Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Entrevista a José Luis Alfaya: «en la guerra civil murieron más de 450 sacerdotes»
El Debate
Seguir
4/9/2024
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Yo no tenía, de entrada, ningún interés por la guerra civil.
00:03
Uno de los profesores de la universidad,
00:06
que era José María Revuelta,
00:09
que lo conocía desde hace muchos años,
00:11
era un profesor de Historia de la Iglesia,
00:14
excelente, una memoria estupenda,
00:16
pues me dijo, mira, hay una posibilidad,
00:20
tú vas a ir a Madrid,
00:22
alguien ha dicho que hay en la propia diócesis,
00:31
en la archidiócesis,
00:32
lo que es toda la documentación que está allí archivada,
00:39
hay muchos datos desconocidos sobre lo que ocurrió en Madrid
00:43
en el clero secular, que no se ha publicado nada.
00:49
Pues ahí puedes trabajar, no sé lo que hay, me dijo,
00:52
en el archivo de la archidiócesis, pero tú vete y a ver si encuentras algo.
00:58
O sea, que vine con esa incertidumbre.
01:00
Y empecé a descubrir un tesoro, un tesoro inédito,
01:07
cómo había sido la revolución, porque fue una revolución marxista,
01:16
apoyada por elementos socialistas,
01:24
que se convirtió después en una persecución religiosa.
01:29
Y había mucha documentación sobre algo que era lo que realmente me interesaba,
01:33
sobre los sacerdotes que habían muerto mártires en esa persecución.
01:39
En fin, empecé a sacar documentación
01:41
y me hice con una maleta de documentos inéditos,
01:45
la mayoría, que establecían qué había ocurrido en Madrid.
01:50
Y entonces el propio presidente del tribunal, don Federico Suárez,
01:55
me persiguió, tienes que publicar esto, tienes que prepararlo,
01:59
esto tiene que difundirse, la gente lo tiene que conocer,
02:02
tardé mucho tiempo.
02:04
De hecho, cuando me presentaba en una editorial
02:06
con ya el tocho preparado, escrito, pensado para publicarlo,
02:11
pues me decían que era, lo que hoy podríamos decir,
02:16
políticamente incorrecto.
02:17
Desde el 17 de julio, que ocurrió con el seminario,
02:22
que ocurrió con la curia diocesana,
02:25
que ocurrió con el obispo, Aijo Garay,
02:27
que ocurrió con los sacerdotes,
02:29
y cómo fue esos primeros momentos, hasta mediados de agosto,
02:37
en los que se desarrolló una persecución violenta
02:41
con todo lo que era, no solamente los sacerdotes,
02:45
sino con todo el sentido cristiano que encontraban.
02:49
Ocurrió que un católico, normal, fiel,
02:55
que debía ser de, yo creo que era de acción católica,
03:00
pero, en fin, no estoy seguro.
03:01
Lo cierto es que trabajaba en una sociedad de seguros,
03:06
La Estrella, en concreto, y era conocido como católico.
03:10
Cuando estalló esa revolución,
03:14
uno de los compañeros, por envidia, según parece,
03:18
le denunció como católico, lo cogieron y desapareció.
03:25
Entonces, un hijo de este hombre,
03:30
estuvo pendiente a ver qué había ocurrido,
03:33
y vio cómo ese compañero suyo lo estuvo persiguiendo todo el tiempo,
03:38
durante la guerra civil,
03:41
y, al final de la guerra, lo denunció como anarquista,
03:45
o como socialista, en fin, que había partido de...
03:47
Y, entonces, le cogían a un preso y le interrogaron.
03:51
Y, entonces, la mujer decía, yo le perdono, si usted ha matado a mí.
03:56
No, no, yo no le he matado.
03:57
Bueno, les perdono,
03:58
pero, por favor, dime dónde está enterrado mi marido para ir a rezarle.
04:03
Yo no quiero ya saber nada del pasado.
04:05
Y este hombre no quería decir nada,
04:07
hasta que, al final, reveló,
04:09
dice, mire, señora, es que su marido no está enterrado en ningún sitio.
04:16
A su marido le devoraron las fieras del retiro,
04:20
que era donde estaba el zoológico entonces.
04:22
Y se descubrió que muchos de los presos,
04:26
la forma de acabar con ellos,
04:27
era darlos de comida a las fieras del retiro.
04:31
Esto causó sensación.
04:33
No se ha trascendido mucho el tema,
04:37
pero lo cierto es que está documentado.
04:40
Cuando yo lo expliqué,
04:41
pues eso era algo que aparecía en el libro
04:43
como una manifestación de la crueldad que hubo,
04:48
en este caso por envidia, pero, en fin,
04:50
que era algo que no era solamente para este hombre,
04:53
sino que había ocurrido más veces de ese odio hacia lo religioso.
04:57
Ya desde el primer momento,
04:59
incluso antes de que se manifestara claramente
05:02
el alzamiento nacional, iban a por las iglesias.
05:06
Uno de los primeros objetivos fue el seminario y la catedral.
05:10
La catedral de la Almudena,
05:11
que entonces era la catedral de San Isidro,
05:16
estuvo ardiendo tres días, desde el 17 hasta el 21.
05:24
Y el objetivo, entre otras cosas,
05:25
de acabar con eso que era el emblema del cristianismo en Madrid,
05:31
era, sobre todo, destruir los restos de San Isidro.
05:36
Había ocurrido que en el 31 había una actitud de acabar con ello.
05:43
Entonces, los capellanes de la catedral ya lo previeron,
05:49
porque veían lo que estaba ocurriendo y lo guardaron, lo escondieron.
05:54
Pero en el 36 ya iban en concreto por este tema.
05:59
Y previéndolo antes,
06:01
habían metido la hurda enorme que tenemos allí en la catedral,
06:07
junto con algunas obras de arte,
06:09
y los restos de Santa María de la Cabeza,
06:11
los guardaron tapeados en un sitio que nadie sabía.
06:16
Y, efectivamente, cuando terminó la guerra,
06:20
el obispo Leopoldo de Jogaré,
06:22
una de las primeras cosas que quiso era ir a ver si seguían los restos,
06:27
o si habían conservado la urna de San Isidro intacta.
06:33
Llegaron a descubrir dónde estaba,
06:35
vieron que había habido intentos de destruir la pared donde estaba guardada,
06:40
y se descubrió que estaba intacta,
06:42
a pesar de haber estado incandescente aquella zona durante tres días,
06:47
que, incluso, una de las cosas que hacían los anarquistas,
06:50
los que estaban en el tema,
06:52
era impedir que los bomberos apagaran las llamas,
06:57
algunas veces lo hacían,
06:58
pero para evitar que se propagaran alrededor,
07:00
pero no para apagar...
07:04
Fue milagroso, porque, dentro de ese fragor tremendo de calor y de escombros,
07:11
se mantuvo intacto,
07:13
fue como una especie de preparación de lo que iba a ocurrir después.
07:18
El odio no era solamente porque se habían levantado militares
07:21
contra el movimiento social, contra el Estado,
07:25
sino era algo que había venido larvado desde mucho tiempo atrás,
07:29
en que era inflicionar con las ideas marxistas.
07:36
Rusia era como la capital, se cantaba a favor de Rusia.
07:41
Era la ignorancia que tenía el mundo obrero,
07:50
que más que culparles por odio era por esa ignorancia,
07:53
que se habían contagiado de todo lo que se había ocurrido desde el XVII en Rusia,
08:01
y buscaban poner como chivo a la iglesia católica.
08:05
Entonces, junto a eso, con la pobreza, la miseria que había entonces,
08:11
se creó un clímax de persecución auténtica.
08:16
Esto que he contado de los leones del zoo es una cosa concreta,
08:21
pero, a nivel general, a los primeros días,
08:27
era temerario ir con sultana por la calle.
08:29
Antonio Montero, que fue el pionero en todas las datos
08:32
de la persecución religiosa, era entonces obispo de Badajoz,
08:38
escribió un libro que fue como la punta de lanza de este tema,
08:43
pero afectaba a toda España, toda España perseguida,
08:49
pues hablaba, en Madrid, de unos 350 sacerdotes seculares, no religiosos,
09:00
que era lo que yo también buscaba,
09:02
porque los religiosos ya tenían sus órdenes religiosas,
09:04
que habían hecho muchas demostraciones
09:08
y habían concretado muchos procesos para los mártires,
09:12
pero los diecisanos se habían quedado ahí.
09:15
Él hablaba de unos 350,
09:17
y yo, con toda la documentación que fui incorporando,
09:20
en archivo y de otros datos que tenía,
09:22
llegué a aumentarla hasta unos 450, o sea, que era un número bastante notable.
09:29
Y, además, pude documentarlo, con casi todos,
09:32
con un anexo que puse en el libro ya a la hora de publicarlo,
09:35
que lo tenía en la tesis,
09:37
de dónde estaban cuando murieron y cómo murieron y quiénes eran,
09:42
muchos datos que han servido para procesos de canonización.
09:45
Otras veces los perseguían por el campo,
09:49
algunos vecinos los descubrían, decían dónde estaban escondidos,
09:54
los perseguían como si fuese una persecución de bichos, de animales,
10:00
y los remataban, los tiraban a una zanja,
10:04
o les hacían verdaderos sacrificios.
10:08
Hablo de Jarama y Paracuellos, porque fueron dos sitios.
10:13
Y en Paracuellos cuento la relación, porque eso lo tenía documentado,
10:20
la relación de las personas que iban nominalmente y firmados por...
10:25
de hecho, en unos documentos que aporto y que llamó la atención,
10:30
estaba firmado por Santiago Carrillo,
10:33
que eran los destinatarios a Paracuellos,
10:37
que hubo también excepciones, que no se sabe por qué,
10:41
a lo mejor de un camión que iba a Paracuellos,
10:44
pues llamaban a uno y se salvaban, no iba a ese destino.
10:48
Hace poco, en San Alberto, precisamente,
10:52
una chica se me acercó, me dijo...
10:54
he leído su libro sobre... como un río de fuego, que es el título,
10:59
y me ha encantado porque, además, hace referencia a mi abuelo,
11:04
que murió en Paracuellos, y usted habla de Paracuellos,
11:07
y relata cómo murió y tal,
11:10
y bueno, me alegro de que te sirva de algo, en fin,
11:13
y me llamó la atención que, después de tantos años,
11:16
a la gente de aquello le hubiera conmovido,
11:18
y era el que regía todos esos destinos,
11:22
y luego habló de las cárceles, las checas,
11:25
dedico un capítulo a las checas, la gente que murió en las checas,
11:30
o otro capítulo que es impresionante,
11:33
es la gente que pudo refugiarse en las embajadas,
11:36
la labor de las embajadas, para refugiar a perseguidos,
11:41
hay casos heroicos, desde luego,
11:44
como presentaban la documentación ante el Ministerio de Madrid,
11:49
del interior, para hacer ver que podían salir,
11:54
que les dejaran sacarlos para llevarlos a otros países,
11:57
o explicar lo que ocurría.
12:00
Fue una experiencia inolvidable, y espero que sea irrepetible,
12:07
de hecho, cuando termino,
12:09
hablo de una cosa que hizo el arzobispo de Madrid, Ezeugaray,
12:16
que fue levantar doce o trece parroquias,
12:23
inmediatamente, en los arrabales de Madrid,
12:26
porque había descubierto, o se había dado cuenta,
12:29
que toda aquella furor de odio que se había despertado,
12:32
era porque faltaba una formación religiosa
12:38
en tanta gente que estaba en esos momentos
12:41
de penuria económica absoluta,
12:43
y estaban influidas por las ideas marxistas,
12:46
y entonces, una de las primeras cosas que hizo fue eso,
12:49
erigir muchas parroquias en los alrededores de Madrid,
12:52
para fomentar esa piedad espiritual.
12:59
Una de las primeras cosas que hizo el arzobispo de Madrid
13:01
fue, en ese momento,
13:03
que se había levantado doce o trece parroquias en los alrededores
13:06
de Madrid,
13:07
y se había levantado doce o trece parroquias en los alrededores
13:10
de Madrid,
13:11
y se había levantado doce o trece parroquias en los alrededores
13:14
de Madrid,
13:16
y se había levantado doce o trece parroquias en los alrededores
13:19
de Madrid,
13:20
y se había levantado doce o trece parroquias en los alrededores
13:23
de Madrid,
13:24
y se había levantado doce o trece parroquias en los alrededores
13:27
de Madrid,
Recomendada
11:02
|
Próximamente
Entrevista al sacerdote español en Suecia, Jorge de Salas
El Debate
2/4/2025
11:12
Entrevista a José Luis Alfaya: sacerdote y escritor
El Debate
31/7/2024
7:56
Entrevista a Francisco Serrano Oceja: «Opus Dei y jesuitas se han convertido en los chivos expiatorios de la Iglesia»
El Debate
16/10/2024
3:41
Entrevista al presidente de la Fundación Francisco Franco: "Somos una fundación de carácter histórico"
El Debate
10/10/2024
0:47
Confunden al ministro Carlos Cuerpo con un escolta en el desfile de Pedro del Hierro
El Debate
13/9/2024
0:22
«Apoyo a Edmundo González para lograr la libertad total del país»
El Debate
28/9/2024
10:56
Vea el resumen del desfile militar por los 250 años del Ejército en EE.UU.
El Debate
15/6/2025
12:02
Entrevista al Vicario Apostólico de Arabia del Norte: «Cualquier celebración fuera del complejo de la Iglesia está prohibida»
El Debate
27/12/2024
0:58
Feijóo: «El ministerio de Vivienda es tan útil como el puesto del hermano de Sánchez»
El Debate
15/2/2025
7:19
Entrevista a Antonio Carroza, presidente de Alquiler Seguro
El Debate
30/10/2024
7:35
Francisco Santos, exvicepresidente de Colombia: «A Petro, al igual que Sánchez, la ley le importa poco»
El Debate
20/3/2025
0:47
La inmensa operación de Bukele para dar caza a unos pandilleros de El Salvador
El Debate
28/10/2024
0:46
Los fieles se acercan día y noche a la plaza de San Pedro tras la muerte del Papa
El Debate
24/4/2025
2:20
Guerra abierta entre Almeida y el delegado del Gobierno tras su reunión de seguridad: insultos y reproches cruzados
El Debate
17/2/2025
1:30
La familia de los españoles muertos en Nueva York: «Se fueron juntos y con una sonrisa en sus caras»
El Debate
13/4/2025
5:19
Francisco Leira: «Tenemos que ser capaces de mirar nuestras miserias y virtudes en el pasado
El Debate
21/1/2023
1:02
Un juez autoriza la publicación del libro de Luisgé Martín sobre el asesino José Bretón
El Debate
24/3/2025
0:45
Siria detiene a célula del Estado Islámico responsable del atentado en una iglesia de Damasco con 25 muertos
El Debate
24/6/2025
9:49
José Luis Lozano: “Las primeras figuras del toreo deben competir con sus rivales, en las grandes ferias”.
El Debate
21/2/2025
4:44
Así captó una cámara sobre un tejado cómo se inundó Alfafar durante el brutal paso de la DANA
El Debate
8/11/2024
0:38
Ayuso, tras la muerte del Papa: «Hemos tenido la suerte de tener un representante de la Iglesia argentino»
El Debate
21/4/2025
0:36
El homenaje involuntario de María Jesús Montero a los hermanos Marx
El Debate
5/9/2024
7:45
Qué es CARF: Entrevista a Álvaro Garrido
El Debate
2/7/2024
9:53
Entrevista a Raimo Goyarrola, obispo de Helsinki (Finlandia)
El Debate
18/3/2025
1:55
Edmundo González aterriza en España para recibir asilo político
El Debate
8/9/2024