revisión curricular
09:05el interés de que tengamos una cuarta área
09:08y es precisamente la de físico psicomotricidad
09:11y es entender cómo el movimiento
09:13cómo la estimulación sensorial
09:15puede realmente tener un mejor resultado
09:19al momento en que los niños van aprendiendo
09:21recordemos que cada nivel
09:22tiene su perfil de egresado
09:24y es necesario
09:25que nosotros reconozcamos
09:27todas esas
09:29esos requerimientos
09:30para que los niños aprendan
09:32qué bonito es reconocer
09:34que ahora tenemos entonces
09:35actividades coprogramáticas
09:37orientadas al deporte
09:39a la música
09:40este año nosotros lo declaramos
09:42como un año de las artes
09:43entonces estamos promoviendo
09:45que los niños se fomenten
09:47en el arte plástica
09:48en el arte musical
09:50en el deporte
09:51y eso nos favorece
09:53¿por qué?
09:54porque es un complemento
09:55de un desarrollo integral
09:56que debemos de fomentar
09:57en la niñez y juventud
09:59entonces básicamente
10:01lo que estoy entendiendo
10:04es que
10:05cuando un niño
10:06aprende música
10:08un niño
10:09en algún deporte
10:11lo desarrolla diariamente
10:12entonces cuando se integra
10:14en clases
10:14el niño va a tener
10:15una mejor capacidad
10:16de comprensión
10:17claro que sí
10:18eso está comprobado
10:19científicamente
10:19cuando nosotros fomentamos
10:21hay muchas áreas
10:22neurológicas
10:23que se estimulan
10:25y eso favorece
10:26el aprendizaje
10:27por ejemplo
10:28cuando nosotros
10:28estamos hablando
10:29de una estimulación
10:31temprana
10:31en la primera infancia
10:33la Secretaría de Educación
10:34está promoviendo
10:35el primer grado
10:36de educación pre-básica
10:37que es precisamente
10:39ir reconociendo
10:40cómo estimular
10:41la oralidad
10:42cómo estimular
10:43visualmente
10:44a los niños
10:44motor fino
10:45motor grueso
10:46claro que sí
10:47el área vestibular
10:48claramente
10:49qué interesante
10:50lo que
10:51nos está comentando
10:53y cuál sería entonces
10:55uno de los mayores desafíos
10:56que tienen ustedes
10:57a nivel de currículo
10:58bueno
10:59ahorita estamos precisamente
11:01en el pilotaje
11:03estamos ahorita
11:04en una etapa
11:04de experimentación
11:06desde el año 2022
11:07iniciamos con la revisión
11:09teórica
11:09de todo el currículum
11:11de todas las herramientas
11:12que se tenían
11:12a nivel de país
11:14pero nosotros
11:15también teníamos
11:16que estar
11:16en mucha concordancia
11:19a nivel regional
11:20a nivel latinoamericano
11:21eso nos ha permitido
11:23a nosotros
11:23tomar en cuenta
11:24los resultados
11:25de las evaluaciones
11:26qué permite eso
11:27bueno
11:28que el desafío
11:28es tener un currículum
11:30precisamente actualizado
11:32pasar realmente
11:34de incorporar
11:35todo ese componente
11:36del inglés
11:37hoy por hoy
11:38sabemos que es necesario
11:39que los niños
11:40aprendan una segunda lengua
11:42en el caso del inglés
11:43lo tenemos en el primer
11:44y segundo ciclo
11:45el tema de la tecnología
11:47hoy no podemos desconocer
11:48que la ciudadanía digital
11:49nos obliga
11:51a enseñarles a los niños
11:52actualizarlos
11:53actualizarlos
11:54tenemos que actualizarlos
11:55claro
11:55y no solamente decirles
11:56a los niños
11:57no utilicen las pantallas
11:58no utilicen los dispositivos
12:00inteligentes
12:00sino más bien
12:01enseñarles a cómo
12:03utilizar los responsables
12:04y llevar un control
12:05y llevar un control
12:05porque acordémonos
12:06que también
12:07el mucho uso de pantalla
12:08ha creado un mayor
12:09retraso de lenguaje
12:10en los niños
12:11así es
12:11porque eso ha sucedido
12:13después del efecto
12:14pandemia
12:15verdad
12:15todo lo que sucedió
12:16en la pandemia
12:17entonces ese efecto
12:18fue de que los niños
12:19se aislaran
12:20y todas sus clases
12:20fueran por vía
12:21Zoom
12:21o diferentes plataformas
12:22en las escuelas
12:23entonces ya no había
12:24esa comunicación
12:25o esa interacción
12:26que el niño ocupa
12:27en esas etapas
12:28del desarrollo
12:29eso ha ocasionado
12:32de que
12:32ya el currículum
12:33no puede basarse
12:34en el 2004
12:352014
12:36sino que
12:37qué cambios
12:38se tienen que
12:39aplicar
12:40al momento
12:41de utilizar
12:41esa pantalla
12:42y al mismo tiempo
12:42que el niño
12:43pueda aprender
12:44por la pantalla
12:45porque si un niño
12:46está fomentándose
12:47que a nivel
12:48de la pantalla
12:50que 7 horas diarias
12:529 horas diarias
12:53entonces
12:53en qué momento
12:54en realidad
12:54el niño
12:55está aprendiendo
12:56y cómo los docentes
12:58acá tienen que aplicar
12:59de alguna forma
13:00para que ese currículum
13:02se adapte
13:02a nivel digital
13:03pero que tampoco
13:04no genere
13:06una dificultad
13:08para que el niño
13:08aprenda
13:08porque estar mucho
13:09en pantalla
13:09también puede generar
13:10dificultades
13:11en la atención
13:11entonces
13:12cuál sería
13:13el mayor desafío
13:14que tienen
13:15los docentes
13:16al momento
13:16de aplicar
13:17el currículum
13:19nacional básico
13:20bueno
13:20una de las grandes
13:21enseñanzas que hemos tenido
13:22pos pandemia
13:23precisamente
13:23es que no podemos
13:24estar alejados
13:25de la tecnología
13:26sino que
13:26tal como usted
13:27lo refiere
13:28debe de ser
13:29dosificado
13:30y en ese sentido
13:30la Secretaría
13:31de Educación
13:32está preparada
13:33a partir
13:34de esa experiencia
13:34que se tuvo
13:35tener las dos modalidades
13:37es decir
13:37generar recursos educativos
13:39que están alojados
13:40en la plataforma
13:41Educatrachos
13:42que es una de las
13:43Educatrachos
13:43Educatrachos
13:44que es
13:45¿qué es Educatrachos?
13:46bueno
13:46es la plataforma
13:47que tiene la Secretaría
13:48de Educación
13:49donde tiene alojados
13:50todos los libros
13:51de primero
13:52a duodécimo grado
13:53yo lo puedo descargar
13:54claro
13:55es de libre acceso
13:56y esa es una de las
13:57grandes ventajas
13:58que nosotros tenemos
13:59promovemos entonces
14:00que los niños
14:01y niñas
14:02y padres de familia
14:03puedan accesar
14:04a esos recursos
14:05tecnológicos
14:05es decir que la descarga
14:06puede ser inmediata
14:07entonces si yo ingreso
14:08¿cómo se llama
14:09la página web?
14:11Educatrachos
14:11Educatrachos.hn
14:13Educatrachos.hn
14:15es correcto
14:16que increíble
14:16no sabía eso
14:17que interesante
14:19lo que han estado haciendo
14:20tenemos múltiples recursos
14:21tanto para estudiantes
14:23como para docentes
14:24gracias a la pandemia
14:26podemos decir
14:26que se generaron
14:27videos
14:28se generaron
14:29actividades didácticas
14:30que pueden ir
14:32guiando
14:32el proceso educativo
14:34y eso es parte
14:35de las enseñanzas
14:35que nos dejó
14:36la revisión del currículum
14:38nosotros no podemos
14:39desconocer
14:40que hay un componente
14:41por ejemplo
14:42de educación financiera
14:43que se tiene que tener
14:44actualmente
14:44ya está incorporado
14:46en el currículum anterior
14:47no lo teníamos
14:48el hecho también
14:49de poder tener
14:50tecnología
14:51de primero
14:52a duodécimo grado
14:54es decir
14:55tener esas habilidades
14:56digitales
14:57del siglo XXI
14:57son necesarias
14:58pero también
14:59que los docentes
15:00se puedan actualizar
15:02ayer justamente
15:03estábamos actualizando
15:04y bueno
15:04dando por inaugurado
15:05valga la redundancia
15:07de palabras
15:08y es precisamente
15:08cómo realmente promover
15:10nuevas tecnologías
15:12nuevos aprendizajes
15:13innovaciones pedagógicas
15:15en los docentes
15:16esto nos permite
15:17a nosotros
15:18ir desarrollando
15:19dos componentes
15:20para poder tener
15:21prácticas pedagógicas
15:22diferentes
15:22tenemos que tener
15:23que un desarrollo
15:25de capacidades
15:25en las y los docentes
15:27quiere decir que
15:28la actualización
15:28no solo es por parte
15:29del alumno
15:29sino por parte
15:30también del docente
15:31así es
15:32y qué sucede
15:32cuando un docente
15:33entonces no quiere
15:34actualizarse
15:35porque hay personas
15:35que son muy renuentes
15:36también
15:36entonces de qué manera
15:38se puede capacitar
15:40decir pre
15:40hacer esa aptabilidad
15:42a nivel escolar
15:43con el currículum
15:43para poder apoyar
15:45al docente
15:46para que también pueda
15:47introducirse
15:48a lo que es
15:49todos estos cambios
15:49que se están realizando
15:50en realidad
15:51los docentes
15:52somos muy gregarios
15:53y en ese sentido
15:54nosotros siempre promovemos
15:56lo que son las comunidades
15:57de aprendizaje
15:58lógicamente
15:59ahora nosotros
16:00lo hacemos
16:01de manera más articulada
16:02hemos promovido
16:04entonces
16:04diferentes programas
16:06que pueden promover
16:07esa
16:08ese desarrollo
16:09de capacidades
16:10esas comunidades
16:10de aprendizaje
16:11a las cuales
16:12nosotros le llamamos
16:13nos permite realmente
16:15ir creciendo juntos
16:16como docentes
16:17en los tres niveles
16:18educativos
16:19tenemos una oferta
16:20de desarrollo profesional
16:22y quisiera hacer
16:23ese anuncio
16:24precisamente
16:24claro
16:25con todo gusto
16:25claro
16:26la dirección
16:27de desarrollo profesional
16:28de la secretaría
16:29de educación
16:29promueve diferentes
16:31ofertas
16:31para actualización
16:32curricular
16:34se está dando
16:34un diplomado
16:35de investigación
16:35educativa
16:36próximamente
16:37estaremos lanzando
16:38el diplomado
16:39de competencias
16:40pedagógicas
16:41tenemos otros
16:42también recursos
16:44como ser
16:44arte y juego
16:45en el caso
16:46de educación
16:46prebásica
16:47en educación
16:48básica
16:49tenemos
16:49todo ese
16:50componente
16:51de programación
16:52que nos permite
16:54que los docentes
16:54puedan ir
16:55adaptando
16:56todas esas
16:57nuevas competencias
16:58al currículum
16:59que están implementando
17:00en clase
17:01y en el caso
17:01de educación media
17:02también
17:02estamos promoviendo
17:04todo lo que
17:04compone
17:05al modelo
17:06de educación dual
17:07como los jóvenes
17:08pueden realizar
17:09prácticas pedagógicas
17:10en sus centros
17:11de práctica
17:12en las empresas
17:13y es sumamente
17:14interesante
17:14cómo validan
17:15y cómo sugieren
17:16puntos de mejora
17:17para que los jóvenes
17:18egresen con las competencias
17:20requeridas
17:20ok
17:21un currículum
17:21nacional
17:22básico
17:23mencionando la palabra
17:24verdad
17:24está de manera general
17:26verdad
17:27para un aula
17:27pero también se puede
17:29trabajar a nivel
17:29de competencias
17:30claro que sí
17:31precisamente a partir
17:32de esta actualización
17:33curricular
17:34nosotros estamos
17:35pasando de un enfoque
17:36tradicional
17:36a un enfoque
17:37por competencias
17:38y esas competencias
17:39qué es lo que están
17:40midiendo ustedes
17:40y cómo hacen
17:41esos indicadores
17:42para que puedan
17:43dar resultados
17:44a nivel
17:44de lo que es
17:45en los centros
17:46educativos
17:47o la adaptabilidad
17:48de aula
17:49bueno nosotros
17:49estamos promoviendo
17:50todo ese componente
17:52de generar
17:53las competencias
17:54básicas
17:55genéricas
17:55y esas competencias
17:56específicas
17:57que nos quiere
17:58cómo se traduce
17:58eso
17:59que los docentes
18:00puedan entonces
18:01reconocer
18:02que hay competencias
18:02que se van a ir
18:03desarrollando
18:04en el primer ciclo
18:05otras que se van a ir
18:06desarrollando en el
18:07segundo ciclo
18:08tenemos competencias
18:08de comprensión
18:09lectora
18:10nosotros queremos
18:11fomentar a través
18:12de la guía metodológica
18:13de 15 minutos
18:14en el aula
18:14todo ese componente
18:15de lectura
18:16¿por qué?
18:16porque reconocemos
18:17que las pruebas
18:18nos indican
18:19que los niños
18:197 de cada 10
18:21no tienen un nivel
18:22por decir algo
18:24favorable
18:25en la lectoescritura
18:27¿a qué requiere eso?
18:28no ha habido
18:29una política de libro
18:30ahora la tenemos
18:31a nivel de
18:31de estado
18:32tenemos también
18:34que promover
18:34esa lectura
18:36en las casas
18:37también
18:38no solamente
18:38dejar
18:39esas 8 horas
18:40que puede estar
18:41un niño
18:41en las aulas
18:42porque es insuficiente
18:43necesitamos entonces
18:44promover
18:45un ambiente
18:46estimulante
18:47hacia la lectura
18:48pero no solo
18:49a la lectura
18:49de codificación
18:50necesitamos fomentar
18:52la fluidez
18:52necesitamos fomentar
18:54la comprensión lectora
18:55muchos de nosotros
18:56que estudiamos
18:57en las aulas
18:57reconocemos
18:58cómo nos ayudaba
19:00a nosotros
19:00que nos
19:01asignaran
19:02una composición
19:03desarrollar
19:04nuestra creatividad
19:05entonces
19:06es necesario
19:07fomentar
19:08todo ese componente
19:09la oralidad
19:10cómo los niños
19:12reaccionan
19:12a diferentes fenómenos
19:14todo eso
19:15tenemos que irlo
19:15promoviendo
19:16desde el currículum
19:17nacional básico
19:17un aprendizaje
19:18basado en proyectos
19:20fomentar
19:20el pensamiento crítico
19:22fomentar
19:22las artes
19:23las inteligencias
19:24múltiples
19:24es necesario
19:25que se evidencien
19:26en diferentes áreas
19:28usted habló ahorita
19:29sobre capacitación
19:30a nivel de educación
19:30financiera también
19:31¿verdad?
19:32y a nivel de educación
19:33emocional
19:34¿desde qué punto de vista
19:35lo toman ustedes
19:36para la adaptación
19:37del currículo?
19:38bueno recordemos
19:38que las habilidades
19:39socioemocionales
19:40las promovemos
19:41como un eje transversal
19:42si estamos en ciencias
19:44naturales
19:44promovemos el trabajo
19:45en equipo
19:46si estamos en ciencias
19:47sociales
19:47también debemos
19:48de promover
19:49ese
19:50toda esa parte
19:52valórica
19:52como nosotros
19:53aplicamos
19:54los valores
19:55el patriotismo
19:56el compañerismo
19:57la solidaridad
19:58ok
19:59¿qué papel juega
20:00la formación docente
20:02en la creación
20:04de este tipo
20:04de currículum
20:05nacional básico?
20:06recordemos que
20:07dentro de la
20:08Secretaría de Educación
20:09contamos con
20:10diferentes especialistas
20:11de las diferentes áreas
20:13y eso promueve
20:14a través del
20:15Sistema Nacional
20:16de Formación Docente
20:17que es el SINAFOD
20:18promueve
20:19SINAFOD
20:19¿verdad?
20:20SINAFOD
20:20promueve
20:21toda esa política
20:22de cómo se debería
20:23de ir desarrollando
20:24esas capacidades
20:25no lo hacemos
20:26solos como
20:26Secretaría de Educación
20:27nos unimos
20:28con la academia
20:29tienen un buen equipo
20:30entonces
20:31claro que sí
20:31y articulamos
20:32pedagogos
20:33psicólogos
20:35orientadores
20:36orientadores
20:37trabajadores sociales
20:38también
20:38claro que sí
20:40y recordemos que
20:41siempre buscamos
20:42esos aliados estratégicos
20:44¿quiénes son nuestros
20:44aliados estratégicos?
20:46la academia
20:46la sociedad civil
20:48el Consejo Nacional
20:49de Educación
20:50ha estado fomentando
20:51toda la reactivación
20:53del modelo educativo
20:54complementado
20:55con el Sistema Nacional
20:56de Formación
20:57eso promueve
20:58entonces que las prácticas
20:59pedagógicas
20:59estén en consonancia
21:01de lo que nos exige
21:02hoy la sociedad
21:03y también
21:04una proyección
21:05un estudio
21:06prospectivo
21:06a los próximos 10 años
21:08a los próximos 10 años
21:09ok perfecto
21:10pero en ese sentido
21:12también
21:13yo tengo una pregunta
21:14¿cómo se puede
21:18a nivel sociocultural
21:20qué tan adaptable
21:21es un currículum
21:22en ese tipo de países
21:23o cuáles son
21:23las mayores
21:24fortalezas
21:25que ustedes tienen
21:26para crear esa adaptación
21:27o las mayores debilidades
21:28también
21:28para ver
21:29de qué manera
21:30se puede
21:31solventar
21:31la dificultad
21:33o la deficiencia
21:33y adaptarlo
21:35al currículo
21:35recordemos
21:36que estamos hablando
21:37de un currículum
21:38contextualizado
21:39actualizado
21:40y eso permite
21:42tener las voces
21:42y miradas
21:43por ejemplo
21:43de los pueblos
21:44originarios
21:45y afrohondureños
21:46tenemos la educación
21:47intercultural
21:48bilingüe
21:49que reconoce
21:49esas cosmovisiones
21:51esas miradas
21:52cómo reconocer
21:53todo ese gran desarrollo
21:54de la herbolaria
21:55todo
21:56todo
21:57lo que corresponde
21:58a la astronomía
21:59recordemos
21:59que los mayas
22:00en este caso
22:01han tenido
22:02un gran aporte
22:04un gran impacto
22:05en la ciencia
22:06y no digamos
22:07en otros componentes
22:08como la de la salud
22:09entonces
22:09todas esas miradas
22:10de pueblos originarios
22:11hoy las vemos
22:12incorporadas
22:13en áreas
22:14como por ejemplo
22:15ciencias naturales
22:16matemáticas
22:17ciencias sociales
22:17hoy vemos entonces
22:19que el currículum
22:19contextualizado
22:20reconoce
22:21las voces y miradas
22:22de todos los actores
22:23de la sociedad
22:24ok
22:25y ese currículum
22:25nacional básico
22:26también
22:27tiene algún
22:28tiene el área
22:30de educación inclusiva
22:31para ese tipo
22:31para niños
22:32que tengan alguna
22:33dificultad de aprendizaje
22:35o algún trastorno
22:36del neurodesarrollo
22:37recordemos que el currículum
22:39tiene un enfoque
22:39inclusivo
22:40un enfoque
22:41totalmente
22:41y de derechos humanos
22:43
22:43eso permite entonces
22:44que los docentes
22:45generen
22:46sus adecuaciones
22:47curriculares
22:47para la atención
22:49de esta población
22:49hoy tenemos
22:51la subdirección
22:52de prevención
22:53rehabilitación social
22:54también tenemos
22:55la subdirección
22:56de inclusión
22:58educativa
22:59que nos permite
23:00ir reconociendo
23:01a niños
23:01que tienen
23:02necesidades educativas
23:03especiales
23:04pero también niños
23:05con talentos
23:06excepcionales
23:07nosotros contamos
23:08con un programa
23:09que se llama
23:09el programa parte
23:10también
23:10¿cómo se llama?
23:11programa parte
23:12este promueve
23:14también
23:14todo ese desarrollo
23:16de capacidades
23:17para los niños
23:17y niñas
23:18que tienen
23:18altas potencialidades
23:20también
23:20porque debemos
23:21de atender
23:21a la población
23:22que tiene
23:23cierto déficit
23:24pero también
23:25a los que tienen
23:25alto desempeño
23:27o rendimiento
23:28y con los niños
23:29excepcionales
23:30¿de qué manera
23:31hacen esas adaptaciones
23:32curriculares?
23:33recordemos que
23:34siempre promovemos
23:35todas esas comprobaciones
23:36de conocimiento
23:37y procuramos
23:38que el niño
23:39tenga
23:39esa oportunidad
23:41de desarrollo
23:42de capacidades
23:43niños que ahora
23:44están aplicando
23:45la robótica
23:46en el área
23:46de matemáticas
23:48hemos estado
23:49compitiendo
23:50a nivel nacional
23:51hoy por hoy
23:52tenemos la mesa
23:53de transformación
23:54digital
23:54que promueve
23:55precisamente
23:56niños
23:57de San Pedro Sula
23:58que están generando
23:59aplicaciones
24:00con Arduino
24:01para poder
24:01ir reconociendo
24:03cómo los fenómenos
24:04meteorológicos
24:05afectan
24:06el tema
24:06de las inundaciones
24:07cómo generar
24:08programación
24:09desde la educación
24:10primaria
24:11o básica
24:12y de la educación
24:13media
24:13ok
24:14y cómo puede
24:15la comunidad
24:16educativa
24:17promover
24:18el CNB
24:19en los centros
24:21educativos
24:22y cómo sería
24:23esa participación
24:24bueno la verdad
24:25es que la participación
24:26comunitaria
24:27es necesaria
24:27el currículum
24:28por sí
24:29tiene vida
24:30cuando nos involucramos
24:31todos
24:31docentes
24:32padres de familia
24:33sociedad civil
24:34involucrarse
24:36en cómo
24:36realmente
24:37está el desempeño
24:38de sus hijos
24:38por eso contamos
24:39con la escuela
24:40de padres
24:40y madres
24:41de familia
24:41donde nosotros
24:43involucramos
24:43a que los padres
24:44conozcan
24:45cuáles son los estándares
24:47que los niños
24:48van a tener que desarrollar
24:49en las diferentes áreas
24:51de conocimiento
24:52no solamente
24:53es estar pendiente
24:55de la nota
24:56como tal
24:57del reporte
24:58de evaluación
24:59sino involucrarse
25:00en todo el proceso
25:01de aprendizaje
25:02¿cómo se mide
25:03este impacto
25:03en la Secretaría de Educación?
25:04lo medimos
25:06si es de manera
25:07cuantitativa
25:08a través
25:09de las evaluaciones
25:10formativas
25:11que se realizan
25:11mensualmente
25:12las pruebas
25:13de fin de grado
25:14pero si estamos
25:15hablando
25:15de una evaluación
25:16cualitativa
25:17también lo hacemos
25:18a través
25:18de las reuniones
25:19que tenemos
25:20con padres
25:20y madres
25:21de familia
25:21a través
25:22de la aplicación
25:23de instrumentos
25:23hoy por hoy
25:24se están haciendo
25:25consultas
25:26donde se involucran
25:27a padres
25:27y madres
25:28de familia
25:28para ver
25:29realmente
25:29la satisfacción
25:30que tengan
25:31o los puntos
25:33de mejora
25:33que puedan encontrar
25:34porque realmente
25:34esta gestión
25:35es una gestión
25:36de puertas
25:36abiertas
25:37y creemos
25:38que las voces
25:38y miradas
25:39de padres
25:40y madres
25:40de familia
25:41son relevantes
25:41para la toma
25:42de decisiones
25:43ok
25:43interesante
25:44y
25:45de qué manera
25:46ustedes han creado
25:48decir
25:48está el universo
25:49que son los docentes
25:50están los padres
25:51están los niños
25:52¿verdad?
25:52los alumnos
25:53¿y cuáles han sido
25:55como esos indicadores
25:56para que
25:56ustedes puedan conocer
25:58y cómo
25:58por dónde guiarse
25:59para crear ese currículum?
26:00bien
26:01recordemos que nosotros
26:02dentro de los indicadores
26:03clave que tenemos
26:04están marcados
26:05en el plan estratégico
26:06institucional
26:07¿cuáles han sido
26:08los grandes desafíos
26:09que a nivel de país
26:10hemos tenido?
26:11acceso, permanencia
26:12y promoción
26:12¿cómo nosotros
26:13estamos entonces
26:14ahora promoviendo
26:15el acceso?
26:17se hablaba
26:17antes de pandemia
26:19que teníamos
26:20más de 1.800.000
26:22niños
26:22y jóvenes
26:24fuera del sistema
26:24educativo
26:25por diferentes razones
26:27nosotros a través
26:28del plan de oferta
26:29y demanda educativa
26:30así es
26:31hemos identificado
26:33algunos puntos
26:34que son decisores
26:36para que los niños
26:37no estén en las aulas
26:38niños y jóvenes
26:39uno es el componente
26:40socioeconómico
26:42la seguridad escolar
26:43el otro componente
26:45es la motivación
26:46hacia el estudio
26:47y otro componente
26:49clave es precisamente
26:50la alimentación
26:51hoy por hoy
26:51nuestro país
26:52es un referente
26:53a nivel mundial
26:54de alimentación escolar
26:55y eso permite
26:56que un vasito
26:57de leche
26:57una ración seca
26:59que se complementa
27:00con una ración
27:01fresca
27:01porque ahí está
27:02el involucramiento
27:03de los padres
27:04y madres de familia
27:04están todos
27:06esos comités
27:06de alimentación escolar
27:08están las asociaciones
27:09de padres y madres
27:10de familia
27:11que se involucran
27:12en todo este proceso
27:13todos esos elementos
27:15influyen
27:17en que un niño
27:17esté o no
27:19en el centro educativo
27:20hoy por hoy
27:21tenemos la matrícula
27:22gratis
27:22tenemos las becas
27:24las becas con propósito
27:26para que nuestra niñez
27:26y juventud
27:27esté en las aulas
27:28de clase
27:29ok
27:29ya para finalizar
27:31¿qué mensaje
27:32le podría dar
27:33a los padres
27:34a los docentes
27:36sobre el currículum
27:39nacional básico?
27:41bueno
27:41les decimos
27:41a los padres
27:42y madres de familia
27:43que se acerquen
27:44a los centros educativos
27:45los maestros
27:46y maestras
27:46necesitamos sentir
27:48ese apoyo
27:48ese apoyo
27:49que se da
27:50cuando están
27:51viviendo
27:52ustedes y nosotros
27:53queremos una educación
27:54de calidad
27:54y esa educación
27:55de calidad
27:56se adquiere
27:57cuando los padres
27:58se involucran
27:58cuando los docentes
28:00trabajan
28:00como lo hacen
28:01de manera
28:02calificada
28:04con calidad
28:05con persistencia
28:06obviamente
28:07nosotros como
28:07Secretaría de Educación
28:08promovemos
28:09esa educación
28:09de calidad
28:10y aquí pues
28:11el señor ministro
28:12el profesor
28:13Daniel Enrique Esponda
28:14ha estado
28:15liderando
28:16todos estos procesos
28:18que existan
28:19un currículum
28:20actualizado
28:21que existan
28:22toda esa
28:22infraestructura
28:23escolar
28:24que esté
28:24a tono
28:26verdad
28:26para que los niños
28:27estén en un lugar
28:28digno
28:28pero también
28:29ha estado
28:30muy pendiente
28:30de la alimentación
28:31escolar
28:32de las becas
28:32y eso es lo que
28:33queremos
28:34que como padres
28:34y madres
28:35de familia
28:35nos involucremos
28:36para que la educación
28:37de calidad
28:38se concretice
28:38ok
28:39muchas gracias
28:40Alana
28:42verdad
28:42Alana Domínguez
28:43pues bueno
28:45estamos haciendo el cierre
28:46la verdad
28:46te agradezco mucho
28:47por haber estado
28:47con nosotros
28:48y ese conocimiento
28:50que nos hace saber
28:51que en realidad
28:52esto es de manera
28:53integral
28:54pues decir
28:54el currículum
28:55como tal
28:55si no se aplica
28:57entonces
28:57básicamente
28:58la adaptabilidad
29:00de una escuela
29:00más en estos tiempos
29:02más todo lo que
29:03hemos vivido
29:04verdad
29:04en estos
29:05antecedentes
29:06históricos
29:07de estos últimos
29:0820 años
29:09si es importante
29:12que los familiares
29:13que los docentes
29:14y que los alumnos
29:16puedan integrarse
29:17puedan apoyarse
29:18entre ellos mismos
29:19porque el currículum
29:20como tal
29:20de manera aislada
29:21no va a tener
29:22un funcionamiento
29:23propio
29:23como ustedes desean
29:25verdad
29:25lo cual se está
29:26fomentando
29:27en estos momentos
29:27y actualizándose
29:28y bueno
29:29para finalizar
29:30quiero
29:31agradecer
29:32por nuestra
29:33fiel sintonía
29:34cada jueves
29:35con nosotros
29:35recuerden
29:36seguir nuestras
29:37redes sociales
29:38por STVE Telebásica
29:39y nuestra página web
29:41donde encuentren
29:42recursos valiosos
29:43que fomentan
29:43un camino
29:44hacia la excelencia
29:45desde las lecciones
29:46educativas
29:47y programas complementarios
29:49como este video
29:50video podcast
29:51que cada semana
29:52refuerza contenido clave
29:53para un mejor futuro
29:54en Honduras
29:55se despide de ustedes
29:56David Lainez
29:57neuropsicólogo
29:58clínico forense
29:59hasta un nuevo
30:00hasta un nuevo
30:01próximo episodio
30:02y que estén bien
30:08y que no
30:09nos vemos en el próximo
30:13próximo episodio
30:14Gracias por ver el video.

Recomendada