Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Miguel Ángel Yunes Márquez fija su postura sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
Seguir
11/9/2024
El senador Miguel Ángel Yunes durante su intervención en la discusión sobre la reforma al Poder Judicial, anunció que votará a favor de esta.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de México. Hacemos un paréntesis
00:03
en esta transmisión del debate
00:04
vamos a lo que sucede en el
00:06
debate por la reforma al poder
00:07
judicial, está hablando Miguel
00:09
Yunes Márquez, quien había
00:11
solicitado licencia, y ya
00:12
regresó. De México, como si en
00:14
mis manos, realmente estuviera.
00:17
Y no, no está en mi mano.
00:21
Asamblea, respetar al orador,
00:22
como se ha hecho. Permítame,
00:25
permítame un segundo, senador.
00:27
Y todos los. Senador, permítame
00:28
la atención y respeto a todas
00:31
las senadoras y senadores que
00:33
han hecho uso de la palabra,
00:35
pido a las
00:51
de donde venga, pero me ha
00:53
lastimado profundamente la que
00:55
se ha originado en mi propio
00:56
partido. Desde muy joven, he
01:01
luchado por la democracia desde
01:03
el PAN, nunca en otro partido.
01:06
En el PAN me formé, y siempre
01:08
escuché, que lo más importante
01:10
en la vida, es defender la
01:12
libertad, la la dignidad, y
01:15
vivir en congruencia con nuestros
01:18
principios. Por eso no puedo
01:20
aceptar, que se me quiera
01:22
imponer el sentido de mi voto,
01:24
en ningún caso. Nunca había
01:28
visto, en el PAN, un intento de
01:32
imposición, y de sojuzgamiento
01:34
tan burdo, tan sin sentido, como
01:37
el, como el de estos días. A
01:40
base de amenazas, y agresiones.
01:42
Vuelvo a pedir a la asamblea,
01:44
que guarden silencio, respeten
01:47
la intervención del senador
01:49
Llunes. Por favor, senadoras, a
01:52
ustedes se les ha escuchado con
01:54
respeto, pido a la coordinación
01:56
de acción nacional, que ponga
01:58
orden en su bancada. Tiene la
02:00
palabra, senador Llunes.
02:02
Gracias. Con base de amenazas,
02:05
y agresiones, han querido
02:07
obligarme, a que me pronuncie en
02:09
contra de una reforma, sin
02:11
analizarla, sin discutirla, sin
02:14
dialogar, simplemente porque se
02:16
se decidió, ir en contra de la
02:19
reforma. Vivimos en un sistema
02:23
representativo, y por tanto, la
02:25
mayoría legislativa, representa
02:27
la mayoría de los mexicanos, nos
02:30
guste o no. No estoy
02:36
no estoy de acuerdo, con
02:38
doblarme ante la necedad. Por
02:40
ello, decidí analizar a fondo, y
02:43
preparar un posicionamiento, al
02:45
respecto. Lectura, a continuación
02:49
Milito, en el Partido Acción
02:52
Nacional, porque en el centro de
02:55
sus principios, está el respeto
02:57
a la dignidad humana, y por
02:59
tanto, a la libertad. En
03:02
ejercicio, de esa libertad,
03:06
vengo a esta tribuna, a razonar
03:09
mi voto, en la reforma, del
03:12
Poder Judicial. Lo hago en mi
03:14
oposición, soy opositor a un
03:16
gobierno, con el que no he
03:18
coincidido. Pero soy opositor
03:21
nacional. Les pido. Permítame,
03:24
senador Llunes. Permítame,
03:26
senador Llunes. Hay todavía dos
03:29
rondas, de cinco a favor y cinco
03:31
en contra, y podrán decir sus
03:34
argumentos, inclusive hasta el
03:36
vituperio, que fue un compromiso
03:38
de que iba a haber un debate de
03:39
altura. Pido a la bancada de
03:41
acción nacional, que así como
03:43
ustedes, respeten la
03:45
intervención del senador Llunes.
03:47
Pueden no compartir sus puntos
03:49
de vista, pero tienen que
03:51
respetar la pluralidad que se
03:53
expresa en esta Cámara de
03:55
Senadores. Continúe con la
03:57
palabra, senador Llunes.
03:59
Gracias, presidente. Lo hago en
04:01
medio de un debate que se ha
04:04
pervertido, y que pretende
04:06
restringir esa libertad para
04:08
obligarnos a votar en uno, o en
04:10
otro sentido. Un debate
04:12
sustentado, sí en la
04:14
preocupación por la justicia,
04:16
pero también en la
04:18
desinformación, en intereses
04:20
políticos, en agendas
04:22
personales, en fobias, y en
04:24
cobro de facturas. Un debate
04:27
público permeado por la sin
04:29
razón de los calificativos, de
04:31
las injurias, de las amenazas de
04:33
destrucción de imagen, o
04:35
incluso, o incluso, de
04:37
linchamiento físico.
04:40
Los candidatos del sentido de
04:42
nuestro voto, pretenden
04:44
clasificarnos a las ciento
04:47
veintiocho mexicanas y
04:49
mexicanos que nos encontramos
04:51
en este recinto como ángeles o
04:54
demonios, como héroes, o
04:56
traidores a la patria. Ofrecen
04:58
medallas, reconocimientos, y
05:00
hasta un mural para que
05:02
aparezcan los rostros de quienes
05:04
voten en contra de la reforma
05:06
como los salvadores de México.
05:08
Los que voten a favor de la
05:10
reforma, ofrecen no un mural,
05:12
sino el paredón de la historia.
05:14
Pero yo no estoy de acuerdo en
05:16
restringir mi libertad por
05:18
amenazas ni presiones. No vine
05:20
al Senado a buscar beneficios
05:22
personales, ni revanchas
05:24
políticas, ni popularidades
05:26
efímeras. Vine al Senado a
05:28
luchar por un México justo,
05:30
libre, democrático, seguro,
05:32
igualitario, y así lo haré a
05:34
costa de lo que sea.
05:38
Esta última semana he
05:40
dedicado mi tiempo a estudiar
05:42
el dictamen que hoy debatimos
05:44
y he llegado a estas
05:46
conclusiones. Ni México se va
05:48
a destruir si se aprueba la
05:50
reforma, ni la reforma va a
05:52
cambiar en automático la
05:54
realidad de un sistema de
05:56
justicia que a gritos exige
05:58
un cambio de fondo.
06:00
La vida democrática no tiene
06:02
por qué afectarse. No se
06:04
limita a ninguna de las
06:06
libertades, ni los
06:08
derechos que la componen.
06:10
El riesgo de una dictadura
06:12
solo existe en
06:14
quienes piensan en la
06:16
dictadura. Estoy seguro
06:18
que ninguno de los aquí
06:20
presentes queremos
06:22
para México un gobierno
06:24
dictatorial. Somos demócratas
06:26
de varios colores,
06:28
pero todos demócratas.
06:30
Pero más que nada,
06:32
el pueblo de México no
06:34
sentiría nunca una
06:36
dictadura. En el
06:38
centro del debate encuentro las
06:40
siguientes interrogantes.
06:42
¿Tiene la mayoría derecho
06:44
a promover un cambio estructural
06:46
a uno de los poderes de la Unión?
06:48
¿Es la elección
06:50
popular la mejor
06:52
vía para nombrar a ministros,
06:54
magistrados y jueces?
06:56
¿Dará la nueva conformación
06:58
del poder judicial
07:00
ventajas políticas al
07:02
gobierno? Sostengo
07:04
que la mayoría sí tiene
07:06
derecho a promover cambios
07:08
estructurales. Así ha sido
07:10
a lo largo de nuestra historia.
07:12
Recordemos un caso.
07:14
En 1994
07:16
legisladores
07:18
del PRI y PAN,
07:20
a iniciativa del presidente
07:22
Zedillo, aprobaron la reforma
07:24
de veinte artículos de la Constitución
07:26
para precisamente
07:28
reformar de fondo al poder
07:30
judicial. Vale
07:32
la pena recordar
07:34
su contenido. Se jubiló
07:36
de manera inmediata a los
07:38
veintiséis ministros
07:40
en funciones. Se redujo
07:42
a once el número
07:44
de ministros. Se creó
07:46
el Consejo de la Judicatura.
07:48
Se dio vida
07:50
a las controversias constitucionales
07:52
y acciones de
07:54
inconstitucionalidad. La
07:56
votación en el Senado en favor de
07:58
los ministros propuestos
08:00
por el presidente de la República
08:02
fue unánime.
08:04
Algunos académicos
08:06
y politólogos calificaron
08:08
la reforma como un golpe de Estado.
08:10
Lo cierto es que
08:12
no hubo tal golpe de Estado,
08:14
sino por el contrario.
08:16
México aceleró
08:18
su transición democrática.
08:20
Apenas tres años después
08:22
de esta reforma,
08:24
el PRI perdió la mayoría
08:26
del Congreso de la Unión
08:28
y en el año dos mil
08:30
perdió la presidencia de la República.
08:32
Es decir,
08:34
los beneficios políticos
08:36
de la reforma del Poder Judicial
08:38
no fueron para el régimen.
08:40
Probablemente
08:42
la mayor inquietud
08:44
que provoca la reforma
08:46
es el voto popular
08:48
para elegir a los impartidores
08:50
de justicia. Se supone
08:52
que por la fuerza de una organización
08:54
los votos son indirectos
08:56
y ese voto los comprometería
08:58
y perderían, por tanto,
09:00
su imparcialidad.
09:02
Pero ¿quién nombra hoy
09:04
a las y los ministros
09:06
de la Suprema Corte de Justicia
09:08
de la Nación?
09:10
Es el Senado, a propuesta
09:12
del presidente de la República
09:14
quien tiene
09:16
origen y militancia
09:18
partidista.
09:20
Tiene también el Senado
09:22
su posición político
09:24
partidista, sin duda.
09:26
Las negociaciones para los nombramientos
09:28
se llevan a cabo entre grupos
09:30
parlamentarios de distintos partidos
09:32
y si el Senado
09:34
no logra un acuerdo
09:36
el presidente nombra libremente
09:38
como sucedió
09:40
la última ocasión en que
09:42
recayó el nombramiento
09:44
en una persona
09:46
abiertamente militante
09:48
de Morena. Antes
09:50
el Senado había aprobado el nombramiento
09:52
de otra ministra, también
09:54
militante del mismo movimiento.
09:56
Hoy, de once
09:58
integrantes de la Corte
10:00
cinco han sido
10:02
propuestos por el presidente
10:04
López Obrador.
10:06
Entre este año y el próximo
10:08
tendrán que designarse
10:10
cuatro ministros más
10:12
a propuesta de la presidenta
10:14
Sheinbaum. Es decir,
10:16
tendría el régimen mayoría
10:18
cuando menos de nueve
10:20
a dos en el pleno.
10:22
Esto sin hacer
10:24
ninguna reforma.
10:26
Magistrados y jueces
10:28
de distritos son nombrados
10:30
por el Consejo de la Judicatura
10:32
donde también el gobierno
10:34
tendría control.
10:36
Debemos entonces preguntarnos
10:38
si es mejor
10:40
que el presidente de la República
10:42
siga nombrando libremente
10:44
a los ministros y de manera indirecta
10:46
a magistrados y jueces
10:48
o vamos a un nuevo modelo de elección
10:50
popular en el que el
10:52
nombramiento no esté vinculado
10:54
directamente a una persona
10:56
sino a millones de ciudadanos
10:58
con los que no existiría
11:00
vínculo ni compromiso personal
11:02
directo y verificable
11:04
como si lo existe
11:06
en el modelo actual.
11:08
Agregaría algo más.
11:10
No hay razón para dudar
11:12
de la calidad personal
11:14
y del compromiso.
11:16
Hemos sido tolerantes
11:18
con el tiempo, de cualquier manera
11:20
le pido vaya concluyendo
11:22
Senador Yonas.
11:24
Agregaría algo más.
11:26
No hay razón para dudar
11:28
de la calidad personal
11:30
y del compromiso
11:32
con la ley de quienes resultan
11:34
electos si la reforma se aprueba.
11:36
¿Por qué y de quiénes vamos a dudar
11:38
si no sabemos ni siquiera quiénes son?
11:40
Pongo un ejemplo presente
11:42
cuando menos dos
11:44
de los cinco ministros
11:46
de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
11:48
propuestos por el presidente
11:50
López Obrador han aprobado
11:52
resoluciones que son contrarias
11:54
al interés del gobierno
11:56
privilegiando su compromiso
11:58
con la constitución
12:00
y no con el poder.
12:02
Compañeras y compañeros legisladores
12:04
nada justifica
12:06
el enfrentamiento y la polarización
12:08
está por iniciar
12:10
un nuevo gobierno federal
12:12
y creo que todos debemos contribuir
12:14
a que lo haga en un ambiente
12:16
Le pido concluir Senador Yonas
12:18
Le recuerdo presidente que fue interrumpido
12:20
también en varias ocasiones
12:22
Sí, pero termine su intervención
12:24
Nada justifica
12:26
el enfrentamiento y la polarización
12:28
está por iniciar un nuevo gobierno federal
12:30
y creo que todos debemos contribuir
12:32
a que lo haga en un ambiente
12:34
de estabilidad y de armonía
12:36
Deseo por el bien de México
12:38
que dejemos atrás
12:40
la falta de diálogo entre el ejecutivo
12:42
y las fuerzas políticas
12:44
y que juntos construyamos
12:46
una nueva y mejor realidad
12:48
que podamos ir de la mano
12:50
para encontrar soluciones a la pobreza
12:52
la inseguridad, la falta
12:54
de recursos para el desarrollo
12:56
para mejorar nuestro sistema de procuración
12:58
y administración de justicia
13:00
y muchos otros retos
13:02
Sé que la reforma al poder judicial
13:04
que se nos ha propuesto
13:06
es la mejor
13:08
Sé también que en las leyes secundarias
13:10
tendremos la oportunidad
13:12
de terminar su intervención
13:14
Pido a la asamblea
13:16
quien lleva el tiempo es la mesa directiva
13:18
y pido al Senador Yonas
13:20
que concluya su intervención
13:22
Concluyo señor presidente
13:24
Sé también que en las leyes
13:26
secundarias tendremos
13:28
la oportunidad de perfeccionarla
13:30
y de instrumentarla
13:32
por eso, en la decisión
13:34
más difícil de mi vida
13:36
he determinado dar mi voto a favor
13:38
del dictamón para crear un nuevo modelo
13:40
de impartición de justicia
13:42
¡La reforma va!
13:44
¡La reforma va!
13:46
¡La reforma va!
13:48
¡La reforma va!
13:50
¡La reforma va!
13:52
¡La reforma va!
13:54
¡La reforma va!
13:56
¡La reforma va!
13:58
¡La reforma va!
14:00
¡La reforma va!
14:02
¡La reforma va!
14:04
¡La reforma va!
14:06
¡La reforma va!
14:08
¡La reforma va!
14:10
¡La reforma va!
14:12
¡La reforma va!
14:14
¡La reforma va!
14:16
¡La reforma va!
14:18
¡La reforma va!
14:20
¡La reforma va!
14:22
¡La reforma va!
14:24
¡La reforma va!
14:26
¡La reforma va!
14:28
¡La reforma va!
14:30
¡La reforma va!
14:32
¡La reforma va!
14:34
¡La reforma va!
14:36
¡La reforma va!
14:39
¡La reforma va!
14:41
¡La reforma va!
14:43
¡La reforma va!
14:45
¡La reforma va!
14:47
¡La reforma va!
14:49
¡La reforma va!
Recomendada
18:22
|
Próximamente
"Muy tranquilos con nuestra conciencia porque hicimos lo que teníamos que hacer": Yunes Linares
Milenio
11/9/2024
0:43
Afirma Miguel Ángel Yunes ser del PAN tras haber votado a favor de la reforma judicial
Milenio
12/9/2024
8:58
La verdad tras la 'traición' de Yunes Márquez al PAN al perfilar su voto a favor de la reforma al PJ
Milenio
11/9/2024
2:14
Miguel Ángel Yunes Márquez votará a favor de reforma judicial; Morena logra mayoría calificada
Milenio
11/9/2024
2:58
Senador Yunes Márquez pide licencia por motivos de salud en plena discusión de reforma judicial
Milenio
10/9/2024
1:45
Guadalupe Murguía pide a Miguel Ángel Yunes aclarar su postura sobre la reforma al Poder Judicial
Milenio
10/9/2024
1:22
Llaman a Miguel Ángel Yunes a posicionarse sobre reforma judicial
La Jornada
10/9/2024
3:59
Además de los Yunes, ¿cuántos legisladores locales de oposición votaron a favor de la reforma al PJ?
Milenio
24/9/2024
4:35
‘Pierde’ PAN a Yunes; le exigen que se defina
Milenio
10/9/2024
0:31
Miguel Ángel Yunes Márquez vota a favor de Reforma Judicial, pese a ser Senador del PAN
MARCA México
11/9/2024
17:06
Marko Cortés y Yunes Linares sacan sus "trapos sucios" en discusión de reforma judicial
Milenio
10/9/2024
4:05
Comienza protesta contra reforma al Poder Judicial en el Ángel de la Independencia
Milenio
27/8/2024
2:54
Reforma judicial: el PAN expulsa a Miguel Ángel Yunes Márquez y a su padre
Imagen Noticias
12/9/2024
1:06
Retiran orden de aprehensión contra Yunes Márquez antes de votación judicial
Milenio
30/11/2024
1:49
Miguel Ángel Yunes Márquez se une a la bancada de Morena en la aprobación de la reforma judicial
Milenio
19/9/2024
0:52
Miguel Ángel Yunes Márquez y su voto clave para la reforma al Poder Judicial
Milenio
25/9/2024
2:33
Oposición y Morena en confrontación por reforma al Poder Judicial
Milenio
25/9/2024
4:29
Senado aprueba licencia a Miguel Ángel Yunes; no votará en discusión de reforma judicial
Milenio
10/9/2024
1:23
Expulsan a los Yunes del PAN para “mantener la integridad y los valores”
Milenio
14/11/2024
0:34
El PAN expulsa a los Yunes por aprobar la Reforma al Poder Judicial
El Financiero
12/9/2024
7:41
Yunes Linares asegura que no se sentó con el PAN por amenazas de Marko Cortés
Milenio
10/9/2024
11:13
AMLO rechaza negociación con los Yunes; "Tengo diferencias con él, son notorias"
Milenio
11/9/2024
0:28
Hay que ver el beneficio, AMLO tras apoyo de Miguel Ángel Yunes a la reforma
POSTAmx
15/2/2025
7:44
¿Podría Miguel Ángel Yunes dar la mayoría calificada a Morena para aprobar reforma judicial?
Milenio
10/9/2024
39:24
PAN expulsará a los Yunes por votar a favor de la reforma al PJ. Alejandro Domínguez, 11 de septiembre 2024
Milenio
12/9/2024