Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El Gobierno “mete normas de contrabando” y cambia la prescripción de tenencia de productos, denuncia dirigente gremial
Unitel Bolivia
Seguir
14/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de esta manera se manifestaban ayer los gremialistas en Santa Cruz en rechazo a esta disposición
00:07
adicional séptima incluida en el presupuesto general del Estado para hablar del tema y
00:13
entender cuáles son las observaciones que tienen a la ley financial ya nos acompaña
00:19
acá en estudios el señor César González que es secretario ejecutivo de la confederación
00:24
de gremiales del país. Muy buenos días bienvenido a la revista. Gracias por la invitación
00:28
un saludo cordial a toda la población joseña. Ustedes han dado un plazo de 14 días al
00:33
gobierno para que derogue esta disposición séptima del presupuesto general del Estado
00:38
que esperan que pase en estas dos semanas. Bueno esperemos que el gobierno nacional escuche
00:44
ya el clamor de la población a los comerciantes, la gran familia gremial, a los transportistas
00:50
y a los productores de todo el país. Esta disposición adicional séptima tiene la facultad
00:54
de que sus funcionarios ingresen a nuestros almacenes y a título de que se esté elevando
00:58
los precios, a título de que se está ocultando producto, nos decomisen, nos quiten. El decomiso
01:03
es un robo legalizado y hay que decirlo así de frente. Que esperan que pase, que se derogue
01:10
la eliminación de ese artículo en particular de la ley en general. La petición clara es
01:17
la derogación de la disposición adicional séptima de la ley financial que es la ley
01:21
16.3 que ha entrado de contrabando este artículo que no debería estar ahí porque el presupuesto
01:28
general es en qué se va a gastar la plata en salud y demás. Esto no debía estar ahí
01:32
y esto cotidianamente el gobierno nacional lo hace. Este presupuesto general es del año
01:36
2002, es la ley 291. Las clausuras a nuestro sector eran de cuatro, perdón, la prescripción
01:42
era de cuatro años. Con esto lo han vuelto a diez años. ¿Quién se enteró? De contrabando
01:46
meten este tipo de normas y en ese entendido una vez más sorprenden a la población, no
01:51
aprueba la asamblea legislativa el presupuesto general de la nación y de contrabando de
01:56
ocultitos sacan esta disposición adicional séptima que pretende ingresar y quitarnos
02:01
nuestra propiedad privada porque es mercadería son nuestras. Y un tema muy importante que
02:04
hay que aclarar es de que si un vendedor, un comerciante vende diez cajas tienes que
02:09
tener en stock mínimamente siete días 70 cajas. Si vende 100 cajas y un mayorista vende
02:14
inclusive más tiene que tener 700 cajas en el almacén. Esta parte de la cadena productiva
02:19
la entiende el Gobierno Nacional, la entiende el señor viceministro Silva y si hay 100
02:24
como yo mayoristas, ¿cuánto tiene que almacenar el productor o el industrial en este caso?
02:29
¿Qué tamaño tienen que tener sus almacenes para poder llegar primero al mayorista, luego
02:33
al detallista y finalmente al consumidor final? Así es como funciona el comercio, pero aparentemente
02:38
ellos no conocen. Hablaba de este otro artículo que había sido incluido en el presupuesto
02:42
del año anterior. ¿A qué se refiere la prescripción? ¿Cómo nos está afectando ahora? A ver, este
02:48
presupuesto general de la nación es del año 2012. Acá han cambiado algo que la población
02:54
nunca se ha enterado. La prescripción es los años en los cuales uno tiene que guardar
02:59
documentación para el servicio de impuestos nacionales, de poste en el banco, facturas
03:03
y otros. Y lo han cambiado a diez años en el presupuesto general de la nación sin consultarle
03:08
a nadie. Y una vez más han hecho lo mismo con este tema de la ley 1613, metiéndole
03:14
de contrabando, de ocultito, sin que la población se dé cuenta. ¿Qué finalidad tiene? Así
03:18
textual. El decomiso es un robo legalizado y quiere ingresarse a los almacenes de los
03:22
comerciantes y también a lo que son los almacenes de los productores. Y el gobierno nacional,
03:27
y desde acá le quiero preguntar al señor presidente Luis Arce Catacor, a Mario Cazón,
03:31
al señor Silva, ¿quién es el comerciante minorista? ¿A qué se refieren? Y un punto
03:36
muy importante, y lo tenemos documentado, el viceministro de Política Tributaria nos
03:41
responde en un documento del año 2017 que el minorista es aquel que vende únicamente
03:46
136 mil bolivianos al año. Esto tiene que quedar claro, vender, no ganar. Eso quiere
03:51
decir 380 bolivianos al día. Han cambiado esta normativa el año 2018 y ahora el mayorista
03:56
es el que vende. Por favor, señores comerciantes, no es ganar, es vender. 510 bolivianos vendes
04:02
por encima de eso y ya eres mayorista y te puede fiscalizar estos señores, estés o
04:07
no estés inscrito en el régimen general. Mario Cazón sale diciendo, no están inscritos,
04:11
no son contribuyentes. Eso está mal, está muy equivocado el señor. Es importante mencionar
04:16
esto, porque esto está ligado a esta situación. Te obligan a vender barato, tú vendes barato,
04:21
y esto hay documentación del 2002. Y luego el señor de Impuestos Nacionales viene y
04:25
te dice, ¿para qué vendiste? Andás a reclamarle a ellos. A mí me debes 3% del ITE, 13% del
04:31
IVA. ¿Qué quiero decir? En este momento el señor Sirva está recorriendo el país
04:34
indicando que hay una elevación de precios. Tiene que decir a cuánto hay que vender,
04:38
porque si tú compras algo en 100 y vendes en 102, ni siquiera el 3% del ITE estás ganando.
04:43
Y estos problemas han sucedido ya. Están hablando estos señores. De esa manera afecta
04:49
a nuestro sector y de seguro a los compañeros productores. Sin embargo, el gobierno argumenta
04:54
que no está en vigencia esta reglamentación y los ha invitado a ustedes a participar.
04:59
Bueno, la reglamentación es diferente al tema de la promulgación de la norma. Si usted
05:05
ingresa a la Gaceta, esto le va a salir. Y dice, está vigente a partir de su publicación.
05:10
Está vigente. Que no está reglamentado es otra cosa. Y nos están pidiendo, vení
05:15
a ver con qué tipo de gasote te vamos a asonar, de qué manera te vamos a quitar. Vení a
05:19
conversar eso. ¿Qué vamos a conversar en esa situación? Tienen que derogar ese artículo
05:23
porque primero, ha entrado de contrabando, no ha entrado en consenso, no lo ha aprobado
05:28
la Asamblea Legislativa y peor aún, la población tiene que entender, van a quitar mercaderías,
05:34
se van a ingresar a los almacenes. Y anteriormente ya lo han hecho con una ley donde tenían
05:39
que hacer un convenio, aduana nacional con las alcaldías, para venir a preguntarte de
05:43
dónde es tu mercadería y pedirte factura o DUI, así textual decía esa norma. Se han
05:47
hecho derogar también ese artículo. Esto lo decimos puntual. Nosotros vamos a defender
05:51
en las calles nuestra propiedad privada. Hemos comprado con plata, con trabajo de 12, 18
05:56
horas al día. Y aquí no se puede seguir empobreciendo a toda la familia boliviana. Tenemos tantos
06:01
problemas y encima viene esto. No hay dólares, no hay gasolina, no hay combustible. El pasaje
06:06
está subiendo un 25%. El tema del movimiento económico de 50 mil y mayores, ese valor
06:12
van a ser controlados por el señor Mario Cazón. O sea, son tantos temas de los cuales
06:16
hay que hablar. Y justamente, señor González, ¿por qué se está dando el incremento de
06:22
los precios y la escasez en los mercados? El gobierno asegura que esta medida es para
06:28
proteger al consumidor, para que no haya desabastecimiento ni incremento de precios. Bueno, la población
06:33
tiene que entender algo. Solo tomando como ejemplo el tema del pan. De cada 10 panes
06:38
que consumimos en nuestras casas, 8 son producidos con harina argentina. Tenemos tanta tiesa
06:44
para poder cultivar, pero el gobierno no lo permite. Ni siquiera esos 8 panes más podemos
06:49
producir con nuestra harina. La solución es, y también la estamos planteando como
06:54
recomendación al gobierno nacional, hay que impulsar un verdadero sistema de producción.
06:59
Hay que producir más, transportar más y para que nosotros podamos comercializar
07:03
más. Hasta exportaríamos y así de esa manera llegarían los dólares. Hay que impulsar
07:07
un nuevo sistema de producción basado en cuatro pilares. Familia, que es la célula
07:11
de la sociedad. Defensa, la propiedad privada. El derecho, que es seguridad jurídica en
07:15
los tres niveles, gobierno nacional, departamental y municipal. Y el tema de tecnología. Es
07:19
importante tecnificar la producción y muchos temas en el ámbito nacional para que nuestro
07:24
país cree riqueza, que somos tan ricos en materia prima, pero no nos dejan. ¿Esperan
07:30
una reunión con el gobierno antes de que vence el plazo de 14 días? Tiene 14 días
07:34
el gobierno, esperamos su invitación, la cadena productiva a la cual nos estamos organizando
07:40
y bueno, pedirle al gobierno. Acá hay soluciones, hay ideas nuevas, hay que cambiar el modelo
07:45
económico, hay plata, podemos producir, usted únicamente tiene que dejarnos. En ese entendido
07:51
vamos a esperar a que nos invite el gobierno nacional, pero también es importante mencionar,
07:56
se ha llamado ya al segundo encuentro multisectorial que se va a desarrollar en la Ciudad de La
08:00
Paz el día lunes 20 de enero del presente año y también hay una tentativa de fecha
08:05
de movilización en todo el territorio nacional que va a realizarse el 27 de enero del presente
08:09
año, si acaso el gobierno hace oídos sordos del clamor ya de los sectores que no han sido
08:14
una carga para el Estado, no son una carga y no van a ser una carga para el Estado porque
08:18
nosotros generamos nuestro propio empleo.
08:19
Le agradecemos mucho por esta entrevista, nos mantendremos atentos a una respuesta del
08:23
gobierno y precisamente más adelante vamos a estar hablando con el Vice Ministro de Defensa
08:27
al Consumidor Jorge Silva al respecto.
Recomendada
1:04
|
Próximamente
Gobierno insta a no ‘mediatizar’ y denunciar presunto sobreprecio en compra de diésel
Unitel Bolivia
8/5/2023
7:11
Gobierno descarta anulación de la disposición del decomiso y ya tiene borrador del reglamento, revela el viceministro Silva
Unitel Bolivia
30/1/2025
7:37
Foro agropecuario: “Seguridad jurídica, lo primero que debe devolver el Estado al aparato productor”, dice la CAO
Unitel Bolivia
25/6/2025
1:29
Viceministro dice que quienes se oponen a la disposición sobre decomiso de productos “protegen a delincuentes”
Unitel Bolivia
24/1/2025
8:38
Diputada Claros denuncia “compra de votos” para aprobar contratos del litio y dice que no se toma en cuenta a los subproductos
Unitel Bolivia
10/7/2025
0:38
VIDEO: ¿Señal del destino o solo un susto? Novio se desmaya en pleno altar
Notivisión
hoy
0:34
VERBENA PACEÑA
Notivisión
hoy
0:22
VIDEO: Conductora increpó a un niño por pagar pasaje escolar en Cochabamba
Notivisión
hoy
41:57
Hercai - Capitulo 43
Novelas TV online 2
15/4/2020
31:15
Hercai - Capitulo 39
Novelas TV online 2
10/4/2020
40:01
Hercai - Capitulo 35
Novelas TV online 2
8/4/2020
1:08
Con cuatro candidatos presidenciales, arranca el foro económico de Cainco en Santa Cruz
Unitel Bolivia
hoy
1:40:29
Programa Telepaís Cochabamba, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:40:32
Programa Telepaís La Paz, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:00
Sin Solución: Falta de combustible genera dobles filas y reducción del tráfico en las calles
Unitel Bolivia
hoy
1:58
Chofer de trufi increpa a un premilitar por pagar Bs 1 de su pasaje, la Alcaldía anuncia sanciones
Unitel Bolivia
hoy
0:44
¿Qué pasó? La olla que hervía en medio de la verbena cayó cerca de una niña y se desató el caos
Unitel Bolivia
hoy
0:14
“Kiss cam” deja expuesta a una “pareja” en pleno concierto de Coldplay
Unitel Bolivia
hoy
0:14
¡Chingu Amiga ya está en Bolivia! Estas son las tres ciudades confirmadas para su visita
Unitel Bolivia
hoy
7:57
El TSE dice que está “totalmente” garantizada la votación el 17 de agosto pese a las amenazas
Unitel Bolivia
hoy
1:38:46
Fuera de Chiste - Programa 189 (Miércoles 16 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
hoy
1:16:32
POV - Programa 58 (Miércoles 16 de julio del 2025)
Unitel Bolivia
hoy
3:03
Se amplían las vacaciones escolares en 8 departamentos; Santa Cruz vuelve a clases este lunes 21 de julio
Unitel Bolivia
hoy
3:02:29
Programa La Revista La Paz, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:29
Programa La Revista Cochabamba, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy