Crisis en la justicia argentina: ¿cambio necesario? ⚖️
La justicia argentina enfrenta una crisis con procesos lentos y falta de recursos. Se propone un cambio al sistema acusatorio para mejorar la eficiencia, inspirado en modelos internacionales.
La justicia argentina atraviesa una profunda crisis caracterizada por procesos judiciales que pueden extenderse hasta 24 años, lo que resulta en juicios ineficaces debido a la muerte de imputados o el olvido de testigos. Esta situación se agrava por la falta de infraestructura y recursos adecuados, como se observa en Comodoro Pi, donde existen problemas básicos de agua y electricidad.
Ante este panorama, se plantea un cambio hacia un sistema acusatorio similar al utilizado en países como Estados Unidos e Italia. Este modelo busca agilizar los procesos judiciales mediante la digitalización y el uso eficiente del principio de oportunidad. En Mendoza, por ejemplo, el 72% de las causas se resuelven rápidamente gracias a este enfoque.
El nuevo sistema propone igualdad entre fiscales y defensores, con jueces actuando como garantes observadores sin perder poder sobre decisiones cruciales como detenciones o allanamientos. La implementación podría transformar radicalmente el funcionamiento judicial argentino si se supera la actual falta de recursos.