00:00El ganado mexicano tendría una eventual cierre de exportaciones debido a los casos del gusano barrenador.
00:08Estos se descubrieron al sur del país y traería repercusiones económicas como el incremento de precios en la carne.
00:15Saludamos a Luis Fernando Aro, director general del Consejo Nacional Agropecuario.
00:20Buenas tardes y gracias por atendernos esta entrevista.
00:24Al contrario, muchas gracias Luis Carlos y Pamela.
00:26Es un gusto estar aquí con el auditorio del Grupo Milenio.
00:30Sabemos que dieron todo su respaldo en el Consejo Nacional Agropecuario para una respuesta oportuna del gobierno mexicano para contener la situación y que no sucede esto.
00:42¿Cuál es la situación en este momento?
00:46Sí, mira Luis Carlos, no hay que olvidar que en noviembre del año pasado se encontró un tema, se detectó un brote del gusano barrenador en Chiapas.
00:59Y eso provocó que de alguna manera Estados Unidos suspendiera temporalmente las importaciones de ganado bovino hacia los Estados Unidos.
01:10Se generó un grupo de trabajo entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el gobierno de México a través de SENACICA y se definió un nuevo protocolo,
01:22el cual de alguna manera permitió que en febrero del 2025 se reanudaran las exportaciones hacia los Estados Unidos y que actualmente se está exportando en algunas estaciones cuarentenarias por donde cruza el ganado,
01:37principalmente en Sonora y lo que es el estado de Chihuahua.
01:43Se dio el riesgo porque se definió un cerco sanitario en el sur del país porque este problema viene de Centroamérica de ganado que cruzó de Centroamérica hacia México y se definió un cerco sanitario para tratar de evitar.
01:59Y aún en las estaciones cuarentenarias en donde actualmente se está cruzando el ganado, pues de alguna manera se garantiza de que todo el ganado que cruza no trae el problema con algunas medidas que se reforzaron fitosocialitarias.
02:16Hay un tema de colaboración que algo que nosotros celebramos es que se mantenga el tema de lo que es la colaboración y el diálogo con las autoridades de Estados Unidos para evitar que exista un nuevo cierre de las exportaciones,
02:31porque eso afectaría de una manera muy importante a la producción nacional y también lógicamente afectaría a los importadores de ganado de lo que hacen en Estados Unidos.
02:42Director, buenas tardes. Preguntarle precisamente cuáles serían las repercusiones para todo el sector ganadero en caso de que se pusiera pausa a toda esta exportación.
02:54Hay que hablar de un problema. Qué bueno que me preguntas eso, Pamela, porque hay un problema.
02:58Aquí estamos hablando alrededor de 800 mil ganaderos que se dedican a la producción de ganado bovino.
03:07También hay que aclarar que este tema del gusano barrenador afecta y puede afectar, aunque principalmente al ganado bovino puede afectar a otros animales de sangre caliente.
03:19O sea, puede afectar a la porcicultura, puede afectar también a otros, a ovinos, a becerros, también a ovinos también puede afectar esta enfermedad.
03:31Y por eso también el riesgo de que no solamente y aquí afecta a pequeños, medianos y grandes ganaderos.
03:38Entonces, estamos hablando en el caso de lo que se llama exportación de ganado.
03:44Estamos hablando de que cruzan poco más de un millón de cabezas de ganado que cruzan hacia los Estados Unidos.
03:51Estamos hablando de un valor aproximadamente de mil trescientos millones de dólares.
03:56No es algo menor, es algo muy importante.
03:59México exporta hacia el mundo más de cincuenta y cuatro mil millones de dólares.
04:04Y nada más de lo que cruza de ganado en pie, estamos hablando de alrededor de mil trescientos, aproximadamente mil trescientos millones de dólares.
04:12Las afectaciones, lógicamente, también afectan al mercado nacional.
04:17Afectan, ¿por qué? Porque esta plaga que de alguna manera provoca una enfermedad en el ganado, pues puede provocar, si no se atiende de una manera adecuada, pues hasta la muerte del propio ganado.
04:28Y puede afectar también los precios de la carne aún a nivel nacional, ¿no?
04:35Finalmente, Luis Fernando, ¿qué le diría usted al gobierno mexicano, a los productores y a los consumidores?
04:44Claro. Creo que algo muy importante que hay que señalar esto, primero la importancia que revierte todo lo que tiene que ver con la salud animal y todo lo que tiene que ver con el estatus fitos o sanitario.
04:58Este es un tema en donde tenemos de qué reforzar el tema de lo que es SENACICA, que es el Servicio Nacional de Inspección de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.
05:08Para reforzar todo lo que son con recursos económicos, con recursos humanos, pero también los ganaderos, de alguna manera, y todo en general, todos tenemos que colaborar en este tema para asegurar y garantizar el abasto suficiente de alimentos sanos y mocos para toda la población.
05:28Y la importancia que tiene que ver en lo que tiene que ver con mantener este diálogo con nuestro principal socio comercial.
05:37Prácticamente el 95% de la carne que exportamos de res hacia los Estados Unidos, que son alrededor de 350 mil toneladas que exportamos, pero que también importamos, pues se van hacia Estados Unidos con nuestro principal socio comercial.
05:56Creo que algo que hay que favorecer de lo que es la estrategia de este gobierno es estar sentados en la mesa, mantener un diálogo y sobre todo mantener una colaboración.
06:08Estamos en la región, hablando del T-MEC, hablando de Norteamérica, estamos en la región con mayor seguridad alimentaria en el mundo.
06:16Tenemos que cuidar la salud animal y la sanidad vegetal para evitar que en cualquiera de los tres países se diseminen este tipo de problemas como lo es hoy el gusano barranador y estamos colaborando de manera muy importante con el gobierno federal y con el gobierno de Estados Unidos para evitar que este problema traiga consecuencias mayores y que afecte a los ganaderos, pero que también afecte, que pudiera afectar al consumidor al final del día.
06:46Luis Fernando Aro, director general del Consejo Nacional Agropecuario, muchísimas gracias, muy buenas tardes.