Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Mejores momentos eventos cáncer de seno
Grupo Editorial Mundo
Seguir
19/10/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Música
00:09
Me acompaña Evelyn Matos, quien es el líder del programa Pink High School Challenge
00:14
Es también directora de escuela y es sobreviviente de cáncer
00:18
Que bueno que nos acompaña y con esa energía que trae
00:21
Muchísimas gracias, gracias por la invitación
00:23
Gracias a ustedes por este espacio que nos da y sobre todo por el compromiso que tiene
00:28
Es sobreviviente de cáncer, hay muchas historias diferentes
00:31
Pero cuando uno pasa esa otra etapa y uno dice lo conquiste, tengo una nueva oportunidad
00:39
¿Cuál fue su experiencia?
00:40
Es así, bueno pues yo llevo ya 5 años de sobreviviente
00:44
Pues tuve el proceso de la quimio, de la operación, de la radioterapia
00:48
Viví mi proceso completo dentro del colegio Santa María del Camino
00:52
Allí los niños me vieron sin un solo pelo, así que fue un proceso educativo
00:57
Seguí en las obras de teatro de la parroquia Santa Bernadita
01:00
Porque el arte es mi pasión, en la tuna de Chabala, canto también
01:04
Así que había que seguir haciendo lo que a uno le gusta
01:07
Y llenar el espíritu sin la fe en Dios, pues no se hubiese podido lograr
01:10
Así que no es fácil, pero tampoco es imposible, se puede lograr
01:14
Y qué bueno que trae ese testimonio y lo comparte con otras personas
01:17
¿Cuál es la receptividad cuando uno se acerca ya habiendo pasado por la enfermedad?
01:21
¿Cómo reacciona la persona que está todo bien el proceso?
01:24
Primero es que hay que dar el espacio, que cada uno sienta lo que deba sentir
01:30
Cada uno es diferente, pero que siempre vean que hay esperanza
01:34
Que se puede, que el camino es bien difícil
01:37
Y que la realidad es que no podemos tapar el cielo con la mano
01:40
Y las secuelas son fuertes, pero estamos vivos
01:43
Si es que mientras ellos ven que uno tiene la alegría de la vida
01:46
Que uno tiene la esperanza y la fe, pues mira, seguimos hacia adelante
01:49
El cáncer de seno no se puede prevenir
01:52
El cáncer del seno se detecta a tiempo
01:55
Nosotros ofrecemos dentro de nuestros programas de ayuda
01:58
Ayuda con mamografías libres de costo
02:01
Ayuda con las pruebas diagnósticas, como por ejemplo
02:04
Biopsia, MRI, CT Scan, Bone Scan
02:07
Ayudamos a las pacientes cuando ya son diagnosticadas
02:10
Con el tratamiento de quimioterapia, radioterapia
02:13
Ayudamos con los medicamentos
02:16
Ayudamos también en los programas de apoyo
02:19
Ayudamos con la ayuda psicológica, con ayuda nutricional
02:22
Con transporte y con ayuda con el pago de utilidades
02:25
Muchas veces un diagnóstico de cáncer
02:28
Nos toca y trastoca a la familia
02:31
Y esto lo que hace es que en muchas ocasiones
02:34
Nos afectamos físicamente, pero más aún
02:37
La parte económica se afecta drásticamente
02:40
Así que esa parte, Tucson G-COVID
02:43
Con estas iniciativas lo que hacen es
02:46
Aportar a la comunidad para que puedan subsistir
02:49
A través de este diagnóstico
02:52
Este año le pusimos de tu mano junto a ti
02:55
Y es bien significativo porque Susan G-COVID
02:58
Quiere estar desde el principio que a una mujer la diagnostican
03:01
Hasta que le dicen que es libre de cáncer
03:04
Así que para nosotros es bien significativo eso
03:07
No solo los médicos, no solo los profesionales de salud
03:10
Saben lo que pasa en estas pacientes
03:13
Queremos hacer que otra paciente que ya lo pasó
03:16
Sea esa mano amiga
03:19
Nosotros hemos creado una red de sobrevivientes
03:22
Que son una red de apoyo de Susan G-COVID
03:25
Y este año tenemos una promoción de que tenemos el teléfono
03:28
En su pecho para que en el momento que tú la necesites
03:31
Te llamen, así que es una iniciativa bien bonita
03:34
Pero al mismo tiempo muy significativa
03:37
Porque es el de tener a alguien con quien desahogarte
03:40
Y decirle que me siento así, esto es normal
03:43
Mira, me dieron este medicamento, me siento de esta manera
03:46
Y esa otra persona que ya pasó este tratamiento
03:49
Puede ser su mano amiga
03:52
Así que nosotros nos sentimos bien orgullosos
03:55
Pero más aún de todas estas sobrevivientes que tú ves acá
03:58
Que siempre están dispuestas a darles la mano a aquellas que son recién diagnosticadas
04:01
Llegamos a los 78 municipios
04:04
Queremos que todo el mundo sepa que Susan G-COVID está aquí para ustedes
04:08
No se discrimina, se ayuda en todo
04:11
Y es bien importante que la gente entienda
04:14
Que no solo en la detección temprana, súper importante
04:17
Sino que ya cuando tienen ese diagnóstico
04:20
Susan G-COVID está para ustedes
04:23
Este año, no sé si viste el lema de tu mano junto a ti
04:26
Tenemos unas sobrevivientes que de manera voluntaria
04:29
Han puesto su número de teléfono en sus camisetas
04:32
Para dar apoyo, un apoyo de amor, de solidaridad
04:35
Y nos las refieren a la oficina para nosotros canalizar
04:38
Y qué ayuditas les podemos dar
04:41
Para nosotros, el Recursos Humanos
04:44
De cada una de las empresas
04:47
Debe desarrollar un pequeño taller de orientación
04:50
Para las pacientes que tengan cáncer
04:53
Y si no estamos dispuestos a ayudarlos
04:56
Darles una pequeña charla o conferencia para que sepan la importancia
04:59
Porque no solamente ahora mismo hay muchas, muchas
05:03
Ya no es como antes que le dabas la quimio, la radio, la cirugía
05:06
Ahora ya hay inmunoterapia también
05:09
Hay veces que duran un año después
05:12
Que tienen que ir semanal a la oficina de su médico
05:15
Para recibir un tratamiento, una infusión
05:18
Y necesitan ese tiempo
05:21
Y el patrón lo debe considerar, saber que es por su bien
05:24
Es por el bien de su empleado y humano
05:27
Y al final va a tener mejor rendimiento incluso
05:30
Este momento ha sido uno de mucha esperanza
05:33
Y sobre todo de mucha fe
05:36
Porque en este camino siempre hay dificultades
05:39
Pero siempre con la ayuda de los médicos
05:42
Con la motivación de mi familia
05:45
Con la fe que siempre he depositado
05:48
Siempre he logrado estar convencida
05:51
De que esto es lo mejor
05:54
De todo
05:58
Gracias a Dios por esta oportunidad
06:01
En Puerto Rico
06:04
Que me dio la oportunidad de vivir con este grupo de sobrevivientes
06:07
Este año y ha sido de gran bendición
06:10
Los senos densos es algo
06:13
Que es un desafío que vemos grandemente
06:16
Estamos hablando de la mitad de los pacientes
06:19
En Estados Unidos y en Puerto Rico tienen el seno denso
06:22
El seno está compuesto básicamente de grasa y de tejidos fibroblándulos
06:26
El tejido fibroblándulo se ve blanco en la mamografía
06:29
Y así mismo es el cáncer
06:32
En una masa se ve blanco
06:35
Las microcalcificaciones también se ven blancas
06:38
Las cosas se esconden en estos senos densos
06:41
Y se nos hace más difícil encontrar el cáncer en estos casos
06:44
Por eso es tan importante
06:47
En pacientes con seno denso
06:50
De entrar y utilizar otras modalidades
06:54
Se utiliza la tomosíntesis que es una mamografía 3D
06:57
Que vemos ese tejido fibroblándulo
07:00
Separado y podemos ver
07:03
Aquí hay una masa escondiéndose
07:06
Podemos usar otras modalidades como el ultrasonido
07:09
Como también el hemorragio
07:12
Y cuando hablamos de seno denso
07:15
Estamos hablando de un implante
07:18
No tiene nada que ver con los implantes
07:21
Esto es algo de la composición del tejido
07:24
El tejido mamario normal
07:27
Es como diferentes sabores
07:30
El seno puede ser tejido graso
07:33
O tejido denso
07:36
Y un in between
07:39
¿Qué avances tecnológicos recientes facilitan
07:42
La lectura, ese diagnóstico
07:45
Esa detección temprana
07:49
La mamografía 3D
07:52
La mamografía 3D que se llama tomosíntesis
07:55
Nos facilita un montón
07:58
La mamografía se hace con el seno
08:01
En compresión
08:04
Todo ese tejido fibroblándulo
08:07
Se amogolla en una imagen
08:10
Usando el 3D estamos viendo
08:13
Ese tejido separado
08:16
Para poder ver las masas
08:19
Y no solamente nos ayuda
08:22
Si hay una masa
08:25
A veces también nos ayuda
08:28
En no llamar a los pacientes para atrás
08:31
Estamos con mucho tejido
08:34
Que está encima del otro
08:37
A veces vemos algo sospechoso
08:40
Y decimos espérate
08:43
Para que vuelvan otro día a hacer el estudio
08:46
Que son muy importantes
08:49
El estrés, la preocupación
08:52
Tengo algo, tengo cáncer
08:55
Si puedo interrumpir aquí
08:58
Otro desafío que tenemos
09:01
Que a mí me ocurre frecuentemente
09:04
En la oficina y nos ayudaría mucho
09:07
Son los estudios previos
09:10
¿Por qué es importante?
09:13
Porque siempre comparamos
09:16
Como se ve el estudio de hoy
09:19
Con sus estudios previos
09:22
Porque muchas veces el cáncer grande
09:25
Es fácil detectarlo
09:28
Lo difícil es detectarlo de nuevo
09:31
Queremos la detección temprana
09:34
Queremos ese cáncer chiquito
09:37
Queremos encontrar esa lesión pequeña
09:40
Si tenemos las estudios previos
09:43
Podemos notar un cambio
09:46
Y podemos detectar ese cáncer
09:49
Antes y no tener que esperar
09:52
Hasta el próximo año
09:55
Cuando dice estudios previos
09:58
No es la lectura, es la imagen
10:01
Es más importante la imagen
10:04
Idealmente quisiéramos tener las dos
10:07
Pero lo más importante es tener esa imagen
10:10
Porque podemos ver si hay un cambio
10:13
Por lo menos levantar la bandera
10:16
Y hacer los estudios que necesitamos
10:19
Otro problema que tenemos
10:22
Es cómo nosotros hacemos que las mujeres
10:25
Vengan a hacerse los estudios
10:28
Que se hagan la mamografía
10:31
Y eso es una de las cosas
10:34
Que vemos con Susan G. Cohen
10:37
Que hay muchas barreras de acceso
10:40
Y las vemos
10:43
Ya sea miedo
10:46
Dolor, que piensan que duele
10:49
No quiero oír porque tengo miedo
10:52
Siento algo y a veces no va
10:55
Por el miedo de qué va a salir
10:58
¿Cuándo me toca hacer la mamografía?
11:01
¿Me la debo hacer ya?
11:04
¿Cuándo empezamos a hacer esto?
11:07
La paciente viene usualmente
11:10
Para hacerse su estudio anual
11:13
Que se hace una mamografía
11:16
Y en esa mamografía se pueden encontrar
11:19
Diferentes cosas, por ejemplo
11:22
Unas micro calcificaciones
11:25
Una simetría, que es un tejido
11:28
Que se ve de una forma extraña
11:31
O una masa, y lo que hacemos
11:34
Son unas vistas de compresión
11:37
Y también ordenamos un ultrasonido
11:40
Que nos va a ayudar a ver
11:43
De qué está compuesta esa masa
11:46
Si es algo sólido o quístico
11:49
Y ahí decidimos si es algo sospechoso
11:52
Dependiendo de lo que encontramos
11:55
En esa mamografía
11:58
El MRI que mencionaste es un estudio
12:01
Un poquito más sofisticado, más caro
12:04
Ya hay contraste envuelto
12:07
Eso también trae otros problemas
12:10
Por ejemplo, si el paciente es renal
12:13
Que tiene fallos renales
12:16
No le podemos dar contraste
12:19
No sirve porque es lo que utilizamos
12:22
Para detectar el cáncer de seno
12:25
O sea, que un MRI se puede hacer
12:28
Para evaluar implantes o rupturas de implantes
12:31
Pero para detectar malignidad
12:34
Tiene que ser con contraste
12:37
El paciente es renal, pero yo he escuchado
12:40
También de personas que son alérgicas
12:43
También, un caso así
12:46
Si es un afiláctic shock
12:49
Una reacción alérgica bien severa
12:52
Donde se le dificulta la respiración
12:55
Eso es una emergencia
12:58
Creo que es importante recargar
13:01
Que la paciente es la que más conoce su cuerpo
13:04
Y es bien importante que todos los meses
13:07
Que ellos mismos se hagan el examen del seno
13:10
Y si se sienten algo, que por favor vean al médico
13:13
Porque muchas veces las pacientes vienen
13:16
Ellas mismas se palpan algo y ahí es que vemos la diferencia
13:19
Así que es sumamente importante que las pacientes
13:22
Lo puedan hacer una vez al mes
13:25
Tratan de hacerlo hasta bañándose
13:28
Ponen un día en específico al mes y lo hacen todos los meses
13:31
Porque la verdad es que nadie conoce el cuerpo mejor que uno
13:34
Así que es bien importante hacer eso
13:37
Además de obviamente hacerte la mamografía
13:43
Es el lugar donde médicos, pacientes y profesionales de la salud pueden entrar
Recomendada
10:43
|
Próximamente
Actualizaciones en manejo de cáncer de seno
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
3:50
Sobrevir al cáncer de seno: el poder de la familia, la medicina y la fe
Diario Libre
22/2/2025
2:19
Moratorio sobre cáncer
El Observador
30/8/2024
11:22
Prog. Policondritis recidivante y Síndrome de Vexas
Grupo Editorial Mundo
ayer
28:14
Menos tiempo, más precisión: ¿Cómo funciona el catéter QDOT Micro para tratar arritmias?
Grupo Editorial Mundo
ayer
48:03
Más allá de las articulaciones: Lo nuevo en lupus, artritis y más. Convención de Verano
Grupo Editorial Mundo
ayer
2:27
Mercurio el planeta más cercano al Sol y uno de los más extremos del sistema solar
Grupo Editorial Mundo
ayer
3:19:15
Cobertura especial: EM/NMOSD Seminario Educativo
Grupo Editorial Mundo
ayer
3:00
Corazones que salvan vidas la Revolución del Corazón Artificial
Grupo Editorial Mundo
ayer
2:53
Ludopatía un desafío creciente para la salud pública
Grupo Editorial Mundo
ayer
17:22
Prevención farmacológica del VIH: Inyectables, orales y detección temprana
Grupo Editorial Mundo
ayer
1:33
Programa Ryan White en Puerto Rico: Acceso, cobertura y retos en el manejo del VIH
Grupo Editorial Mundo
ayer
3:30
Indetectable es igual a intransmisible: Labor de Ending the HIV Epidemic
Grupo Editorial Mundo
ayer
9:24
Salud, equidad y acción: El impacto del Programa Ryan White en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
ayer
1:59
VIH, la pérdida de células CD4 en el avance de la enfermedad
Grupo Editorial Mundo
ayer
7:46
Visibilidad, activismo y comunidad: Lucha contra el VIH en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
ayer
14:10
VIH en Puerto Rico, Importancia de la prueba de detección
Grupo Editorial Mundo
ayer
0:41
VIH: Todos estamos en riesgo de contagio
Grupo Editorial Mundo
ayer
16:33
Migraña crónica: ¿Cómo prevenirla, tratarla y vivir mejor?
Grupo Editorial Mundo
ayer
15:56
Vivir con VIH es posible
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
12:29
Carga viral, inflamación y prevención
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
12:42
Eficacia de los medicamentos orales para la psoriasis
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
11:11
Urticaria crónica espontánea: Lo que todo paciente y médico debe saber
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
11:23
Avances en el manejo dermatológico en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
16:10
¿Qué es la psoriasis y cuáles son sus causas?
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días