Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Las Romerías de antaño, con José Fernando Domene
Cadena Ser
Seguir
22/8/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Ya saben nuestros oyentes que no estamos solos en este programa, en Villena y sus fiestas
00:20
siempre estamos acompañados de, bueno, presidentes y presidentas de comparsas, por ejemplo, que
00:24
nos están acompañando, representantes de las formaciones festeras, en definitiva, pues
00:28
nos cuentan la actualidad. Pero tenemos una página que siempre nos lleva a la historia,
00:33
a recordar, a repasar y a veces descubrir. Y en esto está una tarde más, José Fernando
00:39
Domene, doctor en historia, que nos acompaña en Villena y sus fiestas. José Fernando,
00:43
buenas tardes. Buenas tardes. Bueno, seguimos un poco hilando el tema de ayer. Ayer hablábamos
00:48
del 550 aniversario de la aparición de la Virgen de las Virtudes, 1474, según la tradición,
00:55
y bueno, al hilo de la aparición de la Virgen, pues también surgen lo que se llama romería,
01:04
que es como la que se hará el último domingo, dentro de nada, la semana que viene, el último
01:09
domingo de agosto, para traer a la morenica a Villena. Pero las romerías de ahora no
01:14
son como las romerías de antes, ni mucho menos. Pero claro, ¿cómo saber cómo eran
01:19
antes las romerías? Ahora estamos hablando de una tarde festiva, de campo, disfrutando
01:25
de la naturaleza, bueno, del calor también, porque esa es otra de las características
01:30
que tiene esto del cambio climático y más del final del verano. Y bueno, es una romería
01:36
amable, en plan familiar, pero antes las romerías no eran así. ¿Cómo eran las romerías y
01:42
cómo sabemos cómo eran antes las romerías? Sí, bueno, sabemos de muchas maneras, pero
01:47
hoy vamos a hablar de una manera concretamente. Y en efecto, cuando eligen los villaneros
01:53
a la Virgen de las Virtudes como patrona de Vinas, hacen votos, se comprometen a hacer
01:57
dos romerías al año, una en marzo y otra en septiembre. Y entonces vamos a ver cómo
02:03
eran las romerías de entonces, que no eran como ahora, como en efecto has dicho. Se puede
02:11
saber de muchas maneras. Pero te has traído un libro. Hoy es que me he traído un libro.
02:14
¿Y ese libro? Un libro que no lo conoce nadie, a lo mejor. No, que no lo conoce nadie. Venga,
02:20
ese libro se llama... El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. O sea, no me digas
02:24
que te vas a leer el libro del Quijote. Sí, pero entero no. No, por favor, no por nada,
02:30
no por la calidad. Es que no sé por qué página van en el museo cuando se hace la
02:35
lectura pública. No sé por qué página van, pero no vamos a leer el libro. Vamos
02:41
a utilizar un pequeño extracto, eso sí, ¿no? Leeremos una página solo. Bueno, no llega a una página.
02:45
Más, te has traído una edición del año 1930, que ya he oído de esto. O sea, que el libro este casi
02:51
tiene un siglo. Ahora mismo, ahora que estamos ante aniversarios, la edición esta tiene casi
02:55
100 años. Sí. Ya ves que le queda poco. Sí, era precisamente el libro, era de mi abuelo, José
03:02
Verdú, Navarro. Y bueno, pues yo lo guardo con mucho cariño porque era suyo, ¿no? Es de 1932,
03:11
nada menos. Bueno, entonces 100 años aún le falta un poquito más. Bueno, por eso me he traído
03:16
esta edición, que es interesante. Y en el libro del Quijote está y pone... Miguel de Cervantes
03:24
escribió en la historia del Quijote cómo eran las romerías en ese momento. Sí. Estamos hablando del
03:28
siglo XV, ¿no? El siglo XVII, principio del XVII. Se editó en 1605, al principio del XVII.
03:41
Un poco más de un siglo después, cuando se empezaron a hacer en Villena, ¿no? Y en efecto,
03:48
en la primera parte del Quijote, publicada ese año, la segunda parte se publicó 10 años después,
03:54
en el capítulo 52, que es el último, pues pone las últimas aventuras de don Quijote. Y se titula,
04:05
de la pendencia que don Quijote tuvo con el cabrero, con la rara aventura de los disciplinantes,
04:12
a quien dio feliz fin a costa de su sudor. Aquí, claro, es que en el título no habla nada de una
04:20
romería ni de una procesión ni nada, pero habla de disciplinantes. Porque el cabrero está claro
04:26
quién era y qué era el cabrero. Sí, esa parte empieza con esa aventura. Pero los disciplinantes,
04:31
¿quién eran los que eran? Los disciplinantes. Pues los disciplinantes eran lo que ahora se
04:36
llaman los nazarenos, de las procesiones de Semana Santa. Lo que pasa es que entonces
04:42
participaban en otras muchas procesiones y romerías a lo largo del año. ¿Por qué? Porque
04:51
los disciplinantes eran los que se disciplinaban, es decir, se fragelaban. Iban en la procesión,
05:00
como en algunos pueblos de España se conserva, con la espalda al aire, iban dándose latigazos
05:08
en la espalda y haciéndose sangre. Por eso había dos tipos de disciplinantes. Lo que se llamaban
05:18
los disciplinantes de sangre, que eran los que iban haciendo esas cosas, haciendo penitencia
05:24
de esa manera, y los disciplinantes de luz, que eran otros que iban al lado de ellos en dos filas
05:33
con una vela encendida para iluminarlos. Ahora las procesiones de Semana Santa proceden de esos
05:41
disciplinantes de luz. En otras muchas procesiones van con una vela alumbrando. ¿Por qué hacían eso?
05:50
Porque así pensaban, en la mentalidad de entonces, de que al fragelarse, al sufrir de esa manera,
06:01
Dios se apiadaría de ellos y acabaría con la epidemia, puesto que pensaban igual que Dios
06:11
mandaba a los seres humanos las epidemias como castigo por sus pecados. Entonces, que hubiera
06:22
una epidemia, una enfermedad, una catástrofe, ellos lo interpretaban como que era un castigo
06:30
de Dios porque habían pecado y entonces había que arrepentirse y además de arrepentirse había
06:35
que sacrificarse para que Dios cambiara de opinión y acabara con la epidemia. Esta mentalidad
06:46
acabó en el Concilio Vaticano II en los años 60, hace 60 años. Pero hasta la década de los 60
06:54
todavía se realizaban ese tipo de... Bueno, todavía se realiza en algunos pueblos, ya entonces ya no...
07:00
Pero estamos hablando de ahora algo a modo testimonial y que forma parte un poco del anecdotario, ¿no?
07:06
Ahora es testimonial, seguramente en algunos pueblos hay y se les ve a los disciplinantes esto, pero
07:15
claro, ya no se hace así, ¿no? Pero esta mentalidad pues era lo que había en la Edad Media, en la Edad
07:22
Moderna y parte de la Edad Contemporánea, ¿no? Entonces eso es lo que explica precisamente esto.
07:29
Es que hay que explicarlo para ver. Y entonces vamos a ver que Don Quijote pues va en sus andanzas...
07:36
Igual que se encuentra con Dulcinea del Toboso y con los molinos que creen son gigantes, igual pues
07:41
se encuentra con una... En la historia, para el que no se lo haya leído o el que no se acuerde
07:47
si lo ha leído, hay un episodio en el que Don Quijote se encuentra con una procesión o una romería, ¿no?
07:54
Una procesión, sí, de una romería porque iban desde una ermita hasta la ciudad, o sea que igual que se
08:02
hacía aquí, igual que... Bueno pues dice, dice... Era el caso que aquel año habían las nubes negado
08:13
su rocío a la tierra y por todos los lugares de aquella comarca se hacían procesiones rogativas
08:19
y disciplinas pidiendo a Dios abriese las manos de su misericordia y les lloviese. Eran las romerías
08:27
que se hacían para que lloviera y para este efecto la gente de una aldea que allí junto estaba venía
08:36
en procesión a una devota ermita que en un recuesto de aquel valle había. Don Quijote que vio los
08:45
extraños trajes de los disciplinantes, sin pasarle por la memoria las muchas veces que lo sabía de
08:52
haber visto, se imaginó que era cosa de aventura y que a él sólo tocaba como a caballero andante
08:59
el acometerla. Y confirmóle más esta imaginación pensar que una imagen que traían cubierta de luto
09:11
fuese alguna principal señora que llevaban por fuerza aquellos follones y descomedidos malandrines.
09:21
Y como esto le cayó en las mientes con gran ligereza arremetió a Rocinante que
09:28
paciendo andaba quitándole de la arzón el freno y la adarga y en un punto le enfrenó y pidiendo
09:37
a Sancho su espada subió sobre Rocinante y embrazó su adarga que era la lanza y dijo en
09:45
altavoz a todos los que presentes estaban, ahora valerosa compañía veredes cuánto importa que
09:54
hay en el mundo caballeros que profesen la orden del andante caballería. Ahora digo que veredes
10:00
en la libertad de aquella buena señora que allí va cautiva si sean de estimar los caballeros
10:06
andantes. Es decir, llevaban a la virgen vestida de negro y don Quijote la había confundido con
10:14
una señora a la que habían secuestrado y que la iban a maltratar y entonces claro su misión
10:20
como buen caballero andante era salvar a la señora atacando a sus secuestradores. Y entonces
10:28
pues sigue diciendo lo siguiente y en diciendo esto apretó los muldos a Rocinante porque espuelas
10:38
no las tenía y a todo galope porque carrera tirada no se lee en toda esta verdadera historia que
10:44
jamás le dice Rocinante se fue a encontrar con los disciplinantes bien que fueron el cura y el
10:50
canónico y barbero a detenerle pero no les fue posible ni menos le detuvieron las voces que
10:58
Sancho le daba diciendo a dónde va señor don Quijote qué demonios lleva en el pecho que le
11:03
incitan a ir contra nuestra fe católica. Advierta mala Yayó que aquella es procesión de disciplinantes
11:11
y que aquella señora que llevan sobre la peana es la imagen benditísima de la virgen sin mancilla.
11:19
Mire señor lo que hace que por esta vez se puede decir que no es lo que sabe.
11:27
Fatigóse en vano Sancho porque su amo iba tan puesto a llegar a los esabanados y en librar
11:36
a la señora enlutada que no oyó palabra y aunque la oyera no volviera si el rey se lo mandara.
11:44
Llegó pues a la procesión y para Rocinante que ya llevaba deseo de quietarse un poco y con turbada
11:53
y ronca voz dijo vosotros que quizá por no ser buenos os encubrís los rostros atended y escuchad
12:02
lo que deciros quiero. Los primeros que se detuvieron fueron los que la imagen llevaban
12:07
y uno de los cuatro clérigos que cantaban las letanías viendo la extraña catadura de don Quijote
12:15
la flaqueza de Rocinante y otras circunstancias de risa que notó y descubrió en don Quijote le
12:21
respondió diciendo señor hermano si nos quiere decir algo dígalo presto porque se van estos
12:27
hermanos abriendo las carnes flagelándose y no podemos ni es razón que nos detengamos a
12:35
oír cosa alguna si ya no es tan breve que en dos palabras se diga. En una lo diré replicó
12:42
don Quijote y es ésta que luego al punto dejéis libre a esa hermosa señora cuyas lágrimas y
12:49
triste semblante dan claras muestras que la lleváis contra su voluntad y que algún notario
12:56
desaguisado le habéis hecho y yo que nací en el mundo para desfacer semejantes agravios
13:05
no consentiré que un solo paso adelante pase sin darle la deseada libertad que merece. En estas
13:14
razones cayeron todos los que las oyeron que don Quijote debía ser algún hombre loco y
13:20
tomáronse a reír muy de gana cuya risa fue a poner pólvora a la cólera de don Quijote porque sin
13:29
decir más palabras sacando la espada arremetió a las andas uno de aquellos que las llevaban dejando
13:35
la carga a sus compañeros salió al encuentro de don Quijote enarbolando una horquilla bastón con
13:41
que se sustentaban las andas en tanto que descansaba y recibiendo en ella una gran cuchillada que le
13:49
tiró don Quijote con que se la con que se la hizo dos partes con el último tercio que le quedó en
13:56
la mano dio tal golpe a don Quijote encima de un hombro por el mismo lado de la espada que no
14:03
pudo cubrir la larga contra villana fuerza que el pobre don Quijote vino al suelo muy mal parado
14:10
bueno lo dejamos aquí hemos leído un pequeño extracto de pero es curioso de la mancha es
14:19
curioso como vemos una procesión a la ermita en la que los disciplinantes se iban fragelando se
14:28
iban dando latigazos en la espalda y entonces pues claro Cervantes era era muy irónico era
14:35
muy irónico ya el mismo la misma obra del Quijote es una ironía una crítica a las a las novelas de
14:44
caballería que estaban tan de moda entonces y pone a don Quijote como un caballero andante
14:51
que se volvió loco pero no velas de caballería exactamente y aquí pues bueno pues en fin en
14:59
una de sus locuras pues pues eso confundió a la imagen de la virgen que iba a la profesión con
15:06
una señora a la que habían raptado ya la que iban a maltratar y hablando a nuestros oyentes de
15:12
romerías como podrían ser las romerías las primeras romerías en Villena precisamente que
15:19
serían algo parecido a lo que Miguel de Cervantes narra en este momento en este extracto del
15:25
Quijote es el tema de esta tarde en Villena y sus fiestas aquí lo dejamos y mañana pues nos
15:31
encontramos otra vez si José Fernando quiere aquí en Villena y sus fiestas en Radio Villena hasta mañana
Recomendada
0:37
|
Próximamente
Muere Mayra Tercero: Ultima publicación de Instagram de la conductora de TV Azteca en la empresa
MARCA México
ayer
0:41
Hijo de Cristiano Ronaldo acepta que Lamine Yamal es ¿mejor que CR7?, así lo sentencia
MARCA México
ayer
0:39
Randy Arozarena disfruta del Home Run Derby 2025 junto a su familia
MARCA México
ayer
10:07
José Fernando Domene, autor del libro
Cadena Ser
15/5/2025
17:32
La historia de la fiesta, con José Fernando Domene
Cadena Ser
26/8/2024
11:56
José Fernando Domene, en Radio Villena SER
Cadena Ser
23/3/2025
17:21
José Fernando Domene, doctor en historia, en Radio Villena SER
Cadena Ser
30/8/2024
16:35
Verano Veintipico 4 | Especial sketches
Cadena Ser
hoy
2:18
Carrusel Mercato | Garnacho dice "no" a Arabia y será ofrecido a España e Italia #15
Cadena Ser
hoy
1:59
Álex Corretja se emociona con el obituario que le escribe Sastre:
Cadena Ser
hoy
2:12
El nefrólogo Borja Quiroga advierte sobre cuál será la tercera causa de muerte en España en 2024
Cadena Ser
hoy
1:57
Carolina Yuste reflexiona sobre la añoranza del hogar
Cadena Ser
hoy
2:55
👏 El fenomenal discurso de Álex Corretja sobre el odio y la vida: "No eres más que nadie"
Cadena Ser
hoy
10:28
Jony Vega, valedor hace dos años del futbolista para el filial, analiza al nuevo centrocampista del CD Tenerife, Fabricio Assis
Cadena Ser
hoy
21:16
Entrevista a 'Alis' en Hoy por Hoy Verano (15/07/2025)
Cadena Ser
hoy
5:07
La reflexión de Lassalle de la xenofobia en España y por qué, principalmente, "se da con el magrebí"
Cadena Ser
hoy
2:19
Carrusel Mercato | La plantilla del Real Madrid quiere que Dani Ceballos siga en el club #14
Cadena Ser
hoy
6:41
Manuel Sánchez Alcázar
Cadena Ser
hoy
9:15
José Luis Alcaraz
Cadena Ser
hoy
8:55
Javier Vidal
Cadena Ser
hoy
1:05
La intrahistoria del fichaje de Mastantuono: el Madrid le seguía desde los 16 años pero aceleró su llegada tras el interés del PSG
Cadena Ser
hoy
16:24
El fiscal contra delitos de odio asegura que se perseguirán los "llamamientos a la cacería" en Torre-Pacheco
Cadena Ser
ayer
2:42
Caben muchas preguntas, pero algunas cosas no admiten debate: la reflexión de Sastre sobre los incidentes de Torre-Pacheco y los discursos de odio
Cadena Ser
ayer
13:55
Entrevista a Laura Pedro | Los efectos visuales en el cine, la especialidad capaz de hacer creíble lo increíble
Cadena Ser
ayer
13:56
Entrevista a Fernando Rueda | Los infiltrados que se juegan la vida por sus valores
Cadena Ser
ayer