Ante el preocupante aumento de casos de dengue en la región, la Secretaría de Salud, Alma Rosa Marroquin ha puesto en marcha la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue, con el objetivo de intensificar medidas de prevención y control del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.
00:00¿Qué tal amigos de Posta? Mi nombre es Asael Valdés y me encuentro el día de hoy con la Secretaria de Salud, la doctora Alma Rosa Marroquín.
00:06¿Cómo se encuentra la doctora el día de hoy?
00:07Muy bien, muchas gracias Asael, encantada de estar contigo, con toda tu audiencia, con este tema tan importante como es el dengue
00:14y bueno, pues brindando esta información que es muy importante para toda la sociedad.
00:20Sí, sobre todo porque sabemos que pues está retomando este tema del dengue que parecía que ya había desaparecido, que se había calmado, había disminuido, ¿no?
00:28Sí, generalmente los casos de dengue se presentan en los periodos de máximo calor y para que el dengue o el mosquito que transmite el dengue, que es el Aedes aegypti, se reproduzca, se requiere de calor y de humedad.
00:48Entonces, como el año pasado llovió mucho y tuvimos estos periodos de que llovía dos, tres días y después calor hasta 40 grados,
00:55en cualquier recipiente donde se acumulará agua, ahí la mosquita hembra depositaba sus huevecillos que pueden ser hasta 200
01:05y en el lapso de una semana estos huevecillos pueden crecer y estarse ya distribuyendo para poder infectar a otras personas.
01:14Por eso es tan importante que en esta intensificación de la campaña contra el dengue que estamos haciendo,
01:20nos sumemos todas y todos, desde las casas, en nuestros domicilios, en nuestras oficinas,
01:27que podamos tener este análisis muy bien estructurado de la limpieza, de los techos, de los patios, de las porches, de las banquetas,
01:38de los terrenos que tenemos alrededor o las casas que están alrededor de nuestro domicilio, de los parques,
01:43si tenemos un parque enfrente, ya sabes que de pronto el año pasado teníamos la hierba crecida a un metro, metro y medio
01:51y la cortaban, volvía a llover y en 15 días ya estaba crecida otra vez.
01:55Entonces, la reproducción de los mosquitos fue muy rápida y por ende, pues, la transmisión del virus que se hace a través de la picadura de este mosquito.
02:07Muy bien. Doctora, para que nos platique, ¿actualmente cuántos casos tenemos aquí en Nuevo León de dengue?
02:13Sí, mira, en este año hemos identificado 29 casos.
02:18Desde el año pasado, en el cual se identificaron más de 10 mil casos,
02:24pudimos observar que el serotipo del virus que teníamos el año pasado,
02:30hay cuatro serotipos de dengue, del uno al cuatro, uno, dos, tres y cuatro.
02:35El serotipo que circuló el año pasado fue el serotipo 3, que está relacionado con mayor riesgo de complicaciones y de mortalidad.
02:44Entonces, el dengue es una infección que se produce a través de la picadura,
02:50nos inyecta o nos transmite un virus que hace que nuestro cuerpo se debilite,
02:55que presentemos fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en todo el cuerpo,