Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/4/2025
Situación de violencia en San Miguelito, donde se ha registrado el 20% de los homicidios en los tres primeros meses del 2025, también se analiza sobre la situación de crimen y violencia en Colón.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...listas e invitados y no reflejan la posición de esa empresa.
00:16Muy buenos días y bienvenido a Mesa de Periodistas de este miércoles 16 de abril.
00:21Gracias por acompañarnos, gracias por iniciar el día con nosotros.
00:24Les recuerdo, aquí usted tiene un análisis profundo y diferente que te pone al día.
00:28¿Qué temas vamos a analizar hoy durante el programa?
00:33Miércoles Santo, ya entrando en la recta final de la Semana Santa, fin de semana largo.
00:39Les presento los temas que vamos a analizar en el programa de hoy.
00:41Hoy vamos a hablar, tristemente, de la situación de violencia en San Miguelito.
00:46San Miguelito es uno de los distritos más violentos del país.
00:50Según datos del Ministerio Público, tiene el 20% de los homicidios que se han registrado en los tres primeros meses del año 2025.
01:03El año pasado, en los tres primeros meses del año San Miguelito tuvo...
01:07Les comparto cuántos muertos tuvo San Miguelito el año pasado.
01:10Se los comparto rapidito.
01:13Tuvo cerca...
01:15Tuvo 21 homicidios en los tres primeros meses del 2024.
01:20Para este año tiene siete más, ya lleva 28 homicidios.
01:24Incluso, según las investigaciones y la data que manejan los estamentos de seguridad,
01:29Belisario Frías es el corregimiento más violento del país.
01:33Entonces, ¿qué está pasando en San Miguelito?
01:37¿Por qué tanto homicidio?
01:38¿Qué es lo que...?
01:39O sea, ¿cómo en este corregimiento densamente poblado se registra tanta violencia?
01:45Es uno de los temas que vamos a analizar en el día de hoy.
01:48También vamos a hablar de la situación de Colón.
01:49Colón también tiene un enorme problema de violencia.
01:54Incluso Colón tiene también una de las mayores tasas de homicidios.
01:58Tiene 32 homicidios en lo que va del año.
02:00Una situación de violencia de pandillas, de tráfico de drogas,
02:05de peleas de pandillas por territorio muy cruel, muy sangrienta.
02:13Sin embargo, también Colón tiene un problema de rescate de su casco antiguo.
02:17Y hoy, hoy vimos otro de los tantos escenarios que vive esta situación del casco antiguo de Colón.
02:24Con el fuego que hubo en horas de la madrugada, un viejo caserón se incendió.
02:27Hay 15 familias afectadas.
02:31Nos enteramos durante la cobertura que está haciendo el equipo de Noticias AM,
02:34el periodista Fabio Caballero, que ese caserón estaba abandonado.
02:39Pero que las personas que hoy fueron afectadas se metieron ilegalmente en el caserón.
02:45Y mire cómo terminó.
02:47Hay un proyecto de rescate de Colón desde hace muchos años que no se ha podido materializar.
02:52Y cierto, nosotros le hemos dicho, Colón históricamente ha sufrido un enorme abandono,
02:58pese a que han existido proyectos para rescatarlo.
03:02Y que definitivamente Colón es una de las regiones de la provincia que más riqueza genera.
03:11Por su desarrollo logístico, el canal, sus puertos, el ferrocarril.
03:15Un desarrollo turístico, un atractivo turístico importante que creo que todavía poco se ha hecho.
03:22Pero el casco antiguo, hoy el gobierno nacional tiene planes también para rescatar el casco antiguo.
03:28Y la información que se nos ha dado es que va a ser el Ministerio de Cultura
03:32que va a llevar adelante el rescate del casco antiguo de Colón.
03:35Pero definitivamente, mientras esto se hace, el producto del abandono de muchos gobiernos,
03:40el casco antiguo de Colón parece una zona de guerra por su abandono.
03:46¿Qué va a pasar con Colón? Vamos a comentarlo.
03:48También al final de mes, periodistas, rápidos comentarios de hechos que hacen noticias.
03:52Yo creo que no podemos pasar de alto lo que está sucediendo,
03:55el escenario que hoy vivimos en casos de justicia.
03:59Ayer, en Perú, el expresidente Ollanta Humala, en Perú, fue condenado a 15 años de prisión
04:07vinculado al escándalo de Odebrecht por lavado de capitales.
04:12Creo que es el tercer expresidente de Perú.
04:16Hay otro adicional que está en investigación,
04:19pero es el tercero que ha sido condenado por el caso de corrupción de Odebrecht,
04:23donde Odebrecht reconoció su culpa.
04:26Y estos expresidentes han sido condenados, incluso uno se suicidó antes de ser detenido,
04:33por lavado de dinero y por beneficiar en actos de corrupción a esta empresa
04:39que ha sido, que tiene escándalos por todos lados.
04:41Sin embargo, mientras en Perú ya hay tres expresidentes condenados y otro investigado,
04:46aquí en Panamá ya hay una ley de amnistía para tratar de exonerarlos
04:50sin ni siquiera poder haber hecho el juicio.
04:55Pero esa ley de amnistía no pasó.
04:57No pasó, pero todavía hay quienes dicen que hoy puede,
05:01que hoy en la asamblea puede darse un giro importante,
05:03de eso también vamos a hablar.
05:05Bien, presentados los temas, presento quienes me acompañan hoy.
05:07Ya está conmigo Fernando Martínez. Buen día, Fernando.
05:09Buenos días. Saludos a nuestros oyentes.
05:11Dalia Pichel, buen día. ¿Cómo estás, Dalia?
05:12Hola, buen día. Muy bien.
05:14Bien, como les decía, vamos a dedicar hoy gran parte del programa
05:19hablar de la situación de violencia que hay en San Miguelito.
05:23San Miguelito, uno de los distritos de la ciudad capital, densamente poblado,
05:29registra, como les decía, registra, según las cifras del Ministerio Público,
05:34registra el 20% de los homicidios que se han dado en los tres primeros meses del año en todo el país.
05:40Según las cifras del Ministerio Público, el 31 de marzo del 2025,
05:45San Miguelito ocupaba, San Miguelito después de Colón y de Panamá,
05:51tiene el mayor número de homicidios.
05:55Colón tiene 32 homicidios en lo que va del año.
05:59Panamá tiene 57, es el área más violenta.
06:03Pero San Miguelito tiene 28 homicidios.
06:06O sea, el 20% de los homicidios que se han registrado en los tres primeros meses del año
06:10los registra San Miguelito.
06:13Después viene Panamá Oeste.
06:15Y si nos vamos en comparación a cuál es la tendencia de los dos últimos años,
06:22Panamá tenía para el año pasado 55 homicidios.
06:27Hoy tiene 57, tiene dos más.
06:29Colón para el año pasado tenía 29 homicidios.
06:32Hoy tiene 32.
06:33Y San Miguelito es el de mayor índice de crecimiento.
06:37En San Miguelito había 21 homicidios el año pasado, los tres primeros meses del año.
06:42Hoy tiene 28, tiene 7 homicidios más.
06:44Incluso tristemente hay una niña que muere,
06:47una niña que muere producto de un intenso tiroteo,
06:52y víctima inocente, una bala le impacta y termina matando.
06:56Sí, yo quisiera agregar que además de los homicidios,
07:01también se han contabilizado cinco femicidios en el país,
07:05en lo que va del año, de los cuales dos están en San Miguelito.
07:07Dos están en San Miguelito.
07:08Y de hecho, el caso de la niña que mencionas, una niña de nueve años,
07:11el Ministerio Público de momento lo tiene catalogado como un femicidio.
07:15De momento.
07:15Hay que ver cuáles son las causales.
07:17El Ministerio Público no termina, no transparenta cuáles son las causales
07:23por las cuales dictamina un hecho como un femicidio o no.
07:27Pero es interesante porque en San Miguelito los femicidios suelen suceder con armas de fuego,
07:33a pesar de que en el resto del país muchos de los femicidios ocurren con arma blanca.
07:37O sea, es un área que tiene una alta concurrencia de armas de fuego,
07:44o de muertes de mujeres catalogadas como femicidios que suceden con armas de fuego.
07:49El otro femicidio de San Miguelito fue en enero,
07:51una víctima de 20 años que también fue atacada en la vía pública con un arma de fuego.
07:56E incluso fueron impactadas su mamá y su tío en ese momento,
07:59pero ella fue la que falleció.
08:01O sea, que incluso en los femicidios,
08:02San Miguelito contabiliza el 40% de los femicidios que van en el año.
08:05Y es la situación de violencia que hay en San Miguelito.
08:09O sea, San Miguelito pareciera tener un descontrol de su situación de violencia.
08:13Es un corregimiento...
08:15Yo les recuerdo cómo se crea San Miguelito y creo que Fernando nos va a ayudar.
08:17Es un distrito.
08:18Perdón, el distrito.
08:20El distrito de San Miguelito se crea por una serie de invasiones en los 70.
08:25Y va tomando, desde antes, y va tomando forma en un desarrollo muy propio de la ciudad capital
08:30y en algunas áreas periféricas.
08:32Un desarrollo muy desordenado en donde se empieza por invasiones de tierra
08:36y termina en estos gigantescos asentamientos en donde cerca de medio millón de personas
08:45viven con enormes necesidades, con problemas de agua, con problemas de movilidad,
08:50con problemas de desempleo.
08:53Hay dos San Miguelitos también.
08:55Hay un San Miguelito con enormes problemas, el San Miguelito de las veredas.
08:59Pero hay otro San Miguelito muy bien desarrollado, como el área de Brisa del Golf,
09:02San Antonio, Cerro Viento, con los grandes centros comerciales.
09:06Hay una realidad complicada en San Miguelito.
09:09Y definitivamente, como también está pasando en muchos puntos del país,
09:13del centro de las áreas urbanas, como Panamá y Colón,
09:17la guerra entre Parandillas que se ha desarrollado,
09:20que viene desarrollándose y evolucionado por años,
09:23también está atrapando a estos corregimientos y a este distrito.
09:29San Miguelito tiene una presencia policial importante,
09:32tiene estrategias de seguridad importantes.
09:35O sea, la policía está presente en San Miguelito.
09:37Sin embargo, su situación de violencia es, como la estamos viendo,
09:42o sea, siete muertos más que en los tres primeros meses del año pasado.
09:45O sea, ¿qué puede estar pasando en San Miguelito?
09:47Quiero escucharte, Fernando Martínez.
09:49Bueno, lo que ha estado pasando es que todos lo hemos hecho mal.
09:52Como Estado, por ausencia de políticas públicas coherentes,
09:59yo quisiera hablar en dos niveles, uno general y más sociológico,
10:05y el otro después hablar específicamente de San Miguelito,
10:08porque en San Miguelito se están haciendo cosas interesantes
10:10que están mejor orientadas que en muchos otros distritos del país
10:14en materia de auditoría ciudadana, participación ciudadana, capacitación,
10:19supervisión de obras públicas, etc.
10:21Se está haciendo un experimento muy interesante
10:24encabezado por la alcaldesa de San Miguelito.
10:29Pero yo primero quiero hablar del fonema sociológico.
10:32Yo estoy en desacuerdo, lo he dicho muchas veces,
10:36en que la solución del problema de la inseguridad de San Miguelito
10:40es más policías y más cárceles y más presos.
10:43Eso es sociológicamente equivocado, económicamente.
10:48Las estadísticas y los resultados han demostrado
10:54que los países que tienen más educación, más cultura,
11:02mejor calidad de vida, mayor equidad económica,
11:07mayor respeto por los derechos humanos,
11:09mayor institucionalidad, son países más seguros.
11:13Yo soy un seguidor del señor Amartya Sen y de Bernardo Klisberg,
11:19dos teóricos de este tema.
11:22Y me voy a permitir citar algunos ejemplos que menciona en este caso Klisberg.
11:26Fíjense, cuando se coteja que Finlandia es reconocido como uno de los países líderes
11:37en el campo de la lucha contra la inseguridad,
11:40tiene 2.8 homicidios por cada 100.000 habitantes.
11:45Pero también es el país que tiene el menor número de policías por habitante en el planeta.
11:52Sin embargo, ha logrado reducir el número de presos en las cárceles a inicios de este siglo,
12:03en más del 40% en 14 años.
12:05En este y otros países a los que me voy a referir,
12:09hay cárceles que la han tenido que reconvertir en otras cosas porque no tienen presos,
12:17no tienen personas privadas de libertad.
12:20Evidentemente hay causas estructurales que están actuando
12:23que no tienen que ver con el tamaño de la policía,
12:26ni con el crecimiento de la población carcelaria.
12:30Mire, algo parecido pasa en los llamados países nórdicos.
12:36En Dinamarca se tienen 0.8 homicidios por año por cada 100.000 habitantes.
12:44En Noruega 0.8, en Suecia 2.4.
12:49Y no es el modelo policial nórdico el que genera
12:53esas comparativamente bajísimas tasas de homicidios.
12:56Es el reputado modelo nórdico de economía, sociedad y cohesión social el que está actuando.
13:05Comparemos estas cifras que acabo de mencionar
13:07con la tasa de homicidios de Estados Unidos.
13:12Miren, estos son menos de 1% tienen estos países.
13:16Bueno, Estados Unidos tiene 56 homicidios por cada 100.000 habitantes.
13:21Si comparamos Estados Unidos con Francia, que tiene 1.6,
13:27Inglaterra 2.1, España 1.2 y Japón 0.5.
13:36Miren la enorme diferencia entre Estados Unidos,
13:40que es una sociedad que criminaliza,
13:42y yo quiero hablar de eso contigo, Dale,
13:45sociedades que criminalizan a la juventud.
13:48Y altamente con mucha presencia policial.
13:52O sea, Estados Unidos es una sociedad...
13:53Y que se criminaliza a las personas por su origen.
13:58O sea, dependiendo del país del que vienen, por su raza.
14:02Para ponerlo en contexto,
14:03Panamá tiene una tasa de 13 homicidios por cada 100.000 habitantes.
14:07Que es altísima.
14:0724, es altísima.
14:09Es altísima.
14:09Es altísima.
14:11Entonces, ¿a dónde es que yo quiero llegar?
14:13Yo quiero llegar a que nosotros no tenemos estrategias.
14:17Nuestra estrategia es más policía, más presos.
14:20Todos los días nosotros, TVN, anunciamos,
14:22hoy hicimos la operación, no sé qué,
14:24recogimos 50 tipos allá, 40 tipos por acá,
14:28no sé qué, hicimos la operación.
14:29Pero te quiero decir algo, con esa tasa...
14:32Yo entiendo lo que tú dices,
14:33que la prevención es lo más importante.
14:34Estoy en acuerdo contigo.
14:35Pero con esa tasa de criminalidad,
14:37tú tienes que andar por ambos caminos.
14:40Tienes que reprimir, con mucho policía en la calle,
14:42pero tienes que hacer también prevención.
14:44Porque la prevención es lo que te va a ayudar...
14:46Ahora no estoy hablando de la prevención del delito.
14:48Ahora estoy hablando...
14:49A disminuir la cantidad de policías en la calle, ¿no?
14:51Ahora estoy hablando de una visión
14:54y de una estrategia integral.
14:56Y entonces sí, me gustaría hablar entonces de San Miguelito.
14:59Porque en San Miguelito tenemos un nuevo liderazgo.
15:03Y un nuevo liderazgo que está planteando
15:05que en una comunidad se puede hacer mucho
15:10por resolver, por ejemplo, el problema del empleo.
15:14Si nosotros escuchamos en la calle,
15:16decimos, bueno, aquí hay un problema serio de desempleo.
15:19Porque es que el desempleo y la pobreza
15:21son el caldo de cultivo de la inseguridad.
15:24Pero hay problemas de acceso de agua,
15:26problemas de acceso y movilidad de la gente,
15:29problemas de salud.
15:30O sea, todos los problemas sociales.
15:31Entonces, ¿cómo hace una alcaldesa
15:33para enfrentar esto?
15:36Y ahí es donde yo voy.
15:38¿A dónde se construya una estrategia
15:40cuya base sea el apoyo interinstitucional?
15:45O sea, que en San Miguelito
15:47las autoridades locales,
15:49no los diputados, ojo,
15:52porque de eso estábamos hablando ayer,
15:53no los diputados,
15:54los principales enemigos de esto...
15:56Porque el diputado no es una autoridad local.
15:57Por eso.
15:58Los principales enemigos de esto
15:59son los diputados, tristemente.
16:01Bueno, no todos.
16:03Pero los diputados que creen en el clientelismo
16:05y que creen que las personas
16:07que viven en San Miguelito
16:09son votantes.
16:10No los ven como ciudadanos,
16:12sino como votantes, como clientes.
16:14Esa es la base del clientelismo.
16:16Y yo pienso
16:17que
16:19ojalá prospere
16:21las propuestas
16:23las propuestas que se están
16:23intentando hacer en San Miguelito
16:25para ver si al final...
16:28Pero esto va a requerir
16:29apoyo, repito,
16:30interinstitucional.
16:32Eso significa que
16:33todas las instituciones del Estado
16:34tienen que volcarse
16:36a las comunidades.
16:37Cosa que ahora no ocurre.
16:39Por eso es que yo digo
16:39que no hay políticas públicas.
16:41La prevención es una de ellas, Axel.
16:43Pero no la única.
16:45Es decir,
16:46si la gente tiene trabajo,
16:47si la gente tiene...
16:49Es desarrollo humano.
16:50Exactamente.
16:50Es desarrollo humano.
16:51Dale.
16:53Sí, creo que el caso de...
16:54O sea, lo que sucede
16:55en San Miguelito
16:56es un área que históricamente
16:58ha tenido como...
17:00O sea, se ha ido desarrollando
17:02dentro de la ciudad,
17:04pero a su vez
17:05al margen
17:06de la ciudad.
17:07O sea, es un...
17:08Así es.
17:08Es un caso particular.
17:11Coincido
17:11sobre el tema
17:13del nuevo liderazgo.
17:14Creo que es evidente
17:15que el reto es gigante
17:16y creo que
17:16la alcaldesa y su equipo
17:18se han topado
17:19con retos
17:20que si bien sabían
17:21que eran grandes,
17:22enfrentados
17:23de frente con ellos
17:25como el tema
17:25de la basura,
17:26por ejemplo.
17:27No ha sido tan sencillo
17:29reordenar
17:30el tema de la basura.
17:32No digo que ellos pensaban
17:33que fuera sencillo,
17:33pero es un reto
17:34gigante,
17:36monumental.
17:37Creo que lo mismo sucede
17:38con el tema
17:40de la seguridad.
17:42Coincido que debe ser
17:43interinstitucional.
17:44Me pareció escucharle
17:45a la alcaldesa Irma Hernández
17:46que ellos están tratando,
17:47además de pidiendo ayuda
17:49al Ministerio de Seguridad
17:50a través de los gestamentos
17:50de seguridad
17:51como la Policía Nacional.
17:52Ellos también están buscando
17:53fortalecer
17:54la policía municipal,
17:56que es como esta figura
17:58que, bueno,
17:59en el Distrito Capital
18:00lo vemos un poco
18:01como, bueno,
18:02estos policías municipales
18:03que están uniformaditos
18:04con su boina
18:05y andan por los parques
18:06diciendo,
18:07ay, recojan eso del perro
18:08y no boten la basura
18:09y hagan,
18:10pero en realidad
18:10creo que es un caso
18:11de estudio interesante
18:12cómo se puede empoderar
18:14a la policía municipal
18:15dentro de un distrito
18:17como San Miguelito
18:17que es mucho más compacto
18:19que el Distrito Capital,
18:20por ejemplo,
18:21y ver qué opciones hay
18:23de cómo esa policía municipal
18:24que podría estar
18:25incluso más en contacto
18:26con la comunidad,
18:28dado el rol que juegan,
18:29cómo pueden participar
18:31de esa respuesta
18:32al tema de seguridad.
18:34Yo creo que,
18:35entiendo tu punto,
18:37Axel,
18:37con esto de que,
18:38bueno,
18:39claro que se tiene que abordar
18:40por ambas partes,
18:41¿no?
18:41O sea,
18:41tiene que haber una estrategia.
18:42En los niveles de violencia
18:43que tenemos,
18:44la policía tiene que,
18:45o sea,
18:46no nos podemos quedar
18:47solamente en construir
18:48la prevención
18:49que eso nos va a tomar tiempo,
18:50pero tiene que estar
18:51en la calle.
18:52Claro,
18:52pero también lo que tiene que haber
18:53es una revisión
18:56de la política
18:57que se ha ido implementando
18:58y si esa política
18:59ha dado resultados.
19:00Porque si llevamos,
19:02digamos,
19:03cinco años
19:03con operaciones
19:05y operaciones
19:05que meten personas presas
19:07y que detenemos personas
19:08y que estamos
19:09desmantelando
19:10estructuras
19:11de crimen organizado
19:12que permean
19:13a los barrios
19:14y si venimos con cinco años
19:15haciendo eso,
19:15pero la tasa de homicidios
19:16continúa,
19:17la tasa de robos continúa.
19:18Aumenta.
19:18Aumenta.
19:19Cada vez se incauta más droga,
19:21cada vez hay más pandillas,
19:22cada vez hay más menores
19:23metidos en temas de violencia.
19:24Entonces,
19:25evidentemente,
19:26la estrategia
19:26no está funcionando.
19:28¿Qué no está funcionando
19:29porque no funciona?
19:30No lo sé.
19:30O no está funcionando
19:31porque no está siendo
19:32acompañada
19:32de una política
19:33en criminalidad
19:35más profunda.
19:36Entonces,
19:36creo que
19:37creo que al final
19:39el caso
19:40de San Miguelito,
19:42si bien
19:42es
19:44es dramático
19:45o es drástico
19:46por las cifras
19:47que presentaste,
19:48Axel,
19:48al principio,
19:49creo que también
19:49son como un
19:50micro,
19:52o sea,
19:52son como un mini ecosistema
19:54de lo que realmente
19:54está pasando
19:55en el país
19:57a nivel de violencia.
19:58O sea,
19:59es claro
20:00que el crimen organizado
20:01se ha permeado
20:02al resto del país.
20:03Con conexiones
20:04con los grandes carteles.
20:06Hay algunos
20:06de estas pandillas
20:07que tienen conexiones
20:07con los grandes carteles
20:08mexicanos.
20:09Claro,
20:09afrontar eso
20:11es un tema
20:11de inteligencia
20:13que va más allá,
20:15o sea,
20:16esfuerzos transnacionales,
20:17esfuerzos de crimen
20:18organizado,
20:19pero la pregunta
20:19también es cómo
20:20se aborda,
20:21cómo eso permea
20:21a las comunidades
20:22pequeñas,
20:23o sea,
20:24cómo eso baja
20:24y afecta al día a día
20:26a los ciudadanos.
20:27Nosotros lo vemos,
20:28el índice
20:29de femicidios
20:30con armas de fuego
20:30antes solo sucedían
20:32en Colón,
20:33en San Miguelito
20:33y en Panamá.
20:34Ahora hay femicidios
20:35con armas de fuego
20:36en todo el país.
20:37En el interior.
20:38En el interior.
20:39O sea,
20:39este entendimiento
20:40ha sido altamente pacífico.
20:42Exacto.
20:43Y tiene pandillas también
20:44en el interior ya.
20:44Y ya va,
20:45los femicidios
20:45han estado sucediendo
20:46en el interior
20:47desde que se registran
20:47los femicidios,
20:48solo que con arma blanca,
20:49con un cuchillo,
20:51no con un arma de fuego.
20:52Entonces,
20:52¿qué nos dice eso?
20:53Que hay más armas de fuego
20:54circulando por el país.
20:55Es interarmada, correcto.
20:55Porque el crimen organizado
20:57y todas estas estructuras criminales
20:58han ido permeando
21:00el resto del país.
21:01Entonces,
21:01no es que antes
21:02no había femicidios,
21:03no,
21:03sí los había,
21:04pero eran distintos
21:05y había una descripción
21:07distinta
21:07de lo que era
21:08un femicidio promedio.
21:09Ahora,
21:10se utilizan
21:11las armas de fuego,
21:12están en las comunidades,
21:13se tiene acceso a ellas.
21:15Entonces,
21:15son como distintos indicios
21:16que nos dice la data
21:17más allá de solo
21:18el número
21:19de cuántos casos hay,
21:21sino también
21:21un entendimiento
21:22más profundo
21:22de dónde se están dando,
21:24quiénes son los victimarios,
21:26quiénes están cometiendo
21:27estos crímenes.
21:28Son jóvenes.
21:29¿Quiénes son las principales víctimas?
21:30Son jóvenes.
21:31O sea,
21:32todos estos distintos,
21:33este análisis
21:33más profundo
21:34de la data
21:35también nos puede ayudar
21:36a entender la criminalidad
21:37como lo que es
21:38más allá de solo
21:39una tasa
21:40o un índice
21:41alto o bajo.
21:42Según
21:42los análisis
21:45hechos por los gestamentos
21:46de seguridad
21:46en Panamá,
21:47pueden operar
21:47cerca de 180 pandillas.
21:50Y San Miguelito
21:51es la segunda área,
21:53bueno,
21:54el segundo distrito
21:55con mayor
21:55cantidad de pandillas.
21:58Panamá tiene 51.
21:59Tomando en cuenta
22:00que Panamá
22:00tiene mucha más población
22:01que San Miguelito
22:02porque se tome en cuenta
22:03lo que es
22:03Tucumán,
22:05Panamá Norte,
22:05Panamá Oeste,
22:06que tiene una población
22:06gigantesca.
22:08Tiene 51 grupos delictivos.
22:10San Miguelito
22:10tiene 35
22:11y Colón
22:12tiene 33.
22:13Lo que yo le decía,
22:13Chiriquí tiene 24.
22:15Es la cuarta provincia
22:17con más
22:18grupos delictivos.
22:20Panamá Oeste
22:21tiene 18.
22:22Esto es un área
22:23también que crece
22:23enormemente.
22:25Lo que es
22:25Arraiján
22:25en la Chorrera
22:26no paran de crecer.
22:27Y Herrera,
22:27por ejemplo,
22:28Herrera tiene
22:29siete grupos delictivos.
22:31O sea,
22:31cuando yo me imaginé
22:33ver que en una provincia
22:35como Herrera,
22:35que es una provincia
22:37volcada totalmente
22:38a la producción
22:38agropecuaria,
22:40tenga pandillas.
22:42O sea,
22:43este escenario
22:44que se están viendo
22:44en San Miguelito
22:45se está permeando
22:48por todo el país.
22:51Para mí,
22:51la existencia de pandillas
22:52es el fracaso
22:53de nuestra estrategia
22:54de seguridad.
22:54Totalmente.
22:55Porque
22:56hay un problema
22:57de educación también.
22:59Hay un problema
22:59de la educación
23:00no está dando
23:00opciones de vida.
23:02Estamos descuidando
23:03la calidad educativa
23:04y lo digo
23:04porque estamos
23:04a la puerta
23:05de una huelga educativa
23:07y hay una situación
23:09terrible de vulnerabilidad
23:10de la educación
23:11y de los jóvenes
23:13en escuelas.
23:14Perdón,
23:14Fernando.
23:15No,
23:16no.
23:18Yo,
23:20el problema
23:21es una estrategia
23:22bien definida,
23:25bien estudiada.
23:26Aquí se han hecho
23:27muchas estrategias
23:28pero yo creo que
23:29se quedan
23:30en el papel.
23:31Se ha derramado
23:32mucha tinta.
23:35Tiene que partir,
23:36por ejemplo,
23:37de la crisis
23:38de la estructura familiar.
23:39O sea,
23:39hay un problema
23:40en la familia panameña
23:41y
23:42las familias,
23:46no estoy planteando
23:47que la familia
23:47tenga que ser
23:48de una forma
23:48o de otra.
23:49Estoy planteando
23:49que en el sitio,
23:51en el seno
23:52en el cual
23:52crecen nuestros niños
23:54y adolescentes
23:55se convierte
23:57también
23:57en un cultivo,
24:00en un caldo
24:01de cultivo
24:01primero para la violencia
24:03entre la familia,
24:04adicciones,
24:05problemas sociales,
24:06etcétera,
24:07y luego para el pandillerismo,
24:08la violencia,
24:10o sea,
24:10la violencia
24:11se va reproduciendo.
24:13Luego está el tema
24:14de la cultura
24:15y la educación,
24:16correcto,
24:17que es cultura
24:18y educación
24:19a todos los niveles,
24:20nuestro sistema educativo
24:21puesto en servicio
24:22del bienestar
24:23de la gente.
24:25Luego está el problema
24:26de qué pasa
24:26en las comunidades,
24:27si nosotros
24:28seremos capaces
24:29de construir
24:30nuevos liderazgos
24:31no clientelistas,
24:33no partidistas,
24:34liderazgos que respondan
24:35a los intereses
24:36comunitarios
24:37y no a los intereses
24:38de cogobernar
24:40o construir
24:41estas estructuras
24:42clientelares.
24:42Nada más tenemos
24:43que ver
24:43quién,
24:44el exalcalde
24:45de San Miguelito,
24:46cada vez que le decían
24:47que había mucha basura,
24:48agarraba un huiro
24:49y llamaba a los medios
24:50para que lo filmaran
24:51cortando la hierba,
24:53o sea,
24:53y salía repartiendo
24:54bolsas y cosas
24:56sin ninguna visión
24:58de para qué
24:59sirve una alcaldía
25:01o un alcalde.
25:04Luego hay un problema
25:05de empoderamiento
25:06y luego finalmente
25:09la lucha
25:11por quitarle
25:14a las pandillas
25:15a su carne
25:17de cañón
25:18que son los jóvenes.
25:19¿Por qué?
25:20Porque se ha construido
25:21un imaginario
25:22en el cual
25:23el nuevo paradigma
25:26de la juventud
25:27de los jóvenes
25:28lastimosamente,
25:29pero en eso
25:29tenemos que trabajar
25:30todos,
25:32es el dinero rápido
25:32y fácil.
25:33O sea,
25:35ya antes
25:36el paradigma
25:38era
25:38hay que luchar,
25:40hay que trabajar,
25:41hay que estudiar
25:41para obtener
25:43calidad de vida,
25:44para obtener
25:45determinado bienestar,
25:47etc.
25:47Eso ha sido sustituido
25:49por una visión
25:50según la cual
25:51ya la educación
25:52no es importante,
25:54ya esforzarse
25:54no es importante
25:55porque tú cruzando
25:56de un lugar a otro
25:58un bulto
25:58de un kilo
25:59de cocaína
26:00te puedes hacer
26:01de X cantidad
26:02de dinero.
26:03O sea,
26:03y lamentablemente
26:05esa cultura
26:06ha ido prevaleciendo
26:08y es la que ha estado
26:09alimentando
26:10a un ejército
26:11invisible
26:12que lo constituyen
26:14las pandillas.
26:15Pero ignorar
26:16cuál es el fondo
26:17del problema,
26:18ignorar lo que
26:19tenemos que hacer,
26:20el problema no es
26:20criminalizar a la juventud,
26:22el problema es
26:23recuperarla,
26:24quitársela
26:25a las pandillas,
26:27recuperar la capacidad
26:29de los jóvenes
26:30de que pueden construir
26:32un futuro
26:33digno
26:35sin necesidad
26:36de recurrir
26:36a este tipo
26:37de temas.
26:37Y yo agregaría
26:39en esa línea
26:42volcarnos
26:44a esta...
26:46Que la juventud
26:47vea como atractivo
26:49este tipo
26:51de actividades
26:52no suceden
26:53en un vacío.
26:54No es que la juventud
26:55un día
26:55al chip
26:55se les cambió
26:56y fue
26:56es un proceso largo
26:58pero también
26:59es un tema
27:00de las oportunidades
27:01reales
27:01que genera
27:02la economía
27:02del país.
27:03O sea,
27:04si en un barrio
27:06hay un tema
27:07de valores
27:07que falta
27:08evidentemente
27:09pero también
27:09si en una comunidad
27:11se ve
27:12que el pelado
27:13que nunca se metió
27:14en las pandillas
27:14que se fajó
27:15estudiando
27:15que fue a la universidad
27:17y vive una vida
27:18y que le cuesta
27:19después sale
27:20de la universidad
27:20y anda diciendo
27:21que no consigo
27:22un trabajo
27:22que me pague bien
27:23si no puedo salir
27:24de casa de mis papás
27:25que no sé qué
27:25y en cambio
27:26el que se metió
27:27a la pandilla
27:27es de joven
27:28anda con carro
27:29mujer y joya
27:29a las tres semanas
27:30o sea,
27:30si no existe
27:32una
27:32si la recompensa
27:35por
27:36irse por la vía
27:37del trabajo duro
27:38de la educación
27:39de la superación
27:40de avanzar
27:40no es tangible
27:43o no es real
27:43no puedo estar
27:44de acuerdo contigo
27:44como
27:45o sea,
27:46claro,
27:46hay un tema
27:47de valores
27:47de las estructuras
27:48familiares
27:49del tejido social
27:50que tiene que ser
27:51¿por qué está mal
27:53más allá?
27:53o sea,
27:54¿por qué no optar
27:54por la vía fácil
27:55del dinero?
27:56porque eso está mal
27:57porque es un crimen
27:58porque afecta
27:59a la sociedad
27:59y todo esto
28:00pero es que al final
28:01si las oportunidades
28:02se quedan cortas
28:03o si las escuelas
28:06se están cayendo
28:06o si los profesores
28:08no están dando
28:09y llega un punto
28:10que es más complicado
28:11continuar en el colegio
28:12ni hablemos
28:14de ir a la universidad
28:15aquí dos de cada diez niños
28:17se inscriben
28:18en la universidad
28:19o sea,
28:20esto no
28:20ni hablemos
28:21de ir a la universidad
28:21de terminar la secundaria
28:22no,
28:23y el abandono escolar
28:24anda arriba
28:25del 50%
28:26y en San Miguelito
28:27hay un enorme índice
28:29de deserción escolar
28:31y eso
28:31y San Miguelito
28:32es un caso interesante
28:33porque mucho se habla
28:34que la deserción escolar
28:35responde a un tema geográfico
28:37es que la escuela
28:38me queda muy lejos
28:39es que llegar a la escuela
28:40y en San Miguelito
28:41no necesariamente
28:42no necesariamente
28:45es lo que sucede
28:46o sea,
28:46que evidentemente
28:47hay otros factores
28:48que afectan
28:48la deserción escolar
28:49más allá
28:50de un tema
28:50de cobertura
28:51de infraestructura
28:52que la educación
28:53no es una opción de vida
28:54lo que demuestra
28:56la conversación
28:56es que evidentemente
28:57son muchos factores
28:58y se tiene que ver
28:59de forma integral
29:00y alejada
29:02de
29:03que si
29:04el muchacho
29:06o el joven
29:07hizo esto
29:08y se robó
29:09o sea,
29:09hay que verlo macro
29:10y creo que ahí
29:11es evidentemente
29:12donde está el reto
29:12de las autoridades locales
29:14y de las autoridades estatales
29:16y todas las instituciones
29:16que juegan parte
29:17la semana pasada
29:18registramos
29:19las alertas
29:21que levantaban
29:22los docentes
29:23de la escuela
29:23de Torrijos Carter
29:24que decían
29:25que la escuela
29:25estaba en medio
29:26de la lucha
29:27entre pandillas
29:28o sea,
29:28la escuela no había sido
29:29el crimen
29:31las pandillas
29:33no habían atacado
29:33la escuela
29:34simplemente la escuela
29:35era el escenario
29:37en donde ellos
29:38combatían
29:39incluso decían
29:40que muchas veces
29:41los delincuentes
29:42en su enfrentamiento
29:43buscaban
29:44una especie
29:45de refugio
29:45en las escuelas
29:46entonces dejaron
29:47de dar clases
29:48porque la situación
29:49de violencia
29:50estaba alrededor
29:52de la escuela
29:52y se exponía
29:53a los estudiantes
29:54cuando vimos eso
29:55cuando le pusimos
29:56el radar al asunto
29:57nos dimos cuenta
29:58que habían cinco escuelas
29:59en San Miguelito
29:59con el mismo problema
30:00atrapadas
30:02por la situación
30:02de violencia
30:03y como tú dices
30:04definitivamente
30:05con cómo
30:05cómo la sociedad
30:07se está moviendo
30:08y qué valores
30:08prevalecen
30:10el educarse
30:12el ir a la escuela
30:12el tener una buena educación
30:14el luchar por un buen trabajo
30:15no es lo que está convenciendo
30:17a los jóvenes
30:18de abandonar
30:19la vía
30:20por el crimen organizado
30:21¿no?
30:22A ver
30:23pero no dejemos por fuera
30:26ya que tú tocaste el tema
30:27el tema
30:29de la corrupción
30:30también
30:30o sea
30:31porque después resulta
30:32que ese joven
30:34estudió
30:35se sacrificó
30:37hizo su universidad
30:39y llegó a un lugar
30:40a trabajar
30:40si tristemente
30:42es el Estado
30:42y después resulta
30:44que él
30:45la persona
30:47que está al lado
30:48de él
30:48lo nombró
30:48un diputado
30:49correcto
30:49porque fue a buscar votos
30:52y no se estudió
30:53y no se esforzó
30:55y gana dos y tres veces
30:56lo que tú ganaste
30:57entonces
30:58eso es desalentador
30:59pero además
31:00resulta
31:02que tú
31:02vas a trabajar
31:03todos los días
31:04por ganar un salario
31:05miserable
31:06y aquí hay personas
31:07que se llevan
31:08millones y millones
31:09y millones de dólares
31:10de todos nosotros
31:11y no les pasa nada
31:12y andan por ahí
31:13impunes
31:14insultándonos
31:17todos los días
31:17en la cara
31:18hay un problema
31:19hay un problema
31:20de los mensajes
31:21que envía la sociedad
31:22correcto
31:22como la sociedad
31:23construye
31:24de los mensajes
31:24que está enviando la sociedad
31:25una especie
31:26de desilusión
31:28para qué luchar
31:29si al final
31:30es mejor
31:31ser amiguito
31:32de fulano
31:32de mengano
31:33ser corrupto
31:34o ser pandillero
31:35exactamente
31:36bien
31:36vamos a nuestra
31:37primera pausa comercial
31:38cuando regresemos
31:38analizamos otros temas
31:39que hacen noticias
31:41vamos a hablar un poquito
31:41de Colón
31:42otra ciudad
31:43con enormes problemas
31:45de delincuencia
31:46y violencia
31:47incluso Colón
31:48se sabe
31:49que las pandillas
31:50de Colón
31:51incluso son operadas
31:52por grandes capos
31:53desde otros puntos
31:54del planeta
31:55imagínense
31:56hasta donde llega
31:57la organización
31:58de estas
31:58pandillas criminales
32:01yo les recuerdo
32:02usted está en Mese Periodista
32:04aquí tiene el análisis
32:04profundo y diferente
32:05que te pone al día
32:06pausa
32:06regresamos en minutos
32:08bien
32:12les reitero
32:13la bienvenida
32:14a Mese Periodista
32:14de este miércoles
32:1516 de abril
32:18miércoles
32:18de Semana Santa
32:19gracias por acompañarnos
32:21hoy
32:21Axel Rivera
32:21la saluda
32:22están conmigo
32:22Fernando Martínez
32:23y Dalia Pichel
32:24bien vamos a hablar
32:26de
32:26vamos a hacer un análisis
32:28de Colón
32:29ya hemos conversado
32:31muchas veces
32:32de Colón
32:32pero lo que sucedió
32:33en horas de la noche
32:34en horas de la madrugada
32:35como que nos obligan
32:36a tocar el tema
32:37un incendio
32:39en un viejo caserón
32:40en el centro
32:41de la ciudad
32:41de Colón
32:42hay 15 familias
32:45afectadas
32:46un incendio
32:47que tomó
32:48muchas horas
32:49para el cuerpo
32:49de bomberos
32:50controlarlo
32:50este incendio
32:51ahí tienen las imágenes
32:52esto fue lo que
32:53ayer reportamos
32:55lo que ayer
32:55y hoy en la mañana
32:56reportamos
32:56Fabio Caballero
32:57está en el área
32:58conversando
32:59que sucedió
33:00que lo pudo haber provocado
33:01los que ustedes ven ahí
33:03los que nos ven
33:03por TV Max
33:04y los que nos siguen
33:05por TVN Radio
33:0696.5
33:07son las imágenes
33:08de esos caserones propios
33:10de la ciudad de Colón
33:10por cierto
33:11la ciudad de Colón
33:11es hermosa
33:12definitivamente
33:13tiene un nivel
33:14de abandono
33:14impresionante
33:15lo que ustedes ven
33:17la parte de abajo
33:18de ese caserón
33:20de dos pisos
33:21si tenía
33:22si tenía
33:23un desarrollo comercial
33:24formal
33:26pagaban alquiler
33:27pagaban sus compromisos
33:28municipales
33:29sin embargo
33:29la parte de arriba
33:30donde está concentrado
33:32el fuego
33:32los que nos ven
33:33los que ven las imágenes
33:34estaba vacío
33:36pero familias
33:37se volvieron a meter
33:38familias se volvieron a meter
33:40aprovecharon que estaba
33:41abandonado
33:42se volvieron a meter
33:43y mire como ha terminado
33:45el caserón
33:45totalmente destruido
33:46Colón
33:47tiene un proyecto
33:48de renovación
33:50de rescate
33:50de su casco antiguo
33:52hermoso por cierto
33:53desde hace muchos años
33:55sin embargo
33:57sin embargo
33:58no ha podido
33:58no se ha podido
33:59desarrollar adecuadamente
34:00incluso se logró
34:02trasladar
34:02a todas esas personas
34:03que vivían
34:04en el centro
34:04de la ciudad de Colón
34:05hacia la área
34:06que se conoce
34:07alto de los lagos
34:08para empezar
34:10todo ese desarrollo
34:10urbano
34:11pero
34:11y ese rescate
34:12pero no se ha logrado
34:13la ciudad de Colón
34:14presenta un abandono
34:16impresionante
34:16la ciudad de Colón
34:19requiere
34:19y sus habitantes
34:21demandan
34:22a las nuevas autoridades
34:23locales
34:24y al nuevo gobierno
34:25que trate
34:27de activar
34:27esos esfuerzos
34:28para rescatar
34:30una ciudad
34:31con estructuras
34:32hermosas
34:32una ciudad hermosa
34:33una ciudad
34:34que
34:34que se desarrolle
34:37en medio
34:37de uno de los puntos
34:39uno
34:39uno
34:40uno
34:40uno de los puntos
34:41de desarrollo económico
34:42más importantes
34:43del país
34:44porque
34:44es
34:45el extremo
34:47atlántico
34:48del canal de Panamá
34:49hay un desarrollo
34:50logístico
34:50importantísimo
34:51la zona libre
34:52de Colón
34:52puertos
34:53importantísimos
34:54el ferrocarril
34:55sitios turísticos
34:56hermosos
34:58la llegada
34:58de cruceros
34:59incluso
34:59pero Colón
35:00el centro
35:00de la ciudad
35:01de Colón
35:01aún mantiene
35:03es evidente
35:04el abandono
35:05sabemos que
35:05el ministerio
35:06de cultura
35:06en este
35:07en este gobierno
35:08en la administración
35:08mulino
35:09ya tiene un plan
35:10de rescate
35:10para la ciudad
35:11de Colón
35:11que esperamos
35:12que lo desarrollen
35:13lo más rápido
35:14posible
35:14el plan de rescate
35:15es la restauración
35:17porque lo que
35:18lo que se quiere
35:19es mantener
35:19esa hermosa ciudad
35:21con sus estructuras
35:23originales
35:23dentro de lo que se pueda
35:24nos decían
35:26que existía
35:27incluso la posibilidad
35:27de derrumbar
35:28alguna de estas estructuras
35:29pero todo depende
35:30del análisis
35:31del análisis
35:32de las
35:33que haga el ministerio
35:35de cultura
35:35para entender
35:36cuáles son
35:38aquellas que pueden
35:39ser restauradas
35:40protegiendo
35:41su estructura original
35:42y que algunas
35:44si lo determinan
35:45los análisis
35:45tendrán que ser
35:47demolidas
35:47pero todo
35:48producto
35:49de la evaluación
35:50histórica
35:51de sus estructuras
35:52Dalia te escucho
35:53si
35:54creo que el tema
35:57o sea
35:57el tema
35:58de Colón
35:59con su
36:00son cosas distintas
36:02no
36:02está el tema
36:03de recuperación
36:03del casco antiguo
36:05de Colón
36:05que si no me
36:06como mencionaste
36:06es un proyecto
36:07del ministerio de cultura
36:08ahora
36:08antes del ministerio
36:09de vivienda
36:10las administraciones
36:11pasa
36:11eso viene
36:11desde el gobierno
36:12del presidente
36:13Varela
36:13si
36:13me acuerdo
36:14con todo
36:15el tema
36:15de recuperar
36:16Colón
36:16y todo esto
36:17el abandono
36:20parece crónico
36:22o sea
36:22y parece
36:23no haber
36:24una respuesta
36:28concreta
36:29a que se va
36:30a hacer
36:30más allá
36:32de solo
36:32las estructuras
36:33del casco antiguo
36:34sino de
36:35Colón
36:36como comunidad
36:37parece crónico
36:38tirando a terminal
36:39o sea
36:40como que
36:40cuáles son
36:42las distintas
36:42estrategias
36:43que podemos
36:43tener
36:44para seguir
36:45abordando
36:46un área
36:47donde el desempleo
36:48los índices
36:49de desempleo
36:49son mucho más altos
36:50que en el resto
36:51del país
36:51donde ya afectan
36:52a la población
36:53principalmente joven
36:54principalmente mujeres
36:56también
36:57es un
36:58o sea
36:58el tema
36:59de educación
37:00es como
37:01otro
37:01otro de estos
37:03microsistemas
37:04o sea
37:04micro ecosistemas
37:05donde se ven
37:06los principales
37:06problemas sociales
37:07que afectan
37:07todo el tejido
37:08social del país
37:08se ven como
37:09exacerbados
37:10en la comunidad
37:12así como
37:14en San Miguelito
37:15está la alcaldesa
37:16Irma Hernández
37:18yo creo que
37:19la alcaldía
37:20de Colón
37:21debe jugar
37:22un rol
37:22no sé si
37:24o sea
37:25creo que los problemas
37:25estructurales
37:26obviamente requieren
37:27de una
37:27de un abordaje
37:28interinstitucional
37:29pero por lo menos
37:30un papel
37:31de coordinación
37:32a los distintos temas
37:34que se deben abordar
37:36sobre el incendio
37:37de ayer
37:37creo que al final
37:38las familias
37:39o sea
37:39más allá de la estructura
37:40y de las causas
37:41y de cómo
37:42de la respuesta rápida
37:44de los bomberos
37:45y que bueno
37:45que no pasó a mayores
37:46o sea
37:46en el sentido
37:47de que no hubo heridos
37:48no hubo
37:49pero
37:50cómo se ve
37:52un caso
37:53como ese
37:54y cómo afecta
37:55a esas familias
37:56a dónde
37:58dan a parar
37:59cuáles son
38:01cuáles son
38:01los impactos
38:03de una cosa
38:03como esa
38:04que no es la primera
38:04vez que pasa
38:05porque pasa
38:05cada cierta cantidad
38:06de tiempo
38:07y se habla
38:08de 15 familias
38:09hablemos de lo que
38:09son 15 familias
38:11damnificadas
38:11o sea
38:11no es
38:12no es poca cosa
38:13cuando se habla
38:14de una cosa
38:15que sucedió
38:16en una sola noche
38:16entonces creo que
38:18similar a lo de San Mielito
38:20evidentemente
38:20es un tema
38:21íntegro
38:23integral
38:23y es
38:25una
38:26una pena
38:28y creo que
38:29sí se tienen que buscar
38:30liderazgos
38:31y ver
38:32cómo se pueden
38:33generar
38:34o impulsar
38:35liderazgos
38:35de propio Colombo
38:36o sea
38:36esto no es que
38:37el problema
38:37va a venir
38:38o sea
38:39el problema
38:40la solución
38:40no lo va a tener
38:41alguien que no conozca
38:42los verdaderos problemas
38:44de la comunidad
38:45creo que en los últimos años
38:46hemos tenido
38:46destellos de posibles
38:47liderazgos
38:48creo que es cuestión
38:50también de empoderarlos
38:51y de que
38:51y de que
38:52se entienda
38:54y se haga un diagnóstico
38:55real de qué se necesita
38:57y saber
38:57y que sea un compromiso
38:59a la larga
38:59que no va a ser un tema
39:00de un día para otro
39:01o sea
39:02no va a llegar una varita
39:02mágica a solucionar
39:03tiene que ser un tema
39:04planificado
39:05y a largo plazo
39:06al que se le dé continuidad
39:07sin importar
39:08quién esté en la silla
39:09de la alcaldía
39:10o quién esté en la silla
39:10de la presidencia
39:11o quién esté
39:11siquiera en la silla
39:13del Ministerio de Cultura
39:14o sea
39:15porque no son cosas
39:15que vas a arreglar
39:16ni en un año
39:16ni en cinco
39:17si bien es cierto
39:18en el gobierno de Varela
39:19se estructuró
39:21un proyecto
39:21de rescate
39:22del casco antiguo
39:23de Colón
39:24o sea
39:24de su ciudad
39:24Colón viene
39:25con un abandono
39:27desde hace muchos años
39:28desde hace mucho tiempo
39:29incluso que ha terminado
39:31construyendo
39:32el Colón de ahora
39:33Colón tiene
39:33una situación
39:34de violencia
39:35terrible
39:35y los jefes
39:38y los jefes
39:41de los gestamentos
39:42de seguridad
39:42han dicho
39:42que las pandillas
39:43de Colón
39:44están siendo operadas
39:46por cabecillas
39:47que están
39:49en Europa
39:50principalmente
39:50y estos grupos
39:52organizados
39:53en Colón
39:54del crimen organizado
39:56tienen vinculación
39:57con los grandes carteles
39:58mexicanos
39:59y colombianos
40:00incluso
40:00incluso tienen
40:01una participación
40:02muy importante
40:03en el tráfico
40:04de droga
40:04a través
40:04de los puertos
40:05hacia Europa
40:07y otros mercados
40:08o sea
40:08que la situación
40:09de Colón
40:09si bien es cierto
40:10hay que poner
40:11muy bonita
40:11la ciudad
40:11y hay que
40:12restaurar
40:13sus edificios
40:14tiene que ir
40:14como tú dices
40:15de una solución
40:15integral
40:16que ataque
40:16todos los frentes
40:18que han deteriorado
40:19esa sociedad
40:21en materia educativa
40:24y que hay que dar
40:25oportunidades
40:26para que el colonense
40:27tenga un mejor
40:28desarrollo humano
40:30Colón lo tiene
40:30de todo
40:31Colón es un polo
40:32económico
40:33importantísimo
40:34tiene
40:34una infraestructura
40:37logística
40:37zona libre
40:38de Colón
40:39el ferrocarril
40:40el canal
40:41puertos
40:42y tiene un desarrollo
40:43turístico
40:44tiene sitios
40:45de atractivo
40:45turístico hermoso
40:46hablábamos
40:47del antiguo fuerte
40:48Sherman
40:49San Lorenzo
40:49hay áreas hermosas
40:51en Colón
40:51que está sucediendo
40:53porque teniendo
40:54tanto potencial
40:55lo que vemos
40:56que cada vez
40:56se deteriora más
40:57Nando
40:57la ciudad
41:03bueno la ciudad
41:04no
41:04la provincia
41:05de Colón
41:06especialmente
41:08la ciudad
41:09es una comunidad
41:11de
41:12extrema pobreza
41:16en medio
41:17de
41:18una zona
41:20donde se concentra
41:22la mayor riqueza
41:23del país
41:23o sea
41:24es el contraste
41:25más
41:25social
41:28quizás
41:28el más grave
41:29al menos
41:30desde el punto de vista
41:31visual
41:31que existe
41:32en el país
41:33allí
41:34donde están
41:35instaladas
41:37las empresas
41:38portuarias
41:40más importantes
41:41del mundo
41:42del planeta
41:43las más grandes
41:44allí donde se
41:46concentra
41:47el comercio
41:48regional
41:51y global
41:52y donde se
41:54le da
41:54mucho valor
41:55agregado
41:56a la franja
41:57o al
41:58a la posición
41:59geográfica
42:00del país
42:01allí
42:02al mismo tiempo
42:03conviven
42:03una comunidad
42:05en la que
42:06no hay
42:08empleo
42:08no hay
42:09perspectivas
42:10la
42:11su población
42:11no tiene
42:12oportunidades
42:13el talento
42:14que se genera
42:15en Colón
42:16migra
42:17hacia la ciudad
42:17de Panamá
42:18o
42:19trabaja
42:21en
42:21proyectos
42:24enclaustrados
42:25dentro de la misma
42:25estructura
42:27de Colón
42:27pero
42:28es una
42:31quizás
42:33el mejor
42:33ejemplo
42:34de uno
42:35de los problemas
42:36más graves
42:36que tenemos
42:36como país
42:37que es la mala
42:38distribución
42:38de la riqueza
42:39la desigualdad
42:40a mí me parece
42:43que un plan
42:45basado
42:46en el rescate
42:47del conjunto
42:48monumental
42:48o de la
42:49restauración
42:50del conjunto
42:50monumental
42:51tiene valor
42:51pero es
42:52rotundamente
42:53insuficiente
42:54porque
42:55restaurar
42:56las 16
42:58además no son
42:59las 16 calles
43:00es el frontis
43:02de la avenida
43:03Amador
43:04de las 16 calles
43:06o sea
43:06es la fachada
43:08es como
43:09reparar
43:10la fachada
43:11de tu casa
43:12y detrás
43:12de la fachada
43:13está todo
43:13destruido
43:14o está
43:15la gente
43:15pobre
43:15etcétera
43:16yo creo
43:17que
43:17aquí
43:20como en San Miguelito
43:22como en muchos otros lugares
43:24está el problema
43:24de cómo se planifica
43:27porque aquí
43:28hubo un experimento
43:30importante
43:30en la gestión
43:32del señor
43:33Juan Carlos Varela
43:34ahora en búsqueda
43:36de una ley
43:37de amnistía
43:37
43:41porque aquí
43:41hay muchas
43:41personas
43:42que a menudo
43:43escriben
43:43diciendo
43:44tú hablas mal
43:45de Martinelli
43:46pero no hablas mal
43:46de Varela
43:47no
43:47nosotros
43:47nosotros
43:48hablamos
43:49de quien
43:50tenemos que hablar
43:50cuando tenemos
43:51que hablar
43:51pero
43:55el señor Varela
43:57creó
43:57literalmente
43:58con la intención
44:00de sacar
44:01a la gente
44:01que vivía
44:02en las 16 calles
44:03creó
44:03literalmente
44:04una ciudad
44:04fuera de la ciudad
44:06¿cómo se llama
44:07Alto de los Lagos?
44:08Alto de los Lagos
44:09Alto de los Lagos
44:10un complejo
44:10habitacional
44:11pero ese complejo
44:13habitacional
44:14aunque está en los espacios
44:15para que exista
44:16una escuela
44:16no tiene una escuela
44:18está el espacio
44:20ese complejo
44:22habitacional
44:23no está vinculado
44:24a la creación
44:25de un polo
44:27de desarrollo
44:27que permita
44:28que esas personas
44:29trabajen
44:30si
44:31no
44:32no
44:33entonces
44:33¿qué sucede?
44:34que trasladaste
44:35para allá
44:36un montón
44:37de gente
44:37pero esa gente
44:38además
44:39con problemas
44:40serios de transporte
44:41se traslada
44:42de nuevo
44:42a las 16 calles
44:44del casco
44:45porque es ahí
44:46donde han aprendido
44:47a malganarse
44:48la vida
44:49sobrevivir
44:50exacto
44:51a resolver su día
44:52entonces
44:52¿qué hicimos?
44:54bueno
44:54resolvimos un problema
44:56de que no vivieran
44:57en el casco
44:58o que no tuvieran
44:59ese lugar
44:59que se quemó
45:00pero siempre llega
45:01otro y lo ocupa
45:02porque
45:03al no hacer
45:05un enfoque
45:05integral
45:06y continuado
45:07es aquí
45:07donde está
45:08el problema
45:08porque está
45:10el tema
45:10de que cada nuevo
45:12gobierno viene
45:13a ignorar
45:13o a deshacer
45:14lo que hizo
45:14el anterior
45:15entonces
45:16si el proyecto
45:18de Varela
45:20requería
45:21continuar
45:23en inversiones
45:24en construir
45:25la escuela
45:25el centro
45:26de salud
45:26no sé qué
45:27para que ese
45:29no fuera
45:29como una especie
45:30de lugar
45:30donde yo te eché
45:31donde yo te expulsé
45:32si tú
45:34le das continuidad
45:35a eso
45:36entonces no resolviste
45:37nada
45:37el problema
45:38sigue igual
45:39y cuidado
45:39que peor
45:40porque ahora
45:41hay gente
45:41en el casco
45:42en las 16
45:42y ahora hay gente
45:44acá afuera
45:45y no resolviste
45:47el problema
45:48y gastaste
45:49millones y millones
45:50de horas
45:50por cierto
45:50esa obra
45:51creo que la hizo
45:51Debrecht
45:52esa ciudadela
45:54no estoy seguro
45:56pero mira no recuerdo
45:57bueno yo tampoco
45:58así que mejor no
45:59no decir que sí
46:01mejor no afirmarlo
46:03exacto
46:03pero
46:05igual
46:06este es un ejemplo
46:07de cómo
46:09la falta
46:11de planificación
46:12y continuidad
46:14termina
46:16resultando
46:17ser
46:18una
46:18una
46:19una inversión
46:20de muchos millones
46:21pero que no
46:22se alcanza
46:23el objetivo
46:24todo plan
46:24de desarrollo
46:26además de
46:28requerir
46:29participación
46:29ciudadana
46:30etcétera
46:31etcétera
46:31empoderamiento
46:32de las comunidades
46:33requiere definir
46:35cuáles son
46:35los objetivos
46:36cuál es el objetivo
46:37de hacer esto
46:38el objetivo
46:38es desarrollo
46:39humano
46:40como dijiste tú
46:40bueno lo conseguimos
46:42no no lo conseguimos
46:43bueno qué falta
46:44qué sigue
46:44entonces ahí
46:45es donde yo siento
46:46que nosotros
46:47fracasamos
46:48como sociedad
46:48cada nuevo gobierno
46:50llega y dice
46:52lo que hizo el anterior
46:53no sirve
46:53fue malo
46:55o no sé qué
46:55y eso
46:58eso
46:58nos mantiene
47:00condenados
47:01es la verdad
47:02a que
47:03en el país
47:04no excita
47:04de verdad
47:05soluciones estratégicas
47:06a los muy graves
47:07problemas que tenemos
47:08conseguí el datito
47:09
47:10el proyecto
47:10de renovación
47:11de Colón
47:11fue el consorcio
47:13nuevo Colón
47:13integrado por
47:14Odebrecht
47:15y Cusa
47:15y Cusa
47:17hubo un consorcio
47:19ahí
47:19bien vamos a ver
47:20como les decía
47:20hace un par de días
47:23hicimos un contenido
47:24hace un par de semanas
47:24perdón
47:25Fabio Caballero
47:25hizo un contenido
47:26exclusivo
47:27sobre
47:27sobre cómo soñaban
47:29los colonenses
47:30su ciudad
47:31qué querían de ella
47:33ante el abandono
47:34histórico
47:35porque es cierto
47:35que ha habido
47:36un abandono
47:36histórico
47:37yo tengo entendido
47:38que el alcalde
47:39Galván
47:40está haciendo
47:41su mejor esfuerzo
47:42pero también
47:43hay otro problema
47:44es que ellos
47:45necesitan trabajar
47:46con los concejales
47:48o representantes
47:49de corregimiento
47:49y hay muchos
47:50representantes
47:51que están
47:51atrincherados
47:52en el clientelismo
47:53y no quieren
47:55los millones de dólares
47:56de centralización
47:57que fueron a juntas
47:57comunales
47:58muchos representantes
48:00no voy a decir
48:01que todos
48:01ubicados en el distrito
48:04de San Miguelito
48:04que recibieron
48:05hasta 14 millones
48:06de dólares
48:06muchos representantes
48:07han llegado
48:08a las juntas comunales
48:09y nada ha pasado
48:10no para desarrollar
48:12sus comunidades
48:13sino para ver
48:13que hay para mí
48:14y recibieron
48:15millones de dólares
48:16desarrollar su patrimonio
48:18y recibieron millones
48:19de dólares
48:19y nada ha pasado
48:20entonces el problema
48:21es que estos
48:22representantes
48:23se convierten
48:24en los principales
48:25saboteadores
48:26de cuando alguien
48:28quiere ejercer
48:29un liderazgo
48:30en la comunidad
48:31y resolver
48:32realmente los problemas
48:33debimos haber hablado
48:34también de la alcaldía
48:35de Panamá
48:35en la cual
48:36yo no sé
48:37que se está haciendo
48:37que es un perfecto
48:39desastre
48:39pero
48:40como hemos hablado
48:42de dos alcaldías
48:43yo creo que está
48:44bueno por hoy
48:45pero hay que conversar
48:46hay que conversar
48:46por ahí
48:47es verdad
48:47hay muchas interrogantes
48:48sobre algunas acciones
48:50que se están desarrollando
48:52y el señor Mayer
48:53Mirachi
48:53se la pasa por ahí
48:54haciendo selfies
48:55y cosas por el estilo
48:56bien
48:57vámonos a nuestra última
48:58pausa comercial
48:58cuando regresemos
48:59recta final
49:00de meses periodistas
49:01conoceremos
49:02las noticias más leídas
49:03en tvn-2.com
49:04recuerde
49:05aquí usted tiene
49:06un análisis profundo
49:07y diferente
49:07que te pone al día
49:08pausa
49:09en minutos regresamos
49:10recta final de meses periodistas
49:15de este miércoles
49:1616 de abril
49:17quiero cerrar el programa
49:19con esta nota
49:20con esta nota
49:20ayer
49:21ayer
49:22la justicia peruana
49:23condenó
49:24a 15 años de prisión
49:26al expresidente
49:26Ollantumala
49:27tras hallar
49:29los culpables
49:29del delito
49:30de lavado
49:30de activos
49:31por recibir
49:32aportes ilegales
49:33de la constructora brasileña
49:35Odebrecht
49:36y del gobierno
49:37de Venezuela
49:37para sus campañas
49:382006 y 2011
49:39un malo de 62 años
49:41el segundo
49:42de un total
49:42de cuatro expresidentes
49:44salpicados
49:44por la trama
49:45de corrupción
49:46de Odebrecht
49:46en Perú
49:47Odebrecht
49:50cuyo escándalo
49:51de sobornos
49:51y corrupción
49:52salpicó
49:53a varios países
49:53de América Latina
49:54reconoció
49:55en el 2016
49:56haber repartido
49:57decenas de millones
49:58de dólares
49:59en coima
49:59y donaciones electorales
50:01ilegales en Perú
50:02desde el inicio
50:03del siglo XXI
50:04el fallo
50:06puso fin
50:06a más de tres años
50:07de audiencia
50:08contra el
50:09el exteniente
50:10coronel
50:11Ollantumala
50:12que fue presidente
50:13de Perú
50:14según la fiscalía
50:15el escándalo
50:16implicó también
50:17a Alan García
50:18expresidente de Perú
50:20en el periodo
50:202006-2011
50:21quien se suicidó
50:22en 2019
50:24antes de ser detenido
50:25a Pedro Pablo Kuczynski
50:27presidente
50:28en el 2016
50:29y el 2028
50:30aún investigado
50:31y Alejandro Toledo
50:322001-2006
50:34o sea
50:35hay cuatro
50:35expresidentes
50:36en Perú
50:39vinculados
50:40a los escándalos
50:41de soborno
50:42de Odebrecht
50:43Toledo fue condenado
50:44en el 2024
50:45más de 20 años
50:46de prisión
50:46por recibir
50:47millonarios sobornos
50:48a cambio de obras
50:49en su gobierno
50:49este es el mensaje
50:51en Perú
50:51aquí en Panamá
50:52no hemos podido
50:53hacer la audiencia
50:54que estaba programada
50:54para el año pasado
50:55para noviembre
50:56y diciembre del año pasado
50:57se buscó
50:58otra fecha
50:59ahora en noviembre
51:00del 2025
51:02y hay fecha alterna
51:03incluso todavía no sabemos
51:05si se va a hacer la audiencia
51:06Odebrecht
51:06pero ya hay un proyecto
51:08de ley en la asamblea
51:09para darle amnistía
51:10a los vinculados
51:11a este escándalo
51:12dos expresidentes
51:14el expresidente Martinelli
51:15y el expresidente Varela
51:17son los cambios
51:18son los mensajes
51:19que está enviando
51:20la sociedad
51:20lo que nosotros decíamos
51:21que mensajes
51:22se le está enviando
51:23a la sociedad
51:23y de verdad
51:25la justicia
51:25en Panamá
51:26tiene que ver
51:27qué hace
51:27para tratar
51:28de que estas cosas
51:29se hagan
51:30se haga justicia
51:33mira como Perú
51:33lo está resolviendo
51:34y creo que
51:35el análisis
51:36es complejo
51:37y creo que tiene
51:38dos vías también
51:39está el tema
51:39de la justicia
51:40la justicia
51:40tiene que ejecutar
51:41pero creo que
51:43lo que demuestra
51:43lo que está sucediendo
51:44en la asamblea
51:45es que nuestra
51:45política interna
51:47no ha sabido
51:47pasar la página
51:48de todo lo que vivimos
51:50y de la riña personal
51:51y de los tiras y jalas
51:53y de los
51:54o sea
51:55no hemos sabido
51:56y creo que eso se evidencia
51:57no solo
51:58con este tema
52:00de la amnistía
52:00sino en general
52:01cómo nos paraliza
52:03el país
52:04el tema
52:04de la justicia
52:05si se va a dar
52:06de la impunidad
52:06de que se dé
52:08que haya justicia
52:10o no haya justicia
52:10o sea
52:11como sociedad
52:13y como
52:14realidad política
52:15clase política
52:16estamos completamente
52:18como
52:18estancados
52:20en este momento
52:21la justicia
52:22lo ha permitido
52:23es así
52:23y pasar la paginación
52:25muy complicado
52:26listo
52:26esto muere
52:27hay que hacer la audiencia
52:28y saber qué sucedió
52:29Fernando
52:30comentario
52:31no tengo que hacer
52:32una corrección
52:33un oyente
52:36con mucho tino
52:37me dice que
52:38en altos de los lados
52:39hay una escuela
52:40preescolar
52:41y primaria
52:42y la he buscado
52:42rápidamente aquí
52:43y efectivamente
52:44esta escuela
52:45que tiene 12 aulas
52:4612 aulas
52:48preescolar
52:50y primaria
52:50no secundaria
52:51fue inaugurada
52:55durante la pasada
52:56administración
52:56por la ministra
52:57Maruja Gorday
52:58de Villalobos
52:59o sea que
53:00si hay una escuelita
53:01en altos de los lados
53:03falta
53:04la media
53:06y premedia
53:06bien
53:06para ya cerrar
53:08este tema
53:08que queríamos
53:10registrarlo
53:10así como Perú
53:12ha
53:12así como Perú
53:14ha ejecutado
53:14la justicia
53:15y ha condenado
53:16y tiene involucrados
53:17cuatro expresidentes
53:18yo espero que en Panamá
53:19eso se dé
53:20que la audiencia
53:21de Odebrecht
53:22se dé
53:22y se sepa
53:22que sucedió
53:23y se castigue
53:24yo les recuerdo
53:25que los hijos
53:26del expresidente
53:27Martinelli
53:29reconocieron
53:30y fueron condenados
53:31en los Estados Unidos
53:31de recibir sobornos
53:33de Odebrecht
53:33a solicitud del padre
53:34eso sucedió
53:36en los Estados Unidos
53:37yo espero que
53:38quien Panamá
53:38la justicia
53:39se aplique
53:40se condene
53:41y se castiga
53:42a los vinculados
53:42en este escándalo
53:43de Odebrecht
53:44de verdad
53:45hay que mandar
53:46los mensajes correctos
53:47bien
53:48final de mesa
53:48de periodistas
53:49no nos podemos ir
53:49sin presentarles
53:50las 5 noticias
53:51más leídas
53:52en TVN-2.com
53:53son las 5
53:53del momento
53:54de mesa de periodistas
53:55se las comparto
53:56en la número 5
53:58propietarios de negocios
53:59en playa
54:00de Veracruz
54:01se enfrentan
54:01posible demolición
54:03por parte
54:03de la alcaldía
54:04de Arraiján
54:04una entrevista
54:06que tuviera hoy
54:07Castalia Pascual
54:08y Noticias AM
54:08con los propietarios
54:09de estos negocios
54:10les presento
54:11la número 4
54:12la cuarta más leída
54:13clima en Panamá
54:14cielo parcialmente nublado
54:15y condiciones secas
54:16predominarán
54:17este miércoles
54:18según el Instituto
54:19de Hidrometrología
54:21de Panamá
54:21les recuerdo
54:22hay un pronóstico
54:24de altas temperaturas
54:25para Semana Santa
54:26mucho cuidado
54:27si camina a procesión
54:28si va a las playas
54:28protéjase del calor
54:29y del sol
54:30tome mucha agua
54:32agua
54:32decían las autoridades
54:34agua
54:34no agua ardiente
54:35agua
54:36ni ningún otro tipo
54:37de líquido
54:38que refresque
54:39que por ahí hay muchos
54:40les comparto
54:41la tercera más leída
54:43Semana Santa
54:44bomberos emiten
54:45recomendaciones de seguridad
54:46hay mucha gente
54:47trasladándose
54:48hacia el interior
54:48del país
54:49tome las precauciones
54:50para manejar
54:51tenga cuidado
54:52en playas
54:52en río
54:52en balneario
54:53mantenga su casa
54:55cuide su casa
54:56si la abandona
54:57deje todo
54:57todo seguro
54:58para que no sea
55:00objeto de
55:00de vandalismo
55:02su casa
55:03mientras está sola
55:04y usted pasea
55:05y descansa
55:05en Semana Santa
55:06vamos con la segunda
55:07más leída
55:08OMS
55:10anuncia acuerdo histórico
55:11sobre combate
55:11de pandemias futuras
55:12creo que
55:13con la pandemia
55:14del COVID
55:15tuvimos enseñanzas
55:17muy importantes
55:18ojalá nos ayude
55:18a entender
55:19cómo enfrentar
55:20posibles pandemias
55:21porque desde que
55:22las va a ver
55:22las va a ver
55:23y vamos con la número uno
55:25la más leída
55:25en TVN-2.com
55:27Embajada de Estados Unidos
55:28anuncia acuerdos
55:29con médicos panameños
55:30por fraude millonario
55:31contra programas
55:32de atención
55:33a veteranos
55:34ahí usted tiene
55:35los detalles
55:36de este cándalo
55:37bien
55:37final de Mese Periodista
55:38los espero mañana
55:408 en punto de la mañana
55:40por TVN Radio 96.5
55:42y por TV Max
55:43aquí en Mese Periodista
55:45Fernando Martínez
55:46nos vemos mañana
55:46saludos a nuestros oyentes
55:48Dalia Pichel
55:48cuando nos vemos
55:49nos vemos la otra semana
55:50gracias Dalia
55:51yo los espero mañana
55:528 en punto de la mañana
55:53aquí en Mese Periodista
55:54con el análisis profundo
55:56y diferente
55:56que te pone al día
55:57hasta mañana

Recomendada