Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Seguimos celebrando nuestra patria, pero esta vez le vamos a mostrar las delicias que tenemos para ofrecer a la gente, por supuesto, que llega también del exterior del país, algo que caracteriza a todos los bolivianos.
00:12Creo que sí, nuestra gastronomía, que es totalmente deliciosa y en estos 200 años no puede faltar. Por esto, con Guillermo Bolina tenemos sorpresas, el pique macho, un plato bandera. Adelante, Guillermo.
00:23Así es, asistantes estábamos mostrando las danzas, nuestras tradiciones, nuestros trajes, pero si hablamos de Bolivia y hablamos de Cochabamba, les mostramos una delicia de gastronomía.
00:37Estamos con el restaurante y amicito Andrés, qué gusto que esté con nosotros mostrándonos uno de los platos banderas más destacados de nuestro territorio.
00:46Muy buenos días, Bolivia, y claro que sí, no podría faltar un plato bien emblemático de lo que es nuestra querida tierra, Bolivia en estos 200 años, y Cochabamba, ¿no?
00:55Lo que es el pique macho y las variedades que te ofrece el restaurante Chilla, amicito.
00:58Mira esto, mira, mira, mira. Quiero que me haga primer plano esta carne, no, está, pero una delicia. Andrés, ¿te parece si hacemos el emplatado?
01:08Claro que sí, mi hermano, ahorita podemos pasar con el emplatado. Acá tenemos lo que es nuestro pique tradicional, pero es el pique tradicional del restaurante Chilla, amicito, que es con carne de lápiz, es la especialidad de la casa.
01:18Ahorita vamos así emplatando.
01:20Mira eso, la papita que no puede faltar, el choricito, la carnecita, todo suavecito, ¿no?
01:26Claro que sí, en estos 200 años estamos haciendo un mega pique, como para unas 20, 30 personas, delicioso, como puedes ver, es con carne de lápiz.
01:34Este pique de chilla, amicito, es con carne de lápiz, es una fusión de un plato tradicional, lo que es en nuestra tierra, en Cochabamba, para toda Bolivia, ¿verdad?
01:43Qué tremendo plato, como para festejar el bicentenario, qué mejor los 200 años, mira eso.
01:49Claro que sí, claro que sí.
01:50Ahora colocamos la cebollita, blocoto, tomate, todo lo que conlleva.
01:55Algo que no puede faltar en un pique es el juguito, ¿no?
01:57Uy, mira ese juguito.
01:58El juguito como se caracteriza, nuestros deliciosos piques, ¿no?
02:03No, ¿cuántos estarán en casa que se les están ahí babeando?
02:07Límpiase la baba y vaya el chilla, amicito.
02:10Este juguito es muy importante porque nosotros hacemos con la papa y milla.
02:14Entonces la papa y milla es harinosa y el jugo se puede hinchar la papa, ¿no?
02:17Que sí se aplastar la papita que lo hace muy, muy delicioso lo que es este plato.
02:23Ahora, si quieren, se han antojado, pueden venir a acompañarnos acá en la producción que tenemos.
02:27Ahora sí, le ayudo a colocar tal vez algunos ingredientes, querido Andrés.
02:32El locotito, ¿qué tenemos?
02:33Claro que sí, el plato tradicional ya tenemos la papa y milla, tenemos la carnecita.
02:39Como puedes ver, es con carne de lápiz, recontra suavita la carne.
02:42¡Ah, caramba!
02:43Puedes ver que es recontra suavita, es delicioso chorizo.
02:46Luego pasamos con lo que es la cebollita para darle un poco de frescura a lo que es el plato.
02:50Y un poco de color.
02:51¡Buenísimo!
02:55Luego pasamos por el tomatito.
02:58Muy bien.
02:59Vamos colocando, le vamos dando color.
03:02Yo quiero mostrarles algo que realmente refleja nuestra cultura, no solamente en Bolivia, sino a nivel internacional.
03:10Claro que sí, mira, te comento que justo hace un par de meses hemos podido pasar fronteras con nuestro pique, con nuestra gastronomía.
03:17Ya podemos, ya pueden encontrar en lo que es en Estados Unidos, Virginia, lo que es nuestro delicioso pique.
03:23Estamos para toda la comunidad boliviana para que pueda disfrutar un poquito de nuestras añoranzas, ¿no? Como se dice.
03:29Ahora, el toque fundamental es locotito.
03:31Locotito, locotito, como puede ser.
03:32Porque si no, no es pique macho, no tiene que picar para macho.
03:35Tiene que picar, tiene que arder este pique para que sea delicioso.
03:39El cochabambino le gusta comer sufriendo, ¿no?
03:41Ahí llorando con ese sufrimiento picante, más picante.
03:46Exactamente, si no sufrimos con los platos, tenemos que sufrir con las mujeres, ¿no?
03:50Ah, también, eso es verdad, eso es cierto, ¿no?
03:52Si no sufrimos con un buen locoto, un buen plato en el pique, ustedes nos hacen sufrir.
03:56Claro, ¿por qué no?
03:59Muy bien, ahora sí, ya tenemos listo nuestro plato, ya está preparado.
04:04Esto es Bolivia, querido Andrés.
04:06Exactamente, y mira, este es el plato tradicional, pero tenemos un preparado muy tradicional que es aquí en Cochabamba, ¿no?
04:12Que es con la cervecita, la alcusa y la tradicional yajua.
04:15¿Gusta prepararlo?
04:16Por favor.
04:17Claro que sí, tenemos acá.
04:18A ver, acá le encanta la yajuita, ¿no?
04:20Y por supuesto, pero como decía Andrés, si no sufren con, obviamente con el locoto, sufren con nosotras.
04:26Si tanto sufren con nosotras y vuelven, bueno, pues comanse con locotito también, ¿no?
04:29Bueno, ahí está.
04:31Perfecto, Andrés.
04:31Ponemos un poquito de vinagre, ponemos un poquito de aceite.
04:40Qué buen preparado, ¿no?
04:41Claro, es el preparado tradicional de la vieja escuela, como se dice.
04:45Claro, así es.
04:46Ponemos un poquito de yajua que no puede faltar, como nos gusta sufrir muchísimo.
04:51Claro, ya con el locoto más ya está full.
04:54Exactamente.
04:55Y la salsita.
04:58Muy bien, a gusto.
04:59Exactamente.
05:00Eso, está alegre, Andrés.
05:02Muy bien.
05:02Claro que sí.
05:04Y preparamos.
05:06Mezclamos.
05:06Exactamente.
05:07Muy bien, ya tenemos ahí otro juguito, ¿no?
05:09Este es un preparado muy tradicional que lo hacen desde hace tiempo, nuestros abuelos, nuestros papás,
05:14para darle un sabor más especial de lo que ya es el pique macho tradicional, ¿verdad?
05:18Ay, madre mía.
05:20Muy bien, querido Andrés, ya saben, esto es Bolivia, nuestra tradición, nuestra cultura, historia,
05:27y a todo lo que conlleva, por supuesto, de nuestro hermoso país, rojo, amarillo y verde,
05:32con esta hermosa bandera que nos resalta nuestro escudo.
05:36¡Que viva Bolivia, querido Andrés!
05:37No, que viva y muchas felicidades a todos los bolivianos en estos 200 años,
05:41que nos guíe cada vez Dios para seguir creciendo como país y como personas, ¿no?
05:46Muy bien, yo acompañado, muy bien acompañado con una cholita, con mis hermosas morenitas de la salla afro boliviana.
05:55Nosotros volvemos a estudios.
05:56Sé que está antojadísimo ahí Ronald, me imagino que debe estar, que no aguanta,
06:02pero nosotros tenemos el privilegio de poder degustar nuestra gastronomía.
06:06Una envidia, de verdad, que me da estar ahí para poder disfrutar ese delicioso plato
06:11que todo el mundo quiere comer y probar.
06:15Y lo mejor de todo también que es un plato bandera con chabambino, ¿no?
06:18Pero se lo disfruten todo el país.
06:20¡Delicioso!
06:21Sí, delicioso, ¿ah? ¡Qué cosa más buena!
06:24Sería bueno que Guillermo nos traiga un poco.
06:25A ver si Guillermo nos puede traer un poquito.
06:27Es una delicia.
06:29Disfrutamos de la gastronomía como se bebe.
06:31Homenajeamos a Bolivia con el plato bandera de Cochabamba.
06:34Dice que no, pero bueno.
06:36Hay que ir a comer entonces algo rico.
06:38Muy rico, Ronald.
06:39Bueno, está delicioso.

Recomendada