Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Uso de semillas transgénicas en Perú pondría en riesgo la biodiversidad
teleSUR tv
Seguir
22/2/2025
El ejecutivo y algunos legisladores del Perú pretenden permitir el uso y comercialización de semillas transgénicas; esto afectaría a al menos 500 mil productores que trabajan con productos orgánicos. teleSUR
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Los congresistas de la derecha y el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero,
00:05
buscan anular la moratoria del ingreso de semillas transgénicas al Perú.
00:10
Diversas organizaciones alertan sobre los riesgos de esta iniciativa.
00:15
Tenemos que pensar que esta no es una demanda de pequeños productores.
00:21
Las semillas transgénicas son una tecnología,
00:25
y es una tecnología que está adaptada para los grandes productores.
00:29
Y entonces nosotros pensamos que sí, atrás de este interés están empresas transnacionales
00:36
que efectivamente podrían lucrar con la comercialización de los transgénicos,
00:43
pero que van en contra de los principios de la agricultura familiar.
00:48
Según el especialista Alfredo Villavicencio,
00:51
uno de los principales efectos nocivos de esta propuesta serían a la salud humana.
00:58
Lo que haría es crearse sistemas de monopolio.
01:01
Las semillas transgénicas vienen acompañadas de un paquete tecnológico de agricultura convencional,
01:08
alto en producto de agroquímicos, el yurifosato,
01:11
y hasta ha demostrado que se ha introducido en muchos países acompañado de las semillas transgénicas.
01:17
Y entendemos que este no es el camino más viable para nuestro país,
01:22
y no es una demanda de los pequeños productores,
01:25
como lo han querido hacer ver también en las iniciativas que se han tenido.
01:29
Una de las referencias que toman los productores agrarios peruanos es el caso de México,
01:35
cuya presidenta presentó esta semana una reforma constitucional
01:40
para prohibir la producción del maíz transgénico.
01:44
Definitivamente el interés no es del productor peruano, no es del empresario peruano,
01:50
es de empresas grandes transnacionales.
01:54
Por ejemplo, el caso específico de Monsanto,
01:58
y Monsanto definitivamente patienta estas semillas transgénicas,
02:06
e inclusive tenemos información en otros países, específicamente en México,
02:10
las semillas transgénicas a través de la polinización y a través del viento
02:17
contagian también a otros productos que no son transgénicas y convierten en transgénicos.
02:23
Pese al histórico descuido del gobierno con la agricultura familiar,
02:28
los productos orgánicos peruanos, como la quínoa, la papa y otros,
02:32
tienen gran prestigio en importancia en el extranjero.
02:36
Actualmente calculamos que hay 500.000 productores
02:39
que trabajan con productos orgánicos que se exportan.
02:43
Somos el primer productor de productos orgánicos de café y el segundo de cacao.
02:49
Nuestro banano que exportamos es 100% orgánico,
02:52
al igual que muchos granos andinos.
02:55
Eso nos quitaría una ventaja de posicionamiento en el mundo.
03:00
Ante esta amenaza, los agricultores peruanos alistan una propuesta de ley
03:05
para proteger las semillas nativas, que será presentada en el Congreso en marzo.
Recomendada
1:26
|
Próximamente
Productores de Cempasúchil promueven semillas mexicanas
Milenio
30/10/2024
6:19
Cámara al Hombro - El hombre que enfrentó a Monsanto
HispanTV
16/2/2017
2:38
Médicos alertan de peligros por el consumo de productos transgénicos
teleSUR tv
16/9/2015
23:50
Esta es mi tierra - Perú: Amazonía y petróleo
HispanTV
8/2/2016
0:36
Montse Mínguez: "Cada vez que habla Feijóo pierde la oportunidad de ser un político de centro"
Publico
ayer
0:42
Buscan a María Strauss Elías Calles; fue vista por última vez en la Col. Condesa
Imagen Noticias
ayer
20:47
Qué Importa | Programa completo del 10 de julio de 2025
Imagen Noticias
anteayer
3:33
Óscar Puente: "En dos o tres años Rodalies estará funcionando bastante mejor"
Publico
anteayer
0:46
Sánchez anuncia en Roma una oficina para la reconstrucción de Ucrania y un foro empresarial
Publico
anteayer
18:04
Qué Importa | Programa completo del 9 de julio de 2025
Imagen Noticias
hace 3 días
3:18
En Bolivia, estudios revelan las dimensiones de la violencia sexual a temprana edad
teleSUR tv
ayer
0:49
En Uruguay, se estrenará el documental "Un amor compañero"
teleSUR tv
ayer
3:02
Colombia realizará la Conferencia Internacional sobre la situación en Gaza
teleSUR tv
ayer
2:54
Janvier Bessiere EL MUNDO DESDE EL SUR 11-07-2025
teleSUR tv
ayer
31:40
Haití: Crisis política y social en aumento EL MUNDO DESDE EL SUR 11-07-2025
teleSUR tv
ayer
1:02
Este viernes se llevó a cabo la decima parada de la Liga Diamante en Mónaco DEPORTES TE LO CUENTO 11-07-2025
teleSUR tv
ayer
1:14
Ciudad de México celebra con orgullo 700 años de la fundación de Tenochtitlán CULTURA TE LO CUENTO 00-07-2025
teleSUR tv
ayer
25:33
Se aprobó un fondo especial destinado a respaldar a los productores agrícolas de Venezuela IMPACTO ECONÓMICO ESTELAR 11-07-2025
teleSUR tv
ayer
9:26
Observaremos el efecto de la nueva ronda de sanciones de Estados Unidos IMPACTO ECONÓMICO ESTELAR 11-07-2025
teleSUR tv
ayer
8:35
Entrevista con Gonzalo Fragui CULTURA EDICIÓN CENTRAL 11-07-2025
teleSUR tv
ayer
29:46
Te lo Cuento 11-07-25: Continúa búsqueda de rescate en Texas tras cifras de fallecidos y desaparecidos
teleSUR tv
ayer
24:26
Crisis climática MUNDO PODCAST 12-07-2025
teleSUR tv
ayer
25:37
Los BRICS 2025: Economías emergentes definen el nuevo mundo multipolar REALIDADES 12-07-2025
teleSUR tv
ayer
21:57
Origen y Datos Curiosos de WhatsApp enREDados 12-07-2025
teleSUR tv
ayer
28:47
Senegal: Vientos de cambio REPORTAJES TELESUR 12-07-2025
teleSUR tv
ayer