¿Qué opinas? - Crisis del Mercosur

  • hace 8 años
El Mercosur, bloque comercial integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, enfrenta una crisis que lo pone al borde de la desintegración.

La crisis se desató cuando Uruguay terminó su presidencia pro témpore de 180 días y por orden alfabético debía pasarle la presidencia a Venezuela. Paraguay se opuso alegando que en Venezuela no hay un gobierno legítimo, se sumó Brasil y luego Argentina.

En la actualidad Venezuela asumió de hecho la presidencia, pero estos tres países no lo reconocen. Intentan expulsar a Venezuela del bloque, e incluso hay quienes hablan de una maniobra para desprestigiar el Gobierno de Maduro.

El Mercado Común del Sur (Mercosur), junto a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), intenta ser un sistema de integración de izquierda progresista, unidos tanto por el interés económico como por la afinidad política. El viraje ideológico de los gobiernos afecta claramente los acuerdos de integración.

Lo cierto es que los nuevos gobiernos liberales, como Argentina, apuestan más por la Alianza del Pacífico, un bloque comercial liberal. Otros, como Uruguay, apuestan a que se flexibilice el Tratado de Asunción para poder realizar acuerdos comerciales por fuera del Mercosur.

En estos días cancilleres, parlamentarios y autoridades nacionales intentan una salida negociada a la parálisis que sufre el Mercosur.

Mientras unos exigen que Venezuela acceda a realizar un referéndum revocatorio y ratifique varias normas relativas a DDHH que no ha ratificado, Uruguay y Venezuela insisten en que no hay ningún elemento jurídico válido para exigir tal cosa. Mientras, pasa el tiempo y se paralizan las actividades, más débil es la integración.

Recomendada