00:00El agro necesita de biotecnologías. Desde Azos Semillas aseguran que necesitan una ley que promueva la seguridad jurídica.
00:08El asunto es que todavía no tenemos una ley que le pueda dar seguridad jurídica a los ostentores.
00:15Entonces eso es ahí donde se traba la situación.
00:19Hemos participado como Azos Semillas, hemos colaborado también con Fegasacruz, Enía, a La Paz, a ver este tema con el Ministerio.
00:29Pero quedan vacíos y van a quedar grises en a ver si los ostentores esas leyes los van a proteger y van a tener seguridad jurídica.
00:38Así que estamos en estos días a ver qué va a decir la ley y qué van a responder si es que se van a proclamar los distintos dueños de eventos.
00:46Si esa ley tiene realmente los puntos que lo protejan, van a venir.
00:52Ellos seguramente van a venir, especialmente con maíz.
00:54Ese va a ser el primer cultivo que podrían llegar a traer a Bolivia.
01:00Existe hace, a partir del año 2017, ya estamos en un porcentaje muy alto.
01:06Siempre lo reiteramos que estamos en más del 60, 70% con este tema de las variedades intactas.
01:13Que realmente ha afectado al sector semillero.
01:16Ayer escuchábamos casualmente en su canal que un representante de una asociación declaraba que las compras que hacen de contrabando de semillas no le está yendo bien.
01:30Y eso es lógico porque está comprando grano, no está comprando semillas.
01:35Entonces ahí no sabe la germinación, no tiene la trazabilidad de lo que está comprando.
01:42Y realmente nos preocupa que el representante de instituciones que aglomera a los agricultores esté declarando que el agricultor sí está comprando ese tema de semillas.
01:57Que es lo que venimos reiterando siempre nosotros.