Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Rescate de la Canasta Huachichil: Un Proyecto Cultural
Nueve TV Digital
Seguir
30/10/2024
La cultura y la historia se rescatan. Descubre el fascinante proceso de creación de la canasta huachichil. Un viaje hacia nuestras raíces. ✨
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
encontramos con Rafaela Escalón y bueno ella nos estará hablando sobre el
00:05
rescate de lo que es la canasta huachichil y nos visita de lo que es la
00:11
casa de cultura de Tlaxcala de la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí
00:16
y bueno, muy bienvenida Rafaela, cómo estás? Muchísimas gracias, buenos días
00:22
a todos, buenos días, pues bien, yo les vengo a extender un
00:28
poquito más el conocimiento de la tradicional canasta huachichil, que es la
00:31
que tenemos aquí enfrente, está elaborada a base de sotol, sotol y
00:38
zacate, que viene siendo la espinuda que ven ahí, este es el sotol y ya
00:45
posteriormente viene siendo el zacate, mire, este es el sotol, este ya está
00:51
limpio, este ya está limpio, mire, muy bien,
00:57
este es la tradicional también que se usan en los altares de muertos, las flores,
01:01
es la flor, la flor que está elaborada con esto,
01:07
esto, estas son sotol también, sotol también, nace la flor también y de aquí es
01:13
como después elaboran esta preciosa flor, sí, este es la cabeza del sotol,
01:18
este que ve usted, así está, la cabeza del sotol, que es un maguey, es un maguey del sotol,
01:25
esto es un maguey del sotol, es como que se le rebana, sí, y ya se despenca, se
01:31
limpia y ya se hace posteriormente esta flor, entonces esto también se usa mucho
01:36
en los altares, ahorita el 2 de noviembre, igual, entonces, ¿qué puede ser para
01:41
todo el año, sin problema? Sí, sin problema, si alguien gusta y quiere
01:47
adornar, se puede para todo, tanto como casa, iglesias, este, las cruces ahí de los
01:54
muertitos, o sea, para lo que quiera, por eso son tradiciones que debemos de
01:59
rescatar, que no se nos pierdan, porque pues ese es el valor que le damos a
02:05
nuestro servicio, nuestro México. ¿Y cómo nace la idea, señora Rafaela, de hacer
02:11
este tipo de artesanía? Pues es que a uno le gusta, a mí me gusta mucho, mucho,
02:16
entonces, mire, no es tanto el dinero que uno saca, porque pues no, no se vende
02:21
mucho, pero es el amor al arte, o sea, si se fija, mire, quedan hermosas, o sea, a mí
02:30
me plaza, me llena, mire, imagínese. Está muy bonita esta, bueno, ¿qué
02:36
color es? Fuchsia. ¿Y esto lo traes desde su abuelita? Desde mi abuelita
02:45
y de ahí yo vi a mi mamá y más familiares que hacían la canasta
02:49
tradicional, nada más la de los dulces, es la que ellos elaboran. ¿Cuál sería la de los
02:53
dulces? Esta. La de los dulces es una más grandecita, no, puede ser, puede ser esta
02:59
o esa que usted está agarrando, puede ser esa, la de los dulces, nada más, pero pues
03:05
como a mí me gusta, pues ya empecé a sacar tanta cosa. Oye. Que están viendo
03:08
también como el colote, mire, mire, qué hermoso, mire. ¿El colote para la, qué, para la ropa?
03:14
Pues es para la ropa, para, o florero. Ah. Pues para, como le digo, es para un.
03:19
Rafaela, ¿qué te parece si nos sentamos y nos sigues platicando? Sí, claro que sí, muchas gracias.
03:24
¿Cómo es que nace esta aventura de tejer, pues toda esta artesanía? ¿Cómo nace?
03:30
Pues es que, como le digo, pues como que yo lo traigo, lo cuachichile en la
03:35
sangre, más, más este, adentrado. Adentrado. Más adentrado, más adentro, porque como le
03:41
digo, pues me gusta, o sea, me gusta mucho, mucho hacer. ¿Qué tiempo te lleva, se
03:46
lleva, señora Rafaela, en hacer una canasta como esta? Pues esa yo creo que se
03:51
lleva como unas 20 minutos. Ah, caray. 20 minutos. En hacerla toda, terminarla, creo que 20 minutos.
04:00
Quiero entender algo, Rafaela. Esas canastas, sombreros, flores, ¿nace de esta raíz?
04:09
Sí, todo, todo, todo, todo. Nada más dos, ocupamos dos cosas para hacer la canasta, que es el
04:18
sotol y el zacate, que viene siendo nada más. ¿Y ese de dónde sale? Este viene de la sierra de allá de San
04:24
Miguelito, se dan las áreas frías, el sotol y el zacate, ahí hay. ¿Y cómo es que lo pintan?
04:31
Pues yo lo pinto con anelina. Anelina. Anelina, es anelina, pero normalmente la gente me pide
04:37
naturales, o sea, la gente le gusta, yo lo traigo ahorita pintado para que vean que puede cambiar el
04:41
color. Ajá. Pero la gente más le gusta natural. Entonces, cuando es natural, únicamente dos cositas,
04:48
que es este y ese. Y ya obtenemos la canasta, el modelo. Naturalito. Natural. Nada más.
04:58
Usted hace talleres de este tipo de, elabora los talleres de zacate, de sotol, de huachichil,
05:09
¿para qué edades los recomienda? Se empieza desde, pues desde los ocho años. Desde los ocho años.
05:19
Y solamente es para niñas o también para niños. Es para todos, para todos, para todos. O sea que
05:28
si alguien quiere hacer o dedicarse a hacer este tipo de artesanías, que son muy hermosas, güero,
05:33
¿dónde la podemos encontrar? ¿Dónde podemos ver? ¿Dónde podemos asistir, mejor dicho? Pues mire,
05:40
este, ahorita vamos a empezar los talleres para hacer la canasta dulcera en el barrio de Tlaxcala,
05:45
en la casa cultural. Muy bien. Ahí les invitamos, les hacemos una invitación ahorita a todos,
05:50
este, está ahorita el altar de muertos, que también les quedó muy precioso. Pues fue,
05:56
los invitamos a, pues a visitarlo, y ahí se pueden anotar para los dichosos talleres. Los talleres
06:03
van a iniciar este próximo lunes cuatro de noviembre, de diez a una, este lunes, miércoles y
06:10
viernes. Ahí los invitamos a hacer la canasta. Dulcera. Dulcera, la dulcera, porque es la que
06:16
va a se va a ocupar ahorita en. En tiempo de diciembre. En tiempo de diciembre, la canasta
06:21
dulcera. Y por ejemplo, para poder acudir a esto, ¿habrá un costo, o es gratuito? Es en la misma
06:29
casa de la cultura del. Sí hay un costo, porque hay que recobrar fondos para comprar el material,
06:35
entonces. Ah, o sea, el material lo van a poner ustedes. El, yo, ahí viene incluido ya el,
06:41
el material, ahí viene incluido en el, en el costo. Entonces, pues son tres horas de taller,
06:49
por doscientos pesos. Ok. Este, en tres horas alcanzan a ser muchas canastas dulceras. O sea
06:57
que desde un inicio llega, uno se inscribe, llegas, obviamente pagas, te dan tu material,
07:02
y te arrancas de una vez a hacer la primera. La primera y la segunda y la tercera, sí. O sea,
07:09
no es difícil, yo veo, la verdad, yo le veo medio complicado el, y luego, pues, los callos,
07:16
porque, pues, bueno, uno no está acostumbrado a. Pues, mire. Sí, aparte, las espinas, oiga,
07:21
ya me estoy acá. Pues, mire, como no está, sí tiene espinas, pero para eso se usa guantes,
07:24
o sea, yo no uso guantes, porque pues yo ya mis manos ya, pues creo que ya están llenas de callos,
07:30
pero ya ni siente las espinas, hombre. Es más, las espinas chocan con el callo y se quebra sola,
07:33
entonces. Ya, que ha escurtido ya. Ya le tiene miedo a ella. Ya me tiene miedo a mí las espinas.
07:41
Las espinas. Entonces, pero sí, sí se recomienda llevar guantes. Ok. Ya con guantes ya este. Ya es
07:48
más fácil. Más fácil para las personas que no están acostumbradas. De todas maneras, mire,
07:53
las manos se adaptan, mire, yo no traigo callos ahorita. Disculpe, y si entonces nada más alguien
07:57
quisiera ir a una clase, ¿o cuánto tiempo dura el taller? El taller va a durar ahorita hasta mes y
08:02
medio, hasta mitad de diciembre. O sea, pagas doscientos pesos, vas un mes y medio, y en una
08:07
sesión aprendes una canasta. Aprenden, aprenden muchas canastas. Entonces, si yo quisiera aprender
08:11
ese abanico que trae, tengo que ir a otras sesiones, o dentro de esa sesión me enseñarían
08:17
a hacer el abanico. Si ya dominó a hacer la base, lo puede hacer, pero si usted no ha dominado a
08:22
hacer la base, entonces quiere decir que. Que todavía no. Que regrésate otros tres meses. Se
08:26
regresa primero usted. Ahí estamos viendo que traes un sombrero. Ah, sí, sí, sí, sí, el sombrero pues
08:33
también. Los sombreros es el gusto también de cada persona que lo quiera elaborar. Ok. Es el gusto,
08:40
se pueden hacer así, se pueden hacer así, se pueden hacer. Miren nomás. Como quiera. Ya entendí. La
08:46
base. La base, fíjense bien. Esta es esta. Exacto, esta es la base, lo de atrás, lo de abajo, y de ahí
08:53
empiezan a tejer. Y de ahí empiezan al tejido. Ah, mira, qué padre. Se pueden hacer, miren, desde lámparas,
08:59
tortilleros, este, panaderos, este, casitas para los gatos. Ese, por ejemplo, es un tortillero, ¿no?
09:07
Ese es un tortillero. Ok. Sí, aquí le puse un cesto para, me imagino que para ropa, para lo que
09:12
quiera, o sea, para lo que quiera. Y lo que comentabas al principio era que rescatan la cultura huachichil.
09:18
Es la es la cultura huachichil, lo que se llaman huachichiles, pero como le digo, muchos muchos años
09:23
antes de que naciéramos nosotros. Rafaela, bueno, recuérdanos cuándo serán los talleres, en dónde, y
09:29
quién se puede inscribir. Pues se pueden escribir este desde ocho años para arriba, nada más que
09:36
sí con vigilancia del papá, porque utilizamos cuchillo. Entonces, este, hasta, ¿qué le diría?
09:44
ochenta años. O sea, la edad es. Ilimitada. Ilimitada. Lo único que queremos es que alguien
09:51
aprenda a continuar con la tradición cultural, y si alguien le gusta proseguir, porque pues a lo mejor
09:58
yo un día me acabo, no sabemos, no somos eternos. Entonces, pues, miren, yo sí me gustaría que se
10:04
quedara alguien que hiciera todo lo que yo hago, o sea, todo. Así es. Hay que sacar todos los
10:10
modelos. Dejaron la herencia. Exacto. Dejar la herencia, que se quede la herencia. Muy bien. Que no se pierda.
10:16
Muy bien, señora Rafaela, queremos agradecer que haya estado con nosotros, y sobre todo darnos a
10:22
conocer este estilo de cómo hacer lo que es la canasta huachichil, y bueno, ya no nada más la
10:28
canasta, ya los demás modelos, modelos Rafaela Huachichil. Exacto, así es. Porque son de ella, la de acá, de la idea.
10:34
Son míos, son míos. Son la idea. Yo me los he inventado. Por eso es. Yo me los he inventado. Modelos Rafaela
10:40
Huachichil. Canasta Huachichil. Y yo los voy a defender a sol y a sombra, porque yo me los inventé y son míos.
10:46
El sombrero yo también me lo inventé. Yo solita me lo inventé. Está muy padre, ¿eh? Usted tiene su marca registrada. A
10:53
ver, la voy a registrar, apenas. Ok, pues entonces invitamos a todas las personas que puedan ayudarla para que pueda hacer
11:00
válida su marca registrada. Pero sí. Y no se roben los diseños mexicanos, y que digan después, yo lo hice, yo lo inventé. No, hay que
11:08
aprender a colaborar, y tal vez si hacemos una colaboración, la señora Rafaela y yo, es decir,
11:13
Rafaela Canastas Huachichil. Rafaela, muchísimas gracias. Muchas gracias. A ustedes, a ustedes, les les agradezco infinitamente esta, esta
11:25
oportunidad, y también a la Casa Cultural, pues, que me contactó con ustedes, y, pues, les agradezco mucho. Muy bien, pues,
Recomendada
7:56
|
Próximamente
Descubre Nínive Arte en Escena
Nueve TV Digital
29/10/2024
8:35
Descubre Patrimonio Vivo
Nueve TV Digital
25/9/2024
7:36
Explorando Nuestro Patrimonio Cultural: Recorridos que Inspirarán tu Alma
Nueve TV Digital
7/2/2024
4:55
K’ailem 2023: La Fiesta Cultural de San Antonio
Nueve TV Digital
27/10/2023
8:32
Proyectos de la Dirección de Patrimonio Cultural y exposición "Las máscaras de Chapulhuacanito"
Nueve TV Digital
28/10/2024
7:37
Armonías Culturales
Nueve TV Digital
5/4/2024
9:27
Catrinas: Arte y Tradición en Pasarela
Nueve TV Digital
23/9/2024
7:13
Inauguración de la exposición ‘SEGUIR SIENDO’
Nueve TV Digital
3/7/2024
7:42
Explora San Luis a través de recorridos culturales
Nueve TV Digital
18/2/2025
8:39
Descubre la Cultura: Danza y Arte en Oscuridad y Luz
Nueve TV Digital
13/9/2024
6:07
Recorridos con Leyenda: Descubre Historias en el CEART
Nueve TV Digital
30/10/2023
7:37
La Cultura Huasteca de San Luis Potosí
Nueve TV Digital
11/10/2023
12:36
Descubre Xantolo: Tradición y Cultura en tu Ciudad
Nueve TV Digital
16/10/2024
7:04
Ventanas en el Tiempo: Explorando la Historia
Nueve TV Digital
4/4/2024
12:56
Escaramuza Charra: Conoce la Trayectoria de una Campeona
Nueve TV Digital
12/9/2024
6:25
Actividades Culturales de la Casa de Cultura del Barrio de Tlaxcala
Nueve TV Digital
23/12/2024
8:27
Novedades del Museo Federico Silva
Nueve TV Digital
23/10/2024
6:39
Arte y Tradición: Taller de Muñecas Lele
Nueve TV Digital
18/4/2024
14:57
Recorridos Nocturnos: Un Viaje al Pasado
Nueve TV Digital
7/10/2024
8:39
Descubre el Mundo del Ferrocarril
Nueve TV Digital
30/9/2024
7:49
Experiencias Culturales: Jam en el Museo y Art & Wine
Nueve TV Digital
5/9/2024
6:55
Cultura en San Miguelito: Actividades que Inspiran
Nueve TV Digital
11/10/2024
10:05
Cultura Picante: Explorando Salsus y Cata de Salsas
Nueve TV Digital
17/9/2024
4:56
Festival Cultura “Saucito”: Ofrenda Viva a la Tradición Cultural
Nueve TV Digital
1/11/2023
10:59
XXIII Encuentro de Danzas Aztecas
Nueve TV Digital
26/3/2024