Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista con Carlos Diaz de la Garza, Director General de Moody's de México desde la CB 2025
El Economista
Seguir
10/5/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Somos la unidad empresarial y de gobierno de TotalPlay y ofrecemos soluciones de telecomunicaciones,
00:18
servicios administrados, T&V, transformación digital y ciberseguridad a través de nuestras
00:23
soluciones para gobierno, banca, educación, servicios, retail, industria y hospitalidad.
00:30
Colaboramos para mejorar la seguridad y servicios como en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
00:35
y el C5 de Ciudad de México y Quintana Roo.
00:39
Protegemos las comunicaciones y las transacciones de la banca digital y el comercio electrónico.
00:45
Facilitamos experiencias educativas excepcionales con tecnología de vanguardia.
00:49
Ayudamos a cumplir metas empresariales y crear ventajas competitivas.
00:54
Simplificamos operaciones y garantizamos seguridad para tus clientes.
00:59
Utilizamos a nuestro favor la tecnología para incrementar la productividad y generar valor.
01:05
Y mejoramos experiencias turísticas al convertirnos en tu equipo de soluciones tecnológicas
01:10
para elevar tu ranking en plataformas calificadoras de hospitalidad.
01:14
49 teclas de una máquina de metal de 1958
01:19
O el primer paso para convertirte en escritor
01:22
y que tu libro se vuelva una película
01:24
dirigida por tu cineasta favorito
01:27
O convertirte en un chef que hace un cross-up movie
01:31
O comenzar un blog de viajes
01:33
que te lleva a recorrer el mundo
01:35
Eh, hola
01:37
¿Efectivo tu tarjeta?
01:39
Visa
01:40
Sea lo que sea que quieras ser
01:42
Un solo paso puede llevarte a donde quieras estar
01:44
Estamos de regreso en la Ribera Nayarit
01:52
Convención Bancaria
01:53
Estamos en El Economista
01:55
Y nos da muchísimo gusto recibir en este espacio
01:58
a Carlos Díaz de La Garza
02:00
Director General de Moody's de México
02:01
Hola, ¿qué tal?
02:03
Buenos días y muchas gracias por la invitación
02:04
Encantado de estar aquí con su programa
02:06
y en El Economista
02:07
Eduardo, ¿cómo estás?
02:08
Gracias, Carlos, bien, gracias
02:09
Oye, Moody's, una calificadora
02:12
Si te podría calificar de ruda, ¿no?
02:16
Ruda con el gobierno mexicano
02:18
Cuéntanos, cuéntanos cómo vamos con esta situación
02:22
con la calificación del gobierno mexicano
02:23
No, yo digo que vamos muy bien
02:25
Consideraría, yo cambiaría la palabra ruda
02:29
este, diligentes y estrictos nada más
02:32
Y objetivos
02:32
Y objetivos
02:33
Este, y sabes qué, Eduardo
02:36
En ese tema
02:37
Vamos muy bien
02:38
La calificación del soberano
02:40
es una BAA2
02:41
con una perspectiva negativa
02:43
y nuestro equipo analítico
02:46
ha dado varias opiniones
02:48
de dónde nos encontramos
02:50
en los diferentes segmentos
02:51
porque nosotros hacemos un promedio ponderado
02:54
de las diferentes variables
02:55
Yo te diría que existen dos
02:58
que se encuentran muy, muy bien
02:59
que tienen que ver con la diversidad de la economía
03:01
la fortaleza de la economía
03:03
y la capacidad de absorber shocks externos
03:06
de eventos que son
03:08
por tuitos
03:10
como puede ser este evento
03:11
de las tarifas
03:12
o la imposición de tarifas
03:13
Y ha habido dos
03:14
que se encuentran dentro de los parámetros
03:16
por debajo de nuestras perspectivas
03:19
que tienen que ver
03:20
con la fortaleza fiscal
03:23
y todo lo que tenga que ver
03:24
con los temas fiscales
03:26
y el otro tiene que ver
03:27
con la fortaleza de las instituciones
03:29
y la gobernanza
03:30
Entonces, en el ponderado
03:31
yo diría que México
03:33
es de acuerdo a nuestro equipo analítico
03:36
y en la opinión del equipo analítico soberano
03:38
un BWA sólido
03:41
entonces se encuentra en grado de inversión
03:43
y tiene diversos retos
03:45
que la actual administración está atendiendo
03:47
y que lo vimos ayer
03:48
¿Cómo se hace un proceso de calificación de la deuda?
03:53
Bueno, nosotros tenemos un analista
03:56
que es el analista líder
03:58
y que lleva esta calificación
04:00
a un grupo de gente
04:02
que lleva años de experiencia
04:04
en el sector soberano
04:05
y luego parametrizamos diferentes cosas
04:08
de acuerdo a una metodología preestablecida
04:10
que es pública
04:11
y se reúne este comité
04:13
para discutir las diferentes variables
04:15
hay variables cuantitativas y cualitativas
04:17
y tenemos nosotros también
04:19
a un analista en jefe
04:22
que lleva toda la región
04:24
comparamos con economías similares
04:26
en el caso de México
04:27
Colombia, Panamá
04:29
son buenos parámetros
04:30
y existe la jefa
04:33
que está en Londres
04:35
que lleva toda la parte soberana
04:37
que analiza todos estos
04:38
y que ve en el contexto global
04:40
cómo se encuentran los diferentes parámetros
04:42
de esta evaluación del soberano
04:44
En fin, la parte esta de decir
04:47
decía Luis Miguel
04:48
cómo se hace esta
04:48
yo te preguntaría
04:49
¿y qué pasa con una calificación, Carlos?
04:51
¿por qué una calificación
04:52
es tan importante?
04:54
Alguien decía que las calificadoras
04:55
pues no es que te califiquen
04:57
en el sentido de la palabra estricto
04:58
sino te dicen
04:59
es una improbabilidad de pago
05:01
¿no?
05:01
¿o no?
05:02
¿qué es lo que yo te estoy viendo?
05:03
Correcto
05:04
siempre será la probabilidad
05:05
de esperada de pérdido
05:05
la probabilidad de esperada
05:06
de incumplimiento
05:07
de lo que nosotros calificamos
05:09
¿por qué la importancia?
05:11
porque de acuerdo a la calificación
05:12
se tienen acceso
05:13
a los diferentes
05:14
mecanismos de financiamiento
05:17
a crédito
05:18
a emisiones de deuda
05:19
y entonces puedes acceder
05:20
si tienes una muy buena calificación
05:22
a plazos más largos
05:23
a mejores tasas
05:24
entonces ante una calificación
05:25
que está por debajo
05:26
del grado de inversión
05:27
la probabilidad de esperada
05:28
de pérdido
05:29
de incumplimiento
05:30
sube
05:31
si estás por debajo
05:33
del grado de inversión
05:33
es mayor al 1%
05:35
si estás por arriba
05:36
del grado de inversión
05:37
es menor al 1%
05:38
entonces ahí ves
05:40
los diferentes niveles
05:41
se parametriza
05:41
y te cuesta más caro
05:42
el crédito
05:43
y más barato
05:43
sí, claro
05:45
y en el caso de México
05:46
es importantísimo
05:47
porque pues imagínate
05:48
o sea con la emisión
05:50
de deuda que tienes
05:50
de todo el país
05:52
pues un porcentaje
05:53
que destinas tú
05:55
al pago de intereses
05:56
si tú tienes
05:57
una muy buena calificación
05:58
disminuye
05:59
y mantienes
06:00
un mayor margen
06:00
tienes una capacidad
06:02
de endeudamiento superior
06:04
y además de México
06:04
perdón
06:05
y también permeas
06:06
a las empresas
06:07
abajo
06:07
le pegan
06:08
es lo que voy a preguntar
06:09
hablamos mucho
06:10
de deuda de gobierno
06:11
pero
06:13
también evaluas
06:14
deuda de empresas
06:15
¿qué estás viendo
06:16
en las empresas mexicanas?
06:17
gran pregunta
06:18
y excelente pregunta
06:19
primero quiero tocar
06:20
el sistema bancario
06:21
y por eso estamos aquí
06:22
porque evaluamos nosotros
06:23
la deuda del gobierno
06:23
y entonces parametrizamos
06:25
la deuda del gobierno
06:25
y eso se transfiere
06:27
a todo el sistema
06:28
económico mexicano
06:29
que está bien capitalizado
06:30
que obtiene buenas calificaciones
06:31
y eso repercute
06:33
en la posibilidad
06:33
de que los bancos
06:34
busquen fuentes
06:35
de financiamiento
06:36
y presten y presten barato
06:37
que es lo que está buscando
06:38
y eso lo permeamos
06:40
a toda la parte
06:40
del análisis
06:41
de los corporativos
06:42
entonces los corporativos
06:44
tienen otro tipo
06:45
de análisis
06:46
y está mucho más
06:47
ligado
06:48
primero
06:49
a su ámbito
06:50
a su negocio
06:51
a su sector
06:52
que tiene que ver
06:53
con las metodologías
06:54
y lo que hacen
06:55
hablamos de sectores
06:55
de bebidas
06:56
o el sector petroquímico
06:58
o el sector químico
06:59
o el sector de farmacéuticas
07:01
entonces cuando nosotros evaluamos
07:03
hay que ver la metodología
07:05
hay que ver los diferentes parámetros
07:06
y hay que ver
07:07
cómo se encuentran
07:08
a nivel de competencia regional
07:10
y global
07:10
para poder determinar
07:12
cómo se puede insertar
07:14
todo esto
07:14
en el orden
07:16
de la calificación global
07:17
bien importante
07:19
nada más
07:19
para cerrar ese punto
07:20
la relación
07:21
que tú estás buscando
07:22
tiene mucho que ver
07:23
con que dependiendo
07:24
de la calificación
07:25
del soberano
07:26
muchos corporativos
07:28
no pueden aspirar
07:29
a calificaciones
07:30
que sean superiores
07:31
al soberano
07:32
tenemos
07:33
hay pocas
07:33
deuda pública
07:35
deuda de empresa
07:35
y tenemos estos
07:36
ornitorrincos
07:37
que son empresas públicas
07:38
pienso
07:40
Pemex FE
07:41
correcto
07:42
¿por qué
07:45
por qué hay tanta
07:46
tensión
07:48
y atención
07:48
sobre la calificación
07:50
de Pemex?
07:51
bueno es muy sencillo
07:52
porque la calificación
07:54
de Pemex
07:54
bueno
07:56
incide directamente
07:58
en la calificación
07:59
del soberano
08:00
indirectamente
08:01
aunque el gobierno
08:03
soberano
08:03
no tiene
08:04
una garantía
08:05
explícita
08:06
al 100%
08:07
de la deuda
08:08
de Pemex
08:08
sabemos perfectamente
08:10
que el gobierno
08:11
mexicano
08:11
ha entrado al quite
08:12
para esta deuda
08:13
y eso le cuesta
08:14
entre el 1 y 2%
08:15
del producto interno
08:16
bruto
08:17
anualmente
08:18
entonces
08:19
las amortizaciones
08:20
de deuda
08:20
que representa
08:21
Pemex
08:22
año con año
08:23
le representan
08:24
un gasto importante
08:26
al erario
08:27
de la federación
08:28
y por eso
08:29
es tan importante
08:30
perdón
08:31
pero la parte
08:32
que dice Luis Miguel
08:32
pues es que Pemex
08:34
no tiene la calificación
08:34
que le correspondería
08:35
¿no?
08:36
o sea
08:36
tiene la calificación
08:37
de riesgo soberano
08:38
vaya
08:38
implícito la parte
08:40
del gobierno
08:41
¿no?
08:41
no
08:42
en el caso de Moody's
08:43
no es así
08:43
contrario a otras
08:45
agencias calificadoras
08:46
nosotros no ajustamos
08:47
la calificación
08:48
de Pemex
08:48
al nivel del soberano
08:49
¿no?
08:50
sí
08:50
sí tiene un ajuste
08:51
a favor
08:52
la calificación
08:53
pero no la llevamos
08:54
al mismo nivel
08:55
del soberano
08:55
¿por qué?
08:57
tú lo dices
08:59
de una manera
09:02
muy técnica
09:02
pero cuando se dice
09:03
cuando alguien pierde
09:04
grado de inversión
09:06
se vuelve bono chatarra
09:07
diferentes niveles
09:10
¿no?
09:10
porque hay que pasar
09:12
de las BAA
09:14
que nosotros calificamos
09:15
que son grado de inversión
09:16
después a las BA
09:17
luego a las B sencillas
09:20
y luego pasas a las CES
09:21
entonces
09:22
para parametrizarlo
09:24
los bancos
09:25
por ejemplo
09:25
prestan mucho
09:26
en niveles de BA
09:27
en niveles de BA
09:29
las probabilidades esperadas
09:30
de pérdida
09:30
y de incumplimiento
09:31
oscilan
09:32
entre el 1%
09:33
y se pueden ir
09:34
al 5 o 10%
09:36
pasando por la escala
09:37
de BA1
09:38
BA2
09:39
BA3
09:39
si luego nos vamos
09:41
a las B
09:41
crecemos
09:42
esa probabilidad
09:43
esperada de pérdida
09:44
o de incumplimiento
09:44
y se va
09:45
a niveles
09:47
del 20 al 40%
09:49
cuando entras
09:49
a las CES
09:50
es más del 40%
09:51
entonces
09:52
ahí significa
09:53
que
09:54
tu probabilidad
09:55
esperada de pérdida
09:56
es del 40%
09:58
de las inversiones
09:58
que hagas
09:59
en esas compañías
10:00
a ese nivel
10:01
¿dónde está Pemex
10:01
y dónde está CFI?
10:02
bueno
10:04
son empresas
10:04
totalmente distintas
10:06
o sea
10:06
CFE
10:07
es grado de inversión
10:08
ha tenido otra dinámica
10:10
CFE
10:12
es grado de inversión
10:13
entonces
10:13
no tienes ningún problema
10:15
en el caso de Pemex
10:16
sí quiero hacer
10:17
un disclaimer aquí
10:18
que hay que distinguir
10:19
muy bien
10:19
lo que es la calificación
10:21
que nosotros llamamos
10:22
stand alone
10:23
que es la calificación
10:24
solita de Pemex
10:26
y esa calificación
10:27
es una calificación
10:29
compleja
10:30
de una empresa
10:31
donde se ve
10:32
una probabilidad esperada
10:33
de pérdida
10:33
o de incumplimiento
10:34
alta
10:34
y que está ajustada
10:36
por el soporte
10:38
que ha representado
10:39
el gobierno federal
10:40
y que le permite
10:41
llegar a los niveles
10:42
de las BAs
10:43
oye Carlos
10:44
finalmente
10:44
de la parte
10:45
del economista
10:46
dices
10:47
triple
10:48
en bolsa
10:49
las empresas
10:49
triple A
10:50
pues son pocas
10:51
y entonces
10:52
todo el mundo
10:52
está interesado en ellos
10:53
son 4 o 5
10:54
y hay inversionistas
10:55
que dicen
10:55
pues es que no hay a quien
10:56
prestarle
10:57
primero no hay quien prestarle
10:58
¿no?
10:59
todos los bancos
10:59
se van sobre las mismas
11:00
y todo ese elemento
11:01
de las empresas
11:02
que están abajo
11:02
pues no tienen un mercado
11:04
tienen más riesgo
11:05
pero todo el mundo
11:05
está viendo a los guapos
11:07
de la fiesta
11:07
si me dejas perdido
11:08
me encanta lo que dices
11:09
por eso
11:10
nosotros creamos
11:11
Moody's Local
11:12
en Moody's Local
11:14
hay que distinguir
11:15
las calificaciones
11:15
globales
11:16
de las calificaciones locales
11:18
el mercado de deuda local
11:19
es algo que nosotros
11:20
hemos pugnado mucho
11:21
porque crezca
11:22
y porque se desarrolle
11:23
estamos buscando
11:24
el financiamiento
11:25
de pequeñas y medianas
11:26
empresas en México
11:27
y si si pueden tener acceso
11:29
como bien saben ustedes
11:30
actualmente
11:31
el mercado de pensiones
11:32
vale 640 billones de dólares
11:34
¿no?
11:35
eso va a crecer
11:36
una de las cosas buenas
11:38
que pasó con la administración
11:39
del presidente López Obrador
11:40
es el crecimiento
11:41
del mercado
11:42
de los fondos de pensiones
11:44
y continuará creciendo
11:46
estimamos que esto
11:46
se pueda duplicar
11:47
en los siguientes 5 o 6 años
11:49
imagínense nada más
11:50
el potencial que tenemos
11:51
con ese ahorro interno
11:53
de poder financiar
11:54
pequeñas y medianas empresas
11:55
y eso se va a lograr
11:57
democratizando
11:58
el acceso a la deuda
11:59
¿cómo?
12:00
mediante un mercado
12:02
local
12:03
sólido
12:04
y eso es lo que está
12:05
pugnando
12:05
la nueva regulación
12:07
la nueva administración
12:08
es muy importante
12:09
Carlos de la Garza
12:10
director general
12:11
de Moody's México
12:12
te agradecemos mucho
12:13
por haber estado
12:13
en El Economista
12:14
y por esta clase
12:15
ojalá califiques
12:16
esta entrevista bien
12:17
¿no?
12:17
no grado de inversión
12:19
no por supuesto que sí
12:21
un 10 por supuesto
12:22
ustedes
12:22
y un placer siempre
12:23
estar en El Economista
12:24
Luis Miguel
12:24
muchas gracias
12:25
regresamos desde la
12:26
convención bancaria
12:27
Somos la unidad empresarial
12:45
y de gobierno
12:46
de Total Play
12:47
y ofrecemos soluciones
12:48
de telecomunicaciones
12:49
servicios administrados
12:51
TINV
12:52
transformación digital
12:53
y ciberseguridad
12:54
a través de nuestras soluciones
12:56
para gobierno
12:57
banca
12:57
educación
12:58
servicios
12:59
retail
13:00
industria
13:01
y hospitalidad
13:02
colaboramos para mejorar
13:03
la seguridad
13:04
y servicios
13:05
como en el aeropuerto
13:06
internacional
13:06
Felipe Ángeles
13:07
y el C5
13:08
de Ciudad de México
13:09
y Quintana Roo
13:10
protegemos las comunicaciones
13:12
y las transacciones
13:13
de la banca digital
13:14
y el comercio electrónico
13:16
facilitamos experiencias
13:18
educativas excepcionales
13:19
con tecnología
13:20
de vanguardia
13:21
ayudamos a cumplir
13:23
metas empresariales
13:24
y crear ventajas competitivas
13:25
simplificamos operaciones
13:28
y garantizamos seguridad
13:29
para tus clientes
13:30
utilizamos a nuestro favor
13:32
la tecnología
13:33
para incrementar
13:34
la productividad
13:35
y generar valor
13:36
y mejoramos experiencias
13:38
turísticas
13:39
al convertirnos
13:40
en tu equipo
13:40
de soluciones tecnológicas
13:42
para elevar tu ranking
13:43
en plataformas calificadoras
13:45
de hospitalidad
13:46
49 teclas
13:48
de una máquina de metal
13:50
de 1958
13:51
o el primer paso
13:53
para convertirte en escritor
13:54
y que tu libro
13:55
se vuelva una película
13:56
dirigida por tu cineasta
13:58
favorito
13:59
o convertirte en un chef
14:01
que hace
14:02
un cross-up
14:02
o comenzar un blog
14:05
de viajes
14:05
que te lleva
14:06
a recorrer el mundo
14:07
eh
14:08
hola
14:09
¿Efectivo tu tarjeta?
14:12
Visa
14:12
sea lo que sea
14:13
que quieras ser
14:14
un solo paso
14:15
puede llevarte
14:15
a donde quieras estar
Recomendada
14:17
|
Próximamente
Entrevista con Carlos López-Moctezuma, Director General de Bancoppel desde la CB 2025
El Economista
9/5/2025
2:43
Entrevista con Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard México desde la CB 2025
El Economista
10/5/2025
2:04
Entrevista con Édgar Amador, Secretario de Hacienda y Crédito Público desde la CB 2025
El Economista
10/5/2025
14:54
Entrevista con Diego Suárez, Director de banca de inversión de Bank of America desde la CB 2025
El Economista
9/5/2025
2:57
Entrevista con Rodrigo Padilla, Director General de Banco Inmobiliario Mexicano desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
2:59
Entrevista con José Luis López Marcos, Director de Servicios Financieros de Minsait México
El Economista
9/5/2025
11:21
Entrevista con Mark McCoy, CEO de Banco Covalto desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
2:45
Entrevista con Guillermo Zamarripa, Presidente de AMAFORE desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
2:05
Entrevista con Francisco Valdivia, Director General de VISA México desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
18:16
Entrevista con Emilio Romano Mussali, Presidente de la ABM desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
10/5/2025
1:24
Entrevista con Iván Canales, Director General de Nu México -Parte 1
El Economista
12/5/2025
14:07
Entrevista con Iñigo Castillo, Gerente General de Incode desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
2:32
Entrevista con Salvador Arroyo, Consejero Delegado CIBanco desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
1:52
Entrevista con Banco Azteca desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
14:48
Entrevista con René Saul, CEO y cofundador Kapital Bank, desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
18:06
Convención Bancaria 87 | Entrevista con Felipe García Ascencio, Director General de Santander México
El Economista
18/4/2024
2:38
Entrevista con Juan Pablo de Botton, Secretario de Administración y Finanzas de la CDMX desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
25:57
Convención Bancaria 87 | Entrevista con Luz Adriana Ramírez, Directora General de VISA México
El Economista
18/4/2024
15:37
Entrevista con Manuel Romo, director general de Grupo Financiero Banamex desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
10/5/2025
2:56
Entrevista con Iván Canales, Director General de Nu México desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
16:21
Entrevista con Francisco Lira, Director General del Banco Actinver desde la Convención Bancaria 2025
El Economista
9/5/2025
6:58
Mujer, casos de la vida real 3/3: Ignacio se lleva a su hija a escondidas | Noche de vino y rosas
Televisa
hace 4 días
7:04
Mujer, casos de la vida real 1/3: Michelle le consigue trabajo a Fidel | Residente del engaño
Televisa
hace 5 días
11:36
¡Se puso a llorar! Mario Bezares cuenta la vez que vio el fantasma de la abuela de su ex
Televisa
2/7/2025
1:16
Entérate 07-07-25
El Economista
hoy