Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Descubre Patrimonio Vivo
Nueve TV Digital
Seguir
25/9/2024
Acompáñanos a descubrir las actividades que tiene preparada la Secretaría de Cultura, además de descubrir un nuevo libro sobre patrimonio vivo en nuestro Estado. ¡No te lo pierdas!
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Oigan, me agarraron leyendo
00:07
porque tenemos mucha información acerca de la Secretaría de Cultura y ahorita
00:11
vamos a platicar de los eventos, de los temas que se vienen, pero para eso nos
00:15
acompaña Alejandro Hernández. Bienvenido, buenos días. Gracias, muy amable, muy bien,
00:19
bien, gracias otra vez con el gusto de acompañarnos aquí en este canal.
00:23
Ay, no, pues el gusto es de nosotros porque la Secretaría de Cultura siempre
00:26
pues con todos los esfuerzos para difundir y para mantener la cultura viva
00:32
y hoy nos vamos a hablar de pues varia información, ¿no? Sí, hay varia
00:35
información interesante, hay por cierto que hay que recordar que ya estamos próximos a
00:39
las festividades de Chantolo. Sí. Es una, es algo que ha haber tenido mucha,
00:46
cómo se me fue la palabra, ha tenido mucha difusión en estos últimos años y
00:51
pues sabemos que Carranza es un desfile interminable de carros alegóricos que
00:56
tienen que ver precisamente con este festejo que los mexicanos hacemos de la
01:00
muerte, ¿no? Somos un país muy singular y pues cada estado tiene una forma de
01:06
festejar esta cuestión de la, que tiene que ver con la, con la muerte, ¿no? Claro.
01:10
Y lo interesante es que ahora en San Luis, quienes no tenemos la oportunidad
01:14
de viajar a la Huasteca, también podemos tener la experiencia aquí. Así es. Y que
01:18
creo que Chantolo aquí en San Luis es una de las cosas más representativas de
01:21
todo el estado, que incluso viajan de todo el país. Pues se ha hecho a últimas
01:25
fechas, la verdad es un espectáculo que vale la pena venir a disfrutarlo, así
01:28
como tú lo mencionas, si no se puede ir allá a la Huasteca, pues se puede vivir
01:32
aquí en esta capital. Claro. Así es. Excelente. Y bueno, ¿qué más, qué más
01:36
eventos se aproximan? Bien, este viernes tenemos un recorrido que la Dirección de
01:41
Patrimonio Cultural hace mes con mes, dos veces al mes, este viernes a las
01:47
12 del día, en el kiosco de la Plaza de Armas, vamos a hacer un recorrido que se
01:51
va a llamar Plazas y Jardines del Centro Histórico. Ah, ok. Vamos a hablar sobre la
01:55
historia de los jardines y plazas que hubo y que hay en este centro histórico
01:59
de nuestra capital. Guau. Acompáñenos para que lo conozcan y todo lo que hay en los
02:03
alrededores, ¿no? Sí, lo que decíamos la vez pasada, que hablábamos un poquito de
02:07
un tema parecido, es que luego uno pasa por estos sitios todos los días y lo
02:12
vuelve como parte de su paisaje, pero cuando comienzas a conocer la historia, lo
02:16
resignificas y ya no lo ves con los mismos ojos. Así es, y uno le empieza a
02:20
tomar como que más importancia, ¿no? Le damos más valor. Yo siempre he comentado
02:26
que San Luis Potosí es uno de los centros históricos más bonitos del
02:29
país. Sí. Y desafortunadamente los potosinos somos los que menos le tenemos
02:33
esa visión, ¿no? Sí, lamentablemente, pero sí, bueno, esos son los esfuerzos que la
02:38
Secretaría de Cultura está haciendo. Así es, así es. Pero Omar, ¿qué tienes entre tus
02:42
manos, bebé? Pues, aquí tenemos un libro que justamente antes de entrar a cuadro
02:48
nos estabas platicando que va a ser próximamente la presentación del libro.
02:51
Bueno, ya fue la presentación de este camino que se hace de una manera
02:56
multidisciplinaria. Esa que entre varias instituciones, la Secretaría de Cultura,
03:02
el Archivo Histórico del Estado, el Colegio de San Luis, la Casa López del
03:08
de publicaciones, entre otros. Este libro es la combinación de unos
03:14
talleres que hubo a partir del año pasado en varios municipios del altiplano, sobre
03:19
todo el altiplano y la zona centro, que hablan precisamente sobre las
03:22
tradiciones que se generaron a través de la fundación de estos lugares que
03:27
tienen que ver con el camino real de tierra adentro o el camino de la plata.
03:31
Mencionabas un momento antes de salir a cuadro que San Luis Potosí se funda
03:36
mucho después que Zacatecas. Este camino real de tierra adentro venía desde la
03:40
Ciudad de México hasta lo que es Santa Fe en Nuevo México, en los Estados Unidos.
03:44
Se descubre San Luis Potosí, se bifurca el camino precisamente para llegar a las
03:49
minas de San Pedro. Todos los metales preciosos que se extraían en estas minas
03:53
pues iban a dar a México y posteriormente hasta España, porque eran
03:57
los metales del rey. Y pues todo esto generó una serie de situaciones muy
04:02
interesantes de cuestiones de arquitectura, por ejemplo, de templos, de
04:07
fuertes, de los presidios donde los militares españoles custodiaban los
04:13
caminos de estos lugares. Hay presidios muy interesantes en Villa de
04:17
Reyes, por ejemplo, en Villa de Ramos, etcétera. Y pues todos los cronistas de
04:22
estos lugares, que son los guardianes de toda esa memoria, se
04:27
conjuntaron para hacer talleres y rescatar todo lo que ellos han guardado
04:33
a través del tiempo, no todo lo que han recopilado. Y pues todo culminó en la
04:38
edición de este libro, que vemos el nombre, Patrimonio Vivo, en el Altiplano de
04:43
San Luis Potosí. Es un libro que se acaba de dar a conocer hace poquito en el
04:47
Museo del Virreinato y lo tenemos, a la gente que lo desee, ahí en la Dirección
04:52
de Patrimonio Cultural en Morelos 1055. Ok, excelente. Vale la pena, es un libro
04:58
que vale la pena. Sí, ahorita yo lo estaba ojeando, la verdad, además de que son
05:01
esfuerzos conjuntos y transdisciplinarios, pero ahorita
05:05
justamente cuando estábamos dando el tema de la riqueza cultural y de los
05:10
ecosistemas de nuestro país, pues bueno, somos muy ricos y en San Luis Potosí
05:14
obviamente no es la excepción, tenemos cuatro zonas y aquí hay algo que me
05:18
llama la atención, porque cuando hablamos de patrimonio pensamos pues
05:22
quizá en ciertas cosas, pero ¿qué significa patrimonio vivo? ¿A qué se le
05:27
podría denominar? Pues todo el patrimonio vivo es lo que, por ejemplo, la música, la
05:31
gastronomía, las danzas, es nuestro patrimonio vivo, patrimonio que
05:37
sigue sobre todo en las comunidades de las zonas rurales de nuestro estado,
05:42
cada municipio tiene su propia festividad, ya sea en honor de su
05:47
santo o por x situación histórica, entonces han sido tradiciones que se han
05:53
ido pasando de voz en voz, que desafortunadamente también se ha
05:59
perdido mucho, porque pues bueno, la migración que hace la gente de sus
06:03
lugares de origen hacia otros lados, ya no digamos a Estados Unidos, sino aquí en
06:06
México, pues hace que se pierdan muchas costumbres, muchas tradiciones y los
06:10
cronistas de estos municipios pues han dado la tarea de ir rescatando poco a
06:14
poco todo lo que es precisamente ese patrimonio vivo. Claro, y también
06:20
podremos encontrar dentro del libro algunas historias o anécdotas de a lo
06:25
mejor estos pueblos y de cómo se fueron creando las... Exactamente, viene por
06:29
ejemplo historia de cómo surgen estos pueblos, de la gastronomía, de la
06:33
música, etcétera, de lo que mencionábamos, del patrimonio
06:39
vivo. Incluso arquitectura, ahorita estaba viendo acerca de las
06:44
fachadas, de todos los sistemas pues de desfogue de agua, que fíjese, usted
06:48
podría decir, son cosas rudimentarias, que luego mal utilizamos las
06:52
palabras, pero tienen una sabiduría que se forjó por años y que además hizo
06:56
funcionar la civilización y las sociedades por mucho tiempo, hasta que ya
07:00
después llegó la tecnología y entonces todo era uniforme, pero darle de nuevo el
07:04
peso a ello y algo importantísimo, y lo dices de una manera increíble, los
07:09
guardianes de esta memoria colectiva y de esta historia, que son los cronistas
07:13
que siguen vivos. Exactamente, los cronistas han dado, como comentaba, se han
07:17
dado a la tarea de estar rescatando poco a poco, ya sea en los archivos de las
07:20
parroquias o de las alcaldías de sus municipios, de tratar de rescatar todas
07:25
esas tradiciones y sobre todo también la tradición oral, que guardan mucha gente
07:29
ya de avanzada de edad, que tienen todavía los recuerdos de lo que vivieron
07:33
ellos de niño, de las tradiciones que se vivían en sus pueblos. La verdad es un
07:36
libro pequeño en su tamaño, pero tiene una gran gran información de todo lo que
07:41
sucedió en estos lugares. Excelente, pues para leerlo y para
07:45
informarnos más. Sí, de hecho. Así es, y bueno, traigo estos dos libros que vamos a
07:50
obsequiar, no sé, yo creo que a los que hagan la, que llamen aquí al canal.
07:54
Excelente. A los dos primeros que llamen, pues se les obsequia este libro por
07:57
parte de la Secretaría de Cultura. Muy bien, pues ahí lo tienen, ya saben, llamen
08:01
para de verdad darse cuenta de todo lo rico que somos en San Luis Potosí, de lo
08:05
afortunados que somos de vivir aquí y que podemos conocer, a veces no tenemos
08:08
que viajar más de una hora para conocer este patrimonio vivo. Alejandro, te quiero
08:12
agradecer. No, gracias a ustedes por la invitación. Recordarles también que la
08:15
Secretaría de Cultura tiene un conglomerado donde si a usted se le fue
08:18
algún evento, pueden asistir. Así es, pueden a través de nuestras redes
08:22
sociales ver toda la información que tiene la Secretaría de Cultura.
08:25
Excelente. Digo que es muy vasta, vale la pena y en todos los ámbitos. Todos los días
08:29
hay algo que hacer, casi todos los días hay algo que hacer y pues muchísimas
08:32
gracias por acompañarnos. No, gracias a ustedes. Muchas gracias, Alejandro. Gracias.
Recomendada
7:36
|
Próximamente
Explorando Nuestro Patrimonio Cultural: Recorridos que Inspirarán tu Alma
Nueve TV Digital
7/2/2024
11:31
Rescate de la Canasta Huachichil: Un Proyecto Cultural
Nueve TV Digital
30/10/2024
7:56
Descubre Nínive Arte en Escena
Nueve TV Digital
29/10/2024
8:32
Proyectos de la Dirección de Patrimonio Cultural y exposición "Las máscaras de Chapulhuacanito"
Nueve TV Digital
28/10/2024
7:37
Armonías Culturales
Nueve TV Digital
5/4/2024
9:17
Recorridos Nocturnos: Leyendas
Nueve TV Digital
14/10/2024
8:27
Novedades del Museo Federico Silva
Nueve TV Digital
23/10/2024
14:57
Recorridos Nocturnos: Un Viaje al Pasado
Nueve TV Digital
7/10/2024
6:07
Recorridos con Leyenda: Descubre Historias en el CEART
Nueve TV Digital
30/10/2023
7:42
Explora San Luis a través de recorridos culturales
Nueve TV Digital
18/2/2025
12:36
Descubre Xantolo: Tradición y Cultura en tu Ciudad
Nueve TV Digital
16/10/2024
4:55
K’ailem 2023: La Fiesta Cultural de San Antonio
Nueve TV Digital
27/10/2023
8:39
Explorando la Biblioteca Central: Actividades y Recursos
Nueve TV Digital
17/9/2024
11:02
Lectura en Libertad: Transformando Vidas
Nueve TV Digital
25/10/2024
8:39
Descubre el Mundo del Ferrocarril
Nueve TV Digital
30/9/2024
6:25
Actividades Culturales de la Casa de Cultura del Barrio de Tlaxcala
Nueve TV Digital
23/12/2024
7:37
La Cultura Huasteca de San Luis Potosí
Nueve TV Digital
11/10/2023
6:55
Cultura en San Miguelito: Actividades que Inspiran
Nueve TV Digital
11/10/2024
11:31
50 años de Tradición Musical
Nueve TV Digital
10/10/2024
10:13
Eventos Musicales de Octubre
Nueve TV Digital
9/10/2024
4:56
Festival Cultura “Saucito”: Ofrenda Viva a la Tradición Cultural
Nueve TV Digital
1/11/2023
7:13
Inauguración de la exposición ‘SEGUIR SIENDO’
Nueve TV Digital
3/7/2024
11:50
Un viaje literario: "Alegoría del rebozo"
Nueve TV Digital
24/10/2024
8:53
Act. 2025 en la Casa de Cultura de San Miguelito
Nueve TV Digital
8/1/2025
6:12
Actividades Específicas de la SECULT
Nueve TV Digital
26/1/2024