¿Qué opinas? - Siguen los TLC en Colombia

  • hace 9 años
Los últimos gobiernos colombianos se han dedicado a firmar tratados de libre comercio con cuanto país pueden.

Existen TLC firmados, en proceso o en proyecto. Los hay con la Comunidad Andina de Naciones (CAN); con la Unión Europea; con México, Estados Unidos, Chile, Canadá y Corea del Sur, por separado; además del suscrito entre los países de la CAN y los de Mercosur.

Recientemente, el Congreso aprobó el tratado con Costa Rica. Y vienen TLC con China, Japón y la Alianza del Pacífico. Estos tratados se le han vendido con muchas artimañas a los colombianos y desconociendo las advertencias hechas por los distintos sectores productivos del país.

Colombia asume el juego del “libre comercio” negociando tratados con economías altamente proteccionistas. El país no está preparado para los TLC y la industria entra en condiciones de desigualdad. Colombia carece de una infraestructura adecuada, no existe un aparato productivo estable, ni una política agraria e industrial consolidada.

Este programa trata de recoger las opiniones de los colombianos sobre las siguientes preguntas:

Tres años después, ¿cree usted que el TLC con los EE.UU. benefició al país?

¿Cuáles sectores resultaron perjudicados en el TLC con EE.UU.?

¿Con qué países se firmaron o se están firmando los TLC?

¿Por qué el gobierno colombiano confía tanto en estos tratados?

¿Qué factores hacen que los TLC sean favorables o desfavorables para Colombia?

¿Los TLC son sólo tratados de comercio o van más allá?

Además de los TLC, ¿qué le hace falta a la economía colombiana para recuperarse?

Los TLC con las potencias, ¿cómo afectan a la integración latinoamericana?

akm/msf

Recomendada