Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Pedregal de San Ángel: un tesoro natural en medio de la Ciudad de México
NCCIberoamerica
Seguir
24/2/2025
El Pedregal de San Ángel, la reserva biológica del la UNAM que ofrece múltiples servicios ecológicos a la comunidad universitaria.
Entérate.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/24/el-pedregal-de-san-angel-un-tesoro-natural-en-medio-de-la-ciudad-de-mexico/
Foto de portada: Pixabay.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La historia de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, ubicada en la Ciudad de México,
00:06
se remonta a un evento geológico que marcó para siempre el paisaje de la región.
00:12
La erupción del volcán Chitle ocurrida hace aproximadamente 1,670 años.
00:19
Esta erupción cubrió extensas áreas del sur de la Cuenca de México con ríos de lava,
00:25
creando un terreno volcánico único conocido hoy como El Pedregal.
00:32
Al suroeste de la Cuenca de México hay un sitio que guarda una historia difícil de imaginar.
00:38
Hace 2,000 años era un valle de bosques, praderas y cañadas,
00:43
pero en el 280 de nuestra era la lava de la erupción del volcán Chitle
00:49
destruyó todo a su paso en un área de 80 kilómetros cuadrados.
00:55
Con el tiempo, esa lava se enfrió, transformándose en una isla de roca, El Pedregal.
01:02
Sus diferentes altitudes y formas caprichosas facilitaron la aparición de microambientes con diversas formas de vida.
01:10
Nopales, helechos, orquídeas, aves, insectos, mamíferos, reptiles, anfibios y principalmente arbustos como el palo loco.
01:20
Durante la época de sequía, su zona baja pareciera no tener vida.
01:25
Menos del 20% de las plantas nativas son visibles, pues la mayoría se encuentran en forma de semillas.
01:33
Pero al llegar las lluvias, la vida se reactiva y El Pedregal se tiñe de colores.
01:40
Esta dalia atrae con su néctar a los polinizadores para hacer llegar su polen a otras flores, asegurando su reproducción.
01:49
Los chapulines salen de sus huevos, se desarrollan hasta adultos y buscan pareja.
01:55
Durante el siglo XX, El Pedregal fue devorado por la mancha urbana, quedando menos del 30% disperso en varios fragmentos.
02:04
En los 50, la ciudad universitaria de la UNAM se levantó sobre estas rocas.
02:09
Después de trabajar muchos años junto al Pedregal, sus académicos aprendieron a valorarlo y protegerlo.
02:16
En 1983 se estableció la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Repsa, que hoy cubre un espacio de 237 hectáreas,
02:25
convirtiendo a la UNAM en la única universidad de México que resguarda una reserva ecológica en sus campos.
02:32
Es tres veces más pequeña que Chapultepec y, sin embargo, alberga seis veces más especies de aves y tres veces más de plantas.
02:41
Es hogar de 300 especies vegetales, 900 de insectos y arácnidos, 30 de mamíferos, 20 de reptiles y 3 de anfibios, todas nativas del Pedregal.
02:53
Se trata de un laboratorio vivo para los científicos interesados en saber cómo los animales y las plantas colonizaron un sitio inhóspito
03:01
y cómo los humanos nos relacionamos con la vida silvestre en las ciudades.
03:05
Gracias a este ecosistema, el territorio de Ciudad Universitaria capta dos millones de metros cúbicos de agua al año,
03:13
contribuyendo al abastecimiento del acuífero y a la disminución de inundaciones.
03:19
Pero la expansión urbana, la contaminación y la introducción de especies representan un peligro para la vida silvestre del Pedregal.
03:27
Por ello, brigadas de voluntarios realizan actividades para su restauración.
03:32
El Pedregal, el ecosistema más diverso de la Cuenca de México, con el que millones de personas conviven día con día,
03:39
es un ejemplo de que la naturaleza no es un sitio lejano, es nuestro hogar.
Recomendada
4:38
|
Próximamente
Montes Azules en la selva Lacandona, un tesoro natural de México
NCCIberoamerica
3/2/2025
5:18
La Reserva Chamela-Cuixmala: un tesoro biodiverso, pero en peligro
NCCIberoamerica
9/12/2024
3:07
UNAM estudia los sedimentos para conocer los efectos del cambio climático
NCCIberoamerica
15/4/2024
5:44
Isla Guadalupe: un paraíso natural y enigmático en Baja California
NCCIberoamerica
16/12/2024
1:57
Osos invaden residencia en San Pedro ¡Se dan chapuzón en la alberca! (VIDEO)
POSTAmx
16/2/2025
1:39
“El Angelito Negro”, un culto que nace de las entrañas de un barrio mexicano
NCCIberoamerica
20/6/2022
56:01
Generación H: Importancia del rescate de las lenguas mexicanas
El Heraldo de México
4/7/2019
3:48
La Torre de Rectoría de la UNAM: símbolo arquitectónico y artístico del siglo XX
NCCIberoamerica
20/5/2024
5:37
Xaltilolli: un tesoro cultural de la UNAM que preserva el legado prehispánico
NCCIberoamerica
16/12/2024
3:16
Los humedales artificiales de la UNAM innovan en la purificación de agua
NCCIberoamerica
7/4/2025
0:49
Valle de Tehuacán-Cuicatlán de México patrimonio de la humanidad
AFP Español
2/7/2018
1:57
Los Nahuas, una pieza fundamental en el mosaico mexicano de culturas
NCCIberoamerica
11/12/2023
3:54
La UNAM estudia la vida microscópica del suelo para un mejor manejo
NCCIberoamerica
9/9/2024
2:01
Migrante se convierte en talento destacado de Tierra Nueva, San Luis Potosí
Milenio
29/10/2024
3:18
Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región
NCCIberoamerica
18/11/2024
3:19
Así es como la fundación Cántaro Azul lleva agua limpia y segura a niños de comunidades rurarles
Imagen Noticias
26/3/2019
7:19
"Alce la voz, porque no deberíamos normalizar este tipo de cosas": Laura Brugés
Milenio
hoy
4:38
Pintan mural sobre nativos Kumia en muro fronterizo de BC-California
Milenio
hoy
3:12
Personas con discapacidad participaron en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en CdMx
Milenio
hoy
1:56
Donald Pettit rompe récord y cierra su historia en órbita
NCCIberoamerica
ayer
2:46
PUNCH en órbita: la NASA rastrea el viento solar
NCCIberoamerica
ayer
23:51
Reporte Climático 204 | Un río que vuelve a la vida
NCCIberoamerica
ayer
12:44
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 98 | 30 de junio al 6 de julio de 2025
NCCIberoamerica
ayer
1:16
Vuelven los macás tobianos a la Patagonia
NCCIberoamerica
ayer
3:11
Chile capacita docentes en uso de la IA de forma ética
NCCIberoamerica
ayer