Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Es viable el proyecto de 3 presas en el Río Sonora?
Expreso
Seguir
28/11/2024
🔴 Conversamos con Rolando Díaz Caravantes, doctor en geografía e investigador del Colegio de Sonora, quien nos comparte su análisis sobre la viabilidad del proyecto de 3 presas en el #RíoSonora, así como su impacto ecológico. 💧
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
es esto de construir tres presas para hermosillo, para garantizar el abasto a
00:06
largo plazo, se habla de tres generaciones, tres, cinco de las próximas
00:12
generaciones a través de este proyecto, a través de presas, que nos dice sobre esto
00:17
un especialista en el tema, doctor en geografía, investigador del colegio de
00:22
sonora, el doctor Rolando Díaz Caravantes. Doctor muchas gracias por
00:27
permitirnos conversar con usted, cómo le va. Muy bien, muy bien, muchas gracias y
00:32
te saludo a ti y a tu audiencia en este día, gracias por la invitación y si
00:38
tengo algunos comentarios. A ver, lo escuchamos, queremos escucharlo doctor.
00:42
Sí, fíjate que es interesante
00:47
esta propuesta de las presas, en el sentido de que las presas en este
00:54
momento, a nivel mundial, son las menos, porque se ha documentado desde hace años,
01:01
especialmente la Comisión Mundial de Presas en el 2000, hizo un dictamen de a
01:07
nivel internacional, diferentes casos, donde la conclusión es que las presas
01:13
impactan no sólo a las personas que desplazan, como ya sabemos en nuestra
01:18
historia de sonora, de pupa y demás, sino también a los que están aguas abajo,
01:24
y quizás no se ve ese impacto, porque es un impacto gradual que se va secando
01:31
poco a poco, los pozos y demás, para las personas que están en usos agrícolas y
01:38
por supuesto también el impacto en la vegetación ribereña. Esto lo tengo yo
01:42
muy bien documentado, porque yo inicié mi tesis de maestría cuando hice en el
01:49
colegio de sonora y después el doctorado en la Universidad de Arizona, analizando los
01:53
efectos de la presa El Molinito en los ejidos que están aguas abajo de la
01:59
presa El Molinito, llámese Molino Camus, San Juan, San Bartolo, Fructoso, San Francisco de Batu,
02:07
La Victoria, Tazajal y demás, y ahí lo que veíamos es como hay una
02:15
gradualidad de que empiezan a secarse los pozos y se empiezan a abandonar la
02:19
siembra, por lo mismo, porque ya no tienen agua para sembrar, y esto hicimos
02:24
recientemente un estudio de sistema de información geográfica y teledetección,
02:29
que es el manejo de imágenes satelitales, que son básicamente como tres diferentes
02:33
fotos, una en el 93, otra en el 2002 y otra en el 2011. La presa El Molinito
02:40
comenzó a funcionar, si bien empezó a construirse en el 91, en el 94 empieza a
02:45
almacenar agua. Entonces, en esa foto vemos cómo bajó el uso agropecuario,
02:54
agrícola, las tierras de 9.000 a 3.000 hectáreas, y eso estoy hablando del 2011.
03:00
En este momento, ya que esa foto del 2011 tiene 13 años, ya nos reportan de que en
03:08
algunos lugares solamente el 10% de siembra se realiza. Entonces, con este
03:14
análisis de la Comisión Mundial de Presas y lo que comprobamos a nivel local
03:19
en este sistema de presas entre El Molinito y, la verdad, él es Rodríguez,
03:24
pues ahí podemos proyectar lo que va a ocurrir con estas tres presas y cómo va
03:30
a afectar a todos los que están aguas abajo. Estamos hablando, por ejemplo, de
03:35
Sinoquipes, prácticamente todo el Río Sonora. Estamos hablando del mismo
03:39
Sinoquipe, Banamichi, Huepa, Ranchito de Huepa, San Felipe de Jesús, Aconche,
03:47
Estancia de Aconche, Badaviaco, La Capilla, El Molinote, La Labor, y así le
03:52
podemos... Sí, cuántas poblaciones son, tiene ahí más o menos calculado? Sí, como
03:57
20.000 personas son las que están ahí. 20.000 personas en estas poblaciones. En
04:03
estas poblaciones, es correcto. Va a secar entonces esta presa, aguas abajo de
04:08
Sinoquipes, se seca o qué pasa? Gradualmente empieza a secarse, como te
04:14
digo, en estas mismas fotos veíamos cómo lo que pasa es que empieza,
04:21
deja de correr el río, y aunque no se vea el río, la agua hacia los pozos, filtra
04:28
agua hacia los pozos, y si tú pones un tapón, aguas arriba, como ocurre con las
04:34
presas, pues qué es lo que ocurre, pues que empieza, no tiene dónde recargarse
04:38
esos acuíferos, y empiezan a secarse los pozos más profundo, más costo y demás, y
04:44
al final pues las personas optan por ya mejor no sembrar, porque les sale mucho
04:48
más caro el estar produciendo el agua y demás, por los costos de electricidad, que
04:54
lo que hacen, que lo que siembran, no? Entonces al final viene afectando,
04:59
también afecta la vegetación ribereña, y esto es importante, porque lo que debe
05:04
haber son sauces álamos, y llegan especies invasivas, como es el pino
05:10
salado y demás. Otra cosa que tiene en contra este proyecto, desde mi punto de
05:15
vista, es que va, según se ha dicho, se va a secar y urbanizar el vaso de la
05:20
presa Abelardo Rodríguez, eso afecta también a la población hermosillense, en
05:27
el sentido de que les quitaríamos el único reservorio que tiene un
05:31
amortiguamiento en el cambio climático, estoy hablando de altas temperaturas y
05:35
demás, porque aunque no lo sintamos, genera nosotros un espejo de agua
05:40
cercano, amortigua esos efectos del cambio climático, proveer servicios para
05:46
flora, fauna y demás, y aparte secarlo, que te aumentaría? Pues la
05:52
desertificación, por otro lado, y lo que se busca es tener suficiente, que
06:00
atender la del crecimiento poblacional y la demanda de agua y demás, pues lo que
06:05
te va a provocar esa urbanización es más población y más demanda de agua, hay
06:10
una solución que se propone, no nomás como el decir, ah, no a las presas,
06:16
está el dato, y es un dato que han mencionado diversos colegas desde hace
06:22
años, y también el mismo organismo operador, de que tenemos un organismo
06:28
operador con serias deficiencias en el abastecimiento, el paso el dato, son 45%
06:35
de eficiencia física, es decir, más de la mitad del agua se desperdicia. Estamos
06:41
hablando de cuántos millones de metros cúbicos? Lo que se discute es alrededor de
06:47
100 millones de metros cúbicos. Se desperdician 50 millones de metros
06:51
cúbicos. Se desperdicia bastante agua entre la conducción y entre la cuestión
06:57
de los edificios públicos que no tienen medición y demás, entonces,
07:04
qué es lo que pasa en ese sentido, de que si se tuviera nosotros, si
07:09
aumentáramos, hay una proyección de que si aumentáramos de 45 al 75 por ciento
07:15
de eficiencia física, se tendría agua para los siguientes 30 años, es más, no
07:20
necesitáramos presa, y yo te aseguro de que es a mucho menor costo que los
07:26
7 mil millones que se quieren invertir, entonces, resulta como si, desde mi
07:32
punto de vista, errónea esta propuesta de más presas, una, porque no es la
07:40
solución y porque vas a afectar a comunidades rurales. Salud.
07:46
Gracias, gracias, sí, pero si nos decía doctor. Que va, que no es la mejor
07:55
propuesta porque te va a afectar, por un lado, a las comunidades rurales que están
08:00
a lo largo del río, incluyendo también San Miguel de Ocasita, no hay que olvidarlo,
08:04
San Miguel de Ocasita, fábrica de Los Ángeles y Real Alarmito, por supuesto, y
08:11
todo esto también te va a afectar, como decía, el impacto que va a tener en
08:16
la Ciudad Hermosillo, y lo otro es que, pues, que si hay una solución, ¿cuál es la
08:20
solución? Eficientemos el uso de agua en la Ciudad Hermosillo, o sea, que estamos
08:27
desde hace años con esta cuestión de aumentar la oferta de agua, porque
08:34
recordarás tú que en el 2008 se dijo, del producto El Molinito, que viene de la
08:39
presa El Molinito, en el 2008 va a dar agua para 50 años, y en el 2010 ya estaban
08:45
proponiendo el sonoro así, y otros 50 años, o sea, si fueran reales estos cálculos
08:50
que hacen, pues ya tendríamos agua para el 2108, entonces, otras cosas que no
08:56
ocurren. ¿Se han hecho malos los cálculos o se han hecho las obras por hacer estas
09:01
obras? Lo que pasa es que hacen cálculos, vamos a decirlo, cuando... como si fuera a
09:08
ver agua todo el tiempo, y no preven como estos cálculos, en cuanto a estos dos
09:14
años que hemos tenido de escasez de agua, ahí es donde hay que hacer los cálculos, y ahí es
09:18
donde hay que limitar el crecimiento inmobiliario de la Ciudad Hermosillo,
09:23
creo que por ahí va la cosa, de decir, oigan, tenemos límites para el
09:26
crecimiento, hay que tomarlo en cuenta, ya vimos el caso de Monterrey, y digamos,
09:31
podrá decir, porque se justifican, de decir, no, pues es que la gente es primero, y la
09:37
cuestión del humano es primero, sí, pero no a costa de sacrificar a estas
09:43
comunidades. Y a otros humanos, pues. Y a otros humanos, exactamente, y sabiendo que
09:49
tienes un 45% de eficiencia, estás echándole más agua y nosotros
09:55
desperdiciándolo como ciudad, te estoy hablando, nosotros desperdiciándolo. Y que beneficio tiene
09:59
este proyecto, algún beneficio debe tener el doctor Rolando Díaz. En términos
10:05
hidrológicos no tiene sentido. No tiene sentido, hacer tres presas. Hacer tres
10:11
presas, porque una, ahí tienes en la Ciudad de Hermosillo, este pendiente de
10:19
la eficiencia que se debe tener en cualquier ciudad, de verdad, hay
10:24
ciudades con el 80, 85% de eficiencia, y digamos, pues no, nosotros con
10:31
este 45, en medio de un desierto, pues la verdad que no tiene ninguna lógica, ¿no?
10:37
Y en ese sentido, pues, hay que ver cómo la cuenca, nosotros somos parte de la
10:42
cuenca de Río Sonora, nos afecta, a veces hemos escuchado la cuestión de allá en
10:47
Bacuachi y Bacanuchi, que se están extrayendo bastante agua, millones,
10:55
por parte del grupo médico, sí, entonces aquí, claro que nos afecta, porque es una sola
11:01
cuenca, y de repente, y hacer estas presas va a dividir la cuenca y va a ser
11:06
como una cuestión más artificial en ese sentido. De verdad, aquí, yo creo
11:11
que yo quisiera dar el mensaje, decir, oigan, pues de verdad, visiten las
11:18
comunidades, está el Molino de Camúa, 20 kilómetros, la misma Victoria, que les
11:23
platiquen como la historia de cómo se ha ido secando sus pozos, sus tierras y
11:31
demás, San Juan, San Bartolo, los que mencionó ahorita, y que lo escuchen de
11:35
otras personas, cómo están sufriendo con el agua, ahorita el Molino de Camúa no
11:40
tiene agua, le están llevando en pipas, desde aquí, de agua de Hermosillo, y no
11:46
la suficiente, es una pipa al día, entonces, para agua potable, te estoy
11:51
hablando, siendo que el Molino de Camúa está a tres kilómetros de la presa del
11:54
Molinito, entonces, para aquellos que creen de que, ah, estando cerca de la presa
11:58
vamos a tener mucha agua, pues no. Sí, paradójico, el agua tan cerca y tan lejos,
12:05
doctor, le agradecemos mucho y queremos seguir escuchándolo o conversando con
12:10
usted, van a ir surgiendo ahí elementos, probablemente verdad, más posturas y
12:16
queremos estar escuchando su punto de vista, muy amable.
12:20
Gracias, que tengan saludos a todos, que tengan buena tierra. Igualmente, doctor
12:24
Orlando Díaz Caravantes, doctor en geografía del colegio de Sonora, con su
12:29
visión sobre este proyecto que se ha planteado para darle solución
12:34
al abasto de agua en Hermosillo. Vamos a una pausa, muy breve, ya volvemos.
12:42
Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
Recomendada
13:04
|
Próximamente
Construcción de nuevas presas en la cuenca del Río Sonora
Expreso
27/3/2025
14:03
¿Cuál podría ser el impacto del cierre de la planta de Black & Decker en Hermosillo?
Expreso
8/8/2024
13:04
'El Desastre Minero en el Río Sonora'
Expreso
6/9/2024
0:50
Durazo impulsa proyectos del Plan Sonora con la Secretaría de Energía
Milenio
12/12/2024
15:03
¿Cómo debe prepararse Sonora ante UN escenario de deportación masiva?
Expreso
11/12/2024
12:05
¿Por qué ocurren tantos apagones en Sonora? Explica Fernando Rodríguez en Expreso 24/7
Expreso
1/7/2025
17:02
¿Qué reto enfrentan las organizaciones civiles con el regreso de Trump a la Presidencia?
Expreso
13/11/2024
14:04
Sequía en Sonora: cinco años críticos para el agua
Expreso
18/7/2025
12:05
¿Cuánto representa para Sonora la industria automotriz?
Expreso
28/3/2025
2:15
"Sonora va a vivir momentos estelares"
Expreso
7/9/2024
0:55
José Ureña opina en ☎️ #TeléfonoRojo
Diario 24 horas
hoy
0:27
Se estrena #LaCasaDeLosFamososMx y llega a su fin #MasterChefCelebrity
Diario 24 horas
ayer
0:58
Xolo - Muy cansada
Diario 24 horas
ayer
0:15
Encontraron un águila en peligro de extincion en Mendoza
El Destape
hace 4 días
0:29
Claudia Villafañe organiza polémico tour por Italia que cuesta miles de dólares para seguir los pasos de Maradona
MARCA USA
hace 6 días
1:32
Escándalo: el nuevo embajador de EE.UU. confesó que buscará que Cristina siga en prisión
El Destape
hace 6 días
2:31
Messi hace lo de siempre: doblete y goleada del Inter Miami
MARCA USA
20/7/2025
3:31
CAPITULO 1 LOS DATOS: Cada día se escapa agua en Hermosillo
Expreso
ayer
4:07
Noticiero Expreso 24/7 (1515)
Expreso
ayer
14:03
¿Cómo está la economía en Sonora? INEGI revela resultados del Censo Económico 2024
Expreso
ayer
13:01
¿Qué cambia con la nueva reforma laboral para plataformas digitales?
Expreso
ayer
6:59
Noticiero Expreso 24/7 (1512)
Expreso
ayer
11:59
Desde Comic-Con San Diego 2025: Flavio Valencia reporta lo mejor del evento geek más grande del mundo
Expreso
hace 4 días
6:59
Ola de calor rompe récord en Sonora: Hermosillo alcanza 46.5°C y va por más
Expreso
hace 4 días
11:02
San Carlos y Guaymas: verano seguro, vistas únicas y proyección turística
Expreso
hace 4 días