Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/5/2025
En la actualidad el cyber bullying ha tomado fuerza y lastimosamente a entrado de manera negativa a los centros educativos. Conoce de la mano de la Psicóloga Evelyn Rodriguez y el Director del Colegio 21 de Octubre cómo se debe combatir este problema en las escuelas.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Bienvenidos a Educadores, el espacio donde reflexionamos sobre los retos y oportunidades
00:00:17en el sistema educativo. Hoy abordamos un tema sensible, pero urgente, el bullying en las escuelas,
00:00:25un problema que afecta la salud emocional, el rendimiento académico y la convivencia en nuestros centros educativos.
00:00:34Nos acompañan dos invitados que desde sus roles se enfrentan esta realidad a diario.
00:00:41El director del Colegio 21 de Octubre, Joaquín Olivera, quien lidera una comunidad escolar.
00:00:49Joaquín, bienvenido.
00:00:51Muchas gracias por la invitación a este programa que siempre le da ese espacio a la educación.
00:00:59Y es importante abordarlo desde la perspectiva o de la realidad que nosotros pasamos en los centros educativos.
00:01:08Es importante ver cuáles son los tipos, porque existen tipos de bullying.
00:01:11Nosotros principalmente, pues estamos en la actualidad tratando de evitar a mil maneras con los compañeros docentes
00:01:21este flagelo que nos está agobiando a nivel nacional y es un problema mundial.
00:01:28Así es. Y con nosotros también no podemos dejar la ciencia por fuera.
00:01:33Buen día a todos. Es un placer poder compartir con cada uno de ustedes este espacio que va a estar lleno de aprendizaje y enseñanza para cada uno de nosotros.
00:01:50Con ellos hablaremos de cómo identificar el acoso escolar, cómo actuar ante él y sobre todo, cómo prevenirlo desde el aula.
00:02:00El hogar y la comunidad. Licenciada Evelyn, ¿qué tipos de bullying son los más comunes en los centros educativos?
00:02:09Mire, en los centros educativos actualmente tenemos varios tipos de bullying, como ya lo han mencionado.
00:02:14Tenemos lo que es el verbal, donde qué ocurre.
00:02:18Los muchachos empiezan a trabajar lo que son los insultos, agredir a los compañeros con insultos.
00:02:23Tenemos el bullying social también, donde ya hay una exclusión como tal de un grupo.
00:02:27Ya se deja aislado a uno de los chiquitos, ya no se le permite el poder compartir.
00:02:32Tenemos lo que es el bullying físico, donde ya hay agresiones físicas, como su nombre lo dice.
00:02:37Puede ser con sus materiales, pueden ser moretones, golpes, escupidas.
00:02:43De hecho, ¿verdad? Que esto es algo donde se tienen que poner mucho ojo los papás, ¿verdad?
00:02:47A ver cómo mandan sus niños y también cómo regresan a casa, ¿verdad?
00:02:51Y tenemos lo que ahora está el ciberbullying, donde ya se crean grupos de WhatsApp burlándose, distorsionando fotos.
00:02:58A nivel también de otras redes sociales, ya se burlan de los demás compañeros, ¿verdad?
00:03:03Estos son los tipos de bullying que tenemos en el momento.
00:03:06Yo aquí queda, para que podamos, con los que hoy nos miran, ¿cuál es el más frecuente que usted tiene en su clínica o en las consultas que le hacen, profesional, de todos estos que antes mencionó?
00:03:22Fíjese que el bullying físico.
00:03:24Han llegado pacientes donde comentan, no, a mí me golpean.
00:03:28También el ciberbullying. A mí me grababan cuando me estaban golpeando.
00:03:33A mí me mordían.
00:03:35Entonces, ahí llegan los papás, ¿verdad? Con esa gran preocupación de qué le ocurre a mi hijo.
00:03:40Porque usted me menciona qué tipo de pacientes son los que le llegan, ¿verdad? El tipo de bullying.
00:03:45Pero no llegan precisamente los pacientes, sino que son los papás quienes lo van llevando.
00:03:50Porque empiezan a haber moretones, golpes, aruñones.
00:03:54O vieron por ahí cuando le registraban el celular a uno de sus niños, este tipo de fotografía que no es nada apropiado para ellos.
00:04:03No, pero cuando hablamos del ciberbullying, hay una pregunta que es obligatoria.
00:04:09¿Significa que se está dando más en lo urbano, en lo rural, o es igual en las dos áreas que tenemos nosotros geográficamente?
00:04:18Es en las dos áreas. Hay personas que, de hecho, le hacen hasta ciberbullying por su raza étnica.
00:04:24Sobre todo personas que tienen también algún trastorno del neurodesarrollo, por ejemplo.
00:04:30Entonces, no importa cuál sea el contexto, sino que es algo que se está generalizando hoy en día.
00:04:36Bueno, esto lo miramos desde la ciencia y desde algo pragmático que nosotros no podemos esconder.
00:04:44Y es por eso que aquí con el director de un centro educativo, que recordemos que es el diario Vivir con Niños, Niñas y Jóvenes de Diferentes Condiciones y Máxime en la Educación Pública.
00:05:00Profe Joaquín, ¿con qué frecuencia se presentan casos de bullying en su centro educativo?
00:05:06Sí, mire, estos casos son a diario.
00:05:10¿Verdad? Nosotros tenemos un departamento de orientación donde lleva los casos que se dan.
00:05:18La verdad que es impresionante.
00:05:21A veces nosotros es donde decimos o decimos todos los compañeros maestros donde ocupamos un psicólogo a diario para tratar este tipo de casos.
00:05:31Nosotros contamos con el departamento de orientación. El que está en el departamento de orientación tal vez no es de la especialidad psicológica, sino que por X motivo se le hizo una descarga y está cubriendo ese espacio.
00:05:43Algunos compañeros tratan de profesionalizarse en el tema, pero es donde nosotros en los centros educativos carecemos de psicólogos porque los casos son a diarios.
00:05:51Y le mencionaba anteriormente que la mayor parte de los casos son ciberbullying, donde se crea la página del instituto y a usted lo grabaron, al alumno lo grabaron, lo subieron a la red.
00:06:04Y este alumno, cuando ya se vio que lo subieron, ya no quiere ir a la institución, principalmente que somos una institución de educación media, básica y media.
00:06:12Y es impresionante, jóvenes de 17 años, haciendo bullying a diario de diferentes maneras, físico, buscan los espacios más escondidos para poder realizar ese tipo de acoso.
00:06:28Entonces nosotros a diario tenemos este tipo de problemas y lo estamos viviendo en todos los centros educativos a nivel de capital, a nivel nacional.
00:06:43Y creo que nos estamos enfrentando a un reto muy grande para poder tratarlos, porque es bien difícil evitarlos, porque este problema lo traen desde la casa.
00:06:52El joven que hace bullying lo trae desde la casa, porque en la casa miró que el entorno que él tiene en su hogar, eso lo viene a reflejar al centro educativo.
00:07:02Entonces nosotros tratamos de controlar un poco, no evitamos, porque es bien difícil controlar, más ahora con el ciberbullying, porque es bien difícil desde una red controlar qué joven es el que está realizando este tipo de bullying,
00:07:14sabiendo que se está llevando a un joven de encuentro y esto lo puede llevar hasta la muerte.
00:07:19Bueno, en esa parte que dice controlar, entonces cabe la pregunta, ¿qué medidas están tomando para poder llegar a esos controles que usted manifiesta ahorita?
00:07:28Pues mire, las medidas que nosotros tomamos son extremas, ¿verdad? Son extremas.
00:07:34Nosotros tratamos con el, como le mencioné anteriormente, el Departamento de Orientación, Consejería, Dirección, tratamos de llegar hasta el punto y llamar a ese joven.
00:07:43También hemos rescatado muchos jóvenes, porque los maestros estamos comprometidos con la educación y a nosotros nos lleva a hacer una investigación profunda de cada uno de estos jóvenes.
00:07:54Algunos nos remitimos, cuando el padre colabora, porque hay padres que es muy colaborativo, cuando se da cuenta que su hijo está infringiendo la ley o está con este problema,
00:08:04pues hay padres de familia que es muy colaborador y pues nos colabora muchísimo en la parte, cuando nosotros lo remitimos principalmente al psicólogo, ¿verdad?
00:08:14Porque él trae un problema y no digamos el que está sufriendo el bullying, el que está sufriendo el bullying, ese es el centro del problema
00:08:22y nosotros tratamos de llevarlo de manera que este joven, porque tenemos jóvenes que se suicidan.
00:08:28El año pasado nosotros en la institución tuvimos un joven que se suicidó y no supimos por qué y hemos hecho un análisis de qué pasó, principalmente puede haber sido el bullying.
00:08:38Entonces es un trabajo bien fuerte y muy delicado que nosotros estamos llevando a cabo.
00:08:43Bueno, aquí entonces nosotros, Evelyn, ¿cuáles son las señales que pueden indicar que un niño o niña está siendo víctima de acoso escolar?
00:08:56Porque recordemos que de acuerdo a como inició con su participación, las señales son múltiples.
00:09:03Pero así como que un padre de familia, como que el encargado de esa niña, como que el docente de ese centro educativo pueda identificar señales rápidas
00:09:14para como mencionaba el profesor Joaquín y poder controlar, porque dice que es difícil erradicar, pero sí controlar.
00:09:26Entonces sería bueno que le digamos a la audiencia que está pendiente de este programa de educadores
00:09:32¿Cuáles son esas señales rápidas que podemos identificar para poder controlar este acoso escolar?
00:09:42En casa los padres lo primero que tienen que identificar es el aislamiento.
00:09:46A mi niño ya no le gusta salir de casa, no le gusta hacer actividades que ya hacía antes.
00:09:51Por ejemplo, estaba en un equipo de fútbol, dejó de hacer totalmente esas actividades.
00:09:55Hay un descenso académico también, sus notas bajaron, su rendimiento escolar está muy bajo.
00:10:01Uno de los más importantes también es que ya no quiere ir a la escuela.
00:10:05Ya no quiere ir a la escuela y empieza a decir, no, es que estoy enfermo, es que me siento mal, es que me duele la cabeza.
00:10:11Ok, mamá y papá lo llevan al médico. ¿Qué pasa? El doctor le dice, está bien.
00:10:15Está bien. Entonces, ¿qué ocurre ahí? El cuerpo está haciendo lo que se llama una somatización.
00:10:20Estoy diciendo, me duele mal, me duele algo, perdón, porque estoy mal.
00:10:24No sé si ustedes han escuchado la frase de, lo que yo no lo digo, mi cuerpo lo dice.
00:10:28Entonces, eso es una somatización.
00:10:30También, ¿qué otras cosas se pueden observar? Golpes, moretones, mordidas.
00:10:36Los docentes, ¿qué pueden también observar?
00:10:39Como puntos clave, el aislamiento también.
00:10:42Ya no se lleva con un grupito, decide estar solo en recreo.
00:10:45Hay niños que a veces ni siquiera quieren estar en un recreo.
00:10:49Se quedan dentro del aula porque ya no desean compartir con los demás.
00:10:52Pregunto acá, entonces, ustedes ahorita que decían, han escuchado la frase esta,
00:10:59pero también tenemos otra frase.
00:11:02Usted, de igual manera, fue alumna, pasó y estuvo en los diferentes niveles educativos.
00:11:12Y hay una frase que resuena mucho.
00:11:15Y hoy, desde la ciencia, que decimos que la educación de antes era mejor.
00:11:19Antes había mayor rigor y decíamos, no padecían ni de bullying ni de nada.
00:11:26Y aquí está la chancleta, aquí está la balafaja, aquí estaba el no sé qué.
00:11:31Nos gustaría que desde esa perspectiva, entre la ciencia y su experiencia durante, hizo su tránsito.
00:11:38Y sigue, porque profesionalmente uno nunca termina de formarse.
00:11:43Sigue uno de una manera continua que podemos decirle, antes de ir a una pausa, a toda la teleaudiencia.
00:11:51Los tiempos van cambiando.
00:11:54A medida el tiempo va pasando, encontramos más hallazgos, tanto científicos,
00:11:58que nos ayudan a ver el mundo también de otra manera.
00:12:01Quizás en los tiempos de antes era, se normalizaba mucho.
00:12:05Él no, con un chancletazo, como dice usted, esto se le quita y se le pasa.
00:12:08Pero los padres eran mucho más rigurosos.
00:12:11Podían pasar mucho más pendientes de sus hijos.
00:12:13Ahora, ¿qué pasa?
00:12:14En la actualidad, ambos padres trabajan.
00:12:16Ambos padres tampoco pueden estar tan pendientes de sus hijos.
00:12:20Entonces, ¿qué ocurre?
00:12:22Ya no puede funcionar ese chancletazo.
00:12:25Entonces, es donde viene y se busca la ayuda de terceras personas.
00:12:28Un psicólogo que les pueda ayudar.
00:12:30El docente que está muy pendiente de lo que es estos niños, ¿verdad?
00:12:35Y como usted lo menciona, a lo largo del tiempo, esa frase es muy sonada.
00:12:39Muy, pero muy sonada.
00:12:40Antes, las cosas eran mejor.
00:12:41En el tiempo de antes, se arreglaban las cosas muy sencillas.
00:12:44Pero los valores también.
00:12:46Y un montón de cosas a lo largo del tiempo se van perdiendo.
00:12:49Bueno, muchas gracias por sus respuestas.
00:12:52Vamos a una pausa, pero ya regresamos con más.
00:13:08Gracias por seguir con nosotros.
00:13:10Nosotros continuamos hablando sobre el bullying en los centros educativos.
00:13:14Profe Joaquín, ¿qué tipo de formación tienen los docentes para identificar y atender este tipo de situaciones?
00:13:23Sí, muy bien.
00:13:24Nosotros los docentes, desde que elegimos esta carrera, es un apostolado.
00:13:28Y Dios nos ha dado esa capacidad de poder detectar este tipo de joven que sufre de algo tan agobiante como es el bullying.
00:13:39Nosotros, pues, seguimos varios protocolos para poder enfrentar este tipo de situaciones.
00:13:47Principalmente es identificar la víctima.
00:13:51Identificar la víctima.
00:13:52Una vez que nosotros identificamos la víctima, pues, tratamos de llegar hasta el padre de familia.
00:13:58Se hace un diálogo profundo con el padre de familia.
00:14:03Como estamos tan comprometidos con la educación, nosotros verificamos bien el caso y lo llevamos hasta donde tenemos que llevar lo que es el controlarlo, hasta donde más lo que podamos.
00:14:16He venido escuchando reiteradas veces durante el desarrollo de este programa que llevamos y hacemos investigación y que tenemos todo un proceso.
00:14:27Y mi pregunta viene entonces, ¿qué tipo de normativa se le aplica o qué tipo de correctivo, si no vamos a decir normativa, se aplica una vez que está identificado?
00:14:43¿De quién sigue? ¿Quién evita llevar este tipo de acción que hoy se ha vuelto tan común en la sociedad en general?
00:14:55No solo en los centros educativos como tal.
00:14:58Lo que pasa es que en el centro educativo lo miramos que de una manera exponencial ha crecido y hay de repente cómo controlarlo.
00:15:06Pero en la sociedad en general, hoy eso está de boga y esto, mi pregunta que lo he venido escuchando, ¿cómo llegamos a la investigación y hacemos con ese proceso?
00:15:17Porque recuerde, la educación la tenemos que volver incluyente.
00:15:20No podemos decir como antes, como decíamos, Evelyn, que este es, lo sancionamos y lo expulsamos.
00:15:27Porque no es excluyéndolo, es más bien incorporándolo a una sociedad justa, a una sociedad que nosotros podamos decir amigable y sobre todo recordemos que el efecto de la educación es el efecto humano que lleva implícito.
00:15:47Entonces, en ese sentido, lo he venido escuchando reiteradas veces y me gustaría que le digamos entonces a nuestra audiencia, después de que llegamos ahí, que miramos circular el video X, el video, ¿qué hacemos con estos niños que han hecho y han cometido la falta?
00:16:04Sí, muy bien. Usted sabe que actualmente, con las leyes actuales, hasta la palabra expulsión está prohibido en los centros educativos.
00:16:12Porque si usted escucha la palabra expulsión, pero está excluyendo del centro educativo, entonces a nosotros tenemos esa limitante que la parte disciplinaria de este joven, lo que nosotros hacemos es un traslado interdisciplinario.
00:16:26Entonces, expulsarlo como tal, usted sabe que está bien complicado ahora con los derechos de la niñez, ahora hay tantos derechos del niño, entonces eso a nosotros nos viene a dar una, nos trae un problema, podemos decirlo así.
00:16:39Un tratamiento, vamos a decir, diferente.
00:16:41Un tratamiento diferente.
00:16:42Para no decir problema.
00:16:43Un problema, no es un problema, es un tratamiento diferente, se le da un trato diferente, no es como antes, que antes usted cometía una falta, expulsión.
00:16:51Había expulsión por día definitiva, que era la más fuerte, la más grave, de acuerdo a la falta, y ahora no.
00:16:57Ahora para poder expulsar a un joven hay que tener bastante cuidado por, como le mencioné anteriormente, los derechos de la niñez.
00:17:04Entonces, nosotros desde el punto de vista como director, tratamos de aplicar la ley tal corresponde con los derechos de la niñez, ¿verdad?
00:17:15Y nosotros tenemos nuestra propia ley, también tenemos nuestro reglamento interno de las instituciones.
00:17:20Esto también nos ayuda muchísimo a poder frenar un poco.
00:17:23Si se hace un castigo, no un castigo severo, pero si se trata de hacerle un correctivo, nosotros lo hacemos mediante las charlas.
00:17:33Ese joven que está cometiendo ese error, ese joven, como ya son adolescentes, durante una semana él anda en un espacio dando charlas a los diferentes cursos,
00:17:42para que él pueda reflexionar y ver la situación o el problema que se ha metido.
00:17:49Entonces, tratamos de que el tema...
00:17:50Una autoformación.
00:17:51Una autoformación.
00:17:52Entonces, ese es el trato que nosotros le damos a este joven que está incurriendo en la falta de dar.
00:17:56Y está bajo una supervisión de un consejero durante una semana.
00:18:00Claro, usted sabe que a nadie de estos jóvenes no le gusta hablar frente a él porque piensa que le van a reír también.
00:18:04Entonces, él piensa que va a sufrir lo que él ha hecho, sufrir el otro compañero.
00:18:07Entonces, nosotros tratamos de que este joven pase por todas las aulas dando una charla de acuerdo al tema que él está...
00:18:16O a la falta que él está cometiendo y involucrarlo en el tema o de que él está...
00:18:20Por ejemplo, si es el bullying, por ejemplo, que dé la charla sobre lo que es el bullying.
00:18:25Entonces, nosotros tratamos de frenar y eso nos ha ayudado muchísimo.
00:18:29Es una estrategia pedagógica que nosotros hemos podido realizar.
00:18:33Le hablo por mi centro educativo.
00:18:34Funcional.
00:18:35Es funcional.
00:18:35Nos ha funcionado muchísimo lo que hacen otros que mejor no regresan.
00:18:39Entonces, no nos gusta tampoco eso porque él solo se está excluyendo.
00:18:45Entonces, nos ha funcionado muchísimo.
00:18:49La verdad que este joven pase por las aulas dando...
00:18:53Y viene entonces la frase de San Francisco de Asís, el joven evangeliza al joven.
00:18:56Exactamente.
00:18:57Y él reflexiona.
00:19:01Nosotros le damos un seguimiento.
00:19:03Si este joven vemos que continúa con el mismo problema, entonces ahí ya aplicamos ciertos correctivos para él y ver que...
00:19:10Dialogamos principalmente con el padre.
00:19:12El padre a veces es consciente, el padre que no es consciente o no acepta el tipo de hijo que tiene.
00:19:18Entonces, nos vamos a encontrar con una montaña de situaciones.
00:19:23Entonces, tratamos de hacer varios correctivos y tratamos de hacerlos de la mejor manera conforme a ley.
00:19:30Porque tampoco podemos excluirlos de una manera drástica porque también tienen derechos.
00:19:36Son niños en su momento.
00:19:38Pero tratamos de hacer correctivos funcionales y que venga en beneficio también del alumno que está cometiendo el error.
00:19:44Escuchó hoy el comentario y desde la ciencia, ¿qué podemos decir nosotros como psicólogos, usted?
00:19:55¿Qué podemos decir si el tratamiento es correcto?
00:20:00Que haya una autoformación que empieza a manifestarle a los demás compañeros.
00:20:04Incluso recordemos que hay funcionarios que públicamente han hecho acciones y salen ahí en las diferentes redes pidiendo disculpas.
00:20:14Pero estamos hablando de estos jóvenes, de estas niñas, de estos niños que en plena formación nos explica el profesor Joaquín que es parte de esa formación.
00:20:27Vamos a decir de nuevo, vale el juego de palabras, la repetición que ellos están teniendo.
00:20:33¿Es correcto lo mira usted desde la postura como psicóloga?
00:20:38Claro que sí, me llama mucho la atención porque él me dice, les decimos a ellos que prácticamente expliquen la situación que están haciéndole a otras personas.
00:20:47Y creo que es bien importante porque ahí, uno, él reconoce lo que hizo.
00:20:52Dos, él intenta explicar a los demás una situación la cual él ha causado.
00:20:59Entonces, me parece una muy buena estrategia, la verdad, de abordaje, donde también el joven se da cuenta.
00:21:05Donde él tiene que tener un poco de autonomía y conocimiento de, ok, lo que yo hice y raciocinio sobre todo, ¿estuvo bien o estuvo mal?
00:21:12Porque a veces uno dice unas cosas, ¿verdad? Pero también tiene que tener coherencia sus acciones con sus palabras.
00:21:18Entonces, ahí es un punto donde el joven tiene que empezar a razonar también.
00:21:22Cuando las emociones están, como decimos nosotros, bien arriba, incurren de repente en este tipo de acciones.
00:21:30Claro que sí. Aquí el mismo profesor Joaquín no se lo ha expresado, ¿verdad?
00:21:34De que a los jóvenes les da hasta pena venir y tener que dar esta charla, ¿verdad?
00:21:39De este método correctivo que han colocado ellos.
00:21:42Y las emociones siempre están y siempre les pueden jugar en contra.
00:21:45Así como el momento de que ellos vienen y son agresores en el momento del bullying,
00:21:50así también ellos sienten mucha vulnerabilidad al momento de poder estar frente a un montón de personas,
00:21:55un montón de sus compañeros, los cuales ellos han dañado hasta cierto punto.
00:21:58Desde su experiencia, ¿qué le podemos decir a los jóvenes entonces para no seguir incurriendo en este tipo de acciones?
00:22:08¿No viene a favorecer esa sociedad que nosotros buscamos?
00:22:11Hay una frase milenaria que siempre se ha utilizado.
00:22:14No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti.
00:22:17Es algo que nos hace reflexionar un montón y como jóvenes yo los invito a que piensen en si su comportamiento está correcto,
00:22:24está acorde, puede dañar a otras personas.
00:22:27¿Les gustaría a ustedes que les hicieran lo mismo?
00:22:29Y la respuesta es no les gustaría.
00:22:31Entonces tenemos que pensar.
00:22:32Y acá entonces, ¿cuál ha sido el caso más desafiante que has enfrentado como director respecto al bullying?
00:22:41Fíjese que el más desafiante ha sido actualmente el ciberbullying.
00:22:46Vuelvo a mencionarlo que el ciberbullying a nosotros nos está llevando a una situación
00:22:50porque ese joven se esconde en una red.
00:22:54Entonces ese es el caso más hemos tenido jóvenes donde han llegado al departamento de consejería,
00:23:03principalmente porque es el primer donde ellos llegan, el departamento que ellos llegan.
00:23:07Y eso ha sido como lo más desafiante, ver que detrás de una red, y mire qué inteligencia de ellos,
00:23:16la inteligencia de ellos la deben de utilizar para algo más.
00:23:18O sea, son inteligentes porque ellos se esconden en un logo del mismo instituto.
00:23:23Ver ahí utilizan el logo de la institución para subir en esa red a un joven le hacen tantas cosas
00:23:33en vulgaridades, en cuestiones así, de manera que el joven ya no quiere regresar a la institución.
00:23:41Entonces lo más desafiante es ver a una joven llorando, que ha llegado a conseguir llorando como que se le han pegado.
00:23:47Miren qué cosa, como que le han agredido físicamente y uno le pregunta qué pasó.
00:23:52No, es que en un video me subieron y que me sacan así y me están haciendo esto y me suben.
00:23:59Y no solo es una página, son 100, 150 páginas con el mismo logo de la institución en las redes de Facebook, Instagram, TikTok.
00:24:07Entonces, ese joven se esconde detrás de una red y ver a una joven llorando,
00:24:14pero como que se le ha muerto la mamá, como que se le ha muerto el papá, como que ha perdido todo.
00:24:19Eso ha sido lo más desafiante porque yo lo he experimentado.
00:24:23Donde uno a veces, imagínese usted, ver o investigar qué joven está detrás de esa red no es fácil.
00:24:29Porque uno no puede decir, usted fue, sin saber que uno puede estar también acusando a un joven
00:24:36y lo puede llevar también a un bullying, ¿verdad?
00:24:39Porque él, pues no, yo no soy.
00:24:41Entonces, lo más desafiante que he enfrentado, y lo repito, es ver a una joven llorar
00:24:45a causa de que la subieron en una red de Instagram con el logo de la institución
00:24:52y que ella dice, sí, ¿por qué me subieron?
00:24:56Y yo ya no quiero venir a la institución y llorando y que yo ya no quiero volver nunca más a los colegios.
00:25:01O sea, y se aprovechan de alguna situación física del alumno, ¿verdad?
00:25:06Porque la nariz es grande, porque las orejas son grandes.
00:25:09Mire qué cosa, el bullying es una situación bien complicada.
00:25:12Ah, porque los ojos son verdes, porque de cualquier cosita se agarra ese joven
00:25:16para poderle realizar, no se haya capaz de hacerlo físicamente,
00:25:20sino que lo hace detrás de una red, y ver esta situación es muy difícil.
00:25:23Lo entendemos, Joaquín, dentro de un centro educativo,
00:25:27Máxima, cuando se está en el aula, con la responsabilidad de brindar un contenido.
00:25:31Exactamente.
00:25:32Con la responsabilidad de que igual el docente llega con problemas,
00:25:37porque también es un ser humano donde tiene un hogar,
00:25:40donde tiene sus hijos, que de repente pueden estar pasando lo mismo,
00:25:43pero de igual manera llega a su centro educativo y mira a sus alumnos
00:25:48con algo similar a lo que está pasando de repente en casa.
00:25:53Pregunta, Joaquín, usted como director de centro educativo,
00:26:00como ese padre de familia, como ese docente,
00:26:04¿cuál es el mensaje que le podemos enviar a la sociedad en general
00:26:08para poder ir evitando este tipo de cosas que se dan,
00:26:13o de este tipo de actividades que se dan en la sociedad?
00:26:17Porque no vamos a decir hoy, no lo vamos a reducir al centro educativo,
00:26:21porque usted muy bien lo dice, hasta 100 páginas,
00:26:26y no sé cuántas más pueden caer para denigrar la integridad de ese niño,
00:26:34de esa niña o de esos jóvenes que hoy forman parte de los diferentes centros educativos.
00:26:40Sí, y creo que el mensaje más claro es enviárselo al padre de familia,
00:26:45que debe tener un control estricto del niño, de su hijo.
00:26:50Entonces, si en el padre de familia hay un control estricto,
00:26:53creo que vamos a tener una juventud, una niñez con un control mejor.
00:26:57¿Qué está pasando?
00:26:59A nosotros nos está agobiando lo que es la desintegración familiar también.
00:27:03La desintegración familiar a nosotros nos ha llevado a este problema,
00:27:07pero el mensaje más claro es a esos jóvenes que su inteligencia,
00:27:10porque son muy inteligentes, ¿verdad?
00:27:12Al mismo tiempo tienen inteligencia,
00:27:14que esa inteligencia la utilicen principalmente para sus estudios,
00:27:21para lo mejor que les pueda pasar en el futuro,
00:27:23que es ser profesionales.
00:27:24Pero el mensaje más claro es al padre de familia.
00:27:27Para que tenga un mejor control con sus hijos,
00:27:30tanto en las redes, que es lo que está agobiando ahorita,
00:27:33estar pendiente de sus llegadas a sus casas en todo momento,
00:27:37hora de entrada, hora de salida.
00:27:38Y creo que el control general viene desde el hogar.
00:27:42Y el mensaje claro aquí es que tengan esa disciplina
00:27:47de estar pendiente de sus hijos para no ocasionar este tipo de problemas
00:27:52que nos está agobiando actualmente.
00:27:53Aquí vale recordar y decir que su primera escuela,
00:27:57como lo decimos en los centros cuando tenemos nosotros
00:28:00las diferentes tipos de asamblea, es el hogar.
00:28:03Gracias por esta valiosa información.
00:28:06Ya continuaremos hablando sobre este tema.
00:28:09Vamos a una pausa, pero ya regresamos con más.
00:28:11Gracias por continuar con nosotros.
00:28:23Hemos abordado diferentes puntos de vista sobre el tema de hoy.
00:28:27Continuamos conversando con Evelyn.
00:28:31¿Qué tan importante es el acompañamiento psicológico en estos casos?
00:28:36En estos casos de bullying, el acompañamiento psicológico es muy importante,
00:28:41sobre todo porque hay ocasiones en las que los padres tienen mucho miedo
00:28:44de cómo hablarle a su hijo de esta situación.
00:28:47Aquí es donde se pone mucho en práctica lo que es la comunicación asertiva
00:28:52y el poder escuchar sin juzgar al niño que está viviendo,
00:28:57porque necesitamos saber qué le ocurre, cómo se siente,
00:29:01cómo esto le puede afectar y también es muy importante este acompañamiento
00:29:06porque, no sé si ustedes han escuchado, heridas que no se sanan,
00:29:09heridas que se siguen repitiendo.
00:29:10Si nosotros no sanamos y no ayudamos de momento al pequeño
00:29:13que está en esta situación de bullying, va a crecer y se va a seguir aislando.
00:29:18Va a crecer y no va a desenvolverse como debería.
00:29:21Va a querer ser un profesional exitoso y no va a poder porque sus propios miedos
00:29:25no le van a permitir poder avanzar y poder crecer y desarrollarse profesionalmente.
00:29:32Y acá entonces, yo siempre, aparte de la misma respuesta que me dan,
00:29:40yo siempre pregunto como para que la teleaudiencia nos quede así,
00:29:47como dicen, meridianamente claritos.
00:29:49Pero ojalá que no me vayan a salir así como un día que me dijeron,
00:29:54estamos tan clarito igual que las aguas del río Choluteca
00:29:58y esas aguas siempre están revueltas.
00:30:00Ojalá que no sea así, Evelyn.
00:30:01¿Qué le podemos decir a los padres de familia
00:30:05o a los encargados y encargadas de jóvenes?
00:30:12Porque recordemos que esto también se está dando en la parte de adultos
00:30:16y como lo dije anteriormente, funcionarios agrediéndose y después pidiendo disculpas.
00:30:23¿Y por qué me refiero principalmente a funcionarios?
00:30:26Porque recordemos que están en la palestra pública
00:30:29y se asume que deben de tener o debemos de tener comportamientos diferentes,
00:30:33así como el docente que lo hacemos dentro del centro educativo,
00:30:37como fuera del centro educativo, manejar una buena conducta.
00:30:41¿Qué podemos decir sobre ese tema?
00:30:43Porque recordemos que la educación es de manera integral,
00:30:47es un proceso y que como proceso no lo podemos ver como un punto y final,
00:30:52sino que es continuo.
00:30:53¿Qué le podemos decir entonces a estos encargados?
00:30:57¿Qué le podemos decir a la sociedad en general?
00:30:59¿Qué le podemos decir a los niños, niñas, jóvenes,
00:31:03para poder ir evitando este tipo de acciones?
00:31:05Sobre todo los padres, replicar conductas apropiadas dentro de casa.
00:31:11Aquí el profesor Joaquín mencionó algo muy importante,
00:31:14y usted también, la educación y todo empieza desde la casa.
00:31:17Si yo veo en mi casa conductas agresivas,
00:31:19¿qué voy a ir a replicar al colegio?
00:31:21¿Qué voy a ir a replicar a lo largo del tiempo?
00:31:23Va a ser un niño que crece con este tipo de conductas.
00:31:26Entonces, ¿qué pasa?
00:31:27Los padres deben atacar también y ver eso,
00:31:30ver cómo su conducta puede influir en sus hijos.
00:31:33Si un niño nace en un ambiente en el cual le gritan, le pegan,
00:31:37el niño va a ir replicando esto toda su vida.
00:31:39¿Por qué?
00:31:39Porque las conductas y comportamientos tienden a ser muy repetitivas.
00:31:43Entonces, ¿qué pueden también ir haciendo los padres?
00:31:46Hablar con más cautela a sus hijos,
00:31:48tener una comunicación muy asertiva,
00:31:51que esto es súper importante.
00:31:53¿Por qué?
00:31:54La manera en la que yo me expreso con los demás,
00:31:56me expreso gritando,
00:31:57me expreso de una manera amena con los demás,
00:32:00les permito el poder escuchar y ser escuchados
00:32:03para saber cómo me siento,
00:32:05qué es lo que tengo que hacer,
00:32:06qué es lo que no tengo que hacer.
00:32:08Eso es algo bien importante.
00:32:09Usted me menciona,
00:32:11¿cómo también le puede funcionar esto?
00:32:13Valga la redundancia de palabras a un funcionario.
00:32:16Si un niño no crece sano,
00:32:18un niño va a seguir siendo grosero,
00:32:19va a seguir siendo violento contra los demás,
00:32:21va a seguir atentando contra los valores
00:32:23y los derechos de los demás.
00:32:24Es mucho más fácil empezar a crear niños sanos
00:32:26que tener que reconstruir adultos rotos.
00:32:29Las personas cuando crecen
00:32:31y ya tienen estos patrones de conducta,
00:32:33no es que no se puedan corregir,
00:32:35se pueden corregir,
00:32:36pero es un poco más difícil
00:32:37y les cuesta un poco más.
00:32:38Entonces, ahí es donde yo les hago mención
00:32:40ese acompañamiento
00:32:41y esas redes de apoyo
00:32:42que también son importantes.
00:32:44Ver si mi conducta le afecta a los demás,
00:32:46ver si las demás personas se alejan de mí,
00:32:49¿por qué se alejan?
00:32:49Si yo soy una buena persona.
00:32:51¿Qué pasará ahí?
00:32:53¿Me estoy expresando mal con los demás?
00:32:54¿Los estoy tratando mal?
00:32:55¿Los estoy tratando como ellos merecen ser tratados?
00:32:59Entonces, ahí es donde cada persona
00:33:00se tiene que hacer también como esa pregunta
00:33:02de mi comportamiento,
00:33:04de verdad, está reflejando quién soy yo,
00:33:06quién quiero enseñarle a los demás,
00:33:07quién quiero demostrar.
00:33:09Entonces, es bien importante
00:33:10ver cómo nuestra conducta
00:33:12y nuestro comportamiento
00:33:13afecta a lo largo del tiempo.
00:33:16Es que es importante.
00:33:18Un ser humano lanzó una serie de preguntas,
00:33:21pero recordemos que también hay una frase
00:33:27que es bastante común.
00:33:29A nadie le gusta que le digan las verdades.
00:33:31Entonces, mi pregunta viene acá.
00:33:34¿Cuántos en esa autoevaluación,
00:33:36de esa serie de preguntas
00:33:38o de consultas internas
00:33:40que me puedo hacer
00:33:41de acuerdo a su experiencia laboral,
00:33:44lo han tomado con la seriedad del caso?
00:33:48Fíjense que han sido pocas personas.
00:33:50Yo he tenido algunos adolescentes
00:33:52a lo largo del tiempo
00:33:53que he estado laburando
00:33:54y ellos me dicen,
00:33:56pero es que los demás
00:33:56son los que tienen que cambiar,
00:33:58no soy yo.
00:33:59Y dicen, no,
00:34:00ya no quiero seguir
00:34:01con el proceso psicológico.
00:34:02El proceso psicológico es bien curioso
00:34:04porque hay un punto
00:34:05en el que uno confronta la situación.
00:34:08No solamente es que la persona
00:34:09se siente y uno escucha,
00:34:11también hasta cierto punto
00:34:12es confrontar
00:34:12de una manera apropiada,
00:34:14¿verdad?, al paciente.
00:34:15Y hay otras personas
00:34:16que vienen y dicen,
00:34:17sí, me equivoqué.
00:34:19De verdad estoy dañando a alguien.
00:34:21De verdad yo tengo que cambiar.
00:34:23Si no al final
00:34:23al que van a terminar aislando
00:34:24es a mí.
00:34:26Al final mi familia se va a alejar
00:34:28y me voy a quedar solo.
00:34:30Entonces hay que tener
00:34:32mucha madurez también
00:34:33para aceptar
00:34:34si nuestro comportamiento
00:34:36está siendo apropiado
00:34:37o está dañando a otras personas.
00:34:39Profe Joaquín,
00:34:40¿qué acciones preventivas
00:34:42promueve en su centro educativo
00:34:44para fomentar
00:34:45una cultura de respeto?
00:34:48Mire,
00:34:48las acciones nosotros
00:34:49las tomamos
00:34:49desde el primer día
00:34:50de clases.
00:34:52Desde el primer día
00:34:53que iniciamos
00:34:54el proceso de matrícula
00:34:56nosotros
00:34:57tenemos
00:34:59lo que es
00:35:00una charla preventiva
00:35:01donde también
00:35:02el padre de familia
00:35:03firma
00:35:03lo que es
00:35:05el reglamento interno
00:35:06y
00:35:07también
00:35:08tenemos apoyo
00:35:09de las organizaciones
00:35:10no gubernamentales.
00:35:12Entonces
00:35:12estamos creando
00:35:13esas alianzas
00:35:14para que nos lleven
00:35:15desde el padre de familia
00:35:17hasta el alumno.
00:35:18Entonces
00:35:18nosotros
00:35:19desde el primer día
00:35:21empezamos con este trabajo.
00:35:23No es fácil
00:35:23por los tiempos
00:35:25¿verdad?
00:35:25Por los tiempos
00:35:26pero nosotros
00:35:27hemos adquirido
00:35:28estrategias
00:35:29con lo que son
00:35:30organizaciones
00:35:31no gubernamentales
00:35:32y por lo tanto
00:35:34nos han llevado
00:35:35a nuestra institución
00:35:37charlas
00:35:38y principalmente
00:35:39cuando entregamos notas
00:35:40cuando entregamos notas
00:35:41nosotros
00:35:42recibimos
00:35:43a todos los padres
00:35:44de familia
00:35:45con charlas
00:35:46continuamente
00:35:47y siento que
00:35:49este tema
00:35:50del bullying
00:35:50nosotros siempre
00:35:51lo tratamos
00:35:51en cualquier momento
00:35:53y le hemos dado
00:35:54la importancia
00:35:55que se debe
00:35:56porque
00:35:57es algo que
00:35:58a veces no nos damos cuenta
00:36:00que está pasando
00:36:00porque el alumno
00:36:01ha bajado sus notas
00:36:02porque el alumno
00:36:02no si mi hijo
00:36:04es muy inteligente
00:36:04a veces
00:36:05el mismo
00:36:06joven
00:36:07no tiene la confianza
00:36:09con el padre
00:36:09sino con quien tiene
00:36:10la confianza
00:36:11es con el docente
00:36:12entonces nosotros
00:36:13desde el primer día
00:36:14de clases
00:36:15estamos adquiriendo
00:36:16este compromiso
00:36:17con los padres
00:36:18de familia
00:36:18y con los mismos alumnos
00:36:19desde su perspectiva
00:36:20entonces
00:36:21la escuela
00:36:22para padres
00:36:23es funcional
00:36:23es muy funcional
00:36:24y es muy importante
00:36:25lo que pasa
00:36:26que a veces
00:36:27nosotros
00:36:29los tiempos
00:36:30principalmente
00:36:30en educación
00:36:31en primaria
00:36:31también
00:36:31pero en educación
00:36:32media
00:36:32como son hora
00:36:33clase
00:36:34nosotros hemos tratado
00:36:35de hacerlo
00:36:35los días sábados
00:36:36pero
00:36:37hemos establecido
00:36:39otras estrategias
00:36:40con las organizaciones
00:36:42no gubernamentales
00:36:43los hacemos
00:36:45por horarios
00:36:45entonces
00:36:46la escuela
00:36:47para padres
00:36:48es muy funcional
00:36:49y es muy importante
00:36:51porque es donde
00:36:52se abordan
00:36:52los temas
00:36:53principalmente
00:36:53de sus hijos
00:36:54que tal vez
00:36:54no los puede abordar
00:36:55en su hogar
00:36:55recordemos que
00:36:56el reglamento interno
00:36:57prácticamente
00:36:58es una obligación
00:36:59tenerla en cada centro educativo
00:37:00se trabaja
00:37:01a inicio de año
00:37:02pero
00:37:03también soy docente
00:37:05y muchos padres
00:37:07firman
00:37:08ese gran compromiso
00:37:10sin leerlo
00:37:11y de igual manera
00:37:12cuando
00:37:13se le dice
00:37:13en cierto momento
00:37:14mire a lo que usted
00:37:15se comprometió
00:37:16y no sé
00:37:17cuál es la estrategia
00:37:18que utilizan
00:37:19en su centro educativo
00:37:20pero le voy a hablar
00:37:21en el que laboro
00:37:22en el que laboro
00:37:23incluso
00:37:23se le da
00:37:25para que lo vaya a leer
00:37:26y que no lo firme
00:37:27el día de la matrícula
00:37:28sino
00:37:29que lo puedan leer
00:37:30y se le pide
00:37:31que lo lea
00:37:32con su hijo
00:37:32hija
00:37:33en el caso
00:37:35y de ahí retorna
00:37:37ese documento
00:37:38firmado
00:37:39que es parte
00:37:40del expediente
00:37:41de la matrícula
00:37:42año con año
00:37:43y entonces
00:37:44Joaquín
00:37:45¿cuánto
00:37:48ha mejorado
00:37:49en relación
00:37:50escuela para padres
00:37:51firmar un reglamento
00:37:54conocer de la normativa
00:37:56de que no es exclusiva
00:37:58no es excluyente
00:37:59sino que
00:38:00se vuelve
00:38:01democrática
00:38:03se vuelve humana
00:38:04y se vuelve también
00:38:06hacia una acción
00:38:07que está perjudicando
00:38:09a una comunidad educativa
00:38:11¿qué podemos?
00:38:13mire nosotros
00:38:13en lo que es
00:38:14el reglamento interno
00:38:15tratamos
00:38:16tenemos varias estrategias
00:38:18¿verdad?
00:38:19ponemos al mismo
00:38:19padre de familia
00:38:20que lo lee en voz alta
00:38:21y los demás
00:38:21llevando lectura
00:38:22también
00:38:23lo lee con su hijo
00:38:24como le mencioné
00:38:25anteriormente
00:38:26y así sucesivamente
00:38:27hemos estado
00:38:28fíjense que nos ha
00:38:29funcionado
00:38:29bastante
00:38:30pero siempre
00:38:31hay un padre de familia
00:38:32que lo puede leer
00:38:3320, 30, 50 veces
00:38:35y él dice
00:38:37que no
00:38:37eso aparte
00:38:38nunca lo había leído
00:38:40entonces
00:38:40nos vamos a encontrar
00:38:41con ese
00:38:41también con ese fenómeno
00:38:43donde el padre de familia
00:38:44no acepta
00:38:44lo que firmó
00:38:46entonces
00:38:47pero nosotros
00:38:49nos sentimos satisfechos
00:38:51con el trabajo
00:38:52que hemos realizado
00:38:53en la institución
00:38:53porque es un equipo
00:38:54de docentes
00:38:55muy comprometido
00:38:57yo me siento muy orgulloso
00:38:58porque hemos rescatado
00:38:59muchos problemas
00:39:01de estos
00:39:02en la institución
00:39:03donde le hemos dado
00:39:04el trato
00:39:04que realmente se merece
00:39:06y lo hemos llevado
00:39:08hasta la última
00:39:09¿verdad?
00:39:11entonces
00:39:11creo que
00:39:13el trabajo
00:39:14que hemos realizado
00:39:14con los docentes
00:39:15ha sido muy satisfactorio
00:39:16siempre
00:39:17no podemos decir
00:39:18que el 100%
00:39:19eso es mentira
00:39:20pero si
00:39:21hay un índice
00:39:23bastante alto
00:39:24en cuanto al tema
00:39:25o al trato
00:39:26de este tipo
00:39:26de problemas
00:39:27que tenemos
00:39:28Evelyn
00:39:29¿existen factores
00:39:30que hagan
00:39:31a un niño
00:39:32más vulnerable
00:39:33al bullying
00:39:34o es un patrón
00:39:35a seguir?
00:39:37hay varios factores
00:39:38como tal
00:39:39por ejemplo
00:39:39el niño
00:39:40que tiene más baja autoestima
00:39:41el niño
00:39:42que tiene
00:39:42un color de piel
00:39:44diferente
00:39:44es decir
00:39:44ya lo empiezan a discriminar
00:39:46y le empiezan a hacer bullying
00:39:46porque es de una raza étnica
00:39:48totalmente diferente
00:39:49un niño que sea neurodivergente
00:39:51como por ejemplo
00:39:52un niño con autismo
00:39:53un niño que tiene síndrome de Down
00:39:54un niño que tiene déficit de atención
00:39:56porque es el más distraído
00:39:58de la clase
00:39:58es el que más vamos a molestar
00:40:00niños también
00:40:02que no les gusta
00:40:03relacionarse con los demás
00:40:04no porque no quieran
00:40:05sino porque no pueden
00:40:06a nivel social
00:40:07no saben cómo hacerlo
00:40:08esos pueden ser
00:40:09algunos patrones
00:40:10también
00:40:10y también está
00:40:12el de los niños
00:40:14que son los mejores
00:40:15en las clases
00:40:15los más excelentes
00:40:16los niños que presentan
00:40:18todo
00:40:18el que siempre recuerda
00:40:19de las tareas
00:40:20ya lo vamos a molestar
00:40:21también por eso
00:40:22porque ya le acordaste
00:40:23al profesor
00:40:24que teníamos tarea
00:40:25ellos pueden ser
00:40:26uno de los
00:40:27bueno pero
00:40:27es que el ser humano
00:40:29por naturaleza
00:40:29es sociable
00:40:30y como le explicamos
00:40:32entonces a alguien
00:40:33o a la teleaudiencia
00:40:35que ellos mismos
00:40:38se excluyen
00:40:38cuando por naturaleza
00:40:40el ser humano
00:40:40es sociable
00:40:41claro que sí
00:40:42usted dijo algo
00:40:42muy importante
00:40:43por naturaleza
00:40:44somos sociables
00:40:46pero qué pasa
00:40:47con los niños
00:40:48que en su personalidad
00:40:49ya es
00:40:50ser un poco introvertido
00:40:52les gusta relacionarse
00:40:53con los demás
00:40:54pero en un momento
00:40:54en específico
00:40:55quizás cuando están
00:40:56en un tema de interés
00:40:57entonces qué pasa
00:40:58y como papás
00:40:59pueden venir
00:41:00sentarse con él
00:41:01empezar a llamarle
00:41:03la atención
00:41:04y a llamar
00:41:04el interés
00:41:05el despertar
00:41:06en él un interés
00:41:07de que pueda también
00:41:08estar con las demás
00:41:09personas
00:41:09en otros contextos sociales
00:41:11porque si no
00:41:12el niño solo va a querer
00:41:12relacionarse
00:41:13cuando sea un tema
00:41:14de su interés
00:41:15palabra muy clave
00:41:16su personalidad
00:41:17qué pasa con aquellos niños
00:41:18que en su casa
00:41:19tienen una conducta
00:41:21un tipo de personalidad
00:41:22y en el centro educativo
00:41:24son diferentes
00:41:25y pudiendo hacer
00:41:27esa unión
00:41:28que decía
00:41:29el profe Joaquín
00:41:30es que en el hogar
00:41:33son los controles
00:41:34pero el padre de familia
00:41:35en muchas ocasiones
00:41:36dice
00:41:36es que mi casa
00:41:37se comporta
00:41:38de esta manera
00:41:38es inaudito
00:41:40que usted me esté diciendo
00:41:41que en el centro educativo
00:41:42tiene este tipo
00:41:43de conducta
00:41:44qué pasa con esos niños
00:41:45que prácticamente
00:41:45muestran
00:41:46dos tipos de personalidad
00:41:47lo que ocurre
00:41:49es algo bien curioso
00:41:50porque los niños
00:41:51no terminan
00:41:52de generalizar
00:41:53un comportamiento
00:41:54es decir
00:41:54en casa
00:41:55no lo hace
00:41:57pero en casa
00:41:57se lleva con otros niños
00:41:59en casa hay más niños
00:42:00o solo está él
00:42:01es hijo único
00:42:01entonces
00:42:02cómo va a presentar
00:42:03ese tipo de conducta
00:42:04si en la mente
00:42:04no se presta
00:42:05ya de ahí
00:42:06pasamos al contexto
00:42:06de la escuela
00:42:07en la escuela
00:42:08ya está con otros niños
00:42:09ya busca
00:42:09en la interacción
00:42:10pero una interacción
00:42:11inapropiada
00:42:12por ende
00:42:12comienza a hacer
00:42:13el bullying
00:42:14entonces los papás
00:42:15por ejemplo
00:42:16cuando los lleven
00:42:16a restaurantes
00:42:17cuando los lleven
00:42:18a parques
00:42:18observen
00:42:19cómo estos niños
00:42:20se relacionan
00:42:21con otros niños
00:42:22es un punto
00:42:23bien importante
00:42:24profe Joaquín
00:42:25existen algunas
00:42:26políticas institucionales
00:42:27específicamente
00:42:28sobre el bullying
00:42:28políticas institucionales
00:42:30como tal
00:42:31nosotros tratamos
00:42:33de hacer
00:42:33nuestras propias
00:42:35políticas
00:42:35como institución
00:42:36pero así
00:42:37como política
00:42:38nacional
00:42:39o
00:42:40vamos a decir
00:42:41de la Secretaría de Educación
00:42:42no la tenemos
00:42:43bien clara
00:42:44sino que nosotros
00:42:44como institución
00:42:45sabe que nosotros
00:42:46los docentes
00:42:46somos creativos
00:42:47principalmente
00:42:49el Departamento
00:42:50de Orientación
00:42:51tiene
00:42:52su propio
00:42:53su propio plan
00:42:55cómo tratar
00:42:56ese tipo de problemas
00:42:57porque el Departamento
00:42:58de Orientación
00:42:58sabe que este es el problema
00:42:59que más
00:43:00nos está llevando
00:43:01es el problema
00:43:02más grave
00:43:02que tenemos
00:43:03en la institución
00:43:03entonces
00:43:04pero vamos allá
00:43:05que escuelas
00:43:06por ejemplo
00:43:06en la escuela primaria
00:43:07no sé cómo
00:43:08lo estarán manejando
00:43:08porque en media
00:43:09la ventaja
00:43:10es que está
00:43:10el Departamento
00:43:10de Orientación
00:43:11y podemos llevar
00:43:12una política
00:43:12de la mano
00:43:13con el Departamento
00:43:14de Consejería
00:43:15Dirección
00:43:16y todos los departamentos
00:43:17para poder
00:43:18implementar
00:43:19diferentes estrategias
00:43:21principalmente
00:43:21como las capacitaciones
00:43:22las charlas
00:43:23para el padre
00:43:23que es lo más primordial
00:43:25volvemos a la escuela
00:43:26para padres
00:43:26esa es una política
00:43:27institucional
00:43:28que nosotros
00:43:29hemos establecido
00:43:30en nuestro colegio
00:43:31lo que es
00:43:32las charlas
00:43:33principalmente
00:43:34a los padres
00:43:34e invitamos
00:43:35tratamos que no sea
00:43:36de la institución
00:43:37sino que tenemos
00:43:37a veces ayuda
00:43:38hemos tenido
00:43:40también invitado
00:43:41hasta el Ministerio Público
00:43:43de diferentes instituciones
00:43:44porque eso ha sido
00:43:45parte de mi gestión
00:43:46invitar
00:43:47a hacer invitaciones
00:43:48externas
00:43:48a la institución
00:43:49para que nos planteen
00:43:50este tipo de problemas
00:43:51con ejemplos
00:43:52y todo lo que
00:43:53engloba
00:43:54lo que es
00:43:55el problema
00:43:55del bullying
00:43:56mire que importante
00:43:57aquí
00:43:58entonces
00:43:59la pregunta es
00:44:01y de que manera
00:44:02incorporamos también
00:44:03a esa comunidad educativa
00:44:04que es lo que tenemos
00:44:06todo
00:44:06en el entorno
00:44:08como al presidente
00:44:09del patronato
00:44:10como al
00:44:11como a
00:44:12o sea
00:44:13a todas
00:44:13la gente
00:44:14que tenemos
00:44:14como comunidad
00:44:15educativa
00:44:15en el entorno
00:44:16de ese centro educativo
00:44:17una vez que usted
00:44:18manifiesta
00:44:19que ha traído
00:44:20todos estos
00:44:21gentes
00:44:21como para poderle
00:44:22dar un vuelco
00:44:23a todo este tipo
00:44:24de situaciones
00:44:25que se desarrollan
00:44:26en los centros educativos
00:44:27no es fácil
00:44:28no es fácil
00:44:29porque involucrar
00:44:30a la comunidad educativa
00:44:31usted sabe que ha sido bien
00:44:32el padre de familia
00:44:33a veces
00:44:34principalmente
00:44:35el patronato
00:44:36el gobierno estudiantil
00:44:39que son todas las
00:44:40IPSE
00:44:40que componen
00:44:41la institución
00:44:43no es fácil
00:44:45pero tampoco imposible
00:44:47si lo podemos
00:44:48realizar
00:44:48pero involucrar
00:44:49a toda la comunidad
00:44:50educativa
00:44:51al 100%
00:44:52no es
00:44:53no es fácil
00:44:53hay que
00:44:54establecer
00:44:55muchas estrategias
00:44:56hay que buscar
00:44:57el espacio
00:44:58idóneo
00:44:59para poder
00:45:00llevar a cabo
00:45:01una reunión
00:45:02de
00:45:02póngale que si son
00:45:04500 estudiantes
00:45:05llegan 100 padres
00:45:06o 50
00:45:07en toda comunidad educativa
00:45:08existe una iglesia
00:45:09es raro
00:45:10que no haya una iglesia
00:45:11en toda comunidad educativa
00:45:12existe un patronato
00:45:13en toda comunidad educativa
00:45:15aquí
00:45:16que llamado
00:45:17le podemos hacer
00:45:18a ese sector
00:45:19que de repente
00:45:20mira ajeno
00:45:21esa problemática
00:45:22cuando saben
00:45:24que ese es el desarrollo
00:45:25de esa comunidad
00:45:26educativa
00:45:27la verdad
00:45:28que la comunidad
00:45:29tiene que estar
00:45:29muy pendiente
00:45:30de todo esto
00:45:31porque
00:45:31a lo largo del tiempo
00:45:32las personas
00:45:33no persisten
00:45:34ellos son los relevos
00:45:35estos jóvenes
00:45:36estas personas
00:45:36son los relevos
00:45:37que vamos a tener
00:45:38a lo largo de la vida
00:45:40y que pasa
00:45:40si no se trata
00:45:41o no se le toma
00:45:42la importancia
00:45:43que debe al bullying
00:45:44esto va a ser algo
00:45:45que se va a seguir repitiendo
00:45:46año tras año
00:45:47tras año
00:45:47tras año
00:45:48y no es que se va a detener
00:45:49o se va a frenar
00:45:50va a incrementar
00:45:51entonces
00:45:51las autoridades
00:45:53deberían de involucrarse
00:45:54mucho más
00:45:54en este tema
00:45:55que es un tema
00:45:56que principalmente
00:45:57no le gusta hablar
00:45:58mucho
00:45:59pero es un tema
00:45:59que se debe atender
00:46:00es un tema
00:46:01que se le tiene que dar
00:46:02la importancia
00:46:02que debe
00:46:03porque si no
00:46:03que va a pasar
00:46:04con nuestra sociedad
00:46:05háganse esa pregunta
00:46:07en un futuro
00:46:07gracias por esta información
00:46:11ya estamos casi
00:46:12por terminar
00:46:13nuestro programa
00:46:13pero vamos a una pausa
00:46:15y volvemos
00:46:16con las últimas preguntas
00:46:18gracias
00:46:20gracias por continuar
00:46:37con nosotros
00:46:38ya en la recta final
00:46:39profe joaquín
00:46:41que rol juegan
00:46:43los estudiantes
00:46:43testigos
00:46:45en estos casos
00:46:47se les orienta
00:46:49que hacer
00:46:50pues mire
00:46:51los testigos
00:46:52en estos casos
00:46:53a veces se vuelven
00:46:54silenciosos
00:46:55verdad
00:46:55ellos
00:46:57si hablamos
00:46:58de
00:46:58que son los que observan
00:47:00a veces
00:47:01ellos también
00:47:02sienten temor
00:47:02entonces
00:47:04podemos decir
00:47:05se vuelve
00:47:06cómplice
00:47:06de la situación
00:47:07pero
00:47:08al mismo tiempo
00:47:09estos problemas
00:47:11generan miedo
00:47:11ante los demás compañeros
00:47:12a veces pensamos
00:47:13que solo a un compañero
00:47:14sino que genera temor
00:47:15ante los demás
00:47:16compañeros y compañeros
00:47:17de una aula
00:47:18donde se están impartiendo
00:47:20las clases
00:47:21una aula normal
00:47:22de estudiantes
00:47:23entonces
00:47:24esto
00:47:25el testigo
00:47:27también podemos decir
00:47:28que se vuelve
00:47:28menciono nuevamente
00:47:29se vuelve
00:47:29como silencioso
00:47:31al problema
00:47:32yo no participe
00:47:33exactamente
00:47:34al mismo tiempo
00:47:34participe del problema
00:47:36si usted le pregunta
00:47:37va a un aula
00:47:39y usted que observó
00:47:40no yo no he observado nada
00:47:41verdad
00:47:42está como cuando alguien
00:47:43han asaltado
00:47:43yo no he observado nada
00:47:45nadie quiere ser testigo
00:47:48del problema
00:47:48porque siente temor
00:47:50también
00:47:51a que lo vayan
00:47:52a molestar
00:47:53y aquí viene entonces
00:47:54como entre compañeros
00:47:55que uno escucha
00:47:56vos hizo sápoles
00:47:57ahí viene la palabra
00:47:58entonces
00:47:59el sapo
00:48:00hasta lo amenazan
00:48:02¿cuál es la cultura
00:48:03que debemos entonces
00:48:04de adoptar
00:48:05una vez que miramos esto
00:48:06porque tenemos que ir borrando
00:48:08esos tipos de estigmas
00:48:09recordemos
00:48:10tenemos que ir avanzando
00:48:11y este es
00:48:13el punto
00:48:14y este es el medio
00:48:16que lo podemos manifestar
00:48:17así
00:48:17bien clarito
00:48:19decirle
00:48:19no sienta temor
00:48:21¿qué le podemos decir
00:48:22desde su experiencia
00:48:23en un centro educativo
00:48:24porque
00:48:25no es un centro educativo
00:48:27relativamente pequeño
00:48:28donde maneja
00:48:2950 estudiantes
00:48:3060 estudiantes
00:48:31un centro educativo
00:48:32son 1200 estudiantes
00:48:331200 estudiantes
00:48:34no es fácil
00:48:35recuerden que
00:48:36trabajar con ser humano
00:48:37es lo más complicado
00:48:37porque cada cabeza
00:48:39como dice el dicho
00:48:40es un mundo
00:48:41y hay que entrar
00:48:42a esos
00:48:43más de mil alumnos
00:48:45a ese más de mil
00:48:47mundos
00:48:48que usted tiene
00:48:49bajo su responsabilidad
00:48:50¿qué podemos decir
00:48:51a esas personas
00:48:53que en cierto momento
00:48:54sienten el temor
00:48:55que no le
00:48:56que le quieran colocar
00:48:57el apelativo
00:48:58o calificativo
00:48:59entre tanto
00:49:01uno de los que mencioné
00:49:02sí que no sientan temor
00:49:03¿verdad?
00:49:04que la actitud
00:49:04de ustedes
00:49:06sea diferente
00:49:07ante esta problemática
00:49:08cambiar de actitud
00:49:09llenarse del corazón
00:49:12de mucho cariño
00:49:13de mucho amor
00:49:14pedirle a Dios
00:49:15principalmente
00:49:15para que nos cambie
00:49:17porque este problema
00:49:18es cultural
00:49:19este problema es mundial
00:49:21y nosotros
00:49:22en Honduras
00:49:23pues no somos la excepción
00:49:24y aquí
00:49:24decirle a los que son
00:49:26partícipes de esto
00:49:26y son testigos
00:49:27que
00:49:28pues
00:49:28cambiemos de actitud
00:49:30cambiemos ese corazón
00:49:31y pedirle a Dios
00:49:32que nosotros
00:49:33seamos la diferencia
00:49:35ante esta situación
00:49:36a ustedes les toca
00:49:38así como
00:49:39cuando decimos nosotros
00:49:40que vamos a confesarnos
00:49:42que la confidencialidad
00:49:45sobre todo
00:49:46y ante ese comentario
00:49:49anterior
00:49:50que le hacíamos
00:49:51al profe Joaquín
00:49:51que le podemos decir
00:49:52a este alumno
00:49:53una vez que llegue
00:49:55donde el docente
00:49:56y que
00:49:56y que tenga el respaldo
00:49:58y que esté clarito
00:50:00que va a ser
00:50:01confidencial
00:50:03lo que ahí se trata
00:50:04que él también
00:50:06piense
00:50:07si él fuera esa persona
00:50:08y estuviera pidiendo ayuda
00:50:10pero no puede
00:50:11o no tiene a quien
00:50:12que haría
00:50:12le gustaría que lo dejaran solo
00:50:14le gustaría que aunque sea
00:50:15una voz se alce
00:50:16y pueda ayudarlo
00:50:17si usted escuchó
00:50:19que alguien está siendo
00:50:20víctima de bullying
00:50:20si usted vio
00:50:21y se está siendo cómplice
00:50:23como ustedes ya lo mencionaron
00:50:24pues de una manera implícita
00:50:25levante su voz
00:50:27álcela
00:50:28porque la vida
00:50:29es de cambios
00:50:29pero si nosotros
00:50:31no intentamos
00:50:31ser el cambio
00:50:32que el mundo necesita
00:50:33que vamos a hacer
00:50:34vamos a ser uno más
00:50:35del resto de personas
00:50:36que no ayudan
00:50:37que no se interesan
00:50:38por los demás
00:50:39Evelyn
00:50:40pero con este tema
00:50:41que el temor es
00:50:42que usted va a decir
00:50:44mi nombre
00:50:45porque yo llegué
00:50:46y comenté
00:50:47que está pasando
00:50:48este tipo de acción
00:50:49sea de manera cibernética
00:50:51sea de manera física
00:50:52sea de manera
00:50:53del tipo de bullying
00:50:54o de los diferentes bullying
00:50:56que hemos hablado
00:50:56en este programa
00:50:58que le podemos decir
00:51:00a este
00:51:01a esta persona
00:51:02en relación
00:51:03a la confidencialidad
00:51:05que si
00:51:05puede
00:51:06él
00:51:07tener
00:51:08la confianza
00:51:10en ese docente
00:51:11en usted
00:51:12como psicóloga
00:51:13o en los diferentes psicólogos
00:51:15y que
00:51:16como usted
00:51:16lo maneja
00:51:17porque esto
00:51:18ese es el temor
00:51:20que usted
00:51:20después de que yo le comente
00:51:22más bien
00:51:23sirva de risión
00:51:24porque
00:51:25entre alumnos
00:51:27se cuentan
00:51:28y después
00:51:28a la menor pelea
00:51:29a vos sos esto
00:51:30vos sos lo otro
00:51:31entonces
00:51:31ahí
00:51:32como para que tenga
00:51:33confianza
00:51:34esta persona
00:51:34que le podemos decir
00:51:35primero
00:51:36estar con la persona
00:51:38en un ambiente
00:51:38que solo esté él
00:51:39verdad
00:51:39que es lo primordial
00:51:41que solo esté la persona
00:51:42que los padres
00:51:42ya estén enterados
00:51:43también de esta situación
00:51:44porque no sería apropiado
00:51:45que esté un adulto
00:51:46con un niño
00:51:47en un lugar
00:51:47sin que los padres
00:51:48sepan verdad
00:51:48eso es bien importante
00:51:49crear un ambiente
00:51:50de comunicación
00:51:51con el niño
00:51:52explicarle
00:51:53que si van a pasar
00:51:54cosas malas
00:51:55que si lo van a molestar
00:51:56después de esto
00:51:57y que van a haber
00:51:57algunas consecuencias
00:51:58después de eso
00:51:59porque nosotros
00:51:59no le podemos mentir
00:52:00y decirle al niño
00:52:01fíjese que no va a pasar nada
00:52:02fíjese que usted
00:52:03nos va a contar
00:52:04y después no lo van a molestar
00:52:05porque también va a ocurrir
00:52:07nosotros tenemos que esclarecer
00:52:08el camino
00:52:09ok
00:52:09usted ya habló
00:52:10ya nos mencionó
00:52:12que a fulanito
00:52:13le están haciendo bullying
00:52:14usted ya vio
00:52:15usted tiene las pruebas
00:52:16nosotros lo vamos a escuchar
00:52:17nosotros le vamos a ayudar
00:52:18vamos a comunicarnos
00:52:20con padres
00:52:20con docentes
00:52:21vamos a hacer
00:52:22todo un trabajo
00:52:23multidisciplinario
00:52:24y de mucha comunicación
00:52:25para atacar el problema
00:52:27hasta donde se pueda
00:52:28y hasta donde
00:52:29estén nuestras manos
00:52:30entonces crear
00:52:31ese ambiente
00:52:32sobre todo
00:52:33para el niño
00:52:33no venir y decirle
00:52:35fíjese que no va a pasar nada
00:52:36porque usted nos cuente
00:52:36porque sabemos
00:52:37que no es así
00:52:38sabemos que lo van a molestar
00:52:39después de eso
00:52:40y que va a haber
00:52:40una repercusión
00:52:41porque al final
00:52:42todo comportamiento
00:52:43o toda conducta
00:52:44tiene una consecuencia
00:52:45y el contar
00:52:46también va a tener
00:52:47una consecuencia
00:52:48Joaquín
00:52:49ha llegado
00:52:50al extremo
00:52:52ya que mencionamos
00:52:53muchas autoridades
00:52:54hasta
00:52:56judicializar
00:52:59un caso
00:52:59de estos
00:53:00dentro de su centro educativo
00:53:02fíjese que
00:53:03no hemos tenido
00:53:04ese tipo
00:53:04de
00:53:05de casos
00:53:06de ir a judicializar
00:53:07no lo hemos tenido
00:53:08hasta el momento
00:53:09verdad
00:53:10no sé hasta qué punto
00:53:13depende de la edad
00:53:14del joven
00:53:15también verdad
00:53:15porque a veces depende
00:53:16de la falta también
00:53:17yo sé que esto es
00:53:18eso es algo muy grave
00:53:19lo que está cometiendo
00:53:20el tema que estamos
00:53:22abordando
00:53:22pero hasta el momento
00:53:23no hemos tenido
00:53:24la experiencia
00:53:25de llegar hasta
00:53:26a lo judicial
00:53:27este tipo de
00:53:27de problemas
00:53:29Evelyn
00:53:30¿qué rol juega
00:53:31la salud mental
00:53:32en el comportamiento
00:53:34de los acosadores?
00:53:36Uy
00:53:37la verdad
00:53:38que juega
00:53:38muchas cosas
00:53:39porque muchas veces
00:53:40la persona que es agresor
00:53:41también fue víctima
00:53:42y no solamente
00:53:43en el contexto educativo
00:53:44fue víctima en casa
00:53:45fue víctima con algún primo
00:53:47fue víctima alguna vez
00:53:48que estuvo jugando
00:53:49en el parque
00:53:50entonces
00:53:51¿qué ocurre?
00:53:52él piensa
00:53:53ah ya me lo hicieron
00:53:54yo también lo tengo que hacer
00:53:55entonces vemos
00:53:56como no hay también
00:53:57una autocrítica
00:53:59no tengo una pérdida
00:54:01de personalidad
00:54:02voy a tomar
00:54:04otras conductas
00:54:05no estoy reflejando
00:54:06quién soy
00:54:06entonces cuando hay
00:54:07un problema de identidad
00:54:08el niño va a ir replicando
00:54:10conductas de otras personas
00:54:11que ni siquiera son de él
00:54:12entonces vemos
00:54:13que no está afianzado
00:54:14eso
00:54:14hay que enseñarle
00:54:16al niño
00:54:16quién es
00:54:17qué es lo que puede hacer
00:54:18qué es lo que no tiene
00:54:19que hacer también
00:54:20porque si no
00:54:21los patrones de conducta
00:54:22se repiten
00:54:23y yo sé que he repetido
00:54:24mucho esta palabra
00:54:25pero es que es una palabra
00:54:25clave en esto del bullying
00:54:27si no se detiene
00:54:28la conducta se repite
00:54:29entonces lo mismo pasa
00:54:30la salud mental
00:54:31de un niño
00:54:31que se cree
00:54:32que es el mejor para todo
00:54:33que se cree
00:54:34que él es el mandamás
00:54:35de entre los demás
00:54:36porque así se le puede llamar
00:54:38también
00:54:38ese es un niño
00:54:40que también tiene
00:54:40carencias afectivas
00:54:41un niño que también
00:54:42necesita amor
00:54:43un niño que está
00:54:44queriendo ser escuchado
00:54:45pero no les está diciendo
00:54:46de una manera apropiada
00:54:47hey profe venga
00:54:48ayúdame
00:54:49mamá
00:54:50venga juegue conmigo
00:54:51hagamos algo
00:54:52es un niño que a fuerza
00:54:52está queriendo ser escuchado
00:54:54entonces hay toda
00:54:55una cortina
00:54:57atrás
00:54:58de este momento
00:54:58de ser agresor
00:54:59y ahí es cuando
00:55:00yo los invito a ustedes
00:55:01como padres
00:55:02acérquense a sus hijos
00:55:03pregúntenles
00:55:03cómo se sienten
00:55:04si les fue bien
00:55:05si les fue mal
00:55:06yo sé que a veces
00:55:06el día es muy agotador
00:55:07y muy cansado
00:55:08pero también es importante
00:55:09esa cercanía
00:55:10porque al final
00:55:11cada conducta
00:55:12nos quiere decir algo
00:55:13y esa conducta
00:55:14de agresor
00:55:15también nos está
00:55:16diciendo algo
00:55:16profe Joaquín
00:55:17cómo evalúa
00:55:19la efectividad
00:55:20de las estrategias
00:55:21que implementan
00:55:22contra el bullying
00:55:23bueno hasta el momento
00:55:24con el trabajo
00:55:25que hemos realizado
00:55:26estamos muy satisfechos
00:55:27pero
00:55:27estamos cortos
00:55:29todavía
00:55:29nos falta muchísimo
00:55:31establecer más
00:55:32estrategias
00:55:33que nos lleve
00:55:34como le dije
00:55:35anteriormente
00:55:35a controlar
00:55:37evitarlo
00:55:39tampoco es imposible
00:55:41pero
00:55:42nos falta todavía
00:55:43nos falta
00:55:44nos falta muchísimo
00:55:45como institución
00:55:46tratamos de hacer
00:55:47el trabajo
00:55:48que nos corresponde
00:55:49hacemos
00:55:49más de lo que nos corresponde
00:55:51porque son casos
00:55:52imagínense ustedes
00:55:53el impacto emocional
00:55:54para el docente también
00:55:55¿verdad?
00:55:56porque también es un humano
00:55:57¿verdad?
00:55:58aquí nos estamos llevando
00:55:59a encuentro
00:56:00el impacto emocional
00:56:01de varias personas
00:56:02de quien sufre el bullying
00:56:03del que lo hace también
00:56:04de la familia
00:56:05del que está sufriendo
00:56:09el problema
00:56:09y aquí
00:56:10el impacto emocional
00:56:11también es del docente
00:56:12y creo que
00:56:13ahí nosotros
00:56:14con el trabajo
00:56:15estamos satisfechos
00:56:16pero la efectividad
00:56:17no está al 100%
00:56:19todavía
00:56:19tenemos más
00:56:21tenemos
00:56:22ese compromiso
00:56:23que
00:56:24estamos estableciendo
00:56:25muchas veces
00:56:26en reuniones
00:56:27tratamos
00:56:27este flagelo
00:56:29siempre lo tratamos
00:56:30en las reuniones
00:56:30no que la luna
00:56:31no quiere venir
00:56:32por este motivo
00:56:32¿y cuál es el problema?
00:56:33y el problema
00:56:34más frecuente
00:56:35es ese
00:56:35no que es que
00:56:36lo molestan
00:56:36los compañeros
00:56:37entonces
00:56:37¿qué hacer
00:56:38con esto?
00:56:40aumenta
00:56:40el ausentismo
00:56:41escolar
00:56:41lo aumenta
00:56:42el joven
00:56:43se va
00:56:43y no regresa
00:56:44no regresa
00:56:45¿y qué hace
00:56:45este joven?
00:56:46se va a la calle
00:56:47la pregunta
00:56:48aquí Joaquín
00:56:48si usted tuviese
00:56:49decisión política
00:56:50¿qué políticas públicas
00:56:53en relación
00:56:54a esto
00:56:55implementaría?
00:56:56a veces
00:56:57podemos decir
00:56:57que a veces
00:56:58los humanos
00:56:58entendemos
00:56:59por las sanciones
00:57:00graves
00:57:00¿verdad?
00:57:01las sanciones
00:57:01más fuertes
00:57:02nosotros
00:57:03podemos decir
00:57:04no es muy
00:57:04esto a nosotros
00:57:06no puede crear
00:57:07un impacto
00:57:08pero creo que
00:57:09las sanciones
00:57:09deben de ser
00:57:10más fuertes
00:57:11¿verdad?
00:57:11o crear una
00:57:12política institucional
00:57:13donde a nosotros
00:57:14nos den el recurso
00:57:16para poder
00:57:17enfrentarnos
00:57:18con esta situación
00:57:19porque nosotros
00:57:20los docentes
00:57:21lo hacemos
00:57:21con nuestros propios
00:57:22recursos
00:57:22todo lo que nos
00:57:23enfrentamos
00:57:23con nuestros propios
00:57:24recursos
00:57:24usted es testigo
00:57:25de esta situación
00:57:26de que el docente
00:57:28para enfrentar
00:57:28toda esta problemática
00:57:29es con nuestros propios
00:57:30recursos
00:57:31con nuestro propio esfuerzo
00:57:33y creo que
00:57:34debe haber
00:57:36
00:57:36debe haber
00:57:38alguna modificación
00:57:39en cuanto a las sanciones
00:57:41¿verdad?
00:57:41pero
00:57:42ahí ya queda
00:57:43criterio
00:57:44Evelyn
00:57:44si usted tuviese
00:57:45decisión política
00:57:46¿qué políticas
00:57:48públicas
00:57:49usted implementaría
00:57:51para evitar
00:57:52este tipo
00:57:53de acciones?
00:57:54implementaría
00:57:55mucho
00:57:55lo que fueran
00:57:56los talleres
00:57:57los talleres
00:57:58dentro de las
00:57:59aulas de clase
00:57:59me gusta mucho
00:58:01cómo están
00:58:01los sistemas
00:58:02educativos
00:58:02pero también
00:58:03siento que no hay
00:58:04que olvidarse
00:58:04mucho de la parte
00:58:05humana
00:58:06de enseñarle
00:58:06a un niño
00:58:06la importancia
00:58:07del respeto
00:58:08que es una
00:58:08de las estrategias
00:58:09principales
00:58:10dentro de las aulas
00:58:11enseñarle
00:58:12mucho cómo
00:58:13tratarse a los demás
00:58:14una convivencia
00:58:15sana
00:58:15que uno puede decir
00:58:17son cosas pequeñas
00:58:17cosas que
00:58:18no tienen mucha importancia
00:58:20pero a la larga
00:58:21
00:58:21enseñarle a una persona
00:58:22cómo poder comportarse
00:58:24con otras personas
00:58:25es algo vital
00:58:26el cómo
00:58:26poderlos tratar
00:58:27a mí me gustaría
00:58:28mucho poder implementar
00:58:29ese tipo de políticas
00:58:30para que las personas
00:58:31puedan comprender
00:58:32una que la salud mental
00:58:33no es un juego
00:58:34que dos
00:58:35como yo hablo
00:58:36y como yo me expreso
00:58:37así también está mi cabeza
00:58:38en un total revolú
00:58:39si yo no sé qué hacer
00:58:40con todo lo que está
00:58:41en mi cabeza
00:58:42pues yo
00:58:42voy a ir por la vida
00:58:44sin rumbo
00:58:45¿cómo trabajar
00:58:46Evelyn
00:58:47con todo el grupo
00:58:48cuando ocurren
00:58:50casos de bullying
00:58:52para restaurar
00:58:53la convivencia?
00:58:55vuelvo de nuevo
00:58:56a los talleres
00:58:57es algo muy importante
00:58:58poder implementar
00:58:59talleres dentro del aula
00:59:00así como se le da
00:59:02la importancia
00:59:02a las clases de español
00:59:03o a las clases de matemáticas
00:59:04que son algo vital
00:59:05también enseñar
00:59:06buenos hábitos
00:59:07de convivencia
00:59:08hacer juegos de roles
00:59:09dentro de las aulas
00:59:11de clases
00:59:11y a qué me refiero
00:59:12con juegos de roles
00:59:13ok
00:59:13el día de hoy
00:59:14este grupo
00:59:15va a imitar
00:59:15esta situación
00:59:16este otro
00:59:17esta situación
00:59:17y este otro
00:59:18esta situación
00:59:19en una un caso
00:59:20de bullying
00:59:20en otra
00:59:21un ciberbullying
00:59:22en otra
00:59:22un caso de robo
00:59:24dentro del aula
00:59:24por ejemplo
00:59:25entonces después
00:59:25que los propios estudiantes
00:59:27reconozcan
00:59:27que acciones
00:59:27están apropiadas
00:59:28que acciones
00:59:29no están apropiadas
00:59:29que el personaje
00:59:30actuó bien
00:59:31ir colocándoles
00:59:33implícitamente
00:59:34como la persona
00:59:35que actuó bien
00:59:36y la persona
00:59:36que actuó
00:59:37inapropiadamente
00:59:37como una estrategia
00:59:38podríamos decir
00:59:40que se va dramatizando
00:59:41cada uno
00:59:42de los acosos
00:59:44que se da
00:59:45y luego
00:59:46la participación
00:59:47de los demás
00:59:47como con una
00:59:48autoevaluación
00:59:49para poder ver
00:59:50qué es lo correcto
00:59:52o qué es incorrecto
00:59:53exacto
00:59:54en el área de psicología
00:59:55eso se le va llamando
00:59:55juegos de roles
00:59:56no se le llama actuación
00:59:58como tal
00:59:58pero así
00:59:59tal cual
00:59:59como usted lo esclarizó
01:00:00eso también
01:00:01que haya muchos talleres
01:00:03de la importancia
01:00:04de la convivencia
01:00:06qué cosas
01:00:06puedo trabajar
01:00:07yo con el otro
01:00:08qué cosas puedo hacer
01:00:09y también
01:00:09la comunicación asertiva
01:00:11que es algo
01:00:11que no se conoce mucho
01:00:12últimamente
01:00:13pero el poder darle
01:00:14el espacio al otro
01:00:15para que me pueda decir
01:00:16cómo se siente
01:00:17si lo estoy tratando bien
01:00:19si lo estoy tratando mal
01:00:20porque qué pasa
01:00:21a veces en las aulas de clases
01:00:22los niños
01:00:23tratan mal a otros
01:00:24o no saben
01:00:25la importancia
01:00:26de sus palabras
01:00:26el mismo maestro ahora
01:00:27también
01:00:28el mismo maestro
01:00:29y qué pasa
01:00:29si uno le dice al maestro
01:00:30como no
01:00:31fíjese que
01:00:31me está hablando feo
01:00:32no me gusta
01:00:33cómo se está expresando
01:00:34el maestro también
01:00:35tiende a molestarse
01:00:36en el momento
01:00:36alumnos
01:00:37faltándole el respeto
01:00:38a muchos maestros
01:00:39exacto
01:00:39y qué tiene que hacer
01:00:40el maestro también
01:00:41decirle
01:00:42no fíjese
01:00:42que usted me está tratando mal
01:00:43un centro educativo
01:00:44aquí en
01:00:45Tegucigalpa
01:00:47nos llega
01:00:49a nuestros oídos
01:00:51que le rayaron el carro
01:00:53desde
01:00:54como dicen
01:00:55desde el foco delantero
01:00:57hasta su stock
01:00:58de la parte
01:00:59o del foco trasero
01:01:00de su vehículo
01:01:01y le llegan mensajes
01:01:04a su casa
01:01:04donde le dicen
01:01:06vos no tenés
01:01:08que reprobar
01:01:09vos tenés que
01:01:10dármele este trato
01:01:11vos tenés que hacer esto
01:01:13y
01:01:14cuando dicen vos
01:01:15de repente
01:01:16podría decir
01:01:17fue una persona
01:01:18adulta
01:01:19que fue a confrontar
01:01:20a su hogar
01:01:21al docente
01:01:21o en su mismo
01:01:22establecimiento de trabajo
01:01:24no
01:01:24de repente
01:01:25es un alumno
01:01:27que está
01:01:28en su etapa
01:01:29de finalizar
01:01:30el proceso
01:01:30de educación
01:01:31como igual
01:01:32un alumno
01:01:34que se cree
01:01:34con la
01:01:35demasiada confianza
01:01:37para llegar
01:01:38a hacerle los reclamos
01:01:39a este docente
01:01:39que podemos decir
01:01:40en relación a eso
01:01:42que el maestro
01:01:43también está expuesto
01:01:44a ese tipo
01:01:46de acciones
01:01:47una vez que queremos
01:01:48tener condiciones
01:01:50diferentes
01:01:50en un centro educativo
01:01:51si suele suceder eso
01:01:52en nuestra institución
01:01:54recientemente
01:01:55eso que acaba
01:01:56ese ejemplo
01:01:56que te acaba de dar
01:01:57sucedió
01:01:58con una compañera
01:01:59donde
01:02:01como ya
01:02:01previo a entregar
01:02:02notas
01:02:03calificaciones
01:02:03del primer parcial
01:02:04que me manda
01:02:05la foto
01:02:05donde
01:02:06desde
01:02:06la foco
01:02:08hasta la
01:02:08parte de atrás
01:02:10del carro
01:02:10le habían hecho
01:02:11una caligrafía
01:02:12entonces
01:02:13imagínense
01:02:13que tipo
01:02:14de violencia
01:02:16también está llevando
01:02:17y por no
01:02:18decirlo
01:02:19es algo
01:02:20increíble
01:02:22poder
01:02:22el corazón
01:02:23de este joven
01:02:23hasta donde llega
01:02:24y a veces
01:02:25no es el alumno
01:02:26a veces es el padre
01:02:27de familia
01:02:28puede ser también
01:02:29no puede reclamar
01:02:31sus derechos
01:02:31de otra manera
01:02:32sino que
01:02:32mediante la violencia
01:02:33porque es parte
01:02:34de la violencia
01:02:35desde el momento
01:02:35que a usted
01:02:36le rayan
01:02:36es parte
01:02:37no lo puede hacer
01:02:38en físico
01:02:39pero si lo hace
01:02:39con algún recurso
01:02:40material
01:02:40con lo que usted
01:02:41pueda tener
01:02:42de manera que
01:02:42usted sienta
01:02:43ese daño
01:02:44que prácticamente
01:02:45se lo está
01:02:45ocasionando
01:02:46usted también
01:02:47como persona
01:02:47entonces
01:02:48esto suele suceder
01:02:49en nuestra
01:02:49en mi institución
01:02:51suele suceder
01:02:52pero no sé
01:02:52nada más
01:02:53yo creo que también
01:02:54porque somos
01:02:54casi con las mismas
01:02:56características
01:02:57principalmente aquí
01:02:58en la capital
01:02:59entonces eso
01:03:00es normal
01:03:01lo estamos viendo
01:03:02como normal
01:03:02ahora en nuestras
01:03:03instituciones
01:03:03y el llamado
01:03:05es al joven
01:03:06pues que cambie
01:03:07de actitud
01:03:07que cambie
01:03:09su forma
01:03:09de ser
01:03:11son jóvenes
01:03:13que si
01:03:14tienen ese talento
01:03:16para poderlo
01:03:17hacer
01:03:17lo que pasa
01:03:18que volvemos
01:03:19a lo mismo
01:03:19vienen de un hogar
01:03:20desintegrado
01:03:21ese es el grave problema
01:03:22Evelyn
01:03:23como mensaje
01:03:24final
01:03:24estamos llegando
01:03:25a esa etapa
01:03:26que no nos gustaría
01:03:27pero ni modo
01:03:28tenemos que irnos
01:03:29despidiendo
01:03:30porque es una hora
01:03:32nada más
01:03:32recordemos que
01:03:33este tema
01:03:34abordarlo
01:03:35ocupamos de mayor
01:03:37tiempo
01:03:37pero
01:03:38toca
01:03:40que podemos decirle
01:03:41a la audiencia
01:03:42padres
01:03:43escuchen mucho
01:03:44a sus hijos
01:03:45también escuchen
01:03:46como ustedes
01:03:46les hablan
01:03:47a sus hijos
01:03:47para ver si ellos
01:03:48replican este tipo
01:03:49de conducta
01:03:50sean ustedes
01:03:51también ejemplo
01:03:51y si ven que sus hijos
01:03:52están actuando mal
01:03:53traten de intervenir
01:03:54a tiempo
01:03:55escuchen
01:03:56estén para ellos
01:03:57denles amor
01:03:58pero también
01:03:58denles rigor
01:03:59que es algo
01:04:00bien importante
01:04:01recuerden que
01:04:02los valores
01:04:02es algo que se está
01:04:03perdiendo
01:04:03a lo largo del tiempo
01:04:04y es algo que
01:04:05debemos cosechar
01:04:06dentro de los hogares
01:04:07yo les quiero
01:04:08decir
01:04:09y que no olviden
01:04:11la importancia
01:04:12de los valores
01:04:13la importancia
01:04:13del respeto
01:04:14la importancia
01:04:14del escuchar
01:04:15pero también
01:04:16el poder ser escuchado
01:04:17y sobre todo
01:04:18siempre piensen
01:04:19si mi hijo presenta
01:04:20esta conducta
01:04:21o si yo como joven
01:04:22estoy presentando
01:04:22esta conducta
01:04:23que les quiero decir
01:04:24ahí es donde
01:04:25acérquense
01:04:26y pregunten
01:04:27si me querrá decir
01:04:28mi hijo
01:04:28Joaquín igual
01:04:30toca despedirnos
01:04:31es un programa
01:04:33que sé que va a apoyar
01:04:35mucho
01:04:35a la sociedad
01:04:36en general
01:04:37pero llegó el momento
01:04:38de despedirlo
01:04:39y hay que hacerlo
01:04:39de este tema
01:04:40podemos hablar
01:04:40casi toda la noche
01:04:41porque compartiendo
01:04:42experiencias
01:04:43y ha sido un programa
01:04:45muy bonito
01:04:46porque son cosas
01:04:47vividas
01:04:48o que vivimos a diario
01:04:49nosotros los profesionales
01:04:50de la docencia
01:04:51y pues aquí el llamado
01:04:52la licenciada Evelyn
01:04:54mencionó algo muy importante
01:04:56el padre debe acercarse
01:04:58más a su hijo
01:04:59y si no es el padre
01:05:00pues el tutor
01:05:01estar más cerca
01:05:02de estos jóvenes
01:05:03porque si lo necesitan
01:05:05y esto nos va a llevar
01:05:07a una cultura diferente
01:05:10nos va a llevar
01:05:11a situaciones diferentes
01:05:12cambiar de actitud
01:05:13y el mensaje
01:05:14principalmente
01:05:15es al padre
01:05:16y a la madre de familia
01:05:17y este es el espacio
01:05:18para poder nosotros
01:05:20compartir
01:05:21vivencias
01:05:22y que ya no se vuelvan
01:05:23a repetir
01:05:24en nuestras instituciones
01:05:25principalmente
01:05:26en mi institución
01:05:2721 de octubre
01:05:28recuerden que
01:05:30nos pueden seguir
01:05:30en todas nuestras
01:05:32redes sociales
01:05:32nos encuentran
01:05:34como
01:05:34STV
01:05:35Telebásica
01:05:36y pueden descargar
01:05:38la aplicación
01:05:39en sus celulares
01:05:40para poder vernos
01:05:41en vivo
01:05:41nuestra programación
01:05:42a cualquier hora
01:05:43desde cualquier
01:05:44parte del mundo
01:05:46nuevamente
01:05:46gracias por acompañarnos
01:05:48hasta la próxima
01:05:50semana

Recomendada

9:11