Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para hablar de este tema ya estamos en contacto con el vocal del Tribunal Supremo Electoral, Francisco Vargas, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:06Muy buenos días, vocal, gracias por atendernos.
00:09Antes de entrar de lleno a las preguntas sobre el calendario electoral, escuchábamos al jefe de la misión de la Unión Europea que estuvo reunido con ustedes ayer.
00:18¿Por qué no se le informó sobre estas amenazas que se han realizado contra el proceso electoral estos últimos días, semanas?
00:28Muy buenos días, Gabriela.
00:30Sí, se ha hecho un informe de todas las actividades, el calendario electoral, los riesgos, las diferentes amenazas que hemos ido atravesando dentro de este proceso electoral.
00:40No ha sido así una denuncia, porque la pregunta que se le hace al jefe de la misión es si ha recibido una denuncia.
00:46Pero sí se ha hecho un informe de una serie de actividades que hemos ido atravesando en el transcurso de este proceso electoral,
00:55como esa instrumentalización judicial que se dio al inicio, que buscaba proscribir algunas organizaciones políticas,
01:03la falta de divisas que tropezamos al inicio del proceso electoral para el voto del exterior,
01:09como también estos discursos y estas amenazas contra la integridad de los vocales electorales.
01:15Y en esta última etapa, estos discursos que no le hacen bien a la democracia,
01:20estos discursos que plantearían que este proceso electoral sería una batalla, una guerra,
01:25nosotros no consideramos que es lo adecuado y lo correcto.
01:29Este proceso electoral es un reencuentro, debe ser una fiesta democrática,
01:33en el que todos quienes piensen diferentes tengan la oportunidad de acudir a votar, a decidir.
01:41Nuestra legislación reconoce diferentes tipos de votos.
01:44Si uno no está de acuerdo con una candidatura o con todas las candidaturas,
01:48pues tiene la opción de votar blanco o nulo.
01:50Entonces, con seguridad, quienes van a gobernar y quienes están gobernando,
01:56tendrán que escuchar esa voluntad popular que será expresada a través de la vía democrática, que es la elección.
02:01Boca, la propósito de amenazas, una de las últimas fue la proferida por la dirigente de Pambol, Ruth Nina.
02:08Ustedes como Tribunal Supremo Electoral, ¿qué posición han adoptado ante este caso en particular
02:13y qué acciones van a tomar de aquí en adelante?
02:15No hemos adoptado ninguna posición sobre el caso en particular.
02:23De manera general, nosotros rechazamos cualquier tipo de discurso que atente contra el sistema democrático.
02:32Vamos a buscar siempre persuadir al pueblo boliviano, a los diferentes sectores.
02:39Vamos a agotar las vías del diálogo y del consenso,
02:42porque esto no es una guerra, no es una batalla, es una fiesta democrática.
02:47Lo que queremos y lo que tenemos que vivir este 17 de agosto
02:50y estamos seguros que hay la gran mayoría de la población que quiere acudir a votar
02:56en elecciones limpias, justas y transparentes, como lo estamos haciendo este próximo domingo 17 de agosto.
03:03Elecciones importantes y fundamentales para nuestra democracia
03:06que con seguridad marcarán el inicio de lo que mucha gente tiene como esperanza
03:12para poder ir saliendo de una serie de problemas y dificultades que tenemos como país.
03:16Precisamente, vocal, estamos a un mes exactamente de las elecciones.
03:22Está avanzando el calendario electoral con fechas claves que se van cumpliendo.
03:26Mañana no solamente se sorteará a los jurados electorales,
03:30sino que también arranca formalmente la campaña electoral en televisión.
03:34¿Qué recomienda el órgano electoral a los partidos y a las alianzas?
03:42El día de mañana marca un hito importante.
03:44Para mí son tres actividades fundamentales.
03:46La primera, que usted mencionaba, el sorteo de los jurados electorales.
03:50Vamos a sortear a más de 204 mil jurados electorales en el país,
03:55ciudadanos y ciudadanas bolivianas que van a administrar
03:58cada una de las 34 mil mesas de sufragio que estarán habilitadas.
04:03La segunda actividad tiene que ver con el inicio de ese periodo
04:07para poder difundir propaganda electoral en los medios de comunicación.
04:11A partir de mañana podremos ver spots, cuñas radiales,
04:16espacios publicitarios en medios de prensa escrita
04:18de las diferentes organizaciones políticas.
04:22Pero también el día de mañana inicia una etapa de prohibición,
04:25de propaganda gubernamental.
04:27Nuestra ley claramente define que desde 30 días antes
04:31hasta las 8 de la noche del día de la votación,
04:34la propaganda gubernamental está prohibida.
04:37Son las tres actividades importantes.
04:39Dos que tienen que ver con la difusión de mensajes
04:43en medios de comunicación.
04:45Y uno que tiene que ver con ya una fase operativa
04:48que tiene que ver con el sorteo de los jurados electorales
04:52es que luego de ser sorteados este próximo domingo
04:55se va a hacer la publicación de la nómina,
04:57de la lista de quienes resulten designados.
05:00Habrá un periodo de 7 días a partir del día lunes
05:04para que aquellos que han sido sorteados como jurados electorales
05:07y tengan una imposibilidad de cumplir esta función puedan excusarse.
05:12Y luego de esto viene la etapa de capacitación electoral
05:15que llevarán adelante los tribunales electorales departamentales.
05:19Vocal, la policía ha identificado zonas de riesgo para estas elecciones.
05:26¿Cómo va a ser el Tribunal Supremo Electoral
05:28para capacitar, por ejemplo, a los jurados electorales
05:31que salgan sorteados en la zona del Chapare?
05:33Precisamente uno de los acuerdos que hemos alcanzado
05:40con autoridades del órgano ejecutivo,
05:42específicamente el Ministerio de Gobierno,
05:44es realizar una evaluación permanente,
05:47evaluar el nivel de conflictividad
05:49en diferentes zonas y regiones del país.
05:52Esta última etapa, estos últimos 30 días,
05:54prácticamente es un trabajo de campo,
05:56es un trabajo operativo que llevan adelante
05:58los tribunales electorales departamentales.
06:00En una primera instancia, los notarios tendrán que buscar
06:04a los jurados para notificarlos
06:05y en una segunda instancia, estos jurados deberán ser capacitados.
06:09Entonces, vamos a ir evaluando la conflictividad,
06:11vamos a ir evaluando con los tribunales electorales
06:14qué lugares y qué zonas existiría algún tipo de resistencia
06:19o problemas para poder desarrollar nuestro trabajo.
06:21Y por otro lado, vamos a llevar diferentes reuniones
06:24con alcaldes, concejales de los diferentes municipios
06:29por cada uno de los departamentos,
06:31a objeto de ir asumiendo decisiones en caso de riesgo
06:34que vayamos encontrando.
06:36Además de la capacitación presencial,
06:38el órgano electoral lleva adelante procesos de capacitación
06:40a través de la televisión y procesos de capacitación virtual.
06:45En algunos casos, donde seguramente tengamos algún tipo de dificultad,
06:49pues asumiremos alguna medida para poder capacitar a los jurados
06:53por algún medio alternativo.
06:56Bogal, pese a las amenazas, pese a estos riesgos identificados,
07:01¿están garantizadas las elecciones?
07:06Totalmente.
07:06El 17 de agosto, los más de 7.900.000 ciudadanos habilitados
07:15vamos a acudir a votar.
07:17La gran mayoría de la población boliviana
07:20tiene como esperanza para el país el acudir a votar.
07:24Quiere ser consultado, quiere decidir, quiere elegir
07:29sobre quiénes van a ser los futuros gobernantes,
07:33quiénes van a estar en la asamblea legislativa
07:36y quiénes van a representar al órgano ejecutivo
07:38como presidente, vicepresidente, presidenta, vicepresidenta.
07:43Bien, muchísimas gracias por esta entrevista.
07:45Nos mantendremos atentos a todas las actividades
07:47que se vayan a desarrollar en los próximos días
07:50de cara a las elecciones del próximo 17 de agosto.
07:53Era el vocal Francisco Vargas que está hablando con nosotros.
07:55Continuamos.

Recomendada