Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/5/2025
El titular de la Secretaría de Agricultura critica a Estados Unidos por no controlar la plaga del Gusano Barrenador desde Panamá, afectando al ganado mexicano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Después de la suspensión de dos semanas del ganado desde México hacia Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador,
00:08hoy en la mañana le preguntaron al respecto al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
00:12Él criticó al gobierno de Estados Unidos, es un tema que le enoja, al menos así lo dejó claro la presidenta cuando le da la palabra.
00:20México no tenía responsabilidad en controlar esa plaga cuando estaba al sur de Panamá.
00:26Sí tenían responsabilidad nuestros socios norteamericanos estadounidenses que tienen la única planta que existe en la región, en el continente, para producir las moscas estériles que se necesitan.
00:38Finalmente pude hablar con la secretaria Rowling el domingo 11 de mayo y acordamos una suspensión temporal por 15 días,
00:45periodo en el cual vamos a ver qué nuevas medidas, qué podemos reforzar para que en 15 días ellos hagan su evaluación y nos abran la frontera nuevamente, que es lo que México espera.
00:55Vamos a hacer un barrido desde el Golfo de México hasta el Pacífico, a la altura de Veracruz, hasta llegar a Oaxaca y Sur de Guerrero, visitando el 100% de los ranchos.
01:06Hemos pedido durante meses, sin respuesta, que se abra la planta de producción de moscas estériles en México, en el Estado de Cheo.
01:14Seguimos esperando la respuesta de las autoridades porque eso es esencial para poder combatir con efectividad esta plaga.
01:21¿De quién depende esta responsabilidad?
01:23Sí, gracias. Pues ellos son los que tienen las moscas estériles, entonces necesitamos la colaboración técnica de los Estados Unidos.
01:36Y además esa mosca pues les va a ayudar a ellos, entonces es justo que colaboran a la inversión que se requiere.
01:42A ver, pero ¿cómo es este proceso con el que se expande la infección del gusano barrenador?
01:47En pantalla les muestro cómo una mosca que proviene de Sudamérica y del Caribe puede desplazarse hasta casi 300 kilómetros en búsqueda de alimento.
01:55Si localiza una herida abierta en un mamífero, la mosca deposita ahí sus huevos.
02:01En un lapso de 24 horas estos huevos se rompen y comienzan a alimentarse de tejido vivo.
02:07Se desarrollarán entonces hasta caer al suelo para transformarse en pupas.
02:12Esa es la etapa previa a la que se convierta en una nueva mosca.
02:16Se transmite entonces el gusano barrenador.
02:19Para combatirlo el sector ganadero debe revisar diariamente a los animales.
02:23En caso de haber heridas deben tratarlas con un especialista que pueda utilizar productos larvisivas y eliminarlos.

Recomendada