Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Bibiana Marriaga Núñez habla de la crisis por dengue en Jalisco
UDGTV44
Seguir
21/10/2024
#Dengue #Jalisco
Jalisco es número uno a nivel nacional de casos confirmados por dengue con 9 mil 796 en total.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Señal Directar 8 de la mañana con 31 minutos, muchísimas gracias por continuar con nosotros
00:13
en esta primera emisión de Señal Informativa. El día de hoy le damos la más cordial bienvenida
00:18
a Viviana Marriaga Núñez, ella es infectóloga pediatra, porque nos va a platicar sobre cuáles
00:24
son las consecuencias de la mala prevención en torno al dengue que ha ocasionado que tengamos
00:33
casi 10 mil casos confirmados en la Secretaría de Salud por parte del estado de Jalisco y que
00:40
ha hecho que nuestra entidad sea el primer lugar a nivel nacional. Así que primero que nada,
00:44
muchísimas gracias por estar con nosotros, Viviana. Muchísimas gracias a ustedes por la
00:48
invitación. A ver, platíquenos, ¿qué es lo que hace que Jalisco sea el primer estado en casos
00:54
de dengue en México? Yo creo que básicamente es el reporte, porque creemos que en otros estados
00:59
también hay muchos casos que no están reportados. En este caso Jalisco tiene una muy buena red de
01:06
epidemiología. Ahora, quiero recordarles que el dengue es una enfermedad cíclica. ¿Qué quiere
01:11
decir? Que sucede cada año temporada de lluvia y en esta ocasión toda América Latina está
01:18
emproblemada con dengue. ¿Por qué? Por cambio climático, porque tenemos lluvias antes y después
01:23
del tiempo establecido, porque tenemos cambios climáticos como eventos como huracanes, eventos
01:30
como todo lo que tenga que relacionado con la lluvia. Entonces, esta vez 2024 ha sido un daño,
01:38
un año problemático para América. Tenemos cinco veces más casos que en años anteriores. Pero si
01:46
comparamos a Jalisco con los otros estados, nosotros tenemos tres veces más casos que el
01:54
año pasado. Y estamos similarmente, epidemiológicamente, como el 2019. Exacto, cuando fue una crisis.
02:02
Cuando fue una crisis. Y si contamos es el tiempo de cinco años, donde siempre esperamos que haya
02:08
un repunte. En ese sentido, yo quisiera preguntarle, ¿se actuó mal de manera preventiva o en realidad
02:16
responde a este ciclo de la enfermedad? Responde a un ciclo de la enfermedad, obviamente nos
02:21
relajamos porque hemos estado bombardeados con miles de enfermedades. Tuvimos COVID,
02:27
tuvimos influenza y entonces como que la gente está viruela del mono. Entonces, ¿qué pasa?
02:34
Realmente hemos perdido el hábito de la prevención en casa y hemos olvidado el uso del repelente,
02:42
la prevención de que no te pique el mosquito. Entonces, estamos viendo, la gente cree que con
02:48
fumigar sería la solución. El problema es que la fumigación dura dos días y en dos días vuelven y
02:56
nacen más larvas y entonces esto no va por ahí. Creo que cada familia debe responsabilizar,
03:02
en su caso, el sistema de prevención de la enfermedad. Es agua, el huevecillo se incuba
03:09
en agua limpia estancada. En agua limpia estancada de no muchos días porque la larva
03:17
tarda dos días y pone alrededor de 150 huevecillos. Es un problema para nosotros porque la gente cree
03:28
que es solamente el estanque. No, se guarda en floreros, se guarda en bebederos de mascotas,
03:36
se guarda en botellas. Todo lo que acumule agua. Entonces, es hacer la alerta para que
03:43
revisen sus casas. Todo lo que pueda acumular agua limpia hay que lavarlo y voltearlo.
03:51
¿El cloro no funciona?
03:52
No, y además ayuda a que la larva crezca. Entonces, el hecho de clorificar el agua
03:57
no es una garantía.
03:59
Vamos a ver, en el caso de que ya presentemos síntomas, ¿cuáles son los signos de alarma
04:06
para que las personas puedan incluso acudir al médico de una manera oportuna?
04:11
Esto es muy importante porque los decesos que se han tenido, todos están relacionados con
04:16
atención tardía. ¿Qué quiere decir? El paciente empieza a presentar fiebre,
04:21
dolor muscular, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, en algunos casos,
04:27
ronchas o signos de petequias, que son como moretitos, y la gente dice,
04:32
es dengue, entonces yo me quedo en casa y no consulto. Es importante consultar desde
04:37
los primeros síntomas. Es importante tener en cuenta que hay signos de alarma universales,
04:42
que son náuseas, dolor abdominal, fiebre que no se controla y paciente que vomita todo lo que
04:50
ingiere, porque el secreto de la buena evolución de esta enfermedad es la hidratación.
04:57
En este sentido, ¿en qué se parece la enfermedad del dengue y con qué lo podemos confundir?
05:03
Bueno, por ejemplo, en los pacientes pediátricos podemos tener faringoamigdalitis estreptocóxica,
05:09
que se acompaña de dolor muscular, de fiebre, de dolor de cabeza y semeja,
05:17
inicialmente, por eso es importante el diagnóstico y la revisión médica,
05:20
que es quien hace el diagnóstico diferencial.
05:22
Antes de entrar, la Irene nos decía, los pacientes quieren solucionar todo por WhatsApp.
05:27
Eso es cierto. Yo recibo muchos mensajes y, oiga, pues ya le hicieron la biometría y el
05:33
doctor dice por teléfono que es dengue. ¿Cómo? Creo que es importante no dejar pasar estos datos,
05:42
hay que revisar, alguien tiene que responsabilizarse de ti, alguien tiene que
05:46
responsabilizarse de tus hijos en cuanto a la salud y la mayoría de estos pacientes que
05:51
tienen mal desenlace han sido pacientes que han sido manejados en casa sin ningún acompañamiento
05:58
y que llegan en pésimas condiciones al hospital y son las que, lamentablemente,
06:03
pueden fallecer en las próximas 24 horas. En estos momentos, en el estado de Jalisco,
06:08
tenemos cuatro serotipos de dengue. ¿Lo que quiere decir es que nos puede dar dengue varias
06:13
veces al año? Sí, claro. Depende de los serotipos. El dengue no genera una inmunidad total. No es
06:20
como la varicela que te da una vez y ya no te vuelve a dar. El dengue, según el serotipo,
06:24
al igual que la influenza, va cambiando y va dando la posibilidad de que suceda. Si yo tengo
06:29
un dengue y me dio dengue en mayo, no tengo ninguna protección contra el dengue, el serotipo
06:36
que esté circulando ahorita en octubre. Por lo tanto, no hay que bajar la guardia y hay que
06:41
seguir previniendo. Importante el uso del repelente. Importante el uso de ropa de manga larga y
06:48
acordarse que el zancudo pica en horas de la noche y en horas tempraneras. Por lo tanto,
06:55
pues toda la prevención se hace en casa, a menos de que trabajes en un lugar nocturno, ¿verdad?
07:00
¿Hay algún medicamento que permita que simplemente el mosquito no se acerque?
07:07
Ya sé. Bueno, insecticidas sí, pero el consumo de vitamina B12 no está al 100% comprobado. Daño
07:18
no te hace, pero la certeza de que no te dé dengue o que no te vaya a picar el mosco no existe.
07:25
Es decir, los repelentes son mejor que las cosas tomadas. Definitivamente el repelente y el uso
07:32
de ropa de manga larga o de pantalón largo en esta época es lo más recomendable. Ya nos dio dengue y
07:42
pensamos o traemos los síntomas, hay que acudir al médico, pero ¿cuáles son, digamos, las sustancias
07:51
que sí podríamos tomar, que no necesariamente son medicamentos, pero que sí pueden ayudar a
07:57
combatir? Definitivamente el suero oral es el medicamento más importante porque los estados de
08:07
deshidratación aceleran el proceso de inflamación corporal total, entonces promueven a que te dé más
08:16
inflamación de hígado, promueve a que tengas más inflamación, incluso daño renal por falla de
08:22
líquidos. Creo que aquí lo básico es saber, hidratación con suero oral, no con agua de coco.
08:29
Digo, si te gusta el agua de coco, adelante, pero no puedes ponerla como el tratamiento completo.
08:36
Segundo, usar paracetamol a discreción porque luego empezamos a dar paracetamol cada cuatro
08:43
horas en medio de una deshidratación y el paciente hace algo que conocemos como hepatitis reactiva,
08:48
entonces podemos alternar paracetamol con un medicamento conocido que se llama metamisol y
08:55
con eso vamos bajando la carga hepática para que estos pacientes no se inflamen medicamentosamente
09:02
por estarle dando medicamentos en exceso. Claro, hemos tenido reportes de que hay
09:10
algunas instalaciones en instituciones de salud donde de plano ya están rebasados. ¿Qué nos
09:16
recomienda en caso de que no podamos acudir al centro médico porque no tienen ya los elementos
09:24
o están totalmente rebasados? Yo creo que es importante exhortar a la comunidad que cuando
09:29
tienes dengue o te sientes realmente mal, hay que tomar exámenes porque la biometría, que es el
09:37
examen de conteo celular sanguíneo, nos ayuda a predecir y a poner en un estadio a la evolución
09:45
de la enfermedad. Esta nos ayuda también a determinar si hay bajón de plaquetas y si tenemos
09:51
riesgo de sangrado. Entonces creo que podemos acudir a un médico que no sea en una estancia
09:56
grande, pero sí alguien que se responsabilice. Tomar exámenes, ya existe la prueba de antígeno
10:03
NS1 para dengue, que es el que te dice en los primeros dos días si tienes dengue o no, y vigilar
10:10
los datos sobre todo sangrado, ronchas o manchas en la piel, dolor intenso abdominal o datos de
10:18
deshidratación para acudir sí o sí a un servicio de urgencias. ¿Cuáles son las edades donde hay más
10:23
riesgo? Como siempre, los chiquititos son los que empiezan a sufrir más, tienen un sistema
10:29
inmunológico más delicado, menores de cinco años y adultos mayores, aunque en esta temporada hemos
10:36
tenido un aumento de casos en adolescentes, creemos que es un segundo dengue que ya les dio,
10:41
y en adultos jóvenes que lamentablemente algunos han fallecido, pero todos coinciden con una
10:48
atención tardía y datos de deshidratación dentro del mal manejo que tuvieron. Lo primero es ir al
10:55
médico y tomar mucha agua. Bueno, pues Viviana Barriaga Núñez, infectóloga pediatra, muchas
11:01
gracias por acompañarnos. Gracias a ustedes, siempre a su servicio. Gracias por darnos una consulta.
Recomendada
2:05
|
Próximamente
Jalisco, primer lugar nacional en casos de dengue
UDGTV44
20/9/2024
1:24
Contagios de dengue se mantienen, pero Jalisco sigue en primer lugar por número de casos
UDGTV44
12/5/2025
1:18
Jalisco rebasa los 11 mil 200 casos de dengue
UDGTV44
24/10/2024
1:05
En arranque de año, Jalisco tiene 7 veces más casos de dengue respecto a 2024
UDGTV44
31/1/2025
1:50
Dengue, imparable en Jalisco; se mantiene por mucho en primer lugar nacional
UDGTV44
4/10/2024
4:51
Dengue en Jalisco, la cifra más alta de contagios en los últimos cinco años
UDGTV44
22/10/2024
1:16
Sin freno, dengue en Jalisco; la Entidad es tercera en casos a nivel nacional
UDGTV44
6/9/2024
1:23
Se reporta la primera muerte por dengue en Jalisco
UDGTV44
2/8/2024
2:33
Casos de dengue mantienen tendencia a la baja en Jalisco
Milenio
16/7/2025
1:16
Reportan una muerte más por dengue ésta semana y 900 enfermos más
UDGTV44
29/11/2024
2:13
Jalisco suma siete meses en primer lugar nacional por casos de dengue
UDGTV44
14/7/2025
1:37
Dengue crece en Jalisco casi 2,500 por ciento en 2024
UDGTV44
25/10/2024
2:21
En Jalisco, muere una persona por dengue; suman más de 900 casos en una semana
Milenio
14/12/2024
1:08
Se eleva la alerta por dengue en Jalisco; ya es segundo lugar a nivel nacional
UDGTV44
13/9/2024
1:21
Jalisco ya es tercer lugar por casos de dengue en el país
UDGTV44
31/8/2024
2:32
El "súper mosco" del dengue, imparable; la mayoría de casos en Jalisco son graves
UDGTV44
10/10/2024
1:13
Jalisco suma un año en primer lugar en casos de dengue-
UDGTV44
24/3/2025
1:16
Casos graves de dengue en Jalisco superan a los leves
UDGTV44
28/2/2025
3:15
Detectan mayor riesgo de dengue en 80 colonias de la ZMG
UDGTV44
21/10/2024
0:55
Jalisco suma siete semanas a la baja en casos de dengue
UDGTV44
ayer
1:12
Jalisco reporta 89 muertes en estudio por dengue
UDGTV44
23/10/2024
0:55
Jalisco registra 55 casos diarios de dengue en la última semana
UDGTV44
16/8/2024
1:56
Previo al temporal, persisten los casos de dengue en Jalisco
UDGTV44
20/5/2025
2:16
El mosquito del dengue se impone al frío; Jalisco suma 47 enfermos en enero
UDGTV44
17/1/2025
1:43
La alerta por dengue no termina: suman 28 decesos en Jalisco
UDGTV44
13/12/2024