Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Estimulación Temprana: La Clave para la Inclusión
Nueve TV Digital
Seguir
24/9/2024
La estimulación temprana es vital para niños con discapacidad visual. Conoce su importancia con nuestra experta. ✨
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Vamos a hablar de un tema muy
00:07
importante y para eso nos
00:08
acompaña Jessica Vázquez, ella
00:10
es directora académica del
00:12
Ipacidevi y vamos a hablar
00:13
acerca de la estimulación
00:15
temprana para niños con
00:16
discapacidad visual. Bienvenida,
00:18
¿cómo estás? Muchas gracias,
00:19
muy bien, gracias por la
00:20
invitación. No, hombre, es un
00:22
placer enorme contar con tu
00:23
presencia el día de hoy y más
00:25
hablar de un tema que es
00:26
fundamental porque de por sí es
00:28
importantísimo la estimulación
00:30
temprana. Ahora, ¿cómo es esta
00:32
estimulación temprana en niños
00:33
con discapacidad visual,
00:34
Jessica? Mira, primero yo creo
00:36
que es como importante, como
00:38
dices, en que todos los bebés
00:40
reciban como una estimulación
00:42
al momento de que de que
00:43
empiezan a crecer, de que están
00:44
en los primeros meses de vida.
00:46
Sin embargo, para los niños que
00:47
tienen una discapacidad visual,
00:49
llámese ceguera total o
00:50
llámese una baja visión, es
00:52
doblemente importante, ¿por qué?
00:54
Porque hay muchas actividades
00:56
que los bebés aprenden a hacer
00:57
por modelo, o sea, por
00:58
imitación de los papás. Entonces,
01:00
al momento de que un bebito
01:02
tiene una dificultad visual, hay
01:04
cosas que no puede ver y por
01:06
ende no va a poder copiar, ¿no?
01:08
Entonces, tenemos que estar
01:09
estimulando el triple, el doble,
01:11
el triple, justamente para que
01:13
las actividades de un
01:14
desarrollo adecuado se se vayan
01:17
dando a la par de la edad que
01:19
se que se requieren, ¿no?
01:20
Entonces. Claro. Es
01:21
doblemente importante. Sí, por
01:22
supuesto. Bueno, ya te están
01:26
mencionando en qué edad más o
01:28
menos es la que le empieza esta
01:29
estimulación. Pues es que desde
01:31
más pronto, mejor. Nosotros, por
01:33
ejemplo, recibimos desde los
01:34
seis meses de edad, si se
01:36
pudiera antes, antes, nada más
01:38
que sí necesitamos que ya haya
01:39
como un pre, este de de la mamá
01:42
con el niño de la estimulación
01:43
directa en casa, pero nosotros
01:45
desde desde lo más pronto que
01:47
que se tenga ya el conocimiento
01:48
de que hay una dificultad
01:50
visual, ahí estamos nosotros
01:52
justamente para trabajar. A
01:53
eso a eso Ibai, ¿cómo te das
01:55
cuenta a los seis meses que un
01:57
bebé o una bebé no tiene una
02:01
visión plena? Es bien
02:03
importante toda esta relación
02:05
de papás con el bebé, ¿por qué?
02:07
Porque hay cuestiones que cuando
02:09
un bebito van van pues van
02:11
pasando los primeros días, uno
02:14
se va dando cuenta, simplemente
02:16
cuando uno prende la luz, el
02:18
bebito instantáneamente como
02:20
que busca, ¿no? Dónde está. Y
02:22
los chiquitos que tienen alguna
02:23
dificultad visual, por ejemplo,
02:25
no reaccionan ante esos
02:27
estímulos. Entonces, son
02:28
cositas, de repente muchos
02:30
mamás o muchos papás nos dicen
02:31
es que yo sabía que algo andaba
02:34
raro. Claro. Ajá. Entonces, sí
02:36
es como mucho ese ese instinto
02:38
maternal o paternal y correr al
02:40
médico cuando uno siente que
02:41
hay algo que como que no está
02:43
no está del todo pues normal,
02:45
digamos, ¿No? Claro, por
02:47
supuesto, y y importantísimo que
02:49
sean las primeras señales, ¿No?
02:50
Sí. Es que la intuición a veces
02:51
no nos falla. Sí. Incluso antes
02:53
de un diagnóstico, el poder,
02:55
porque ya decíamos, la
02:56
estimulación temprana es para
02:58
todos, para todas las bebitas
02:59
importantes, pero pues es
03:01
importantísimo, mamá, si ves
03:02
que algo no anda bien, correr.
03:03
Estamos hablando con Jessica
03:05
Vázquez acerca de la
03:07
estimulación temprana para
03:08
niños con alguna discapacidad
03:10
visual. Y bueno, estábamos
03:12
hablando acerca de qué tan
03:13
importante es que desde los
03:15
seis meses hablamos, ya podamos
03:17
tener esta estimulación. Pero yo
03:18
te preguntaba ahorita, ¿Es
03:19
necesario que exista un
03:20
diagnóstico de un médico para
03:23
poder acercarnos a ustedes? No
03:25
es obligatorio y como te
03:26
comentaba, bueno, pues
03:27
pudiéramos nosotros ayudarles a
03:29
canalizarles con algún médico
03:31
que sea especialista,
03:32
justamente para para apoyar a
03:34
los papás. Sí es importante
03:36
porque también dependiendo de
03:38
la situación que tenga médica,
03:39
también puede ser un
03:40
pronóstico, ¿No? Hay chicos que
03:42
a lo mejor pudiera ser una
03:43
cuestión este de que que sí
03:45
tuviera una solución y si no
03:47
también es importante para los
03:49
papás el saber que no hay una
03:50
solución para poder actuar a
03:51
partir de ahí y poder, pues,
03:53
digo, trabajar todo lo que se
03:55
lo lo que sí se pueda trabajar,
03:57
vamos, ¿No? Así es. Estábamos
03:58
hablando, no es un momento, el
04:01
trabajo es en equipo. Así es.
04:03
El trabajo no el no es
04:04
solamente de la pura guardería,
04:06
bueno. Sí. De la de la
04:08
institución más bien, no es una
04:10
guardería. Así es, sí, como te
04:12
comentaba, es bien importante
04:13
para nosotros, no solamente que
04:16
que los papás estén integrados
04:18
e involucrados, entonces sí es
04:20
importante el recalcar eso,
04:21
¿No? Sí, nosotros tenemos toda
04:23
la disposición para trabajar
04:24
con el niño, con la niña, pero
04:26
también se trabaja con el papá.
04:28
Entonces, a estas a estas
04:29
sesiones de estimulación, se
04:31
asiste el niño, el bebito, la
04:32
bebita, con el papá o mamá, o
04:34
algún tutor, o algún familiar,
04:36
porque se les enseñan los
04:37
ejercicios, los mismos
04:38
ejercicios o las actividades
04:40
que trabajamos con el menor, se
04:42
se enseñan a los papás para que
04:43
las puedan replicar en en casa.
04:45
Así. Y que obviamente haya una
04:46
responsabilidad de papá también
04:48
porque a veces los papás tienen
04:49
como todas las ganas, pero no
04:51
saben cómo, ¿No? Entonces, es
04:52
una parte de poderles apoyar a
04:54
ellos a que lo hagan y que
04:55
también haya más avances en en
04:57
el bebé. Porque en lugar de
04:58
ayudarles los pueden perjudicar,
05:00
¿No? Exactamente, ¿Por qué?
05:01
Porque así como decía ahorita,
05:02
bueno, la intuición, también a
05:04
veces la intuición nos juega en
05:05
contra, ¿Verdad? Y decimos,
05:06
bueno, es que se me ocurrió
05:06
hacer esto cuando a lo mejor no
05:08
es lo más favorable, ¿No?
05:09
Entonces, sí es importante tener
05:11
como este apoyo de papás, pero
05:13
también sabemos que muy muy
05:14
difícilmente un papá, una mamá
05:16
que tiene que tiene esta
05:17
situación que no se había
05:18
enfrentado antes en la familia
05:20
de una discapacidad, puede
05:21
saber cómo resolver la
05:23
situación o qué hacerlo, ¿No?
05:24
Claro, ¿Cómo se llevan a cabo
05:25
estas sesiones? ¿Cuál es el
05:27
procedimiento o el proceso?
05:28
Porque pues básicamente es
05:29
también enseñarle a los padres
05:31
de familia porque los ejercicios
05:32
tienen que ser más constantes
05:34
que una visita con ustedes.
05:35
Así es, bueno, primero hacemos
05:36
todo el proceso de de admisión
05:38
normal, como de de cualquier
05:40
alumno, es ir a entrevistas,
05:41
este, estar checando cuál es la
05:43
situación, la edad del niño y
05:44
todo, y a partir de ahí ya una
05:46
vez que se dé el ingreso, se
05:48
define un horario, dependiendo
05:50
del de la edad del bebé, son
05:54
los horarios, ¿Por qué? Porque a
05:55
la mejor yo puedo decirle a un
05:56
chiquito que ya tiene dos, casi
05:57
tres años, ya te aguanta una
05:59
sesión de dos horas, pero un
06:01
bebito de un año. Claro.
06:02
Difícilmente lo va a hacer,
06:03
luego les da hambre, les da
06:04
sueño, hay que cambiarles el
06:05
pañal, todo eso, entonces les
06:07
vamos dando el tiempo adecuado
06:09
y en el mismo tiempo hay una
06:10
parte que trabaja la maestra
06:12
directamente con el alumno, la
06:14
mamá o el el familiar está
06:16
presente y después la maestra
06:18
le explica el objetivo de la
06:19
sesión, les explica la tarea
06:21
incluso, pone a los papás a que
06:24
lo realicen en frente de la
06:25
maestra justamente para darnos
06:27
cuenta de que lo está haciendo
06:28
de manera adecuada, por si al
06:30
papá le salen dudas, poderle
06:32
contestar y así nos vamos cada
06:34
cada semana, por lo general son
06:36
al menos dos sesiones
06:37
semanales. Ok. Este de una hora,
06:39
hora y media, dos horas, ya
06:41
más o menos, y entre más se van
06:43
acercando al al ya salir,
06:46
obviamente ya aguantan más la
06:48
sesión, y los empezamos a
06:49
preparar incluso para ya
06:50
asistir al preescolar, que
06:51
también ahí mismo tenemos.
06:53
Qué increíble labor. La verdad
06:55
que sí es de felicitar. ¿Cómo
06:56
los podemos localizar o cómo
06:58
las podemos contactar? Bueno,
07:00
lo más fácil para todos es en
07:01
redes, estamos en Instagram,
07:03
en Face, en TikTok, como
07:04
Ipacidevi, ahí incluso vienen
07:08
las direcciones de nuestras
07:09
oficinas, de nuestras
07:10
instalaciones, si gustan irnos
07:11
a visitar también para que
07:13
también tengan confianza de que
07:14
las instalaciones son muy
07:16
dignas, del área de intervención
07:18
de estimulación, este, podemos
07:20
darles un recorrido, entonces
07:22
cualquier cosa que se pongan en
07:23
contacto con nosotros.
07:24
Muchísimas gracias Jessica por
07:26
no solamente por esta
07:27
información, sino también por
07:29
la labor que hacen en
07:30
Ipacidevi, tú y todo el equipo
07:32
que colabora, porque yo he
07:34
visto las actividades que
07:34
buscan hacerlo desde diferentes
07:36
trincheras, y es importante pues
07:38
esta concientización. Muchas
07:39
gracias. Gracias a ustedes por
07:40
la invitación. Gracias.
Recomendada
5:16
|
Próximamente
Arte y Recreación en la Discapacidad Visual
Nueve TV Digital
18/6/2024
5:31
Comprendiendo la Disautonomía
Nueve TV Digital
9/10/2024
9:33
Visión Infantil: Cuidado Ocular
Nueve TV Digital
10/10/2024
7:22
Detecta y previene patologías visuales
Nueve TV Digital
5/11/2024
7:13
Inauguración de la exposición ‘SEGUIR SIENDO’
Nueve TV Digital
3/7/2024
13:47
Descifrando la Terapia Basada en Evidencia
Nueve TV Digital
15/4/2024
6:12
Actividades Específicas de la SECULT
Nueve TV Digital
26/1/2024
8:43
Tiempo Libre y Discapacidad Oportunidades
Nueve TV Digital
22/10/2024
6:50
Terapia Visual: Mejorando la Calidad de Vida
Nueve TV Digital
21/5/2024
5:56
Niños con Visión Clara: Cómo Controlar la Hipermetropía
Nueve TV Digital
2/1/2024
10:14
Sexualidad Infantil: Estableciendo Límites
Nueve TV Digital
19/3/2024
10:58
Amor en Todas sus Formas: Sexualidad y Discapacidad
Nueve TV Digital
12/12/2023
11:57
Mucho Que Ver: Explorando el Entretenimiento
Nueve TV Digital
11/10/2024
11:03
Referencias Correctas para Personas Sordas y con Discapacidad
Nueve TV Digital
8/8/2024
12:13
La importancia del arte en el desarrollo infantil
Nueve TV Digital
10/7/2024
9:59
El Carácter: Clave para el Desarrollo Personal
Nueve TV Digital
15/3/2024
11:14
Fortalezas del Autismo
Nueve TV Digital
30/5/2024
10:11
Explorando los Grados de Conciencia
Nueve TV Digital
30/9/2024
9:56
Ejercicios Esenciales para Adultos Mayores
Nueve TV Digital
16/10/2024
14:53
Conciencia Sobre la Muerte Gestacional: Un Tema Vital
Nueve TV Digital
15/10/2024
7:06
Control de la Miopía en Niños
Nueve TV Digital
6/12/2023
8:24
Enfrentando los Desafíos: Claves para el Bienestar
Nueve TV Digital
4/4/2024
8:51
Masturbación infantil
Nueve TV Digital
9/7/2024
8:19
Superando Vínculos Traumáticos
Nueve TV Digital
23/10/2024
9:48
Tecnología Visual: Innovaciones que Transforman
Nueve TV Digital
1/11/2024