Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Dra. Bibiana Marriaga habla acerca del incremento y las afectaciones del dengue
UDGTV44
Seguir
13/8/2024
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, la Dra. Bibiana Marriaga, Infectóloga Pediatra nos habla sobre las afectaciones del dengue en adultos y niños.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en el estudio de la doctora
00:04
Viviana Marriaga, infectóloga
00:06
y pediatra, para hablar sobre
00:08
las afectaciones del dengue
00:10
tanto en adultos como en menores
00:12
y bueno, justamente por este
00:14
incremento que se ha venido
00:16
dando en este dos mil veinticuatro,
00:18
pero también es, cuáles son las
00:20
medidas de prevención, de
00:22
prevención de la infección, de
00:24
prevención de la enfermedad, de
00:26
prevención de las enfermedades
00:28
cuáles son las medidas de precaución
00:30
y como también debemos de cuidarnos
00:32
de esta posible enfermedad
00:34
Doctora Viviana, ¿cómo está? Buenas noches
00:36
Muchísimas gracias por su invitación
00:38
muy bien, muchas gracias
00:40
Doctora, a ver, se habla
00:42
mucho de
00:44
el incremento que se ha venido dando en estos
00:46
últimos meses por un nuevo serotipo
00:48
de casos de dengue
00:50
aquí en el estado de Jalisco
00:52
y eso genera como una cierta
00:54
alerta o alarma hacia
00:56
sobre todo los padres de familia que tienen niños
00:58
niños chiquitos, ¿de qué manera debemos
01:00
de nosotros de tomar
01:02
estos mensajes que se han dado tanto
01:04
en Secretaría de Salud como en medios de
01:06
comunicación? Bueno, yo creo que aquí lo
01:08
importante es tener en cuenta
01:10
que están circulando dos virus
01:12
tenemos COVID y tenemos dengue
01:14
entonces eso hace la alerta
01:16
el año pasado teníamos
01:18
tal vez la circulación solamente
01:20
de dengue en esta temporada
01:22
y no había una alarma
01:24
dengue cada año en los países
01:26
tropicales tiene su pico
01:28
alto en agosto y septiembre
01:30
o sea que realmente estamos viviendo algo que
01:32
epidemiológicamente esperamos
01:34
sin embargo, con
01:36
la suma
01:38
del otro virus ha llenado
01:40
de angustia a las personas
01:42
y hablan
01:44
del otro virus, me refiero a COVID
01:46
en cuanto al serotipo
01:48
están circulando
01:50
los cuatro serotipos, desde el año pasado
01:52
entró el serotipo 3
01:54
el dengue recordemos tiene cuatro serotipos
01:56
del 1 al 4, inicialmente
01:58
teníamos problemas de infestación
02:00
con 1 y 2, ahora ya tenemos 3
02:02
y 4 y eso
02:04
es lo que ha llamado
02:06
la atención de Secretaría de Salud
02:08
y no solamente a nivel Jalisco
02:10
sino a nivel nacional
02:12
en cuanto a los casos
02:14
si comparamos con
02:16
anterioridad, en época de pandemia
02:18
no hubo tanta
02:20
o tanto reporte
02:22
pero ahora que estamos nuevamente
02:24
saliendo y aquí es muy
02:26
importante que sepan esto
02:28
el mosquito
02:30
que porta el dengue
02:32
es el inquilino incómodo
02:34
es el que se sube en tu coche cuando tú vas a la
02:36
playa y de regreso
02:38
se viene contigo, entonces lo traes
02:40
a la ciudad, la movilidad
02:42
en sí de la
02:44
población ha hecho que tengamos
02:46
más serotipos y en este momento
02:48
un dato de
02:50
alarma. ¿Cuál es la diferencia entre
02:52
estos 4 serotipos?
02:54
Realmente
02:56
en cuanto a síntomas
02:58
el dengue es transmitido
03:00
es el virus del dengue
03:02
es portado por un zancudo
03:04
y aquí quiero que sepan
03:06
es un zancudo muy limpio
03:08
y es un zancudo que vive en aguas
03:10
limpias, entonces
03:12
vive dentro de casa, además es un
03:14
zancudo que pica entre las
03:16
5 y las 7 de la mañana
03:18
y luego entre las 5 y
03:20
8 de la noche, o sea no está
03:22
todo el día circulando, por lo
03:24
tanto es
03:26
nuestro compañero casero
03:28
y en los lugares donde
03:30
frecuentamos
03:32
este llega y
03:34
inocula el virus
03:36
empiezas a tener síntomas
03:38
ojo, hay gente que puede no tener síntomas
03:40
puedes empezar con un cuadro gripal
03:42
puedes empezar con un cuadro
03:44
febril, con un cuadro estomacal
03:46
diarrea, malestar
03:48
y hasta allí estamos en la historia
03:50
de un dengue clásico
03:52
realmente no hay ningún serotipo
03:54
que esté
03:56
catalogado como letal
03:58
el problema es cuando
04:00
te da dengue por
04:02
segunda o tercera ocasión
04:04
el organismo ya lo conoce
04:06
y hace una gran respuesta
04:08
que es la que lleva al paciente
04:10
al hospital por datos
04:12
sangrado, por datos
04:14
de falta
04:16
de líquidos, de hipovolemia
04:18
no hay un serotipo letal
04:20
todos son malos
04:22
si se presentan
04:24
una segunda o tercera vez
04:28
Doctora, ¿qué es lo que
04:30
hace esta reacción
04:32
mucho más agresiva?
04:34
Si a una persona le picó
04:36
o más bien
04:38
tuvo el serotipo 1
04:40
se enfermó con el serotipo 1
04:42
y se infecta con otro serotipo
04:44
es decir, ¿no importa?
04:46
¿o sí importa cuál fue
04:48
el serotipo primero que infectó?
04:50
No, realmente
04:52
bueno, epidemiológicamente
04:54
depende de la región donde estés
04:56
es el serotipo que te
04:58
pica
05:00
y como se vaya moviendo
05:02
en sí
05:04
epidemiológicamente el virus
05:06
sería el segundo
05:08
serotipo sin llegar
05:10
a pensar que hay uno más grave
05:12
lo que en sí quiero explicarle
05:14
a ustedes y al público es que
05:16
es el conocimiento previo
05:18
de la enfermedad lo que hace
05:20
una respuesta exagerada
05:22
contra la misma
05:24
¿cuál fue el serotipo?
05:26
¿y si se repite serotipo o es otro?
05:28
o si se repite
05:30
y depende mucho y en español sería
05:32
si yo te golpeo una vez
05:34
la segunda vez
05:36
la segunda vez
05:38
respondes
05:40
y así pasa con el dengue
05:42
entonces lo que vivimos
05:44
no depende, me preguntaban antes
05:46
que si era más grave en niños o en adultos
05:48
por lógica
05:50
el adulto tiene
05:52
al tener más años tiene más oportunidad
05:54
de haber tenido contacto con la enfermedad previamente
05:56
el niño es más joven
05:58
entonces probablemente sea su primera
06:00
y estamos viendo casos de adultos
06:02
que van por su segundo o tercer
06:04
dengue como tal
06:06
¿este riesgo de que sea más peligroso
06:08
en el segundo contagio
06:10
es igual
06:12
si se obtuvieron los síntomas
06:14
o fue asintomático?
06:16
usualmente el paciente
06:18
ya está avisado
06:20
si pasó algo
06:22
anteriormente tuvo un cuadro
06:24
de viremia, el problema es que
06:26
como no hacemos pruebas
06:28
no podemos determinar si hace un año
06:30
cuando te sentiste muy mal
06:32
y estuviste tres días enfermo
06:34
y fue un dengue
06:36
casi siempre nos damos cuenta cuando ya
06:38
es un dengue hemorrágico
06:40
y entonces vemos como el paciente
06:42
hace datos
06:44
de sangrado o llegan
06:46
incluso al hospital con
06:48
el brote usual
06:50
que aparece entre el
06:52
quinto y séptimo día y es donde
06:54
decimos, este no es su primer dengue
06:56
es su
06:58
segundo o en algunos casos
07:00
su tercero
07:02
¿cuál es la prueba para detectar
07:04
dengue doctora? ¿es solamente
07:06
extracción de sangre?
07:08
definitivamente, bueno, clínicamente
07:10
se puede hacer una determinación
07:12
de la gravedad del dengue
07:14
con la prueba del torniquete
07:16
que es cuando te aprietan con una liga
07:18
ICIFORMAS, PETEX
07:20
eso es para determinar si estamos
07:22
ante un dengue con características hemorrágicas
07:24
o no, pero si existe
07:26
los médicos nos apoyamos
07:28
con exámenes básicos como es la biometría
07:30
hemática
07:32
esa nos ayuda a determinar si tus leucocitos
07:34
que son tus células de defensa están
07:36
abajo porque están peleando
07:38
si las plaquetas están bajas
07:40
y hay pruebas específicas como tal
07:42
hay una que se llama
07:44
ANTIGENO-NS1 que es la que te dice
07:46
si tienes dengue en este momento
07:48
y es muy útil porque
07:50
se activa después de casi 24 horas
07:52
o sea, lo sabes
07:54
y hay otra que se llama ANTICUERPOS
07:56
es la que te dice si tuviste
07:58
previamente memoria o si
08:00
en los 7 días atrás
08:02
desde hace 7 días
08:04
estás cursando dengue
08:06
esas son las pruebas
08:08
doctora, por último y muy brevemente porque lamentablemente se agotó el tiempo
08:10
signos de alarma, en qué momento
08:12
una persona que tiene
08:14
síntomas debería recurrir al hospital
08:16
muy importante, tanto niños
08:18
como adultos que tengan fiebres que no
08:20
ceden, que presentan datos
08:22
de vómito, de intolerancia
08:24
a la alimentación y a los líquidos
08:26
que tengan
08:28
sensación de excesiva fatiga
08:30
o que tengan datos de
08:32
sangrado, ya sea en encías
08:34
en orina
08:36
que tengan
08:38
sangrado intestinal
08:40
o sea en heces
08:42
es muy importante consultar
08:44
y cuando
08:46
vemos los datos
08:48
de claves, los primeros
08:50
3 a 5 días
08:52
el paciente aún se siente enfermo
08:54
pero el día clave es del 5 al 7
08:56
para determinar la severidad
08:58
por eso es importante
09:00
consultar en caso de alguno de estos
09:02
síntomas, se puede curar
09:04
un dengue incluso cuando es hemorragico
09:06
si se atiende a tiempo
09:08
no hay un medicamento específico
09:10
como existe con la influenza
09:12
pero con los
09:14
con la atención necesaria que es
09:16
una
09:18
darle muchos líquidos
09:20
al paciente y cuidar los otros
09:22
factores, podemos prevenir
09:24
los decesos, de hecho
09:26
cada vez, y en esta temporada
09:28
aunque hay mucho enfermo
09:30
cada vez tenemos menos decesos
09:32
doctora, muchísimas gracias
09:34
por habernos acompañado, gracias a ustedes
09:36
muy buenas noches
Recomendada
12:46
|
Próximamente
Bibiana Marriaga Núñez habla sobre el aumento de sarampión y tos ferina en México
UDGTV44
17/4/2025
3:34
Dengue bajo control en Autlán y municipios aledaños, pero persiste el riesgo por serotipo agresivo
UDGTV44
26/6/2025
1:45
Cambio climático triplicó casos de dengue, la epidemia más grande de las Américas | Milenio Hábitat
Milenio
11/12/2024
2:49
Guanajuato realiza campaña de prevención contra el dengue/ Titulares de la tarde
Excélsior TV
3/10/2018
4:51
Dengue en Jalisco, la cifra más alta de contagios en los últimos cinco años
UDGTV44
22/10/2024
11:07
Bibiana Marriaga Núñez habla de la crisis por dengue en Jalisco
UDGTV44
21/10/2024
1:24
De cara al temporal, refuerzan flotilla de brigadistas contra el dengue
UDGTV44
30/5/2025
14:25
El dengue y su relación con el cambio climático
Misiones Online
21/2/2024
1:27
El dengue constituye un riesgo mayor durante el embarazo
Misiones Online
28/1/2024
1:06
Aumentan los casos de Dengue en Nuevo León / Dengue aumenta en Nuevo León
Imagen Noticias
25/3/2019
6:38
Presentan plan nacional para atender dengue y otras arbovirosis
Milenio
21/1/2025
4:28
Publican protocolo de acción para prevenir el dengue
Milenio
5/6/2020
0:59
Contagios por dengue aumentan 360% en México
La Silla rota
10/7/2024
2:17
Tres menores fueron atendidos por dengue en Nuevo León
Milenio
18/6/2024
3:38
Transmisión de dengue se elevó a 44 municipios de Oaxaca
Milenio
9/8/2024
4:28
Autoridades de salud registran dos muertes por dengue en Chiapas
Milenio
16/7/2025
2:15
Alerta sanitaria en Hidalgo tras aumento de contagios por dengue
Milenio
20/9/2024
6:26
¿Por qué el dengue puede desencadenar una emergencia sanitaria en México?
Milenio
20/9/2024
9:21
Pone en marcha Secretaría de Salud jornada de lucha contra el dengue en Nuevo León
POSTAmx
10/4/2025
2:06
Suman cinco muertos por dengue en Colima
Milenio
22/9/2024
9:20
Preocupación por el próximo brote de Dengue en Argentina
América TV
19/9/2024
1:00
El 80% de los casos de dengue en el Estado de México se concentra en 4 municipios.
La Silla rota
22/8/2024
1:18
Ante alza en casos de dengue, insisten en retirar agua estancada en casa
UDGTV44
30/6/2025
2:19
Aumento de contagios de dengue en Puebla y Coahuila
Milenio
6/10/2024
1:50
Tamaulipas registra 420 casos de dengue, autoridades intensifican medidas de prevención y control
Milenio
5/9/2024