- 14/5/2025
El metaverso ya está aquí: Antonio L. Flores Galea explica cómo cambiará nuestra vida en Un mundo virtual (Tusquets Editores).
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy nos acompaña Antonio Flores, profesor de la Universidad Francisco de Vitoria y asesor de la Comisión Europea.
00:10Nos viene a presentar su libro, Un Mundo Virtual, de la editorial Tusquets.
00:16Bueno, tiene más de 20 años de experiencia en el sector de la tecnología, de la innovación, de la inteligencia artificial, que ahora está muy en boca de todos.
00:25Tienes muchísimas publicaciones, muchísimos libros relacionados con todos estos temas.
00:31Y hoy nos traes, precisamente en este libro, un tema muy interesante, que es el del metaverso.
00:38Muchos os sonarán esta palabra, pero no tiene una definición muy clara y tú lo expones aquí en este libro.
00:48¿Qué es el metaverso, para que nos entiendan?
00:51Pues muchas gracias por la invitación, Carla. Y la verdad es que el libro yo creo que hacía falta porque se ha hablado mucho del metaverso en años pasados y lo que se hablaba no era el metaverso.
01:03Fue simplemente una cuestión de marketing, se cambió el nombre de Facebook a meta y todo el mundo habló del metaverso.
01:08Pero a mí me gusta, para entender lo que es el metaverso, que fundamentalmente es la siguiente evolución del mundo digital.
01:15Ahora mismo vivimos en un mundo digital plano, es decir, en pantalla, y el metaverso será la siguiente evolución donde el mundo digital nos rodee en tres dimensiones y no solamente en la vista y en el oído, sino en más sentido.
01:26A mí me gustaría hacer una analogía que es, pues imagínate cuando llegas un día de estos que llegas cansada a casa, que no tienes ganas de nada y que tal, y que la mayoría de la gente a día de hoy abre las redes sociales y mira a ver qué encuentra por ahí, o habla con alguien, o se intercambia mensajes.
01:45Pero imagínate ese escenario dentro de un poquito de tiempo, donde tu casa, tu casa, te saluda y te dice, Carla, te veo que no estás muy animada, ¿quieres que te lleve a una playa del Caribe, a tu casa de la playa del Caribe?
02:02Entonces, instantáneamente, tú dices, sí, de repente tu casa se transforma, ya sea poniéndote unas gafas o incluso sin ponerte ninguna gafas, y estás en tu casa en el Caribe, que por cierto, tu casa no existe, pero la has comprado en ese mundo virtual, con criptomoneda, por ejemplo,
02:19y de repente tienes todos los sentidos, no solamente que puedas ver una imagen o que puedas escuchar las olas del mar, sino que estás sintiendo la brisa del mar, incluso puedes encontrarte allí con amigos, con personas, que tú los ves físicamente, pero que pueden ni siquiera existir, puede que sean incluso seres generados por una inteligencia artificial.
02:40Entonces, esa sería la máxima ambición del metaverso, un mundo completamente virtual, pero que prácticamente es indistinguible del mundo real que vivimos cotidianamente.
02:52Has hablado de las gafas virtuales, has hablado de meta, ¿qué papel jugarían las grandes tecnológicas, meta, Apple, Google, dentro del metaverso?
03:05Pues todas están invirtiendo muchísimo en estas tecnologías, y al final esto será una guerra de gigantes, o casi ni siquiera una guerra, porque yo creo que ahora mismo hay espacio para todas.
03:18Todo el mundo está muy enfocado en desarrollar la tecnología habilitadora, los dispositivos, porque una vez que tengamos dispositivos, se podrán desarrollar servicios y aplicaciones.
03:27Ahora el principal problema que tenemos son los dispositivos, y sabemos todos que unas gafas, sean de meta o sean de Apple, pues valen un dinero.
03:35Pero todo eso va a cambiar. En el momento que los dispositivos sean fundamentalmente accesibles en precio, y además sean cómodos de llevar, y no sea de ir haciendo el esperpento por la calle poniéndote unas gafas,
03:49pues va a cambiar todo porque empezarán los desarrolladores a hacer aplicaciones y ya entraremos de cabeza.
03:54Tú en el libro hablas de mundos paralelos al tradicional, el cine también lo ha recogido, pensamos en películas como Matrix, o uno de los capítulos de Black Mirror, el de Stranging Beepers,
04:09en el que también se puede ver estos dos mundos. ¿Qué podrías comentar? ¿Cómo va a ser la vida, cómo va a ser la sociedad con la irrupción del metaverso?
04:20Pues son muy buenos ejemplos, porque yo creo que en el momento que uno piensa en Matrix, piensa en ese mundo virtual que no distingues del real, le cuesta muchísimo.
04:29De hecho, en la película el personaje le cuesta distinguir lo que es real y lo que no.
04:32Y eso nos va a pasar progresivamente, pero nos va a pasar. Tenemos tecnologías como la realidad aumentada, que consiste en superponer cosas digitales, objetos digitales, a la realidad física.
04:43Y eso lo vamos a ir viendo desde el momento en el que se empiecen a implantar, por ejemplo, en las carreteras, que las señales de tráfico no sean señales físicas,
04:51sino que aparezcan en el parabrisas de nuestro coche, aunque en la realidad física no exista.
04:55Todo eso va a ir pasando. Y además, la clave de todo esto es que a nivel psicológico vamos a ir confundiendo o difuminando lo que es la realidad física y lo que es la realidad virtual.
05:09Vamos a ir prestándole poca atención. A día de hoy se distingue mucho lo que es físico, lo que uno puede tocar y lo que no.
05:16Pero cuando tengas un dispositivo que te puedes poner un guante, como cualquiera se pone un guante de ropa a día de hoy,
05:23y con ese dispositivo puedes entrar en un supermercado virtual y ver la fruta, pesarla, ver si está madura o no,
05:30pues esa fruta no va a existir, va a existir solamente una versión digital, pero para ti va a ser real.
05:37Y al final te va a llegar a tu casa esa fruta exactamente igual.
05:40Esa diferencia entre, o esa difuminación entre lo que hoy diferenciamos de lo virtual y lo real, pues va a provocar un cambio en la sociedad.
05:48Porque va a haber personas que, como lo digital es mucho más modelable, se puede hacer a gusto,
05:55puedes diseñar a tu gusto muchas más cosas que en la realidad física, que cuesta mucho más en recursos,
06:00pues mucha gente va a empezar a inclinarse más al mundo digital, a preferir estar más tiempo en el mundo digital que en el mundo real.
06:06Porque además en el mundo real tenemos muchas limitaciones físicas, no podemos volar, por ejemplo,
06:11o no podemos trasladarnos de una ciudad a otra en cuestión de segundos.
06:15En el mundo virtual todo eso se puede hacer, incluso se pueden crear mundos a nuestro gusto
06:20y mucha gente va a sentirse atraída a esa realidad.
06:26Ya lo vemos en la pequeña escala hoy con las redes sociales, donde mucha gente prefiere ese mundo que es un mundo virtual,
06:33pero esa interacción virtual genera mucha más excitación, mucho más interés que hablar cara a cara con una persona en la realidad en muchos casos.
06:42Pues eso, imagínate si es inmersivo y si lo tienes de manera indistinguible a la realidad con todos los sentidos.
06:48Insisto, yo creo que la clave del metaverso es que involucra a todos los sentidos.
06:52No solamente es ver y oír, sino que estás metido dentro de un mundo que para ti es como si fuera real.
07:00Entonces no hay miedo al libre albedrío que podría originar el metaverso.
07:04¿Es seguro el metaverso? ¿Cuáles crees que son los límites, las preocupaciones que suscita esta tecnología?
07:11Hay muchos problemas asociados a ese metaverso y se están tratando en la medida de lo posible a día de hoy.
07:19El problema, yo creo que más inmediato, es que el metaverso, como es un espacio virtual en el que no existen reglas a día de hoy,
07:27todo está configurado en base a una geografía, a unos países.
07:31En esos países se establecen regulaciones y a esas reglas las tiene que respetar la gente que estamos dentro de ese país.
07:36En el metaverso, como no hay un espacio físico y no está regulado en sí, pues esa regla se diluye y puede haber muchos problemas.
07:46Puede haber problemas de acoso, puede haber problemas de racismo, puede haber problemas de segregación,
07:51de todas las cuestiones éticas o antiéticas que se nos puedan ocurrir en el metaverso a día de hoy se podrían dar.
07:59Y además un tema también importante que es el tema de la propiedad privada.
08:04En el mundo real o en el mundo físico, la propiedad privada te la defiende un notario, una escritura delante de un notario o un juez.
08:13En el mundo del metaverso, en el mundo virtual, todavía gran parte de eso está por hacer.
08:18Están los NFTs y toda la parte de blockchain, pero ¿quién gobierna eso?
08:23¿Ante quién voy a reclamar? ¿Hay una policía del metaverso? No la hay a día de hoy.
08:27Entonces, pues todo eso está por hacer y no será posible hacerlo hasta que haya recursos suficientes, aplicaciones, servicios, etcétera,
08:38para que los gobiernos de turno quieran meterse a regular todo eso.
08:43¿Crees que la tecnología siempre va unos pasos por delante de la legislación, de la regulación?
08:49¿Y este sería también un ejemplo o crees que no?
08:53Yo creo que la tecnología ya va por delante de todo, incluso por delante de nuestra propia persona como individuo.
09:01La regulación siempre va por detrás porque la regulación primero observa y después se reúnen y después aprueban y es un ciclo largo.
09:08Y yo creo que los modelos de regulación están obsoletos, ese sería otro debate.
09:11Pero también es verdad que la tecnología va muchas veces por delante.
09:17En el caso del metaverso tenemos casi las ganas de que corra aún más,
09:22porque como decíamos antes, todavía los dispositivos son los que nos frenan las redes.
09:26Ahora tenemos 5G, cuando tengamos 6G, que será, si Dios quiere, muy prontito,
09:32pues ya podremos tener aplicaciones de alta definición para desarrollar el metaverso, pero tiene que llegar.
09:36Entonces, la tecnología es un habilitador muy potente para todo esto y el problema es que tanto las instituciones o la sociedad que conocemos va lenta,
09:50como que la propia persona, yo creo que esto es una revolución que se nos va a venir encima mucho antes de lo que pensamos.
09:57A pesar de que la tecnología ahora mismo nos está frenando, cuando supere esa barrera se nos va a venir encima
10:03porque la cantidad de posibilidades que se abren son brutales.
10:07De hecho, en el libro hablo en un capítulo completo de aplicaciones y de posibilidades
10:12y yo creo que me quedé corto y no puse más porque ya era abrumador.
10:17Hemos hablado de las posibilidades.
10:20¿Qué puntos serían los que más preocupan en cuanto al metaverso?
10:27¿Mencionas varios?
10:28Sí, hay riesgos y yo creo que eso también es bueno saberlo, sobre todo saberlo de manera anticipada.
10:34También el libro está pensado como un manual, no es un libro técnico, es un libro para que cualquier persona sepa lo que va a llegar,
10:42ya digo, dentro de seis meses, dentro de un año y seguiremos evolucionando en los próximos cinco años.
10:47Hay efectos, que ahí los llamo efectos secundarios del metaverso, que no me los invento yo.
10:55Todo está basado en papers, publicados y estudios científicos.
10:59Hay uno que se conoce como el cibersíndrome y el cibersíndrome es básicamente un fenómeno psicológico o psiquiátrico,
11:09bueno, psicológico, porque no es que puede llegar a ser una enfermedad en algún caso, pero no tiene por qué,
11:15que es el efecto que produce en una persona, en el cerebro de una persona, el uso continuado y extenso a la tecnología, al mundo digital.
11:26Y básicamente consiste en una dejadez, una falta de motivación, falta de ánimo, falta de esas hormonas que nos hacen tener esa pasión, esa emoción.
11:37Todo esto cuando uno, hasta lo que se conoce, cuando uno abusa o pasa muchas horas delante de servicios digitales, de mundos digitales, mundos virtuales,
11:48todo eso se potencia y esa persona se vuelve más apática, llega un momento en que puede presentar incluso un problema psiquiátrico.
11:59Después hay otro que a mí me gusta mucho, que es lo que se llama la adicción al avatar.
12:05Y la adicción al avatar es que en el metaverso todos tendremos nuestro avatar, nuestro avatar es nuestro propio yo, que además podremos elegir.
12:13Nosotros no podemos elegir cuando nacemos qué cuerpo tenemos, esto viene por la genética y ya está.
12:19Pero en el metaverso sí lo podemos elegir, podemos ser una persona igual, un encalco de nuestra persona real,
12:25o podemos ser Superman o podemos ser un Godzilla de 8 metros de alto.
12:30Todo eso lo podemos elegir y eso genera y se ha estudiado que genera cierta adicción porque como eliges tu avatar a tu gusto
12:40y lo potencias con las capacidades que tú quieres, pues resulta que es mucho más atractivo hacer cosas en ese mundo virtual con ese avatar
12:48que con tu cuerpo físico en la realidad.
12:51Como las redes sociales con los filtros.
12:54Con los filtros, con los perfiles fake, pues todo eso.
12:58Imagínate que adquiere una entidad corpórea, aunque sea en un mundo digital, pero es corpórea.
13:05O sea, tú puedes estar en sitios físicos, puedes ir a conciertos, puedes ir incluso a trabajar en el mundo virtual.
13:11Y después otro punto que también me llamó mucho la atención y que yo lo he titulado, esto sí que es un título mío,
13:17es Viviendo entre los muertos, porque ya lo estamos viendo a día de hoy,
13:22que hay perfiles en las redes sociales de personas que han fallecido y el perfil sigue activo.
13:27Con la inteligencia artificial se puede hacer que incluso esos perfiles sigan publicando como si esa persona estuviera viva
13:33basándose en cómo esa persona era y qué tipo de cosas publicaba y hacía en su vida.
13:38Pues eso lo llevas al mundo virtual y esa persona es que puede hasta existir físicamente.
13:43O sea, mediante holografía, pues podrías estar con un ser querido que ha fallecido sentado en esta misma mesa
13:49y lo veríamos aquí en la mesa como si estuviera exactamente con nosotros interactuando.
13:55Entonces nos tendremos que acostumbrar a eso porque habrá personas que prefieran ese estilo de vida.
14:00Habrá personas que digan, oye, pues mi familiar querido ha fallecido, pero no quiero que se vaya,
14:05yo quiero seguir hablando con él o tal. O nos gustará estar sentados aquí, por ejemplo,
14:11con Winston Churchill o con Frank Sinatra o con cualquier persona o con Cristóbal Colón, por ejemplo.
14:19Pues se podrá hacer en el metaverso.
14:21¿Y esto cuándo será una realidad?
14:23Pues va a venir progresivamente. Yo creo, y esto ya es aventura propia,
14:28creo que este año tendremos sorpresa a la vuelta del verano.
14:31Yo creo que en particular Apple está preparando su segunda versión de las gafas
14:36y creo que va a ser un cambio.
14:40Las primeras gafas eran un experimento, no eran útiles, pero creo que las segundas ya sí.
14:45Y en el momento que Apple saque al mercado un dispositivo que sea viable y que sea atractivo,
14:51tendremos inmediatamente después a los orientales, tendremos a Samsung, a LG, a HTC,
14:57que también está desarrollando este tipo de dispositivos, inmediatamente después a los chinos,
15:01dispositivos de bajo coste. Y en el momento que el mercado se inunde de dispositivos,
15:07el siguiente paso van a ser aplicaciones. Y ya está. O sea, será cuestión de un año,
15:11un año y medio como máximo. Lo que estamos haciendo a día de hoy será obsoleto.
15:16Ya se hará todo en el mundo digital.
15:18Pues nada, Antonio Flores nos ha presentado un mundo virtual,
15:22donde os acerca con un lenguaje muy cercano el metaverso.
15:29Y muchísimas gracias por estar con nosotros.
15:30Nada a ti, Carla, por la invitación.
Recomendada
8:00
|
Próximamente
2:39
1:11
3:44
30:46