00:00Desde el CIAT informan que iniciaron ya las negociaciones con dos empresas argentinas para el uso del evento HB4.
00:07Mire, en el tema del trigo que hoy nos ocupa, nosotros ya hemos tenido algunos contactos con algunas multinacionales en la Argentina.
00:17Hay avanzado ya, hay avanzada la posibilidad de que podamos llevar nuestra semilla ya a alguna de estas multinacionales
00:25y poder incorporarle algún evento tecnológico. Estamos esperando que de una vez se promulgue la ley que permita el uso de semillas genéticamente modificadas.
00:35Y nosotros queremos dar también ese salto cualitativo, incorporar a estas semillas que tienen tolerancia y resistencia principalmente a las enfermedades que se presentan,
00:44pero sí sufren con la sequía.
00:47Entonces, la tendencia es y la idea es poder incorporar el evento HB4 a nuestra semilla cuando esté legalmente permitido por el Estado.
00:56Hemos avanzado en las conversaciones con dos multinacionales, ellos están interesados en hacer ese desarrollo a nuestra semilla,
01:03porque nuestra semilla, en este caso Motacú, es la que predomina en el mercado a nivel nacional.
01:08Ya con ese evento ya vamos a tener una semilla que va a ser resistente a las enfermedades que se presentan normalmente en este cultivo.
01:15Y lo más importante, la tolerancia a la sequía, que es lo que también afecta.
01:19Entonces, el momento que tengamos ya incorporado ese evento en nuestras semillas,
01:24vamos a tener a disposición de los productores una semilla que va a competir con niveles de producción a nivel mundial.