Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
La lengua de señas mexicana: reconocida como patrimonio nacional
NCCIberoamerica
Seguir
4/11/2024
Se estima que 2.3 millones de personas sordas son mexicanas. Esto originó la necesidad de crear instituciones y leyes que luchen por los derechos humanos de las personas sordas y el reconocimiento de su lengua.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/11/04/la-lengua-de-senas-mexicana-reconocida-como-patrimonio-nacional/
Foto de portada: Pexels.
Categoría
🤖
Tecnología
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
El desarrollo de instituciones y leyes que protejan los derechos de las personas sordas en México
00:06
es crucial para asegurar su plena inclusión en la sociedad.
00:11
Estas leyes buscan garantizar el acceso a la educación, el trabajo y los servicios públicos
00:17
en lengua de señas mexicana, que fue reconocida como lengua oficial en el año 2005.
00:25
La Federación Mundial de Sordos estima que aproximadamente hay 72 millones de personas sordas en todo el mundo,
00:33
de las cuales 2.3 millones son mexicanas, el 34.4% tienen entre los 30 y 59 años de edad
00:41
y el 47.4% son mayores de 60 años.
00:45
Esto ha originado la necesidad de crear instituciones y leyes que luchen por los derechos humanos de las personas sordas
00:52
y el reconocimiento de su lengua, ya que a lo largo de los años este sector ha sufrido discriminación histórica y sistemática.
01:00
Para ello, en el 2005 se promulgó en México la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad,
01:07
en donde a través de los artículos 2, 20, 26 y 29 se define y reconoce a la lengua de señas mexicana como la lengua nacional.
01:16
Esencial para la comunidad de personas sordas, con este reconocimiento se logra el respeto e inclusión de esta lengua.
01:46
De acuerdo con la Coordinadora del Centro para la Inclusión Social del Sordo,
02:03
es necesario que las personas con discapacidad auditiva, así como las personas oyentes,
02:08
tengan la disposición y el acceso para aprender la lengua de señas,
02:12
ya que este recurso comunicativo ayudará a eliminar las barreras y obstáculos de interacción que impiden su inclusión en la sociedad.
02:19
Hay cursos para que las personas puedan aprender a un nivel muy básico,
02:26
aunque en ocasiones estos cursos dan solamente listas de palabras, listas de señas,
02:32
y esto no es lo ideal, lo ideal es conocer la lengua a una forma en la que de inmediato te puedas empezar a comunicar.
02:42
En el 2020, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISTE,
02:48
impulsó el curso Lengua de Señas Mexicana, cuyo objetivo es la inclusión y la comunicación entre personas sordas y oyentes,
02:55
para desarrollar sus capacidades cognitivas y de socialización.
02:59
Esto representa un paso más en la inclusión real de las personas con discapacidad auditiva.
03:06
Entonces, pues sí, para nosotros enseñar lengua de señas mexicana, como personas sordas,
03:14
es un paso muy, muy grande para que la sociedad pueda ir conociendo nuestra lengua
03:21
y para nosotros ir accediendo a nuestros derechos, en diferentes ámbitos, en diferentes áreas.
Recomendada
0:50
|
Próximamente
Buscan salvar lenguas indígenas mexicanas
El Heraldo de México
24/9/2018
2:16
Los desafíos en la inclusión de lengua de señas en medios de comunicación
NCCIberoamerica
30/9/2024
3:19
¿Cómo se originó la lengua de señas como sistema lingüístico?
NCCIberoamerica
22/5/2024
3:13
La sociolingüística y su relación con la construcción de sociedades
NCCIberoamerica
29/7/2024
0:51
Cada 10 de junio se celebra en México el Día Nacional de la Lengua de Señas
NRT México
11/6/2025
0:59
Ley de Amnistía es traducida a 18 lenguas indígenas; Gobernación busca llegar a más personas
Milenio
31/12/2024
2:32
México: crean espacio en defensa de las lenguas originarias
teleSUR tv
14/9/2015
3:14
Conoce la cultura lenca y la gran influencia en la identidad hondureña
NCCIberoamerica
15/8/2022
1:00
Maya y Náhuatl, lenguas indígenas más habladas en México
La Silla rota
9/8/2024
1:46
Hace de la lengua de señas mexicana una profesión que comunica y transforma
POSTAmx
15/2/2025
3:17
Investigadores mexicanos resaltan los retos de los afromexicanos en el país
NCCIberoamerica
26/8/2024
1:12
INPI resalta el valor de los pueblos indígenas como base de la identidad nacional en la Cuarta Transformación
NRT México
hoy
3:05
El origen de la cocina mexicana: en donde se funden las culturas
NCCIberoamerica
10/6/2024
2:38
T9 Ep. 20 Sinapsis | Formación de intérpretes en lengua de señas mexicana
SUMA NOTICIAS
17/5/2025
2:49
Miskita: más que una lengua, un tesoro cultural en Nicaragua y Honduras
NCCIberoamerica
30/12/2024
0:47
Lilly Téllez propone quitar la nacionalidad mexicana a narcotraficantes sentenciados
Publimetro
25/3/2025
1:57
Los Nahuas, una pieza fundamental en el mosaico mexicano de culturas
NCCIberoamerica
11/12/2023
1:05
La segunda temporada del pódcast “Voces Indígenas” destacará la riqueza de la lengua mixteca
NRT México
3/5/2025
1:21
Realizan quinta sesión del Comité Técnico Asesor sobre Derechos de Pueblos Indígenas y Afromexicanos
NRT México
7/2/2025
1:48
Un abogado indígena presidirá la Suprema Corte de México, confirma autoridad electoral
El Economista
16/6/2025
2:42
T7 Ep.24- Sinapsis | Alfabetización en lengua de señas
SUMA NOTICIAS
29/4/2025
3:16
Claudia Sheinbaum destaca la grandeza de México por sus pueblos originarios
POSTAmx
15/2/2025
1:10
Nunca es tarde para aprender: Jóvenes tzotziles transforman vidas con educación en Chiapas
Diario de México TV
ayer
2:46
Una mexicana estudia fármacos que pretenden frenar el cáncer
NCCIberoamerica
13/6/2024
1:10
Compromiso nacional para la búsqueda e identificación de personas desaparecidas
NRT México
23/1/2025