Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Quién es Ulises Carlin de la Fuente, candidato a ministro de la SCJN?
Milenio
Seguir
8/4/2025
Ulises Carlin de la Fuente, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla de su trayectoria.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Conociendo un poco la trayectoria y las propuestas de los candidatos a esta elección,
00:05
esta tarde nos acompaña en el estudio Ulises Carlin de la Fuente,
00:08
que es precisamente candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia.
00:13
Ulises, bienvenido.
00:14
Buenas tardes, Ulises.
00:16
Sí, buenas tardes Héctor, buenas tardes Ceci.
00:18
Muchas gracias por la oportunidad de esta ventana que nos dan
00:21
para que conozcan nuestra trayectoria,
00:23
conozcan nuestros problemas que tenemos dentro de la campaña,
00:27
pero también nuestras propuestas.
00:29
¿Qué te lleva a contender para buscar ser ministro de la Suprema Corte?
00:34
Cuando se cambia la Constitución se abre una nueva ventana.
00:37
Hay que recordar que anteriormente para ser ministro
00:40
eras únicamente propuesto por el Ejecutivo, por el Presidente y pasabas al Senado.
00:46
Cuando se cambia la Constitución viene una frase muy interesante.
00:50
Todo aquel que tenga interés.
00:52
Obvio, tienes que reunir al menos los requisitos elementales que vienen en la Constitución,
00:57
pasar una serie de etapas, la de elegibilidad, la de idoneidad
01:02
y por último la insaculación que es el sorteo.
01:05
Y lo que me llevó es primero que se abre una nueva oportunidad
01:09
que creo que tengo la trayectoria, tengo el conocimiento
01:12
para aportar algo a la Suprema Corte, pero más importante servir
01:16
porque hay que tomar en consideración que el último beneficiario es la gente.
01:20
Las resoluciones que se toman en la Suprema Corte tienen un impacto en la sociedad.
01:26
Platícanos de ti, de tu trayectoria como tal para que la gente la conozca.
01:30
Bueno, muchas gracias.
01:31
Bueno, pues como cualquier estudiante yo comencé siendo meritorio
01:36
en un juzgado familiar en Nuevo León.
01:38
Posteriormente fui avanzando, fui escribiente.
01:41
Llegó una etapa en que me dieron la oportunidad dentro de la Tesorería del Estado
01:46
para participar en un nuevo programa que ellos tenían.
01:49
Estuve dentro de la Tesorería del Estado como analista.
01:54
Posteriormente me dieron nueva cuenta o oportunidad
01:57
en Poder Judicial del Estado de Nuevo León como secretario penal.
02:00
Y después otra vez me invitan nuevamente de la Secretaría de Finanzas
02:05
y he estado mucho en la parte financiera.
02:08
Fui también procurador fiscal del Estado de Nuevo León.
02:12
Fui también director jurídico en la Secretaría de Hacienda
02:16
de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas.
02:19
También en el municipio de San Pedro y actualmente como consejero jurídico
02:23
del gobernador.
02:24
Es decir, me ha tocado conocer desde los distintos ámbitos de gobierno
02:30
el tema de la justicia.
02:32
Ese tipo de resoluciones, como les decía ahorita, que tienen un impacto.
02:37
Bueno, a pesar de todo lo que se ha dicho de la Suprema Corte,
02:40
también hay una parte que ha hecho que avancen algunos temas a nivel país.
02:50
Me refiero al tema del género, al libre desarrollo de la personalidad
02:56
y la regulación de las drogas, al aborto, al tema de la libre elección de la mujer.
03:03
¿Cómo te ubicas tú frente a esos temas?
03:06
¿Echarías de llegar a ser ministro?
03:08
¿Buscarías echar para atrás esas medidas?
03:12
No, hay que recordar que tratándose de derechos humanos
03:15
hay un principio que es de progresividad.
03:17
Traducido es lo que ya se ganó en beneficio de la población,
03:22
no puedes darle marcha atrás.
03:24
Y creo que esos sí han sido realmente avances
03:27
y nuestro sistema judicial abarca mucho en el sistema de precedentes.
03:31
¿Qué precedentes existen?
03:33
Y efectivamente no se nace, ¿verdad?
03:35
Cuando llegas no es generación espontánea en cómo vas a resolver.
03:39
Tienes que ver efectivamente esa biblioteca enorme
03:42
que nosotros le llamamos jurisprudencia,
03:45
y saber qué se ha resuelto, cómo se ha resuelto, por qué se ha resuelto
03:49
y saber si compartes o no compartes el mismo criterio.
03:53
Creo que en los temas que dijiste,
03:55
en todo lo que viene siendo progresividad de derechos humanos,
03:58
yo coincido con eso, sería un error que se volvía a analizar temas
04:02
que ya han sido superados para darle marcha atrás.
04:05
Pero bueno, la nueva conformación de la Suprema Corte
04:08
conocerá si solo sí existe un tema que lo amerite, ¿verdad?
04:13
No es porque llega uno y dice, ¿sabes qué? Quiero estudiar esto.
04:16
No, lo que se origina es cuando existe una problemática
04:20
que alguien la hace llevar y la Suprema Corte resuelve.
04:24
Bien, y platícanos en cuanto al tema de campaña que es bastante limitada.
04:29
¿Cómo le estás haciendo para que la gente conozca?
04:32
Aparte de venir a este espacio, ¿tienes alguna estrategia?
04:35
Pues primero, muchos han sido redes sociales.
04:38
O sea, redes sociales y buscar aquellas personas que son megáfonos
04:42
que puedan efectivamente darle mayor amplitud.
04:46
Una de las restricciones que creo que es un error y espero que se cambie
04:50
es el de limitar el tema de las redes sociales.
04:54
Y si no se cambia esto, vamos a tener una elección 2027
04:58
que hay que recordar que es el 50% del Poder Judicial.
05:02
Ahora sí, en donde candidatos del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo,
05:07
sí puedan tener más acceso panorámicos a redes y demás.
05:11
Y vas a tener ahora sí candidatos del Poder Judicial que los tengas muy limitados.
05:15
Vimos que un día antes de la campaña sacaron el INE de manera urgente
05:20
nuevos alineamientos de no poder usar coches de familiares, parejas,
05:26
no tener sillas, no tener templetes, no tener toldos,
05:31
únicamente utilizar megáfonos, no sonido especializado.
05:35
Y creo que esto limita mucho porque si efectivamente queremos que la gente salga a votar,
05:40
¿cómo sales a votar si no le pones un rostro, si no le pones una voz
05:44
a todo lo que viene siendo la campaña?
05:46
Y por eso hago mucho énfasis con la que se viene, porque dices,
05:50
oye, esta es una excepcional y vemos que la ciudad está muy limpia
05:54
y sirve para análisis de decir, ¿para una campaña se requiere o no se requiere recursos?
05:59
Sería el primero.
06:00
Y segundo, en dado caso que no se requiera, pues tendrías que tener el mismo criterio
06:06
para los otros dos poderes, que creo que ese va a ser un análisis
06:10
que tendrán que hacer los legisladores de hacia dónde deben ir las campañas.
06:15
¿Tu número en la contienda es el...?
06:18
Mi número es el 37 de Boleta Morada y les pido que me apoyen.
06:22
Aquí sí, como ya estamos en campaña, sí podemos decir que ahora sí pedirle el voto al ciudadano,
06:28
que vea nuestro perfil, que vea nuestra trayectoria,
06:31
que se metan en nuestra red para conocernos un poco
06:35
y de ahí pues que se tome una determinación.
06:38
Pero lo más importante, que la gente tome esa decisión de salir a votar,
06:43
que es la parte fundamental.
06:45
Ulises, pues aprovechando el espacio que estás aquí con nosotros,
06:48
que les digas precisamente por qué deberían elegirte.
06:52
Bueno, primero porque tengo la trayectoria, tengo ganas de servir,
06:57
tengo también ahora sí el conocimiento de la justicia,
07:02
no únicamente como autoridad, sino también he sido un ciudadano
07:06
y he tenido que tocar puertas, he tenido que ver esa justicia lenta,
07:10
he tenido también que ver cuando no te dan cita
07:13
y uno de los objetivos pues es ser puertas abiertas,
07:16
atacar todos los actos de corrupción y buscar efectivamente
07:20
que exista esa justicia, que esté en tiempo,
07:23
porque yo creo que vemos un caso muy reciente que fue el de la señora Carlota
07:28
y decimos, oye, el hecho de que se haya originado eso
07:31
es porque las autoridades no están resolviendo,
07:34
es porque efectivamente la gente no cree en las instituciones
07:38
y es un trabajo de las magistradas y ministros
07:41
que van a ocupar la Suprema Corte, pues darle legitimidad,
07:45
pero también darle voz y certeza a las personas que le someten un asunto.
07:51
El Poder Judicial tiene como finalidad ser ese gran árbitro
07:54
de todos los problemas que existan, gubernamentales o privados
07:58
y ese es uno de los objetivos y también que la gente le dé seguimiento
08:02
porque aquella justicia que efectivamente la dejas escondida,
08:06
no la haces pública, pues no va a servir de nada.
08:09
Bien, este es Carlin de la Fuente, muchas gracias
08:12
y pues todo el éxito para el próximo 1º de julio.
08:15
Muchas gracias, soy el 37 de Boleta Morada.
08:18
Gracias.
Recomendada
0:50
|
Próximamente
Conoce a Ulises Carlín de la Fuente, aspirante a candidatura a Ministro de la SCJN
POSTAmx
16/2/2025
28:22
Ulises Carlin busca llegar a la Suprema Corte: “Tengo la experiencia y la sensibilidad para este reto”.
POSTAmx
28/5/2025
12:44
ENTREVISTA | Ingrid Tapia, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
25/4/2025
7:08
Ulises Carlín, Consejero Jurídico de Samuel García, avanza como aspirante a ministro de la SCJN
Milenio
5/2/2025
7:16
Ricardo Garduño Pasten, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
10/4/2025
9:34
Verónica Ucaranza, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/4/2025
7:10
ENTREVISTA | Lutgarda Madrigal Valdez, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
24/5/2025
9:33
ENTREVISTA | Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
7:08
ENTREVISTA | Carlos Enrique Odriozola, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
11/4/2025
11:58
ENTREVISTA | Edgar Corzo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
24/4/2025
8:00
ENTREVISTA | Javier Jiménez Gutiérrez, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
12/4/2025
8:54
Selene Cruz Alcalá, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
10/4/2025
7:55
ENTREVISTA | Irving Espinosa Betanzo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
9/5/2025
12:08
ENTREVISTA | Federico Anaya Gallardo, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
27/4/2025
7:27
ENTREVISTA | Estela Fuentes Jiménez, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
25/4/2025
7:39
ENTREVISTA | Abraham Dávila, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
30/4/2025
9:34
ENTREVISTA | César Enrique Olmedo Piña, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
16/4/2025
12:17
ENTREVISTA | Sara Irene Herrerías, candidata a ministra de la SCJN
Milenio
30/4/2025
7:41
ENTREVISTA | Luis Edwin Molinar, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
2/5/2025
7:39
"Yo quiero ser una ministra de calles": Cynthia Ortiz
Milenio
10/4/2025
7:20
ENTREVISTA | Eduardo Santillán Pérez, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
24/4/2025
2:13
56 días de campañas: candidatas del Poder Judicial empiezan a dar cierre
Milenio
24/5/2025
8:18
ENTREVISTA | Giovanni Azael Figueroa Mejía, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
17/4/2025
9:13
ENTREVISTA | Francisco Luna Jaime, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
1/5/2025
7:47
ENTREVISTA | Antonio Sorela, candidato a ministro de la SCJN
Milenio
17/4/2025