Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Magistrada Emilia Molina advierte sobre limitaciones del voto popular en reforma judicial
Milenio
Seguir
19/6/2024
La magistrada Emilia Molina enfatiza que los objetivos de la reforma judicial no se alcanzarán mediante el voto popular, subrayando las limitaciones y desafíos involucrados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Comenzamos aquí nuestros diálogos, a escuchar a los expertos en el tema.
00:04
Entrevistamos, empezamos por las magistradas.
00:07
Hablan desde su perspectiva, de lo que esperan con la reforma al Poder Judicial.
00:11
Hoy conversé con la magistrada María Emilia Molina,
00:14
presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.
00:18
En un tiempo en el que se habla mucho del Poder Judicial,
00:21
dentro del Poder Judicial, ¿qué diagnóstico tienen ustedes?
00:24
Y si están dispuestos, y le pregunto a usted si está dispuesta a participar en estos diálogos.
00:29
¿Va a haber diálogos sobre la necesidad de una reforma al Poder Judicial?
00:33
Bueno, la verdad es que tenemos preocupación.
00:36
No necesariamente por nuestros lugares o nuestros trabajos,
00:41
sino principalmente por la forma en que se puede vulnerar el Estado de Derecho
00:46
y la independencia judicial.
00:48
Si estamos dispuestas y dispuestos a participar en los foros de discusión, por supuesto.
00:53
Lo hemos dicho desde el principio que lo que queremos pedir es un Parlamento abierto,
00:58
un Parlamento abierto real, en donde se discutan las problemáticas,
01:03
porque sabemos que existen, tenemos una autocrítica real,
01:08
y además aceptamos la crítica externa,
01:10
pero queremos ver cuáles son los objetivos que planeamos como sociedad, como instituciones,
01:16
cuáles son los obstáculos para llegar a esos objetivos,
01:18
que finalmente tendría que ser un mejor acceso a la justicia,
01:21
y a partir de diagnosticar cuáles son los problemas o los obstáculos que tenemos,
01:27
cuáles son las mejores soluciones,
01:29
y a partir de eso poder tomar decisiones, el legislativo o el constituyente permanente,
01:34
las mejores decisiones para la sociedad.
01:36
Parece que hay una coincidencia en la sociedad y en las voces que se han pronunciado al respecto
01:39
sobre la necesidad de una reforma.
01:42
Es decir, el Poder Judicial en la condición en la que se encuentra puede ser mejorable,
01:47
pero el cómo parece ser donde están ahí los detalles también
01:51
de qué sí se podría hacer y qué no se podría hacer,
01:54
La iniciativa del presidente es muy clara, la impulsa también la próxima presidenta,
01:58
y habla en particular de ese tema que ha generado muchas dudas
02:03
sobre la elección mediante el voto popular de ministros, magistrados y jueces.
02:08
Los tres grandes objetivos que plantea la propia iniciativa son acabar con la corrupción,
02:15
hacer una justicia más rápida y más eficaz,
02:18
y hacer un acercamiento de la judicatura hacia la sociedad.
02:22
Eso es como lo básico del diagnóstico que más o menos prevé esta iniciativa.
02:28
A partir de ahí, se dice que la solución es cesar a todas las personas juzgadoras.
02:33
En el mismo momento, en el Poder Judicial de la Federación somos 1.700 aproximadamente,
02:38
a nivel nacional, porque esto se tendría que replicar también en los estados,
02:42
somos alrededor de 7.000.
02:44
Y eso tendría que haber un cese completo de todas las personas juzgadoras
02:48
y empezar con la elección popular de jueces y juezas.
02:52
¿Qué pasa con esto?
02:54
Para llegar a los objetivos, que no me parece que sean indebidos,
02:58
sino al contrario, me parece que todos estamos de acuerdo en que deberíamos llegar a eso,
03:03
a partir de la elección popular difícilmente podría llegarse a conseguir el objetivo.
03:09
¿Por qué? Porque quienes estamos ahora en carrera judicial,
03:13
quienes somos personas juzgadoras en el Poder Judicial de la Federación,
03:16
llegamos a partir de exámenes rigurosos de carrera judicial.
03:21
Es decir, desde el inicio de carrera judicial, son varios escalones de la carrera judicial,
03:26
para poder acceder necesitamos primero ser abogados y abogadas,
03:30
después pasar exámenes rigurosos en la Escuela Federal de Formación Judicial,
03:34
y después, para llegar ya a ser titulares, es decir, jueces, juezas, magistrados o magistradas,
03:38
participamos en concursos de oposición, que son, partiendo de carrera judicial,
03:43
exámenes muy exhaustivos, son tres o cuatro exámenes que se hacen,
03:48
se valora también toda la cuestión académica, antigüedad y demás,
03:52
y a partir de ahí se escoge a los mejores.
03:55
Ahora, toda esta trayectoria que se evalúa cada vez que aspiran a un cargo superior,
04:02
es decir, de jueza pasó a magistrada en algún momento, requirió de estas pruebas.
04:07
Así es.
04:08
Se sometió a estas pruebas.
04:09
Desde oficial administrativo, actuario o actuaria, secretario de juzgado, secretario de tribunal,
04:16
juez de distrito y magistrado de circuito.
04:18
Queda claro en lo que usted ha revisado de la iniciativa,
04:21
si la carrera judicial se pone a un lado y cualquiera puede convertirse en juez, magistrado o hasta ministro.
04:28
Así es.
04:29
Los ministros son electos actualmente de forma distinta, no forman parte de la carrera judicial,
04:34
pero quienes estamos hasta magistrado de circuito, que es el último peldaño de la carrera judicial,
04:40
todos somos por concurso de oposición o por exámenes de la Escuela de Formación Judicial,
04:45
que se hace el examen pero no necesariamente se pasa y se acreditan los exámenes.
04:49
Son muy exhaustivos.
04:51
Pero la iniciativa no prevé eso.
04:53
Prevé solamente como requisitos no tener un cargo público anterior,
04:57
cinco años de experiencia y ser abogado o abogada.
05:00
Lo cual implica no tener la experiencia,
05:03
lo cual implica también que haya una curva de aprendizaje en perjuicio de la sociedad importante.
05:09
Pero además creo que uno de los temas más preocupantes es la forma de las campañas que se supone que deberían hacerse.
05:16
Me causa un poco de confusión qué podemos prometer para llegar a ser jueces o juezas a la sociedad,
05:22
pero además de eso, la propia iniciativa establece que no puede haber financiamiento público ni privado para las campañas,
05:29
pero sí puede haber campañas.
05:31
¿Con qué se van a pagar esas campañas?
05:33
Exactamente. Tendría que ser buscando votos de alguna u otra forma que a lo mejor no es tan independiente o tan pulcra.
05:41
Y además la ascripción, hoy por hoy, a las personas juzgadoras nos nombran a nivel federal
05:47
y nos pueden ascribir en cualquier parte de la República e incluso nos pueden cambiar.
05:51
Entonces, porque somos federales.
05:53
Lo que prevé la reforma es que solamente puede estar en un circuito, es decir, en un estado,
05:57
y que además es un periodo de nueve años y después de esos nueve años se puede optar por la reelección.
06:02
Es decir, estando en funciones tendría que yo hacer algo para que me pueda reelegir el propio grupo que ya me eligió.
06:10
Lo cual es muy preocupante porque parte de lo que hacemos como personas juzgadoras
06:15
es resolver de una manera imparcial e independiente que difícilmente se puede hacer si estoy buscando votos.
06:22
Hay un conflicto de interés ahí.
06:23
Absolutamente.
06:24
Ahora, creo que sí es necesaria una reforma constitucional porque hay cosas que podrían fortalecer la independencia judicial.
06:31
Por ejemplo, que en la propia constitución se prevean presupuestos básicos mínimos
06:36
tanto para el Poder Judicial de la Federación como para el Poder Judicial de cada una de las entidades federativas.
06:41
¿Cómo podemos reforzar a las fiscalías?
06:44
Porque parte de esta concepción social de la impunidad parte de fiscalías.
06:49
Cuando vamos y denunciamos y después no tenemos una sentencia condenatoria, pareciera que el problema es en juzgados.
06:56
Cuando no. Es el que presenta la acusación, que es la fiscalía.
06:59
Claro, porque el 90% de los delitos ni siquiera se denuncian por esta concepción y este sentimiento de impunidad.
07:05
Pero de los que sí se denuncian, más del 90% no se judicializan.
07:09
Es decir, nunca llegan a juzgado.
07:11
Pero claro, esto necesita un análisis estructural serio y además un análisis donde todos los actores podamos hablar, escucharnos,
07:19
porque no se trata solo de hablar sino también de escucharnos.
07:22
Claro, y que se tomen en cuenta los puntos de vista para hacer las modificaciones correspondientes.
07:26
Claro, si no nos sirve de nada.
07:27
Totalmente.
07:28
Y que estas cuestiones que podamos ir detectando por parte de la sociedad civil, por parte de fiscalías, etc.
07:34
todos los que estamos como operadores jurídicos, pudiéramos encontrar una mejor solución
07:40
para que la sociedad tenga una impartición y un acceso a la justicia mucho más reforzado.
07:45
Que el beneficiario sea la sociedad.
07:47
Siempre.
Recomendada
13:27
|
Próximamente
Reforma judicial: sobornos, boletas amañadas y desinformación | El Asalto a la Razón
Milenio
28/5/2025
13:05
Reforma judicial, ¿el riesgo de perder la independencia? | El Asalto a la Razón
Milenio
27/5/2025
3:51
Legisladores buscan un total de cien modificaciones a reforma al Poder Judicial
Milenio
17/8/2024
3:05
Pleno del Senado discute leyes secundarias de la reforma judicial
Milenio
10/10/2024
4:21
Inicia votación de en lo particular de reforma al Poder Judicial
Milenio
4/9/2024
16:24
Análisis de la reforma judicial, proceso legislativo y consecuencias
Milenio
26/8/2024
28:22
¿La reforma judicial cumplió la formalidad? | Punto Medio
Milenio
17/9/2024
2:13
Noticias constitucionales | Uno Hasta el Fondo, con Gil Gamés
Milenio
9/10/2024
14:44
Expertos afirman que la suspensión a la reforma al Poder Judicial es inconstitucional
Milenio
21/10/2024
5:49
"Se luchó por la democratización": Diputados salen del Deportivo Magdalena Mixhuca
Milenio
4/9/2024
18:56
¿Vale la pena la reforma al Poder Judicial? | Política Joven
Milenio
8/8/2024
5:58
"Buscaremos paridad en la elección de perfiles": María Emilia Molina sobre la elección judicial
Milenio
1/11/2024
13:08
¿Cuáles son las problemáticas que conforman la reforma al Poder Judicial? | Bote Pronto
Milenio
24/7/2024
4:05
Comienza protesta contra reforma al Poder Judicial en el Ángel de la Independencia
Milenio
27/8/2024
2:33
Oposición y Morena en confrontación por reforma al Poder Judicial
Milenio
25/9/2024
1:25
"Demolición del Poder Judicial no es la vía": Norma Piña
Milenio
10/9/2024
16:36
Juan Ortíz habla de los avances en la ejecución de la reforma judicial
UDGTV44
15/10/2024
5:24
Jufed alarga suspensión de labores en rechazo a la reforma judicial
Milenio
17/9/2024
16:05
Reforma Judicial en México: Todo sobre los cambios y la controversia
Milenio
20/9/2024
6:53
Protestas contra reforma al Poder Judicial no tienen fundamento moral: AMLO
Milenio
4/9/2024
2:25
Magistrados piden a diputados y al Ejecutivo a echar atrás la Reforma Judicial
UDGTV44
11/10/2024
1:54
Presenta Norma Piña propuestas integrales para la reforma al Poder Judicial
La Jornada
8/9/2024
5:42
Sheinbaum ve conflicto de interés de ministros en reforma judicial
Milenio
31/10/2024
2:36
"Solo resta publicar la reforma constitucional en materia judicial": Ricardo Monreal | Antilogía
Milenio
14/9/2024
14:50
Miguel Ángel Yunes Márquez fija su postura sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
11/9/2024