- 7/7/2025
¿Está en riesgo la democracia? Un magistrado analiza en OK Diario las recientes movilizaciones y la controvertida reforma judicial propuesta.
El experto destaca el éxito y la gran implicación ciudadana ante el deterioro democrático e institucional, especialmente en el ámbito de la justicia. Se critica la reforma de Bolaños por sustraer el debate parlamentario y deteriorar el acceso a la carrera judicial, reduciendo el nivel de exigencia para los nuevos jueces y fiscales.
Se cuestiona la urgencia y la falta de transparencia en la tramitación de la reforma, así como el momento elegido para plantear estos cambios, en medio de cuestionamientos al fiscal general del Estado. ¿Podría afectar la independencia judicial?
#ReformaJudicial #EstadoDeDerecho #Justicia #DebatePolitico
El experto destaca el éxito y la gran implicación ciudadana ante el deterioro democrático e institucional, especialmente en el ámbito de la justicia. Se critica la reforma de Bolaños por sustraer el debate parlamentario y deteriorar el acceso a la carrera judicial, reduciendo el nivel de exigencia para los nuevos jueces y fiscales.
Se cuestiona la urgencia y la falta de transparencia en la tramitación de la reforma, así como el momento elegido para plantear estos cambios, en medio de cuestionamientos al fiscal general del Estado. ¿Podría afectar la independencia judicial?
#ReformaJudicial #EstadoDeDerecho #Justicia #DebatePolitico
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Alejandro González Mariscal de Gante, magistrado, gracias por atender OK Diario.
00:04Muchas gracias.
00:05Bueno, ¿qué valoración hacen de estos días de movilizaciones y de la huelga?
00:10Bueno, un gran éxito, tanto en cuanto al volumen como a la implicación y empatía de los ciudadanos.
00:16De hecho, ayer tuvimos que sinceramente dar las gracias a todos los ciudadanos y profesionales
00:23que durante todos estos días nos han agradecido el hecho de que de alguna manera ya hiciésemos nosotros
00:30y nos pusiésemos ese límite en algún momento.
00:36Yo creo que el deterioro democrático e institucional que se está produciendo,
00:39y sobre todo en materia de justicia, es elevado y lleva produciéndose mucho tiempo.
00:46Nosotros nos hemos opuesto a una gran cantidad de reformas,
00:50pero llegados a este punto ya entendíamos que no se trataba solo de una reforma procesal,
00:58sino que entrábamos más en una cuestión que trascendía lo procesal
01:01para entrar en las garantías esenciales de los ciudadanos.
01:05Y lo cierto es que hemos causado un perjuicio, y lo sabemos y lo asumimos como tal,
01:10y sabemos que es un perjuicio grave porque, bueno, con ocasión de la falta de medios en justicia,
01:16pues hay juicios que se van a pasar adentro de dos, tres años.
01:18Asumimos que eso es un tremendo problema para mucha gente,
01:25para muchos ciudadanos que tienen asuntos muy importantes en los juzgados,
01:29pero agradecemos enormemente el hecho de que tanto profesionales como ciudadanos
01:32nos hayan manifestado la necesidad de que en algún momento
01:35alguien pusiese de alguna manera en valor todos estos principios elementales
01:39y que consideramos básicos en cualquier democracia,
01:42porque entendemos que esto es un retroceso democrático.
01:45Claro, porque conocemos los detalles ya de eso que se llama la reforma a Bolaños,
01:50y lo que sabemos estos días es que el gobierno ha puesto el acelerador.
01:54Aunque entramos en julio, el parlamento está cerrado,
01:58pero políticamente ya sabemos, por ejemplo, que el otro día el expresidente Zapatero
02:01se fue a ver a Putzemón y le dijo, por favor, ayúdanos a aprobar esto rápidamente.
02:05¿Qué supone esa reforma a Bolaños, esa forma de acceder a la carrera judicial nueva
02:12que se inventa el gobierno, etcétera, etcétera, para el Estado de Derecho,
02:15para las garantías de los ciudadanos, para la separación de poderes?
02:18Bueno, es que ya solo la mera forma de hacerlo ya es un deterioro democrático.
02:24Se está sustrayendo el debate a la población y al parlamento.
02:29No hemos escuchado a ninguna fuerza política debatir sobre esta ley.
02:33Y esto no es propio de una democracia, es algo alejado de lo que es un parlamento.
02:39Su propio nombre lo define donde se parlamenta, donde se habla, donde se debaten las leyes.
02:44No estamos viéndolo debatir.
02:45Lo que hemos visto es que se ha mandado al presidente Zapatero,
02:49al extranjero, para negociar la mayoría parlamentaria.
02:54Es decir, ya no hay debate, no se suscita ningún tipo de cuestión sobre esto.
02:58Y, de hecho, las reuniones que hemos tenido con el ministerio siempre han sido, van por ese camino.
03:02El camino de ofrecer meras reformas cosméticas, nunca entrar en el fondo de un asunto.
03:07¿De qué asunto? De lo que hablábamos hace un momento.
03:10De un deterioro democrático.
03:12Porque lo que estamos haciendo es introducir reformas que van a deteriorar el acceso
03:19de los jueces y fiscales, reduciendo el nivel de exigencia.
03:23Y todo bajo el prisma de que hacen falta más jueces.
03:27Para solucionar que hubiese más jueces, lo que se podría haber hecho es hacer más convocatorias.
03:32Lo que no se puede es generar el problema, reduciendo las convocatorias de jueces
03:36de lo que sería el turno libre, es decir, el turno por el que accedemos la inmensa mayoría de los jueces.
03:41Y luego, en un momento de decir, como me faltan jueces, voy a meter mil jueces nuevos.
03:45No, hombre, eso es una locura. Ese plan lo único que hace es generar una basada de nivel esencial
03:54cuando lo que los ciudadanos tienen derecho por encima de todo es a jueces preparados, técnicos.
04:01Y, bueno, si se me permite a los que les cueste. A los que les cueste llegar a ser juez.
04:05Porque, al final, lo que cuesta, lo que es difícil de conseguir, es algo que se valora mucho.
04:13Y a quien se le regalan cosas no las valora. No valora el regalo que se le hace.
04:19Hay que ser celosos de la independencia. Hay que ser celosos de la exigencia de los jueces.
04:23Porque son las garantías que luego tiene el ciudadano de que un juez nunca se va a someter a un criterio político.
04:29Ojo, puede equivocarse el juez. Los jueces nos equivocamos.
04:34Y tenemos un sistema de recursos para protegernos de eso.
04:36Pero nunca va a ser por un criterio político. Siempre va a ser por criterios técnicos.
04:41Se podrá equivocar, pero nunca voluntariamente.
04:44¿Da la sensación, bueno, la reforma de Bolaños y las prisas por aprobarla,
04:49tiene que ver con los problemas de las investigaciones por corrupción que tiene el gobierno encima?
04:54¿Esa prisa?
04:55Me gustaría pensar que no. Me gustaría pensar que todo obedece a que tienen prisa por sacar un programa político.
05:02Lo que pasa es que no entiendo muy bien exactamente cuál es el objetivo de sacarlo tan rápido y de sustraer el debate.
05:06Como decía, el utilizar un sistema urgente de tramitación que no es necesario,
05:10porque cuál es la prisa por cambiar las bases de la carrera judicial.
05:15Y lo cierto es que yo, en las reuniones que he mantenido con...
05:18Yo personalmente, en las reuniones que he mantenido con el ministerio,
05:20yo les he preguntado si les parece que, en términos de comunicación siquiera,
05:25es un buen momento plantear estos debates,
05:27como plantear la reforma de la ley de funcionamiento criminal y atribuir la instrucción a los fiscales,
05:33cuando el fiscal Jaén del Estado actualmente se encuentra cuestionado.
05:37Atribuirle unas competencias, un incremento de competencias,
05:40y reducir la autonomía del ministerio fiscal.
05:43Es que son cuestiones...
05:45Yo insisto mucho en una idea en relación con la democracia.
05:48La democracia depende de la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.
05:53Fundamentalmente es eso, la democracia.
05:54El ciudadano tiene que saber y tiene que estar convencido de que sus instituciones funcionan,
05:59de que sus impuestos van a generar mejores instituciones,
06:03a sufragar derechos de los ciudadanos,
06:06a que haya un Estado social fuerte, potente, que proteja a todos los ciudadanos.
06:10Pero todo eso se desarrolla a través de un régimen de pura confianza.
06:15Si empezamos a miner esa confianza generando dudas sobre las investigaciones criminales,
06:20generando dudas sobre las resoluciones que se dicten,
06:24si vamos generando estas dudas,
06:26el deterioro institucional se va a acelerar y va a causar enormes problemas.
06:33Va a haber una falta de confianza.
06:34Entonces, el problema no reside en el hecho de que asumamos que esta reforma va a llevar
06:40a que haya peores jueces, por definición.
06:44Es que se va a generar la duda permanente de que esos jueces
06:47pueden llegar a ser incluso estómagos agradecidos en un momento determinado.
06:51Y eso tenemos que evitarlo a través de un sistema como el que tenemos.
06:54Porque además, y esto es una cosa que nadie comprende,
06:57no se ha demostrado que ninguna de las reformas sea necesaria.
07:01No ha habido ningún problema.
07:03¿Por qué cambiar ahora la carrera judicial?
07:06Y claro, siempre tiene que asaltar esta duda que planteábamos hace un momento.
07:10El momento actual.
07:12¿La reforma busca jueces que le deban el puesto al poder político?
07:17¿Estómagos agradecidos con carné?
07:20Bueno, me gustaría pensar que no.
07:22Pero realmente, una vez leído todo y visto las necesidades,
07:26no se me ocurre cuál es el motivo por el que haya que fortalecer la carrera judicial
07:30como plantea el señor ministro.
07:32¿En qué la estamos fortaleciendo, deteriorando el acceso,
07:36limitando la financiación de las asociaciones,
07:39sembrando la duda sobre cuál es la financiación de ellas?
07:42Como si las asociaciones hubiésemos realizado alguna vez un acto
07:44que fuese de dudosa financiación.
07:47Bajo ningún concepto.
07:48Eso nunca ha ocurrido.
07:49Estamos totalmente fiscalizados.
07:51O cuestiones como las salas de gobierno.
07:53¿Qué afectan eso al ciudadano?
07:55¿En qué afectan a la justicia?
07:57No ha habido ninguna demanda de ninguna naturaleza en ese sentido.
08:00No han constituido demandas históricas ninguna de las reformas pretendidas.
08:03Y, por supuesto, en el mayor ejemplo de todos,
08:06que parece un poco triste siempre hablar de lo mismo, pero es así,
08:10no ha habido jamás un requerimiento de una estabilización de interinos.
08:14¿Por qué hacerla si no hay requerimiento?
08:16Si es que es sencillamente falso.
08:19No hay ese requerimiento.
08:19Es decir, le pregunto,
08:21yo sé que ustedes tienen que ser prudentes en sus declaraciones,
08:24pero ¿buscan con esto fichar jueces que sigan instrucciones políticas?
08:33Me gustaría pensar que no.
08:35Y, además, me gustaría pensar que un juez nunca va a hacer eso.
08:37Pero si vamos reduciendo las exigencias,
08:41si vamos generando una situación en la que, además,
08:43no paramos de repetir que los jueces estamos politizados,
08:46no paramos de señalar a los jueces a la persona, no a la resolución.
08:53Se puede criticar la resolución, pero se está diciendo que la persona es.
08:56Que la persona es de un corte político, que tiene dos DNIs.
09:00Hemos dicho unas cosas absolutamente absurdas.
09:03Se pueden debatir las resoluciones, las resoluciones pueden estar mal,
09:05pero ¿por qué meterse en la cuestión personal del juez?
09:08Si seguimos por ese camino, al final es desacreditar a los jueces.
09:11¿Por qué no pensar cualquier cosa?
09:12Si es que el problema precisamente es ese, que surge esa duda.
09:16Y ese es el gran error de la reforma.
09:18Claro, la semana que viene tienen, bueno, en los próximos días, agenda europea.
09:23Podemos confiar a los españoles en Europa,
09:25porque da la sensación de que Europa va a paso de tortuga
09:28y, sin embargo, con Polonia, Hungría o Rumanía fue rapidísima.
09:32Bueno, no fue tan rápida.
09:34Lo que pasa es que se hizo un trabajo previo muy grande.
09:36Eso es lo cierto.
09:37La Unión Europea suele ir despacio por una razón
09:41que además tiene cierta lógica y es la institucionalidad,
09:44el proteger la independencia de los estados.
09:46Al final, yo entiendo y comprendo,
09:49porque he ido varias veces a la Unión Europea
09:51y siempre el planteamiento reside ahí,
09:54en que hay que proteger un poco la individualidad,
09:56la independencia de los estados.
09:58La Unión Europea, al final, es una unión voluntaria de estados,
10:01pero no hay una nación superior a la que pertenezcamos todos.
10:05Es una unión de todos nosotros en condiciones de igualdad.
10:07Yo eso hasta ahí lo entiendo.
10:09Pero con los desafíos que nos encontramos ahora en España
10:14es necesaria una intervención de la Unión Europea.
10:17Y tengo que decir que estamos teniendo acceso
10:20a todas las instituciones de la Unión Europea
10:22y, por supuesto, nos van a recibir con mucho interés,
10:26con sumo interés, una gran cantidad de instituciones
10:28de la Unión Europea,
10:29Consejo de la Comisión del Parlamento Europeo
10:33y lo cierto es que muestran un gran interés
10:35en toda la situación actual en España, actualmente.
10:38Si eso genera confianza, yo si no, no iría.
10:43Si no, no iría.
10:44¿Es necesario que la Unión Europea intervenga
10:46tal cual está la situación del Estado de Derecho
10:48y los peligros que hay en España?
10:50¿Es necesario que la Unión Europea intervenga en España?
10:53Bueno, es que es un problema europeo.
10:54Es que es un problema europeo.
10:56Es que el problema ya no es solo nuestro,
10:58es que es de toda Europa.
10:59Es que vivimos un desafío que afecta al Estado de Derecho,
11:02de Europa.
11:03Y España es un gran país
11:06con una gran importancia dentro de la Unión Europea.
11:11Somos un referente para muchos países de la Unión Europea
11:13en muchos aspectos.
11:14Y estamos dejando de serlo.
11:16Estamos dejando de serlo porque estamos generando
11:17muchas dudas sobre aspectos esenciales
11:20del Estado de Derecho, de la democracia.
11:23Y esto tiene que corregirse.
11:25Y tiene que, por lo menos, salvarse en la medida de lo posible
11:28de unas reformas que han llevado a una huelga
11:32que es histórica.
11:32Quiero decir, es que ya más allá de la huelga
11:35que hemos hecho los jueces,
11:35que creo que no se ha dado algo igual nunca.
11:38Hemos hecho huelgas anteriores.
11:39Las hemos hecho a todos los gobiernos,
11:41por si acaso alguien se cuestiona a veces
11:42que es una cuestión política.
11:44No, las hemos hecho a todos los gobiernos,
11:45a todos los colores.
11:45Pero nunca, tres días,
11:47y nunca con esta voluntad
11:49de continuar el conflicto en adelante.
11:51¿España está dejando de ser un Estado de Derecho?
11:55España está deteriorando su Estado de Derecho, sin duda.
11:57Y está, con estas reformas,
12:00está, el Estado de Derecho depende de la confianza
12:03que tengan los ciudadanos.
12:05Y hoy en día es difícil encontrar gente
12:06que confíe plenamente en que estas reformas,
12:10y yo no dudo de que el gobierno lo haga,
12:12quiero decir, no le atribuyo maldad en esto,
12:14le atribuyo simplemente que ellos son fieles a su idea
12:17y están totalmente convencidos
12:19de qué es lo mejor que puede haber para la carrera judicial.
12:22Pero nuestros informes acribitan
12:24apoyados en estadísticas, en datos objetivos,
12:28que no es ni mucho menos la mejor solución.
12:31Este deterioro,
12:32que puede provocar esta nueva normativa
12:35que pretenden implantar,
12:37yo creo que va a ser un grave deterioro democrático.
12:41Pues Alejandro González Mariscal de Gantes,
12:43magistrado, gracias por haber atendido aquel diario.
12:46Encantado.
12:50Música
12:50Música
12:56Música
12:57Música
12:58Música
Recomendada
1:04
|
Próximamente