Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página

Recomendada

  • hace 3 días
En Chiapas, la administración estatal mantiene la lucha contra el gusano barrenador del ganado, a través de una estrategia de control de salud en las áreas impactadas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Chiapas, después de la reapertura de los cruces fronterizos, se reforzó el control sanitario
00:06donde se constatará que el ganado tenga el tratamiento contra el gusano barrenador.
00:17La reactivación del comercio bovino con Estados Unidos estará acompañada de un estricto control sanitario
00:24en la frontera sur de México, debido a que, a partir del 7 de julio, quedará prohibido
00:30movilizar ganados sin constancia de tratamiento contra el gusano barrenador
00:34desde zonas afectadas hacia el centro y norte del país.
00:39Hasta ahora, Chiapas es la entidad con foco de atención por ser zona de ingreso del gusano barrenador.
00:46A través de embarques ilegales desde Centroamérica, la plaga se detectó en la región norte,
00:52por lo que se han reforzado los cinturones sanitarios, especialmente los cruces fronterizos.
00:58Tenemos un cinturón desde Catasacá hasta Suchiate, y hay varios puntos de dedicación,
01:05ya la policía municipal, estatal, Guardia Nacional, Ejército, todos los embarques tienen que pasar por esos centros.
01:14Los agarran en la carretera, no llevan el certificado, los regresan, los regresan.
01:19Y si va algún animal con esa plaga, lo retienen tantito a ese animal hasta que se cura.
01:25Como medida para controlar los contagios de gusano barrenador en ganado,
01:29los productores realizarán muestreos y, a partir del resultado, se liberarán moscas estériles.
01:36Estamos dando unos tubos para tomar muestras.
01:39El muestreo es muy importante, es reportarlo ante Senacica, ante CTA.
01:45En base a ese reporte que salgan, es la estrategia para ir liberando la mosca estéril del gusano barrenador,
01:51para que desde la estrategia territorial de arriba, sepamos dónde liberar las moscas estériles.
01:59Y de esa forma, es radical.
02:00En 2024, el Estado sureño movilizó alrededor de 700 mil cabezas de ganado hacia el norte del país,
02:09donde son engordadas para su exportación.
02:12El padrón ganadero formal de Chiapas asciende a 54 mil productores,
02:16organizados en cuatro uniones regionales, con fuerte presencia en municipios como Tuxla y Ocosocuautla,
02:23los cuales también se sumarán al combate del gusano barrenador.
02:26Estamos haciendo capacitación para ir a todo el territorio de Chiapas,
02:31dando las medidas como prevenir.
02:33Esta plaga es de control, no pasa nada, no se cuarentena, no mata el ganado,
02:39pero sí hay que atenderlo.
02:40Nace un becerro a curarle el ombligo.
02:43La planta de mosca estéril que cerró sus puertas hace 12 años en Chiapa de Corzo,
02:48continúa ocupada por la Guardia Nacional.
02:51Mientras que la planta de Mosca Met, localizada en el municipio de Metapa de Domínguez,
02:55y que hasta este año solo producía mosca del Mediterráneo,
02:59recibirá 21 millones de dólares para producir la mosca contra el gusano barrenador.
03:04Efectivamente, muchos han dramatizado que hay miles, no, sí hay, no se niega.
03:10La plaga vino, no sabemos las causas de escuido humano,
03:14la planta productora de mosca estéril está en Panamá.
03:18Ya nosotros, desde los años 90, se radicó acá en Chiapas, México, y se fue a la planta.
03:23Desde Chiapas, para Milenio Noticias, Jonathan González.

Recomendada