Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Qué sectores están creciendo en Sonora? ¿Cuántos negocios hay y cuántos de ellos operan en la informalidad?
En entrevista exclusiva con Expreso 24/7, Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del INEGI, comparte los datos clave del Censo Económico 2024, incluyendo:

📈 110,691 unidades económicas activas

🧍‍♀️ 772 mil personas laborando en empresas con fines de lucro

🏭 Manufactura y comercio, los principales motores de la economía

📉 Solo el 1.9% del valor agregado se genera desde negocios informales

🏙️ Hermosillo concentra el 45.9% del valor agregado de Sonora

Además, conoce qué actividades han crecido más en los últimos cinco años:
🥫 Tiendas de abarrotes y misceláneas
💇‍♀️ Salones de belleza
👕 Comercio de ropa

Este video es una radiografía económica de Sonora, clave para entender las tendencias laborales, el impacto de la formalización y el valor que aportan distintos sectores.

📺 Conduce: Marcelo Beyliss
🎙️ Invitada: Mtra. Miriam Guadalupe Villegas Vega
📌 Programa: Expreso 24/7

#Sonora #CensoEconómico2024 #INEGI #EconomíaSonora #MarceloBeyliss #Expreso247

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00esos económicos 2024, producto pues del esfuerzo conjunto entre el INEGI, la sociedad, los empresarios y empresarias de nuestro país
00:10que nos dieron información de tal forma que podamos tener los datos de los establecimientos productores de bienes,
00:17los comercializadores de mercancía, los prestadores de servicio y poder brindar indicadores económicos pues para el país completo con mucho detalle geográfico.
00:27¿Cuáles serían los principales hallazgos, los principales resultados o los que debemos de valorar más? ¿Qué arroja este estudio en Sonora, maestra?
00:42Bueno, los censos económicos pues nos ayudan en el momento de su captación a tomar digamos una fotografía de los establecimientos y de las unidades económicas de nuestro país,
00:54de cómo estamos distribuidos, de cómo por entidad federativa, por municipios, por actividades económicas, si hemos crecido en comparación con otros años o con otros eventos.
01:08Hay que recordar que esta es la vigésima ocasión que levantamos los censos económicos.
01:13¿La qué, perdón?
01:14Se hace desde vigésima ocasión, es la edición número 20.
01:18Sí.
01:18Ajá, lo hacemos cada cinco años, es decir, desde 1930 se publican en México los censos económicos.
01:27Esta es la edición número 20 y nos da para Sonora un resultado de 135,234 establecimientos que en el momento que pasamos a captar la información durante 2024 encontramos que estaban abiertos.
01:44No todos ellos trabajaron el año inmediato anterior, de los cuales le hacemos referencia a toda su información, a 2023.
01:543.6% acababan de iniciar operaciones, por tanto no les pudimos captar un cuestionario como tal con esa desagregación de lo ocurrido en 2023 porque no estaban operando en ese año.
02:06Y otros tantos corresponden a instituciones sin fines de lucro, ya sea del sector gubernamental, asociaciones religiosas y captamos un casi poco más de 9.000, además que estaban operando en zonas rurales.
02:25De tal forma que damos a conocer la información de 110.600 unidades económicas en las cuales trabajan 772.126 personas.
02:39No quiere decir que este sea el total de personas ocupadas en nuestro estado, sino simple y sencillamente aquellas que estuvieron laborando en alguna unidad económica que trabajó durante 2023,
02:54asentadas en las áreas urbanas y además que fueran de sectores con fines de lucro.
03:02Vaya, estas 110.691 unidades económicas y de tal forma que observamos un crecimiento en cuestión de unidades económicas en los últimos cinco años a un ritmo de 2.1% promedio anual de crecimiento.
03:19El personal ocupado creció un ritmo menor a un 0.9%.
03:25Hay que recordar pues que venimos o que este es el censo económico inmediato posterior, digamos, a la pandemia.
03:33El anterior lo habíamos captado en 2019 con datos de 2018 y después de la pandemia este es el primero que realizamos en términos económicos.
03:44De tal forma que estamos viendo pues un reacomodo también de las empresas, del personal ocupado y pues vemos un ritmo más lento también del crecimiento del personal ocupado.
03:56Seguramente también esté relacionado con cambios en las legislaciones, por ejemplo, de la Ley Federal del Trabajo con este cambio en el artículo 15,
04:05donde prácticamente o en resumen se prohíbe la subcontratación de personal o las que proveen otras razones sociales cuando se tratan de las actividades esenciales de ese negocio.
04:17En resumidas cuentas vemos ese cambio, vemos un incremento también en los micronegocios que está impactando, por supuesto,
04:26con una mayor aportación en unidades económicas y una mayor participación de las micro en el personal ocupado y en el valor agregado censal bruto.
04:37En esto del valor agregado censal bruto vemos también que ha habido un crecimiento importante en los últimos cinco años
04:44a un ritmo de 3.2 por ciento promedio anual. De esta forma, Sonora se ubica en el lugar número 11 en el país en la generación del valor agregado censal bruto.
04:57En el caso de nuestra entidad federativa, del total del valor agregado censal bruto generado en Sonora, 45.9 se encuentra en Hermosillo, lo está generando Hermosillo.
05:12Y en el país, las principales generadoras del valor agregado bruto, en primer lugar, se encontramos la Ciudad de México, en Nuevo León, en segundo, y el Estado de México, en tercero.
05:25Esto como las características, digamos, principales de cómo se está distribuyendo la generación del valor en nuestro país y en nuestra entidad federativa.
05:37Maestra, en cuanto a la informalidad, ¿la detectan aquí también?
05:44Sí, sí detectamos también la informalidad, por supuesto. Es diferente, digamos, bueno, Sonora es una de las entidades federativas con mayor proporción de formalidad, así lo han demostrado la encuesta nacional de ocupación y empleo.
06:04Y al preguntarle ahora a las empresas también por este indicador, pues lo confirmamos también el peso o la proporción.
06:13Encontramos que 46.9% de las unidades económicas de nuestra entidad federativa se encuentran en la informalidad, 46.9%.
06:27No así el personal ocupado. ¿Por qué? Porque la informalidad se centra mucho en los micronegocios que también tienen la menor proporción de personal ocupado.
06:38De tal forma que 11.2% del personal ocupado se encuentra en la informalidad y dentro de la generación del valor agregado,
06:47encontramos que dentro de la informalidad solamente se genera 1.9% del valor agregado.
06:55Es decir, hay muchas empresas en la informalidad, casi 47%, sin embargo, solamente concentran 11.2% del personal ocupado y generan 1.9% del valor agregado.
07:10Es decir, tienen pocos empleados, pues a eso se refiere.
07:15Y nos referimos a que tienen menor concentración o que se pudieran tratar de tamaños de unidades económicas de micronegocios, digamos.
07:22Sí. Bueno, también nos dice que se muestra con esto un incremento de los micronegocios debidamente establecidos.
07:34Así es.
07:37Ahí, durante los censos económicos, captamos la información de todos los locales fijos y semifijos.
07:46Es decir, todo lo que tenga un lugar y que podamos referenciar su información fue captado.
07:51Aquí no estamos captando el ambulantaje.
07:54Pero de ahí se derivan otras preguntas sobre todo para poder determinar la formalidad o informalidad.
08:02Pues tiene que ver su registro en Hacienda, en el SAT, el tener sistemas contables, el brindar prestaciones sociales, etc.
08:15De tal forma que nos ayuda a clasificar las unidades como formales e informales.
08:21Sí.
08:21Así es como lo hacemos, pero después de preguntarle a cada una de las empresas diferentes indicadores que nos ayuden a establecer si la empresa está en formalidad o informalidad.
08:33Es decir, no le hacemos directamente la pregunta, sino a través de los diferentes cuestionamientos determinamos si esa empresa se encuentra en la formalidad o en la informalidad.
08:45Ustedes lo detectan ya más adelante, ¿no?
08:47Exactamente.
08:48Con otros planteamientos.
08:50¿A qué giros, a qué se está dedicando esos emprendedores que tienen su negocio en esta categoría de micronegocio?
09:01Que hablamos de cuántos que lo atiende el mismo, dos, tres trabajadores.
09:08¿Qué dimensiones o qué características tiene un micronegocio, maestra Miriam?
09:12Bueno, actualmente pues pudiera brindarles la información del total de las unidades económicas de nuestra entidad federativa.
09:23De estas 110 mil que les decía, 45.3% se encuentran en las manufacturas, 21.4% en el sector comercio.
09:34Estas como los principales sectores de actividades económicas en nuestro estado.
09:4045.3% del valor está siendo generado por las manufacturas en nuestra entidad federativa y de estos además se concentra casi la mitad de la generación del valor de las manufacturas en Hermosillo.
09:56Casi el 50%.
09:5749.9% de este valor está siendo generado aquí.
10:02Pero creo que algo que nos ayuda a acercarnos acerca de la participación de las micro es cuáles o cuántas unidades económicas han crecido por clase de actividad.
10:12Y vemos que en cinco años los que más han crecido, la clase de actividad que más ha aportado establecimientos es el comercial por menor en tiendas de abarrote, ultramarinos y misceláneas.
10:26En cinco años han crecido en más de 2.500 nuevos establecimientos, un ritmo de crecimiento del 5.5%.
10:36En segundo lugar, quienes más han crecido son los salones y clínicas de belleza y peluquería.
10:42Y en tercer lugar, el comercio al pormenor de ropa con un crecimiento de 733 nuevos establecimientos, ¿no?
10:52O la diferencia de 733.
10:54Estas son las tres principales en cuanto a la aportación en unidades económicas.
11:00Abarrotes nos decía, abarrotes, ultramarinos, ¿qué otra más?
11:04Y misceláneas como el primer.
11:06Y misceláneas.
11:07Esta es la primera clase que ha crecido.
11:09Es la primera clase.
11:09O la clase que más ha crecido en los últimos cinco años.
11:13¿Entran las tiendas de conveniencia ahí en esos?
11:16Así es.
11:17Sí, así es.
11:18Ah, pues, mire.
11:18Así es.
11:19Pues, sí.
11:21Entonces, ahí hablamos de tres sectores que hablamos prácticamente de micronegocios o que tienen menos de 10 personas ocupadas en cada uno de estos locales.
11:31Y vean, en segundo lugar, los salones y clínicas de belleza con 1.500 y el comercio de ropa con 733.
11:39Estos sectores principalmente son de micronegocios también.
11:45Entonces, es importante destacar.
11:47Pero cuando volteamos a ver quiénes están generando valor, quiénes son los que han más, han crecido o han impactado más en el valor agregado,
11:57quienes están creciendo en nuestra entidad, encontramos la generación de electricidad, la fundición y refinación de cobre y la fabricación de componentes electrónicos.
12:10Además, en cuarto lugar, la fabricación de asientos y accesorios interiores para vehículos automotores.
12:17Es decir, estas cuatro son las que están creciendo más en la generación del valor agregado censal bruto en estos últimos cinco años.
12:28Es importante revisarlo porque, pues, esto nos habla de tendencias.
12:32Inclusive, pues, en el caso de Hermosillo, quienes la gama de actividad que está generando más valor agregado censal es la fabricación de partes para vehículos automotores.
12:44Participa con el 4.3% de la generación del valor agregado de nuestro municipio.
12:51En sí, las 10 principales actividades económicas del municipio, pues, representan el 21.6% de todo el valor agregado que se genera en Hermosillo, ¿no?
13:02Esto es importante a destacar.
13:04Nos habla de una especialización también y de una concentración de las actividades en nuestro municipio.
13:11Le agradecemos mucho, maestra, maestra Miriam Guadalupe Villegas Vega, coordinadora estatal del Inegi en Sonora, que, pues, nos haya brindado toda esta información que arroja este último censo económico en Sonora.
13:26Gracias.
13:27Al contrario, Marcelo.
13:29Gracias, hasta luego.
13:308.54.
13:31Vamos a una muy breve pausa.
13:33Regresamos a Expreso 24.7.
13:35Manténgase informado y en sintonía.
13:41Regresamos en un momento a Expreso 24.7.
13:51¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:53Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
14:02Todo esto con el...

Recomendada