Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Milei y cómo sigue el plan tras la aprobación de la Ley Bases
El Cronista
Seguir
28/6/2024
Emisión cero, cambio de régimen monetario y el rol de Sturzenegger
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Por un lado, hemos pasado la reforma estructural más grande de la historia argentina.
00:10
La ley de bases que pasó anoche es un hito histórico y monumental para la historia argentina.
00:18
Primero porque es cinco veces más grande que la reforma que hizo Menem,
00:24
siendo que la reforma de Menem era la reforma más grande de la historia argentina.
00:29
Si a eso le sumamos que el DNU está vigente,
00:35
eso significa que Argentina acaba de poner en marcha 800 reformas estructurales.
00:43
Esto significa que Argentina, en términos de libertad económica, va a escalar 90 puestos.
00:51
Argentina empieza a parecerse a países como Alemania, Francia, Italia.
00:56
Con lo cual esto nos pone en un sendero de crecimiento a niveles de poder cuadruplicar nuestro PBI per cápita.
01:05
Con lo que implica eso en términos de reducción de pobres, de indigentes y aumentos sustanciales en los niveles de vida.
01:15
Cuestión estructural.
01:17
Por otra parte, también hemos logrado consolidar una de nuestras principales políticas, que fue el déficit cero.
01:26
Básicamente los números hasta mayo han sido verdaderamente imponentes,
01:32
a pesar de los continuos pronósticos de que era solamente un mes y que se caía.
01:42
No solo eso, sino que además tenemos las esperanzas de que los números que van a terminar dando el mes de junio,
01:53
que tienen contra la estacionalidad en términos de lo que es el pago de medio aguinaldo,
01:59
van a ser números verdaderamente sorprendentes y eso nos va a dejar un colchón,
02:06
esos seis meses muy muy grande, un colchón financiero muy muy grande para enfrentar los pagos de intereses del mes de julio.
02:14
Por lo tanto, la consolidación fiscal está en marcha y lo que viene de acá para adelante es,
02:24
ya pasó la etapa del déficit cero, ahora vamos a la etapa de la emisión cero.
02:33
Esa es la fase dos?
02:36
Claro, ahora se viene el cambio de régimen monetario.
02:39
Básicamente lo que nosotros estamos apuntando es a que lo que se denomina la base monetaria amplia no varíe más.
02:51
Es decir, no vas a emitir más.
02:55
Exacto.
02:56
Entonces, sí, pero hay algunas cosas muy importantes, por eso estoy definiendo como base monetaria amplia,
03:03
porque ahora quiero explicar algunas cosas, porque he visto algunos analistas,
03:08
la verdad que de una pobreza conceptual verdaderamente grosera,
03:13
entonces creí que algunas cosas no había que explicarlas, pero parece que sí hay que explicarlas.
03:20
Dicho esto, está cerrado el grifo fiscal, nosotros en esta etapa hemos eliminado fuertemente los pasivos remunerados,
03:32
el cuasi fiscal representaba 10 puntos del PBI, ya lo hemos bajado a 1,
03:38
o sea hay un ajuste adentro de las cuentas del Banco Central de 9 puntos del PBI,
03:43
parte va a quedar de ese déficit, porque es algo que se generó en la primera parte del año,
03:49
y la idea es que la base monetaria amplia, que hoy está en el orden de 7 u 8 puntos del PBI,
03:57
cuando históricamente la base monetaria, la simple, ha estado en el siglo XXI en torno al 9 o 10%,
04:06
la base monetaria simple en la Argentina hoy es 2.8 del PBI,
04:10
es decir, serían niveles de demanda de dinero propios del camino de una hiperinflación.
04:16
Una de las cosas que está sucediendo es que la economía, como encontró un piso y está rebotando,
04:23
la demanda de dinero está creciendo.
04:25
Entonces, una de las cosas que vos estás viendo es que la base monetaria, la simple,
04:32
se está expandiendo como consecuencia del aumento del circulante,
04:37
es decir, la gente, dada la caída de la tasa de inflación y dada la caída de las tasas de interés nominales,
04:44
eso hace que la gente desee tener más dinero en sus bolsillos,
04:48
entonces eso lleva a una recomposición del circulante,
04:52
y esa recomposición del circulante hace que vos salís de esos depósitos
04:57
y entonces los bancos le piden al Banco Central que se emita,
05:02
y en consecuencia lo que vos tenés es que la base monetaria amplia está constante,
05:07
pero va cambiando la composición, es decir, hay un equilibrio virtuoso
05:12
que en la medida que vos vayas avanzando en el aumento de la demanda de dinero
05:18
y que se vaya recomponiendo la situación económica,
05:21
lo que vos vas a tener es que cada vez la base monetaria simple
05:26
se tiene que ir pareciendo más a la base monetaria amplia
05:29
hasta que terminan de desaparecer por completo los remunerados.
05:34
Eso es lo que tiene que ver con una de las partes, digamos, de la cuestión monetaria,
05:41
y entonces, una vez que nosotros terminamos de resolver el problema de los PUDs,
05:46
esto ya estaría poniéndole casi un fin a lo que tiene que ver
05:51
la cuestión de los pasivos remunerados,
05:55
una vez que nosotros además logramos converger en materia de inflación,
06:01
que ahora voy a explicar qué es,
06:03
cuando se cumplen todo ese conjunto de elementos
06:06
están dadas las condiciones para salir del cepo.
06:09
Dicho esto, entonces, ¿qué es lo que está faltando?
06:13
¿Te puedo preguntar?
06:15
Sí, falta solamente una cosa.
06:18
Básicamente, si yo miro la inflación núcleo o miro la mayorista,
06:24
ponele, lo voy a redondear en 3.5,
06:28
la verdadera inflación que tiene Argentina no es 3.5, es 1.5,
06:33
porque vos tenés dos de pauta de evaluación, ¿no?
06:36
Entonces, la primera etapa es que ese 3.5 termine pareciéndose a 2.
06:42
Una vez que se parece a 2, vamos a 1.
06:45
Una vez que vamos a 1 y alcanzamos 1,
06:50
o una de dos, o vos vas por una situación de tipo de cambio fijo,
06:54
o, digamos, vas a una situación de tipo de cambio flexible.
06:58
Si consideramos que la economía está muy desmonetizada,
07:02
podemos utilizar tipo de cambio fijo
07:04
para que de esa manera poder monetizar lo que sucede.
07:09
Entonces, solamente estás emitiendo contra demanda de dinero,
07:13
o alternativamente, ya directamente dejar libre el tipo de cambio.
07:18
Eso hay que ver en qué condiciones monetarias llegamos,
07:21
porque también hay que tener en cuenta
07:23
que ahora viene lo que es el tercer trimestre del año.
07:26
El tercer trimestre del año, Argentina tiene, en términos de dólares,
07:31
una situación negativa.
07:34
Vendés dólares estacionalmente.
07:36
Sí, es más, y una de las cosas que te pasó
07:39
es que como se te adelantó el frío,
07:41
porque tiene que ver con las importaciones de energía.
07:44
Entonces, cuando vos, digamos, pase eso,
07:48
nosotros tenemos, como estamos sobrecumplidos en las metas de reservas,
07:53
podríamos hasta perder 4.000 millones de dólares de reservas.
07:58
O sea, va a depender de lo duro y largo que sea el invierno,
08:04
pero nosotros estamos muy holgados en materia de reservas.
08:08
Entonces, y eso lo que va a implicar también
08:11
es una contracción de la base.
08:13
Entonces, tenemos que ver, cuando convergen las tasas de inflación,
08:17
qué niveles de agregados monetarios tenemos,
08:20
porque no sea cosa que le estemos poniendo un freno a la economía
08:24
porque la estamos ahogando monetariamente.
08:28
Y eso es la segunda fase.
08:30
No solo eso, además vienen más reformas estructurales.
08:34
Concretamente, digamos ahora, la semana que viene,
08:39
ya hacemos el nombramiento del doctor Sturzenegger.
08:43
Lo primero que sacamos es,
08:46
vamos a sacar lo que él llama la ley de hojarascas,
08:50
que son un conjunto de regulaciones
08:52
que entorpecen el funcionamiento del sistema económico.
08:55
Son 100 leyes que se eliminan,
08:57
pero que implican más reformas estructurales que 100 leyes.
09:01
Y, por otra parte, en la medida que los números fiscales
09:06
empiecen a mejorar como consecuencia del rebote,
09:10
digamos Argentina encontró un piso aproximadamente
09:14
entre el mes de marzo y el mes de abril,
09:16
cuando vos empezás a mirar los indicadores mes sobre mes
09:20
desestacionalizado,
09:22
empiezan a dar muestra de una recuperación,
09:24
los indicadores líderes están mostrando tasas positivas,
09:28
y cuando tomás los índices de difusión están arriba del 50%,
09:32
que son las cantidades serias que empujan para arriba.
09:34
Por lo tanto, la economía está saliendo,
09:38
y en ese sentido,
09:41
en la medida que los ingresos fiscales mejoren,
09:45
nuestro programa implica bajar impuestos,
09:48
y eso ya nos permitiría enlazar con la etapa tres del programa,
09:53
que es directamente empezar a crecer fuertemente.
Recomendada
0:54
|
Próximamente
Milei: "Sale la Ley Bases y entra Federico Sturzenegger como ministro"
El Cronista
24/5/2024
7:34
Kicillof en Varela: mensaje a la interna, críticas a Milei y convocó a marchar contra la Ley Bases
Diario El Día de La Plata.
18/5/2024
1:19
Milei reconoce que no habrá Pacto de Mayo ya que no habrá Ley de Bases
Página12
21/5/2024
2:48
Milei modificaría el gabinete según salga o no la Ley de Bases: "Todo el gabinete está en revisión"
Página12
24/5/2024
7:31
El sorteo y el mensaje de Milei
El Cronista
15/12/2023
8:23
Milei defendió el acuerdo con el FMI
El Cronista
27/3/2025
6:03
Javier Milei en Bloomberg
El Cronista
5/4/2024
1:22
Milei sobre las retenciones
El Cronista
14/4/2025
2:24
Javier Milei apuesta a las "fuerzas del cielo" para que a su gobierno le vaya bien
Big Bang News
10/12/2023
1:17
Milei tocó la campana en Wall Street
El Cronista
23/9/2024
5:19
Milei reveló la condición para levantar el cepo
El Cronista
30/10/2024
19:26
Spotorno y el problema de las reservas de Milei
El Cronista
4/6/2025
3:37
Javier Milei defendió la dolarización
El Cronista
27/4/2023
1:42
Guido Kaczka y su emoción al homenajear a Mila Yankelevich
Big Bang News
ayer
1:38
Telefe Noticias y el homenaje a Mila Yankelevich
Big Bang News
ayer
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
11/9/2015
7:16
BMW LANZAMIENTO X7
El Cronista
ayer
4:38
El factor que presiona al dólar según Lacunza y el dato al que el Gobierno debe prestar atención
El Cronista
ayer
5:24
No es la volatilidad electoral: la verdadera razón por la que el Gobierno sigue de cerca el dólar según De Pablo
El Cronista
ayer
0:18
El nuevo auto eléctrico que llega a la Argentina para revolucionar el mercado: te mostramos cuál es
El Cronista
ayer
1:34
Grandes olas alcanzan la costa norte de Japón
El Cronista
ayer
1:38
TikTok truco viral
El Cronista
anteayer
0:24
Choque de barcos en el que murió Mila, la nieta de Cris Morena
El Cronista
anteayer
1:55
Gerardo Werthein, sobre el acuerdo con EEUU para eliminar la visa: “Ojalá sea para el Mundial”
El Cronista
anteayer
2:11
Aumento a jubilados
El Cronista
hace 3 días