Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00La vida no se detiene cuando tienes diabetes.
00:09Glucerna Protein Smart provee 30 gramos de proteína para ayudar a manejar el hambre
00:14y Carb Steady que ayuda a minimizar los picos de azúcar en sangre.
00:18Glucerna vive cada momento.
00:21Para Revista MSP estamos en directo desde la Academia de Médicos Generalistas y Primarios de Puerto Rico.
00:27Vamos a estar hablando sobre educación y actualización del médico generalista en el tema de diabetes.
00:33Para eso me acompaña el doctor Jorge de Jesús, endocrinólogo.
00:37Gracias por estar aquí con nosotros.
00:38Gracias por la invitación para un tema tan interesante y con este grupo de amigos
00:42que prácticamente llevamos una trayectoria de décadas dándole seguimiento a todo lo que es diabetes y educación en diabetes.
00:49Es bien importante sobre todo porque los especialistas son quienes los dirigen,
00:53ese médico primario que recibe al paciente y que tiene que hacer ese primer diagnóstico.
00:57Me gustaría que me dijera cuál es la situación actual de diabetes en Puerto Rico en términos de prevalencia y de control.
01:04¿Cómo ha ido evolucionando a través de los años?
01:06Pues la situación en Puerto Rico es realmente difícil.
01:11Para 1981, en que yo salí como endocrinólogo, la prevalencia de diabetes en Puerto Rico estaba como un 8%
01:18y ya va por un 20% de los últimos datos que tenemos.
01:23Principalmente las áreas más afectadas son áreas de Ponce, áreas de Arecibo, áreas de Mayagüez,
01:31porque estas áreas por alguna razón tienen esta prevalencia mucho más alta
01:35y quizás hemos estado fallando un poquito en la prevención de diabetes en las áreas más necesitadas.
01:43Estas áreas, por supuesto, tienen más gente pobre dentro del país, ¿verdad?
01:50Cuando nosotros vemos estas prevalencias de prácticamente 20% de diabetes en la población,
01:57se afectan más las mujeres que los hombres, aquellas personas que tienen menos ingresos,
02:02es aquellas personas que tienen menos escolaridad y, curiosamente, los menos que se afectan son los nunca casados.
02:11Tenemos más diabéticos en los casados, en los viudos, en los retirados y los incapacitados,
02:18pero los nunca casados, esos son los más bajos que salen, así que es una buena idea para seguir.
02:26Eso puede cambiar la demografía.
02:28Exacto.
02:29Y la importancia de que el médico generalista esté actualizado con todo lo que está sucediendo en este campo
02:34para poder determinar mejor cuáles serían los primeros pasos en ese espacio.
02:39Sí, el médico generalista, el médico primario, es nuestra primera línea de defensa
02:44en lo que es reconocimiento y prevención de la enfermedad.
02:47Nosotros los endocrinólogos, que como somos algunos 70, 80 endocrinólogos en toda la isla,
02:52reconocemos que nos podemos bregar con 500 mil diabéticos en la isla con una prevalencia de un 20%,
03:00así que ese primer contacto con ese primario que le dé los primeros pasos de prevención al paciente
03:05y que pueda hacer esa primera función de identificación a tiempo es importantísimo.
03:12Ellos lo reconocen y siempre que tratamos el tema de diabetes en las convenciones de los endocrinólogos
03:18como en los médicos de familia, esas convenciones se nos llenan de médicos primarios
03:22porque ellos sí reconocen la necesidad de manejar a estos pacientes de forma adecuada.
03:27Qué bueno que hay ese interés.
03:29¿Cuáles podrían ser los errores más comunes en esa primera etapa de diagnóstico?
03:33Es reconocer.
03:34Por ejemplo, nosotros sabemos que el paciente, su mamá era diabética, su papá era diabético,
03:40hay mucha obesidad en la familia, así que esa primera fase de niños con diabetes tipo 2,
03:46porque recuerden que antes la diabetes tipo 2 era de los adultos, empezaba a los 40 años, 35, 40 años,
03:54el riesgo, ahora esto empieza en los adolescentes, pues eso era un tema que no se trataba mucho en el pasado
04:00y que ha cobrado muchísima importancia últimamente por el aumento de diabetes tipo 2 en niños
04:07y esto surge como respuesta a la obesidad en niños, en pacientes que tienen historial familiar de mamá con diabetes,
04:15papá con diabetes, diabetes, o sea, ese historial familiar es muy preocupante.
04:20Un diabético que desarrolla a los 12 años tiene diabetes tipo 2, ya 10 años después tiene todas las complicaciones
04:28de rillón, de corazón, o sea, que es una persona joven de 25 años.
04:33Si no lo reconocemos, si no lo buscamos, pues es importante hacerlo para educar a ese paciente
04:39y cambiar hábitos alimenticios, que en Puerto Rico son muy, muy difíciles.
04:44Y que la educación puede hacer la diferencia.
04:46La educación hace la diferencia porque nos gusta, nos gusta la gastronomía típica de la isla
04:53y nos alejamos de los vegetales y de lo que es mediterráneo, ¿verdad?
04:57Que eso es todo aquello que tiene mucha fibra, mucho vegetal y que era saludable y que ha probado ser bueno
05:04desde el punto de vista cardiovascular.
05:07Ejercicio, cada día hacemos menos ejercicio.
05:10Antes se caminaba mucho a la escuela, ahora llevan a los niños a la escuela.
05:14Las escuelas, gracias a Dios, han eliminado los refrescos carbonatados.
05:18Y pues, pero hubo mucho tiempo que había máquinas de vender refrescos carbonatados con azúcar en las escuelas
05:25y eso promovía mucho la obesidad.
05:27No iban al comedor escolar, que era comida sana, pero se iban a la fritanga de las empanadillas.
05:33Así que los niños, la empanada de pizza era parte de su dieta diaria, ¿verdad?
05:40De estos pacientitos, muchos carbohidratos refinados y mucha grasa.
05:44¿Y qué avances importantes están surgiendo que los médicos primarios deben conocer para ayudar también en ese proceso?
05:53Fíjate, el avance más importante desde mi perspectiva ha sido uno, reconocer que la obesidad es una enfermedad.
06:02Reconocer que si nosotros bajamos el riesgo de obesidad, va a bajar el riesgo de diabetes tipo 2,
06:08que es el 80 o 90% de todos los diabéticos que tenemos.
06:11Y hay unos medicamentos nuevos que ya se pueden usar hasta en niños de los 12 años en adelante,
06:17en donde podemos administrar estos medicamentos y evitar la obesidad, bajar el peso, prevenir diabetes,
06:25prevenir complicaciones y prevenir hasta complicaciones de tipo pulmonar,
06:30que nosotros vemos en estos pacientes obesos, la amnia de sueño,
06:34vemos en estos pacientes de enfermedad cardiovascular, enfermedad renal.
06:37Y todos estos aspectos han sido estudiados con estos agentes que se llaman agonistas de GLP-1.
06:47Vienen en estas inyecciones que se ponen una vez a la semana,
06:50que yo estoy tratando y abogando para que el precio baje significativamente de estos medicamentos,
06:56porque van a ser una diferencia en el futuro de la diabetes en la isla y en todo el mundo.
07:01Principalmente en la prevención de la diabetes y la prevención de las complicaciones.
07:07Si atendiendo de manera inicial la obesidad, se puede mejorar muchísimo en ese proceso.
07:12Y entender que es una enfermedad, ¿verdad?
07:13Que simplemente no es porque las personas tengan nada más que malos hábitos.
07:18Hay unos procesos en el cerebro, en nuestra conducta, en nuestros señales intracerebrales
07:26que nos promueven a buscar ese carbohidrato para tener saciedad.
07:30Esa es la importancia de un manejo integral también.
07:33Tiene que ser integral.
07:34Y precisamente me lleva a la importancia de la educación médica continua
07:38para mantenerse al día con todo lo que está sucediendo y mejorar los resultados.
07:42Sí, pues por ejemplo en esta convención, pues nosotros le trajemos al grupo de medicina primaria
07:46todo lo nuevo de la Asociación de Diabetes Americana 2025,
07:50que cambia todos los meses, o sea, ellos tienen las guías en febrero
07:54y nos han cambiado los muñequitos prácticamente todos los meses
07:58porque ha evolucionado mucho la investigación clínica en términos de manejo de diabetes y obesidad.
08:04Qué bien, usted menciona que esas guías cambian constantemente.
08:07¿Cuán importante es mantenerse al día para tomar mejores decisiones?
08:09De todas las noches, de todas las noches hay que buscar estas guías con mucha frecuencia
08:14porque en la medida que las aprobaciones vienen formales para un medicamento,
08:20para una condición en particular, entonces el plan médico se lo aprueba al paciente.
08:25Pero lo tenemos que justificar, ¿verdad?
08:26Para que se sepa de que esa indicación ya existe para esa condición.
08:31Qué bien, usted como médico primario, como especialista apoyando a los médicos primarios,
08:38es bien importante, ¿cuáles son esos factores que debe el médico generalista monitorear
08:43en cada visita que va el paciente para darle continuidad y ir mirando los resultados?
08:48Sí, principalmente ese historial familiar.
08:51Bien, que es ver quién se manifiesta en la casa como diabético tipo 2,
08:55quién en la casa tiene obesidad, cómo es el historial y cómo esa persona evoluciona.
09:00Por ejemplo, yo he dirigido mucho educación a la comunidad en las últimas décadas de la sociedad.
09:07O sea, que yo me considero también médico primario, ese aspecto.
09:10Y entiendo la importancia de la educación, tanto al médico como al paciente.
09:17Y tenemos programas de educación también a pacientes, porque no los podemos sacar de la ecuación.
09:23Claro, qué buena esa colaboración, es bien importante.
09:25Sí, muy importante.
09:26Porque si el paciente no tiene exceso, el médico primario lo tiene, el especialista,
09:29entonces pueden ser más efectivos.
09:31Y en términos de las pruebas, por ejemplo, de sangre, la importancia de medir la glucosilada,
09:39cómo se mantiene a lo largo, no solamente del día, sino de los meses.
09:43Sí, lo básico va a ser esa prueba de glucosa en ayunas, que ya 100 nos indica problemas,
09:50ya 126 es diabetes.
09:52Pacientes que tienen una hemoglobina glucosilada entre 5.7 y 6.4,
09:59y ese paciente es prediabético.
10:01No es diabético, pero tiene más mortalidad cardiovascular,
10:04así que hay que manejar presión, hay que manejar lípidos,
10:07y ese paciente hay que manejar obesidad, dieta y ejercicio, ¿verdad?
10:11Esa caminada de 30 minutos todos los días.
10:13Así que lípidos, colesterol, triglicéridos, medida de la cintura,
10:19una cosa tan fácil que no hay que ir al laboratorio.
10:22¿Y eso es un indicador?
10:23Es un indicador, 35 pulgadas en la mujer, 40 pulgadas en el hombre,
10:27ya eso es grasa tóxica que se acumula intraabdominalmente.
10:32¡Qué datos tan importantes!
10:34Sí, sencillos.
10:36Mantener la consistencia, la adherencia al tratamiento, a veces es difícil.
10:40¿Qué consejo le puede dar a las personas que están padeciendo diabetes
10:43y que quisieran motivarse más para mantener esa adherencia a su tratamiento?
10:48Exacto.
10:48Hay un libro que salió, se publicó, que dice átomos atómicos.
10:52Y es que uno hace un poquito todos los días,
10:56lo incorpora y va llegando a tener grandes resultados.
11:00Por ejemplo, te hablan de 30 minutos de caminar,
11:03hace calor, está 100 grados,
11:05pues entonces camino 15 minutos por la noche.
11:10O 15 minutos bien temprano en la mañana.
11:14O camino 10 minutos por la mañana y 10 minutos por la noche.
11:17Son cambios pequeños, pero que si los hacemos hábitos,
11:21pues entonces podemos incorporarlo a nuestro estilo de vida diariamente.
11:24Igualmente con la alimentación, buscando productos que sean efectivos
11:28en términos de las calorías, de fibra, que puedan ayudarnos.
11:31E incorporar, por ejemplo, no nos gustan los vegetales,
11:34no nos gustan los vegetales, pues mira, vamos a incorporar el que más nos guste.
11:38Por ejemplo, un poquito de lechuga, vamos a incorporar quizás,
11:43nos encanta la chuleta, pues mira, chuleta a la jardinera.
11:46Claro, las proteínas.
11:47Sí, el arroz, pues quizás con vegetales, ¿verdad?
11:52Que son riquísimos también los arroces guisados.
11:54Así que siempre hay manera de incorporar y tener la oportunidad
11:58de sentarnos con una buena nutricionista que nos ayude a los trucos, ¿verdad?
12:02Porque muchas veces es cuestión de tener ideas que no nos habían presentado anteriormente.
12:08Qué bien.
12:08Y para finalizar, me gustaría que le diera un mensaje a los médicos primarios
12:11sobre la importancia de su rol en la lucha contra la diabetes.
12:16Como dicen, la razón convence, pero el ejemplo arrastra.
12:22Muchas veces nosotros, cuando el paciente ve que nos incorporamos a tener un buen peso
12:27como médicos, que saben que hacemos ejercicio como médicos.
12:30Aquí, por ejemplo, en la misma convención en que estamos, uno de los que diría estas convenciones
12:36es pasión con el ejercicio y le da con ese impulso a todo el mundo a hacer ejercicio
12:42y a mantenerse en forma.
12:43Eso arrastra y eso sirve de ejemplo y el paciente se entusiasma
12:47porque somos, ante todo, motivadores.
12:51Definitivo.
12:51Hay una frase que dice, lo que haces habla tan fuerte que no me deja escuchar lo que dices.
12:55Exacto.
12:55El ejemplo sí empieza por la casa.
12:57Excelente, doctor Jesús. Muchísimas gracias por estar aquí, por educar a los médicos primarios
13:02y por compartir con nuestro público esta información tan valiosa.
13:05Pues muchas gracias por la invitación.
13:07La vida no se detiene cuando tienes diabetes.
13:10Glucerna Protein Smart provee 30 gramos de proteína para ayudar a manejar el hambre
13:15y Carb Steady que ayuda a minimizar los picos de azúcar en sangre.
13:19Glucerna vive cada momento.
13:22En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
13:25Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
13:32Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
13:35y visita www.revistamsp.com
13:40para más información de calidad.
13:42Porque en MSP, somos ciencia.

Recomendada