Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi ti, profesora, bienvenida, gracias por acompañarnos el día de hoy.
00:04Bienvenida.
00:04Hablamos un poquito.
00:05Hola, buenos días.
00:06Felicidades por los nueve años.
00:07Ay, muchas gracias.
00:09Y también nueve años suyo por acompañarnos, por favor.
00:13Gracias.
00:14Le invitamos a que se siente y comparta con nosotros este momento, son las 8 de la mañana, 15 minutos,
00:18hablaré un poco de lo que está ocurriendo en Roma.
00:21Fabio Caballero ya nos dio un reprise de lo que ocurre siendo allá a las 3 de la tarde.
00:25Así es.
00:25Hablemos un poquito entonces, profesora, ¿qué se espera?
00:29¿Qué se está esperando?
00:30Él nos hablaba de que son cinco años consecutivos, siendo entonces el segundo día o el tercero el día clave.
00:36Se espera, sí, tenemos una gran expectativa de que en esta quinta votación, cuarta o quinta votación,
00:42se logre el humo blanco, la señal de que hay papa y el fin del cónclave.
00:48Ok, le preguntaba yo a Fabio si eso ocurría de noche, me dijo que no.
00:53O sea, no, que no, que no, que no es cierto, lo del tema del humo.
00:56Es correcto.
00:56Es como al finalizar la tarde, es decir, que si aquí a las 8 de la noche no,
01:00se pasaría entonces ya después de, ¿cuántos, Eddie? ¿Cinco años? ¿Al tercer día?
01:04Sí, correcto.
01:05O tres periodos.
01:07Tres periodos seguidos.
01:08¿Cuántos mencionabas? ¿Dos, dos, dos?
01:10Tres, dos y dos.
01:11Ajá, tres, dos y dos.
01:13Ok.
01:13Bueno, es que es tan hermético lo que está pasando ahí adentro, nunca vamos a saber antes, durante, ni después qué es lo que se dio ahí adentro.
01:22Pero, pero, es interesante lo que él decía, son 133, me parece que son hombres, seres humanos, con pasiones, con las mismas situaciones, no es que son de otro planeta, no, sino son seres humanos.
01:36Y adultos mayores en su gran mayoría.
01:37Y adultos mayores, que también juega mucho, por ejemplo, su experiencia de vida, su formación sacerdotal.
01:44Claro, ahí hay mucha mente, mucha sabiduría ahí en ese conclave.
01:49Y de hecho, por eso es que el Papa Francisco siempre pedía, recen por mí, porque necesitan sabiduría.
01:54Y hoy la iglesia nos invita a orar por ellos, para que el Espíritu Santo, pues, se haga presente y puedan tomar la mejor decisión del Papa que necesita, que necesitamos, que necesita la iglesia.
02:05En ese conclave, muchos de esos cardenales tienen títulos, doctorados, con, son profesiones fuertes, hay desde químicos, hay ingenieros, doctores, hay de todo.
02:19Es que la formación es tan interesante, y por ejemplo, ver a nuestros, los sacerdotes jovencitos que han estado aquí acompañando a Castalia, a Eduardo también,
02:28el conocimiento que tienen, la formación, el poder explicar al detalle, cada uno del simbolismo y la situación que se da en la iglesia es muy, muy interesante.
02:40Y ahí vamos a esa formación, bueno, la formación de un sacerdote son casi siete años.
02:45¿Qué formación tuvo Francisco? Tengo entendido que él empezó como químico, él fue químico, tuvo conocimiento y se graduó de química, y luego también en psicología, si no me equivoco, también.
02:58Imagínate, solo dimensionemos lo que estudió, si es estudiar química, o sea, si uno que va y toma una clasecita química, ellos que tienen que estudiarla tan a profundidad,
03:07entonces puedes entender que su formación es muy fuerte también.
03:11Claro, y aparte también sumarle que por lo general hemos visto también que, por ejemplo, fue el Papa Francisco que manejaba bastantes idiomas, alrededor de siete idiomas,
03:23Juan Pablo también manejaba muchísimos idiomas, casi siempre por lo general tienen ese currículum.
03:29Sí, exactamente, porque es que ellos no determinan dónde es que los van a mandar, la iglesia los manda donde los necesita, así que ellos tienen que estar preparados para todo eso.
03:38Aquí está, tengo la información, fue químico y luego filosofía.
03:41Ah, profundidad, profundidad en las dos temas.
03:44Pero bueno, no se encierra solamente en eso, sino en todo lo que abarca los problemas mundiales, al final tienes que ser psicólogo, tienes que ser, sabes,
03:52tienes que ser de todo un poco para comprender hasta estratega el tema de las guerras en el mundo y todo lo que pasa, lidiar con tantas situaciones en el mundo,
04:00o sea, te presentas, o sea, tú puedes ser comunicadora y luego al final te toca lidiar con tantas cosas en tu vida que tienes que ser financista, tienes que conocer de negocio, de todo un poco.
04:10Por eso que la responsabilidad del Papa es tan grande, este no es un certamen más, este no es un concurso más, que no los desmerito el que sea,
04:16pero la responsabilidad que tiene el Papa, o sea, escoger a la persona ideal, idónea, correcta, es muy grande para la iglesia.
04:25Y ya vimos que hay uno de los cardenales que dijo que él no aceptaría, porque sabe que eso no es, esto es una cruz, lo que les toca cargar.
04:34Y hemos visto que al final saben que los últimos días de su vida serán de esta manera.
04:39Exactamente, y vivimos, tuvimos la experiencia, vivimos la experiencia del Papa Francisco en su cargo hasta el último día.
04:46Que fue que entró fresquecito y en un par de años empezaron a caerle durísimo toda la responsabilidad y se reflejó en su salud.
04:54Sin embargo, en este momento yo creo que nosotros como latinoamericanos estamos muy apegados y seguimos muy de cerca a lo que hizo Francisco.
05:03El Papa latino, el Papa como nosotros, el Papa diferente, más campechano, al hablar no se aguantaba muchas cosas.
05:14Sin embargo, el mundo, el mundo siempre ha estado acostumbrado, o en su gran mayoría, a estos Papas europeos.
05:21Y ahí encuentras la diferencia, y por eso es que nos sentimos tan identificados con el Papa Francisco y quisiéramos que sea otro latino, pero no necesariamente va a ser, tiene que ser, tiene que ser así.
05:33Aquí es donde se va a ver si hay continuidad del trabajo de Francisco, si dentro de la misma organización estuvieron satisfechos y contentos,
05:44o le darán la vuelta a esto y buscarán un Papa que sea completamente diferente a lo que hizo Francisco.
05:52Lo vamos a ver desde el día uno, lo vamos a entender, porque con el Papa Francisco lo vimos desde el primer momento que él dijo,
05:59el protocolo se adapta a mí, empezó a quitar todos los elementos que podían significar o mandar un mensaje que él no quería.
06:05Pero era interesante porque, por ejemplo, Rosetta estuvo recorriendo las calles de Argentina, y todavía hay más historias del Papa.
06:13Y cuando una vez lo eligen, automáticamente empieza ese interneo, ya todo el mundo tiene ya, tú sabes, el back de todas las personas que están ahí, las 233,
06:22y dicen, espérate, este está, y se notaba, obviamente, con las historias que podemos sacar del Papa Francisco,
06:27literal, cómo él era un hombre amigable, cómo era un tipo de amigo, o sea, ya se sabe realmente,
06:33una vez salga ese nombre, automáticamente vamos a saber de quién estamos hablando.
06:37Porque tiene una historia, desde que es un niño, en el lugar donde nació, también como dice Eddie,
06:43definitivamente en el mundo hay lugares fríos, hay lugares de mucha guerra, hay lugares que han sufrido,
06:48y hay culturas que son marcadas y que, por lo general, siempre vamos por ese caminito.
06:54Por eso, pues, miramos el caso del Papa Benedicto, que lo sentíamos distante, que lo sentíamos frío, que lo sentíamos...
07:00Entonces, hay tantos elementos que juegan, y como lo dijiste, tan clarito.
07:05Y ahí es donde yo también quiero reflexionar.
07:08Es que no es que ellos son diferentes, son extraterrestres, no, todos tenemos una historia de vida,
07:12todos tenemos un comportamiento, todos tenemos un antecedente, una cultura,
07:15y que nos hace comportarnos de una u otra manera.
07:18Entonces, por eso es que pasa igual con ellos, ¿no?
07:22Entonces, por eso es que tú dices, vamos a, vamos a, desde el día uno vamos a saber,
07:26vamos a tener una idea de cómo pudiera ser el papado.
07:29Yo creo que a Francisco, en algunos temas puntuales, no le tembló la mano en hacer cambios,
07:36en aceptar, en perdonar, en pedir perdón también.
07:41Bueno, vamos a ver qué pasa con este nuevo Papa.
07:46Y bueno, habría que ver también lo que, en la tendencia que hay dentro, ¿no?
07:54De este conclave, ¿quién predomina?
07:58¿Si conservadores o no conservadores?
08:01Entonces, ahora, luego de esto, ahora que estamos viendo la fumata,
08:06cuando salga el humo blanco, ¿cuál es el protocolo a seguir?
08:12Ok, termina el conclave, ¿ok?
08:16Termina el conclave, entonces él es, lo primero es preguntarle a él si lo acepta.
08:22¿Te acuerdas?
08:23Claro, sale entonces electo y luego se le consulta.
08:26Se le consulta si lo acepta.
08:28Eso va a tomar, toma un tiempo, porque hay que llevarlo al salón de las lágrimas también.
08:33Vuelvo al tema de que estábamos hablando de un ser humano que también va a tener mucha emoción
08:37y va a tener que reflexionar, bueno, en qué lío me metí, ¿no?
08:40Claro.
08:40¿En qué estoy? ¿En qué mundo estoy?
08:42Entonces, y de ahí vienen las decisiones que nos van a transmitir mensajes.
08:47¿Cómo va a ser el vestuario que usted va a escoger?
08:49¿Qué elemento se va a poner?
08:50Va a retomar, porque el Papa Francisco, si bien es cierto, dijo, no quiero esto, no quiero lo otro,
08:56me voy a vestir lo más sencillo, no quiero los zapatos rojos, no quiero la niña.
09:00¿De una vez?
09:00Sí, claro, porque él tiene que presentarse.
09:02Y ya todo el vestuario está ahí, todas las piezas del vestuario que del vestido papal están allí.
09:10Que fue lo que él dijo, no, me quedo con mis zapatos negros.
09:12Me quedo con mis zapatos rojos.
09:13No, se ponen los rojos, algunos elementos, las...
09:18Hay una curiosidad que tengo ahora que lo digo.
09:20Pero, ¿hay zapatos rojos para todos, todas las tallas?
09:24Es que tiene, es que les tiene...
09:26Sí, están preparados.
09:27Igual que la sotana, que todo.
09:31Vemos tres, small, medium y large.
09:34Entonces, todos ellos...
09:36Es que, mira, la iglesia es tan estructurada, es tan metódica, todo está tan planificado,
09:43que no va a dejar nada suelto.
09:46Y si hubiera algo suelto, me imagino que habrá un zapatero por ahí, que...
09:49Plan B, plan C, plan B de todo.
09:51Exactamente.
09:51Ok, fue entonces en ese momento que sale el Papa Francisco, que él rechaza entonces.
09:55Que él indica que no lo iba a usar y que él también mandó el mensaje que la iglesia,
10:01que el protocolo y la seguridad nos teníamos que adaptar a él, no a él.
10:04Porque él quería...
10:05Porque su formación como jesuita también es muy cercano, es de mucho mostrar esa austeridad.
10:15Mostrar esa austeridad.
10:16Entonces, eso hace que él sienta que todos estos elementos puedan ornamentarlo más y mandar ese mensaje.
10:23Él quería reflejar el mensaje y en lo que él creía.
10:26Y predicar.
10:26Y predicar, claro.
10:27Con el ejemplo.
10:28Con el ejemplo.
10:29Ok, vamos a ver entonces, profesora Quilda, el vestuario, el simbolismo.
10:34El vestuario papal.
10:36Vamos entonces a mostrar imágenes.
10:38Acá está.
10:39Sí, yo aquí es donde, en la primera, en la anterior, por favor.
10:43En la anterior, vamos a ver los tres momentos cuando los últimos papas fueron anunciados o proclamados como tal.
10:50Vemos al papá Juan Pablo, al papá Benedicto, al papá Francisco y vemos el vestuario.
10:57Vemos los vestuarios.
10:59Muy parecido el de Juan Pablo con Benedicto.
11:01Así es, era el mismo.
11:02Pero, sin embargo, se despojó.
11:06El papá Francisco se despojó de todos los ornamentos que pudieran transmitir ese poder, ese mensaje de Dios.
11:14De hecho, el collar, tengo entendido, perdón.
11:16Su cadena.
11:16Su cadena.
11:17Creo que él dijo que llevaría la de plata.
11:19La que él siempre ha llevado.
11:20Exactamente.
11:21Porque hay otra.
11:21El anillo, el anillo de oro, tampoco usó un anillo de plata.
11:25También le cambió los zapatos, la silla donde él se sentaba.
11:30Entonces, hay muchos elementos que hacen que él decide.
11:32Pero, y ahí lo tenemos.
11:34No con esto estamos diciendo que los anteriores...
11:37Que es malo.
11:38No, eso es lo que está normado por la iglesia o está establecido.
11:42¿Por qué vino diferente, Francisco?
11:44Vino diferente el hombre.
11:45Era, era diferente.
11:47Sí.
11:48Eso fue lo que él nos presentó.
11:49Pero es bien interesante lo que mencionas, Kilda.
11:51Que otros quisieron mantener y respetar.
11:53Y no es que Francisco no lo haya hecho, sino que era algo personal.
11:57No les molestaba.
11:58¿Sabes?
11:59Sabían que ese era el protocolo de la iglesia.
12:02Ese es.
12:02Y la verdad lo siguieron como es.
12:04No, pero pudo haber sido criticado por estas cosas también.
12:07Hay gente que es muy tradicional y dice, oye, esto no puede ser.
12:12Ajá, claro.
12:13Por los simbolismos, por la tradición.
12:16A ver, vamos a hablar un poquito entonces del simbolismo de la vestimenta del Papa.
12:21El anillo del pescador hecho en plata, como lo decía la profesora, simboliza la unión del Papa con la iglesia
12:28como una forma de expresar su único compromiso al servicio de Dios.
12:33Ahí está.
12:33El solideo, así se le llama entonces.
12:36El sombrerito, vamos a ponerlo más sencillo para que podamos entenderlo.
12:40¿Le puede llamar sombrerito?
12:41No, no, pero para que entendamos de qué estamos hablando.
12:44Simboliza la protección de Dios y también la comunión con Él.
12:48Acá la cruz forjada en hierro es imagen de Jesús vivo como pastor no muerto en la cruz.
12:56Y la sotana, el Papa la viste en blanco.
12:59Cuenta con 33 botones que representan la edad de Cristo y 5 sementales por las heridas de Jesús.
13:07Y todo tiene un significado, todo tiene un mensaje que comunicar y que transmitir.
13:16Pero ahora también el que viene dirá, sí, yo quiero mantener la tradición.
13:23Vamos a ponerle de ese.
13:24Y no es que va a pasar nada, no es que es malo.
13:30No es que es malo, pero sí va a pasar cosas en la mente de las personas.
13:33Porque lo que pasó con el Papa Francisco fue que dijo, aquí estamos hablando de austeridad,
13:39estamos hablando de no utilizar cosas quizás más costosas.
13:44Entonces la gente va a decir, bueno, pero es que así se puede hacer.
13:48Así es.
13:49La gente ya entendió un mensaje, es que sí se puede bajarle.
13:52O sea, el presupuesto de la casa.
13:54Edi le encanta hacer un súper de 500 dólares, pero ya nos dimos cuenta que Natalia lo puede hacer con 250.
14:00Así mismo.
14:00O sea, yo creo que voy a entender pocas palabras.
14:04Hablemos entonces del protocolo papal tradicional versus Papa Francisco, que era lo que hablábamos hace ratico.
14:10Vamos a verlo.
14:11Exactamente.
14:11Por ejemplo, el calzado rojo.
14:14Los zapatos rojos.
14:16¿Qué significaban?
14:17Para la iglesia significa un calzado simbólico del martirio papal.
14:21Pero el Papa Francisco usó sus zapatos negros comunes que simboliza la sencillez y la humildad,
14:27que era lo que estaba manifestando.
14:28O sea, son mis zapatos los que han recorrido, lo que yo utilizo, no son nuevos.
14:32O sea, son mis zapatos.
14:34Exactamente.
14:34La museta de amiño.
14:38Ajá.
14:39Es la capa corta roja usada en ocasiones festivas.
14:44La capa esa roja que vimos, la diferencia entre los papas anteriores, la eliminó el Papa Francisco.
14:50La corta, la roja corta.
14:52La roja, exactamente.
14:54Y renuncia a signos de poder y lujo.
14:56¿Se acuerdan que las anteriores ocasiones que he venido acá con ustedes siempre le he dicho,
14:59sabes que el protocolo es orden, poder y comunicación?
15:02Correcto.
15:02Ahí están.
15:04Ahí estamos en eso.
15:05Él la eliminó, Francisco la eliminó completamente.
15:07Exactamente.
15:08Entonces, el anillo del pescador de oro.
15:10El anillo de oro con la figura de San Pedro.
15:12Él pasa a usar un anillo de plata dorado.
15:18Menos énfasis en el poder, más en el servicio.
15:20Recordemos que los jesuitas tienen, mis hijas están en una escuela jesuita y el lema es en todo amar y servir.
15:26Claro.
15:27Entonces, el servicio es fundamental para él.
15:29La silla también, profesora.
15:31La silla no la vimos.
15:32Jesús vino a enviar ese mensaje.
15:34Él vino a servir.
15:34No utilizó la silla.
15:35A ver, a la silla entonces gestatoria.
15:39Sí, es un trono portátil usado en procesiones solemnes.
15:41No la utilizó porque la gente decía, muchísimas veces escuchábamos decir,
15:47él rompe el protocolo, él se bajaba del auto, él caminaba hacia su pueblo
15:53o hacía que le llevaran a los niños cuando ya estaba.
15:57Necesitaba cercanía.
15:58Es que aquí creo que la silla también hace referencia como si fuese un trono.
16:02La gente lo ve como un trono.
16:04El rey está allá o la persona importante está allá y nosotros acá.
16:08Hay más vestimenta litúrgica decorada.
16:13La que le veíamos entonces a ambos, tanto a...
16:16Pero fíjate que tienen esos ropajes.
16:18Dice, tienen ropajes ricos, embordados, oro y brocados.
16:21Oro.
16:22Hilos de oro.
16:23Entonces, él dice, prefiero ornamentos litúrgicos simples.
16:26Refuerza su estilo pastoral austero.
16:28¿Qué?
16:32Quilda, quiero hacer un stop aquí.
16:34Ajá.
16:36Definitivamente, aquí van a pasar varias cosas.
16:39O sea, aquí hay extremos.
16:42Así es.
16:42Entonces, ¿qué pasa?
16:43O se coloca, por decirlo así, alguien que tenga sus convicciones en el medio,
16:48porque ya se...
16:51El Papa Francisco vino a marcar otro extremo que existía y que se podía dentro de la iglesia.
16:58Ajá.
16:58Todos siempre estábamos aquí.
17:00Entonces decíamos, el protocolo no se puede romper.
17:02O sea, todos siguen la misma línea.
17:04Pero a él agarrar y colocar el extremo de la austeridad,
17:08entonces, ¿qué va a pasar?
17:09Dice, o vamos a volver a estar acá.
17:11Que la profesora Kilda, especialista en protocolo, dice, no es malo.
17:17No.
17:18Pero él dio el porqué de no usar las cosas.
17:21Entonces, ahí está la definición que muchos dicen, oye, espérate un momento.
17:25Se puede.
17:25Pero es que él cambia lo accesorio, la forma.
17:28Él no mueve el fondo, porque todas las ceremonias se mantienen con su ritual.
17:34Todo lo que significaba y ayudaba realmente...
17:37Claro, pero cómo presentarse.
17:38Es la forma.
17:39Pero para él era importante cómo lo vieran.
17:42Y que lo vieran, me asusta el sonido, y que le vieran la forma de cómo él se estaba presentando al pueblo.
17:49Él quería que lo vieran, cómo lo vieran.
17:51Es que evidentemente, hablamos en la vestimenta, en el protocolo se habla, es la forma como te ven, es la forma de expresarte.
17:57Tú puedes llegar a un lugar con un color y la gente ya puede entender con qué intención tú llegas.
18:02Como te ven, te tratan y si te ven mal, te maltratan.
18:05Esa es mi expresión favorita.
18:07Hay un refrán por ahí que dice el hábito no hace al monje, pero yo le pongo si lo distingue, lo califica, lo determina.
18:16Yo creo que sí.
18:17Y también volvemos a la iglesia.
18:20En la iglesia tú te encuentras una organización que hace que, como los militares, que tiene una formación tan fuerte que todo el mundo anda cumpliendo con.
18:30Tú no ves, por ejemplo, un sacerdote que se presenta a una misa todo mangado, desarreglado, desaliñado, descuidado y sin usar.
18:39Hoy se me quedó.
18:40No, esos elementos de descuido, hay un orden.
18:44Hay un orden.
18:45Exactamente.
18:45Y Dios siempre ha sido un Dios de orden.
18:47Desde el inicio.
18:48Entonces, desde el inicio.
18:49Entonces, creo que, ojo, plantado tanto para papas, tanto para personas, tanto para empresas, para todo.
18:56Para la vida diaria.
18:57Y para la vida diaria.
18:58El orden es importante y eso es parte, entonces, de cualquiera institución.
19:03Vamos, entonces, porque Rosetta Bordanea se fue a las calles de la Gran Argentina y conocimos muchísimo, muchísimo, muchísimo acerca del papa de su niñez, donde vivió.
19:13Fue a donde vivió en su infancia.
19:16Wow.
19:16Sí, sí, sí.
19:17Vamos a ver esto.
19:17Interesante.
19:18Rosetta Bordanea.

Recomendada