- ayer
Desde junio que las tarifas de luz y gas están indexadas por lo que están atadas a la inflación. Además por los próximos 30 meses las facturas vendrán por encima de la inflación a pedido de las empresas, que dicen que deben recuperar el atraso en las subas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Es oficial, se vienen aumentos de luz y gas.
00:05Califas subieron más del 600% en un año y medio.
00:09Agua, gas, transporte, alquileres y prepagas.
00:17Y Javi.
00:18Javi, se vienen todos los aumentos, estamos hablando de un 600% en un año y medio
00:22y ahora se viene el aumento de la luz y del gas, y del transporte y de la nafta, todo.
00:26Claro, porque recordemos que desde junio que las tarifas de luz y gas están indexadas,
00:32o sea, el aumento lo tienen atado a la inflación y esto se vuelve a dar ahora en agosto,
00:38por eso es que por los próximos 30 meses, en verdad, las tarifas van a tener,
00:42además de este aumento por inflación, una cuota extra que les va a permitir a las distribuidoras
00:46recuperar parte de lo que ellas dicen es el atraso tarifario de los últimos años,
00:50o sea que tenés que esperar que por los próximos 30 meses aumenten por encima de la inflación
00:55tanto la luz como el gas, al menos en el AMBA, y esto hace que el aumento del gas
01:01sea de más o menos 1.7% en este mes.
01:06Bien, ahora diputado, el gobierno está más pendiente de la tarifa que de lo que pasa en Congreso,
01:11está más pendiente de decir, le voy a dar un aumento a las empresas,
01:15o que puedan aumentar las empresas, y no piensa lo que estamos viendo hoy en el Congreso.
01:20Absolutamente.
01:20¿Por qué?
01:21Yo creo que solo le habla a los mercados, el gobierno no ve la vida cotidiana
01:25de las personas, sino que le habla a los mercados, y esto va a agregar, para mí el problema social
01:30más crítico hoy es el endeudamiento de las familias, que como tenemos costos fijos altos
01:34de luz, gas, agua, alimento, transporte, medicamentos, no alcanza la plata, las personas se endeudan.
01:39Ese fenómeno, ya acaba de decir el Banco Central, que aumentó 30% la morosidad en las tarjetas,
01:45va a ir creciendo.
01:46A mí me parece que el gobierno lo que necesita, en mi opinión, son segundas líneas,
01:51gente que se encargue de temas, discapacidad, energía, deporte, lo que fuera.
01:56Política.
01:57Sí, y que lleven los temas arriba, que alguien le explique, y diga, mirá,
01:59hay un problema serio con el tema de discapacidad, necesitamos hacer esto, esto, o de cada área,
02:04porque si no, es recorte a lo bestia y aumento de tarifas.
02:07Y ahora, ¿cómo hace un jubilado con estos aumentos?
02:10Porque no va a tener aumento en el bono, no se le van a modificar, 1.6 va a ser el aumento
02:16de la jubilación, de los tabeles jubilatorios, y las tarifas, ya solamente el gas va a ser 6%.
02:22Lo que hace es endeuda, y por eso la bola de endeudamiento va a terminar un problema.
02:25Lo que hace la persona es tomar deuda, le pide a todos los que puede, va a la financiera
02:30de esquina, paga el mínimo en tarjeta, a la vuelta, al que fuera.
02:34Acaba de salir un fallo de la justicia, que para mí es muy positivo, de una jubilada
02:39a la que le habían dado varios préstamos, una financiera, y se habían aprovechado,
02:44dándole que además préstamo, como no podía pagar, se lo refinanciaron
02:47a la tasa más alta.
02:48La justicia, muy bien, lo que dijo es, ustedes se están aprovechando de esto
02:51y obligó a indemnizarla.
02:53Tuvo suerte esa jubilada.
02:54Tuvo suerte ese caso, pero la gente, ¿cómo responde frente a esto?
02:58Se endeuda.
02:59Bien.
03:00Ahí estoy de acuerdo con Daniel, increíble, pero sí es un problema...
03:05¿Por qué increíble?
03:05No, no se pueden poner de acuerdo, no es increíble.
03:10El problema del endeudamiento familiar es algo que el gobierno debería
03:14preocuparle justamente, porque cuando esté todo más estable,
03:19esté más estable la inflación, esté más estable el dólar, igual la gente
03:22no va a poder invertir justamente plata, porque va a tener que estar pagando deuda.
03:29Ahora, el subte sube de 996 a 1.032.
03:32Sí, pasó el umbral psicológico de los mil pesos, el boleto de subte porteño
03:37ahora en agosto, porque tanto el subte como los colectivos aumentan también
03:41por una fórmula que aplica la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires
03:44en el AMBA, de la inflación del último mes conocida, más un 2%, o sea que esto hace
03:50que sea de más o menos el 3.6% el aumento tanto en el subte como en los colectivos
03:55ahora en agosto.
03:56Bien, el colectivo en capital 506, el colectivo en el conurbano 509.
04:00Sol, empiecen a llegar mensajes con respecto a cómo está la situación económica
04:04de varios sectores de la sociedad.
04:05Sol.
04:0511, 44, 47, 98, 12 es nuestro WhatsApp.
04:08Yo cobro el sueldo de discapacidad, presenté todos los papeles actualizados
04:12y me cortaron el sueldo.
04:14Tengo 60 años y vivo sola.
04:15¿Cómo hago para comprar mis medicamentos?
04:17Nos pregunta.
04:19Hola, soy de Mar del Plata.
04:20Mi hijo cobra una pensión y no llega a los 100.000 pesos.
04:23No sé qué pretenden que haga con eso.
04:25Estamos hablando de personas que tienen discapacidad, por eso están hablando de pensiones.
04:29Bueno, ahí tenés 100.000 pesos, tenés que hacerle frente a un boleto de subte de 1.000 pesos.
04:35Yo entiendo que igual las personas con discapacidad están con tarifas reducidas,
04:39con tarifas más simbólicas, pero de todos modos, todo cuesta.
04:44Los medicamentos, medicamentos con descuento que igual vas a la farmacia y te cuestan 100.000 pesos.
04:49Bien, ahora, diputado Arroyo, ¿qué pasa con respecto a esto?
04:53Porque el gobierno dice, tenemos que controlar la inflación.
04:55Alex daba referencia con respecto a esto, está controlado.
04:58Sin embargo, sigue aumentando todo.
05:00O sea, de agotas, pero va aumentando.
05:02No controlaron la inflación total, ¿o sí?
05:05No, no.
05:06De hecho, tenemos un problema ahora con el corrimiento del dólar,
05:09que espero que no se traslada al precio.
05:10Entiendo que el gobierno está peleando porque no se traslada al precio y hay que evitar eso.
05:13Los supermercadistas están peleando.
05:15Los supermercadistas.
05:16Están rechazando las listas.
05:17Están rechazando las listas.
05:18Que ya vienen con aumento.
05:19Y espero que sea así, porque la verdad que la situación es muy crítica.
05:21O sea, yo creo que acá hay dos fenómenos.
05:24Por un lado, el sobrempleo.
05:26Las personas trabajan más.
05:27Entonces, uno trabaja, maneja un auto aparte, va con una bici, una moto.
05:31Y el desempleo.
05:32El fenómeno que tenés hoy es costos fijos altos, endeudamiento de la familia,
05:37gente que se queda sin trabajo.
05:38No es tanto que ha crecido la desocupación, pero sí el sobrempleo.
05:41A diferencia del 2001, que alguien se quedaba sin trabajo y no tenía ninguna chance,
05:45hoy alguien se queda sin trabajo y sale a manejar el auto, sale con la bici.
05:47Pero ahí donde vos tenés un sobrempleo, también tenés un problema enorme.
05:50Primero que tenés sobrecargado toda la red de transporte.
05:53A las 4 de la tarde ya tenés hora pico de personas que se están rebanando los sesos
05:58para ver cómo llegan al otro trabajo.
06:00Después tenés un problema en seguridad, porque un colectivero se baja del colectivo
06:04y como no puede vivir con su sueldo de colectivero, viaja en un auto de aplicación.
06:09Ahí tenés los desastres que se...
06:10El policía hace lo mismo.
06:12Los médicos.
06:13Absolutamente.
06:14Por eso acá hay un fenómeno.
06:15Si no se acomoda la cuestión salarial es muy difícil.
06:18¿Y pero de qué depende que se acomode la cuestión salarial?
06:21¿De la producción? ¿De qué depende?
06:23Para mí es clave las elecciones para el gobierno, ¿no?
06:27Son clave las elecciones y si le va bien, creo que ahí van a empezar a aparecer
06:33lo que son las famosas inversiones y demás, porque hay que tener en cuenta
06:38que todo el mundo lo que tiene justamente temor es decir,
06:41che, pongo 2 pesos en el país y vuelve el modelo anterior que castigaba el empleo,
06:48que castigaba la inversión.
06:49Pero para, para, ¿cómo que las inversiones extranjeras te van a generar trabajo
06:53en nuestro país?
06:54Claro.
06:54Pero puede ser lo contrario también.
06:56Puede ser que haya desarrollos que justamente lo que ponga en riesgo
07:01es el empleo local.
07:03Depende.
07:03No.
07:04Depende.
07:04Si es minería, ahí sí vas a tener más empleo.
07:07Pero si es otro tipo de industria, probablemente lo pongas en riesgo
07:11el puesto laboral.
07:12No, si tenés otra industria que viene a invertir,
07:15se generan nuevos puestos de trabajo, se genera competencia,
07:18como pasa en todo el mundo.
07:19Pero también tenés en esa reestructuración,
07:22vos generás nuevos puestos de trabajo, pero también en esa reestructuración
07:25tenés mucha gente que va a quedar atrasada y se va a quedar afuera.
07:27O sea, lo que pasa acá es que los sectores que generan más empleo,
07:31que son construcción, comercio e industria, son los que están sufriendo más la retracción
07:35de la actividad.
07:36O sea, que mientras no empiece a crecer realmente la actividad,
07:39cosa que mi ley había prometido para hace un año atrás y todavía no está ocurriendo,
07:42bueno, con que después de las elecciones le vaya bien al gobierno y venga las inversiones,
07:46no alcanza con eso.
07:47Pero además, diputado, para que llegue la inversión,
07:50o sea, el gobierno nacional cuando anunció las RIGI,
07:54todo el anuncio que hizo con respecto a esto, dijeron mañana lluvia de inversión.
07:59Hasta ahora no entró uno. Uno no entró.
08:02Hay cinco RIGI aprobados, ninguno en marcha todavía.
08:05No, ninguno, por eso digo, no hay uno que esté funcionando.
08:08Ninguno en marcha, hay uno un poco más avanzado de minería en San Juan,
08:11que se supone que tiene más impacto.
08:13Pero a esto hay que agregarle la apertura de las importaciones,
08:16que también te quita empleo.
08:18El sector textil.
08:20La ropa es cara en la Argentina y hay que reconvertir al sector textil, tengo claro.
08:24Ahora está claro que si alguien compra a precios muchísimo más baratos,
08:27se va desacomodando.
08:28Lo que pasa es que es el país del aikeísmo.
08:31Hay que, hay que, hay que.
08:32¿Y quién le está haciendo hoy?
08:33¿Quién le está asegurando hoy al tipo que se jubila o que no está por jubilar,
08:37que va a poder sobrevivir con una jubilación?
08:41¿Quién le va a asegurar al pibe que efectivamente confió que la educación pública es buena,
08:47estudió una carrera, pero no logra insertarse en el mercado productivo?
08:50Por eso yo sí creo que hay que salir de la grieta, hacer leyes serias, estructurales.
08:53Nosotros tenemos un problema serio con el sistema jubilatorio,
08:56hay que repensarlo de verdad, estructuralmente, en serio.
08:59Tenemos un problema serio con nuestra escuela secundaria,
09:01la mitad de los jóvenes no termina en la escuela secundaria,
09:03hay que hacer otra escuela secundaria.
09:04La mitad de los jóvenes no termina en la escuela secundaria en tiempo,
09:07o sea, debería terminar año por año, no termina en tiempo.
09:11Hay un 10% que después sí terminan, no en tiempo.
09:14Nosotros, hay que salir de los títulos fáciles, lo creo de verdad,
09:18hablar todo el tiempo en la política, como estuvieron en las redes insultando,
09:22no tiene sentido.
09:23Esta escuela secundaria no lleva al siglo XXI, hay que hacer otra escuela secundaria.
09:25El sistema jubilatorio.
09:27Nosotros tenemos una baja del 40% de la natalidad.
09:30O sea, no queda claro, ¿cómo no vamos a jubilar nosotros?
09:31No queda claro para nada, porque hay menos aportantes,
09:35más trabajo informal y se extiende la expectativa de vida.
09:38Bueno, todo eso hay que trabajar seriamente.
09:40Los jubilados de ahora son los últimos jubilados realmente que se pueden llegar a jubilar,
09:45o se podrían llegar a jubilar con respecto a lo que fueron los aportantes.
09:48Lo que viene de acá a 5, ya a 5 o 6 años, bueno, ustedes hicieron el trabajo,
09:53ya no se van a poder jubilar.
09:54Pablo, con respecto a esto, vos pagás la luz, pagás el gas,
09:59¿vos sentís el impacto o no?
10:01No, sí, totalmente.
10:02Hay un problema que es la medición y cómo se miden también
10:05los aumentos intermensuales de la inflación.
10:10Son parámetros que están desactualizados de hace más de 20 años,
10:13en donde no se incluían los hábitos de consumo que tenemos hoy los argentinos,
10:17en donde consumimos plataformas, consumimos servicios de medicina prepaga.
10:21Ahora hay una transferencia en personas en cuanto a su alojamiento,
10:26en porcentaje que antes eran propietarios y ahora la amplia mayoría somos inquilinos.
10:32Y todas esas variantes no están contempladas en el cálculo de la inflación.
10:36Entonces, y nos ha pasado, como hemos revisado la propia herramienta que te da el INDEC,
10:40de decir, bueno, ¿cuál es la inflación, la variante de precios personal que tiene uno?
10:45Y cuando te das cuenta, siempre estás en el doble o en el triple.
10:47Vos sos licenciado en criminalística.
10:49Sí.
10:49¿Vos dependés de alguna, o tenés una relación de dependencia con algo del Estado?
10:54Sí, tengo un cargo electivo.
10:55¿Cuál es?
10:56Yo soy comunero.
10:57Sos comunero.
10:58Como comunero, ¿cuánto gana un comunero?
11:00El 60% de lo que gana un legislador de la ciudad, por ley.
11:04¿Cuánto gana el legislador de la ciudad?
11:05No sé cuánto es el básico, pero yo estoy ganando cerca de 2 millones de pesos.
11:082 millones de pesos.
11:11¿Alcanza, Alex, esto?
11:13¿Alcanza?
11:14¿2 millones de pesos?
11:15¿Alcanza?
11:16¿Paga alquiler?
11:17Tiene que pagar, o sea, una persona que, dentro de todo, tiene un buen salario, un buen ingreso.
11:21Tengo dos ingresos porque somos dos profesionales en mi casa.
11:24Bien.
11:24Es un caso particular.
11:25Supongamos 3 millones de pesos.
11:273 millones, una pareja, 3 millones de pesos.
11:29Paga electricidad, 2% más.
11:31Ahora, esto, ¿alcanza?
11:33Tiene que pagar alquiler.
11:35¿No alcanza?
11:36¿Llega justo?
11:37Con 2 millones, 3 millones, creo que alcanza.
11:40Para mí el problema más que está es en aquellos que están empleados de comercio y que ganan un millón o menos.
11:48Ahí está el...
11:48Y están hablando de hogares donde, entiendo, no hay hijos, ¿no? No hay niños.
11:52No, claro, obviamente.
11:53Ah, sí.
11:54No, pero el salario...
11:54No, les paso a comunicar que no, que no alcanza.
11:57No, pero además, donde el salario...
11:58Diputado, el salario promedio en la Argentina, el promedio, él tiene un beneficio importante porque gana 2 millones de pesos.
12:07Ahora, el salario alrededor está de los 700 mil pesos.
12:09740 mil si tomás formal e informante.
12:12La gente que hace changas, etcétera, es muy bajo el salario en términos generales.
12:17Por eso este fenómeno del sobrempleo.
12:20Y también lo que se da, como estamos frente a una generación de inquilinos,
12:23de una pareja joven que los dos tienen un buen trabajo, igual están muy complicados.
12:27Claro, uno paga el alquiler con sus saberes y el otro...
12:30Y te queda el otro.
12:31Y ni hablar cuando tenés chicos y donde el costo, sobre todo los chicos más chiquititos, los pañales,
12:36todo el proceso de cuidar.
12:38El INDEC mide ahora la canasta de crianza, que es cuando alguien tiene un chico chiquitito,
12:42se te va muy por arriba.
12:43Es muy complicado.
12:46Sol, hay más mensajes.
12:47Que los televidentes nos están mandando.
12:49Porque bueno, después hay como todo un sistema de confirmación de ideas ya preestablecidas.
12:55Uno ya se va haciendo amigo de las cosas que ya cree que funcionan de una determinada manera
12:59y esto también se está saliendo a medir.
13:01Hay mucha gente que a pesar de que no le gustan las medidas que toma Javier Milley,
13:06igual lo sigue votando y lo sigue bancando bajo su imagen.
13:10Pero efectivamente tiene grandes chances para estas elecciones porque las personas pasan por alto
13:16esas cosas que le generan descontento personal respecto de la imagen del presidente Javier Milley.
13:22Sol.
13:22Sí, desde Mendoza apoyo, desde acá.
13:25Tengo un hijo discapacitado hace dos años que espera una prótesis y si no pierde la pierna y nadie nos escucha.
13:30¿Por qué tanta policía para pegarles a los pobres viejos?
13:33Dice Acabón.
13:34Tal cual.
13:34Diputado, ¿qué hace esta persona?
13:36No, pero lo que está pasando en el tema de discapacidad es una locura.
13:40Pero es un ejemplo.
13:42Porque el gobierno hizo un decreto que desregulaba qué prestaciones podía dar una prepaga a una obra social.
13:49La justicia anuló ese decreto, pero la prepaga y las obras sociales se lo tomaron como si estuvieran vigentes
13:54y es desesperante, la gente no accede a una prótesis, a los tratamientos básicos, a los medicamentos, al traslado.
14:01Lo que está pasando en discapacidad es increíble.
14:03Pero ¿la podemos ayudar a la señora?
14:05A ver, si no consigue la prótesis, diputado, usted que está bien metido en el tema de discapacidad.
14:10Sí, lo que hay que ver.
14:11Pongámoslo en contacto porque...
14:13Yo entiendo que lo que debe tener es incluir salud.
14:16De tener una pensión, entonces supongo yo que tiene incluir salud.
14:19No sé si nos da más datos, pero si no pierde la pierna el nene.
14:24No, no, por eso.
14:24Lo que nosotros lo que hacemos es agarramos el teléfono y entramos a llamar todo el tiempo
14:27para que accedan las personas.
14:29Claro.
14:29Entiendo yo, supongo, que si tiene una pensión tiene el tema de incluir salud.
14:34El problema es que no les dan lo básico.
14:38De verdad está muy mal el tema de discapacidad.
14:40No hay justificativo.
14:41¿0,003 del PBI?
14:44No, no, yo creo de verdad que hay un problema, es que los que toman decisiones del gobierno
14:51de verdad no están vinculados con este tema, pero ni cerca.
14:54Y los que deberían estar, que son los funcionarios del área, no están haciendo las cosas bien.
14:58Pero diputados, ¿están más preocupados por esto?
15:01La política de lo económico, ¿sí?
15:04El aumento, Javi, con respecto a lo que es el boleto mínimo.
15:07Sube 3.6 el boleto mínimo.
15:10Claro, exactamente, ahora en agosto.
15:11Pero está preocupado por esto y no la plaza.
15:14No está preocupado.
15:15¿Por qué está más preocupado por esto?
15:17Porque, bueno, entiende que esto genera inflación y quiere evitar que sigan subiendo los precios
15:23en un mes complicado después de lo que señalaba el diputado Arroyo,
15:27que fue la sova del dólar del mes pasado y cuando estamos viendo mucho traslado a precios.
15:31Y lo que teme el gobierno es que la inflación vuelva a crecer por encima del 2% cómodamente
15:35justo en los meses previos a las elecciones.
15:38Por eso es que ves que arriba la tarifa del aumento del 6.1%, si podemos ver ahí la placa,
15:44ese fue el último aumento que aplicó el gobierno en los colectivos que dependen del propio gobierno nacional,
15:49que circulan el EDAMBA, que son la mayoría.
15:51Bueno, hubo 3 aumentos en mayo, junio, julio, pero ya no hay más aumentos,
15:54aunque dicen las empresas de transporte sigue atrasado el boleto.
15:58Bueno, ¿por qué no se aumenta más?
15:59Porque el gobierno está preocupado por la inflación, evidentemente.
16:01Y ese sí es el cuco del gobierno, la inflación, porque la inflación es como la enfermedad
16:07de la que sí o sí estaba claro que había que curar al país.
16:10Bueno, lo logró, no importa prácticamente a qué costo, no importa si hay un nene que va a perder la pierna,
16:16pero controlé la inflación.
16:18Y mucha gente lo va a votar.
16:19Pero, perdón, ¿está controlada la inflación?
16:21La inflación está controlada, por ahora está controlada, se ve que está controlada,
16:26tiene los supermercados justamente rechazando los pedidos de aumento de las alimenticias.
16:35Lo que sí justamente es el tema, el dólar, por ejemplo, que ahora está subiendo y demás,
16:41en realidad es sano que esté subiendo justamente, porque está dentro de lo que son las bandas
16:46y te abarata un poco los costos justamente en dólares, te demuestra, como digo,
16:52que el gobierno deja liberado el mercado.
16:55Ahora, Alex, escúchame una cosa, hoy desde la Cámara de Supermercados justamente decían esto,
16:59si nosotros estamos tratando de resistir estas listas que nos vienen con aumentos,
17:03pero estamos frente a la semana donde el presidente Javier Miley anunció el fin de las retenciones
17:08y se da en el tupé seguir aumentando, porque lo que más aumentó es lo que preguntaban concretamente,
17:14aceite y farináceos derivados de la harina, pero ¿me están cargando?
17:19O sea, ¿les dan beneficios y encima siguen aumentando?
17:21Ahí está el problema que hay que conversar también, que esa parte de los modelos económicos,
17:27que los políticos hacen desastre también, cuando los políticos se hacen las cosas medianamente bien,
17:33como está haciendo el gobierno en el tema financiero, monetario y demás,
17:37los empresarios tampoco acompañan, o sea, que no acompañen nunca ningún modelo.
17:42Entonces tenía razón más, hay que mandar inspectores a controlar a los supermercadistas,
17:47no era un fenómeno monetario, únicamente la inflación.
17:49No, es que los supermercadistas justamente no son el problema, están rechazando los aumentos de precios.
17:52Está justificando el argumento que tenía el nefasto gobierno de Fernández,
17:58cuando decía que había que controlar a los supermercadistas porque hacían aumento indiscriminado.
18:03Yo lo que digo es, si tenemos datos de que hacen bien las cosas este gobierno,
18:08de que tenés un gobierno que es literalmente anarcocapitalista que dice, muchachos, son libres de ganar plata.
18:14Y los tipos ahora no acompañan.
18:15Pero son libres de ganar plata, pero no quieren que los supermercados aumenten precios,
18:18sino quieren que haya contratos entre partes privadas, como son sindicatos y las patronales,
18:23para aumentar lo que les parezca el salario, porque después no te lo homologan,
18:28como pasó en la paritaria de comercio hace dos meses.
18:30Así que tan anarcocapitalistas no son.
18:32¿Está controlada la inflación cuando hay un 2%?
18:34No está controlada.
18:35Bajó la inflación.
18:36¿De esa aceleración?
18:37No, pero no la controló.
18:38Claro, no hay una inflación.
18:39Todo indica que julio va a ser el segundo mes de aumento consecutivo de la inflación también.
18:42No, y hay un punto.
18:43La inflación fue 1,5 en mayo, 2,7 en salud.
18:471,6 en junio, 2,2 en salud.
18:51Lo que más se está desacomodando es el tema de salud.
18:53Los medicamentos.
18:54Las personas gastan más cada vez en medicamentos y por eso se complican más.
18:59Y también cayó la venta de medicamentos, porque justamente al aumentar estos precios
19:03las personas van y no van a comprar lo que realmente necesitan.
19:06Lo que está haciendo el gobierno de salud es catastrófico.
19:09No queda claro a qué medicamentos se acceden las personas, cuáles estaban al 100% o no.
19:15Aumentan muy por arriba del promedio.
19:17En discapacidad está siendo un desastre de verdad en serio.
19:21No hay nadie que haya mejorado ni accedido a nada en salud distinto en este último tiempo
19:27y hasta tiene problemas con las residencias médicas.
19:30Hay áreas que de verdad debería revisar el gobierno.
19:33Yo estoy lejos de la medida del gobierno, pero hay áreas...
19:35¿Cómo puede ser que en salud todos estés acomodando y las personas miren qué pasa?
19:39Ahora, eso que estás diciendo vos, Daniel, ¿sabés en qué se traduce?
19:42En que todos nosotros vamos al cajón de los remedios de nuestra casa
19:45y abrimos las cajitas de los remedios muchas veces vencidos
19:49o creemos que tenemos lo mismo que ya tuvimos el mes pasado y nos automedicamos.
19:54Y eso hoy parece una pavada, una costumbre, una cosa cultural,
19:57pero es uno de los principales temas de preocupación de la Organización Mundial de la Salud
20:01porque eso genera una resistencia después.
20:03No puedo yo autoabastecerme con mi propio botiquín de lo que yo creo que tengo que tomar
20:08por ahorrarme un mango en la farmacia.
20:10Y eso más grave cuanto mayor es la persona porque requiere medicamentos y tratamientos más seguidos.
20:17Por eso es...
20:18De verdad, lo de salud es muy complicado.
20:21Pero no le importa al gobierno lo que estamos viendo.
20:23No tiene interés.
20:25Ahí estamos viendo, estábamos viendo recién, estamos en vivo y en directo también en el Congreso.
20:28Ahora vamos ahí.
20:29Sí, hay una marcha de personas con discapacidad.
20:31¿Alguien las mira?
20:32No, no mira la política, no mira esto.
20:35La política del gobierno mira esto.
20:376,1 boleto mínimo, 4,51, el 16 del 7.
20:40El 1 del 8, 3,6 de aumento.
20:42Boleto mínimo, 506.
20:44Me dan los números.
20:45Carlos...
20:45Pero está mal.
20:46¿Sabés por qué la gente hoy del colectivo de discapacidad puso una silla de ruedas gigante,
20:51inflable?
20:52¿Por qué no los ven?
20:53Hasta que no ponen una silla gigante, inflable de todos los colores.
20:56¿Y vos creés que ahora la ven?
20:57¿Lo ven?
20:57No sé, pero por lo menos están diciendo acá estamos y no podemos más.
21:01No lo ven.
21:01Pongamos la imagen y vas a ver que no.
21:03Hay policías.
21:04No hay funcionarios.
21:06Un funcionario tiene que estar ahí.
21:08El ministro de Economía, Luis Caputo, tiene que estar ahí.
21:11No tiene que estar en la oficina.
21:12Están equivocados, están en el streaming de Fantino.
21:15No importa.
21:16No, no, porque están equivocados.
21:17Ellos están trabajando.
21:18Tienen que estar ahí.
21:19Están trabajando para los tuiteros, para los blogueros.
21:22Pero no van, Alex, ¿por qué no va un funcionario?
21:24Es decir, o a dar una explicación.
21:26Mirá lo que pasó hoy.
21:28Esto pasó hoy.
21:29Opino igual que a este gobierno claramente le falta bastante política para con los ciudadanos.
21:36Yo creo que mira bastante las encuestas, ve que la imagen más o menos la mantiene
21:41y se mantiene de la misma forma porque no saben hacer política de gestión, digamos.
21:47Eso está claro.
21:49La política para ganar la supieron hacer, pero de gestión no saben, entonces se abocan
21:53simplemente a los números.
21:54Bueno, pero hoy comparamos casi todas las encuestas que se están dando a conocer,
21:58que son las que se hicieron en julio.
21:59Le dio una imagen en baja.
22:02Ojalá que empiece a llamar gente que sabe de política.
22:05Pero bueno, lo que yo no creo es que esto se traduzca necesariamente en que le vaya mal
22:11en las elecciones.
22:11Yo creo que...
22:12No, hay que ver cuánta diferencia sacan las elecciones.
22:16Mirá, perdón, perdón, perdón, perdón la interrupción, que Horacio me hacía una referencia
22:20con respecto a esto.
22:20¿Qué pasó?
22:21Pasa la policía por el medio de la marcha.
22:22Sí, y la gente lo aplaude porque se van.
22:25Esto pasa.
22:26Claro.
22:26O sea, esta es la política de hoy.
22:29Esto, aplauden porque se están haciendo.
22:31No hace falta esto.
22:33La política no tiene que ver esto como algo de decir, uy, mirá, están cuidando
22:38a los manifestantes o están controlando a los manifestantes.
22:41Aplauden porque se van.
22:42Claro.
22:43Pero los echan.
22:43Y sin provocarlos.
22:45Está bien, pero los echan.
22:46No hace falta, es un gasto innecesario.
22:48No lo echaron, fue una orden, recibieron porque realmente estaban de más.
22:54Sí, no está ayudando.
22:55El gobierno para este momento...
22:57No había gente provocando ni nada por el estilo.
22:59Están cortando la calle, ¿por qué no aplican el protocolo antipiquete?
23:01No tiré de chicanas.
23:03Estamos hablando que se retiran.
23:04¿Por qué? ¿Cuándo sí, cuándo no?
23:05No, en serio, pregunto.
23:06Bueno, están retirando.
23:07El que, los que obraron mal fue Gendarmería.
23:12Gendarmería tiró gas, golpeó a gente que no tenía que golpear.
23:17Pero Valdés dijo, el tubo de gas pimienta sabe lo mismo que una jubilación mínima.
23:22Y bueno, pero es un elemento que tiene que tener la policía.
23:26Son elementos que pertenecen al tema de las fuerzas especiales.
23:31Porque estos no son policías comunes.
23:32No, no.
23:33Son fuerzas de choque.
23:34Bien, solo.
23:35Mirá, y sale lo mismo que nos está comentando acá Camila, que es acompañante terapéutica
23:38y gana 307 mil pesos por mes.
23:41Una jubilación.
23:42Menos monotributo, que se me fue a 53 mil, menos el colectivo y seguro,
23:45tengo 20 mil pesos menos.
23:47Y me queda nada para vivir.
23:48Es una vergüenza.
23:49Ella es acompañante terapéutica.
23:50Y ¿sabés lo que pasa?
23:52Como le queda nada para vivir, no va a seguir siendo asistente terapéutica.
23:56Y esa persona a la que era asistida y que necesitaba de ella para mejorar su calidad de vida,
24:02para estar mejor adaptada en su medio, no sé, escolar o lo que sea, no la va a tener.
24:07Entonces va a haber un retroceso en la salud de esa persona.
24:10Por culpa de que esta chica, pobrecita, con todo lo que estudió, todo lo que se esfuerce,
24:14todo el amor que tiene para darle a alguien que tiene una condición de discapacidad,
24:17gana 300 mil pesos.
24:18Bueno, y así es como ves muchos profesionales haciendo...
24:20O otras tareas.
24:21¿Se comprena en su proyecto de ley la compañía de terapéutico?
24:23Claro, la compañía de terapéutico primero cobra 180 días, 3 mil pesos la hora.
24:29Claro, claro.
24:30Esto actualiza el nomenclador y es lo que decís vos.
24:32Va rotando todo el tiempo porque está buscando otro laburo todo el tiempo.
24:35Y entonces no se puede sostener el proceso.
24:38Hoy hay más gente trabajando, cuidando personas que trabajando en la construcción.
24:44Por esto es tan importante esto.
24:46Siempre en la Argentina...
24:47Esto lo vimos en la pandemia.
24:48Claro, lo humano de obra intensiva ha sido la construcción históricamente.
24:51Seguro.
24:52El cuidado de personas, no solo de personas con discapacidad, personas mayores, niños, en
24:56distintos lugares, es más en cantidad de gente que la gente que trabaja en la construcción.
25:01Entonces, si no cuidamos, si alguien no lo ve por el lado humanitario, que lo vea por
25:05el lado económico, es lo generador de empleo en términos masivos.
25:10Pero aparte esto es como querer resolver con la misma tabla de Excel cualquier otra circunstancia,
25:18cualquier otra actividad.
25:19Vos lo comparabas con la construcción.
25:20Pero esto es como querer interpretar que la violencia de género es una violencia equiparable
25:25con cualquier otra violencia.
25:26No, la violencia de género muchas veces sucede en el seno de la familia, contra alguien
25:31con el que seguramente también hubo hijos, hay una vivienda compartida, etcétera, etcétera,
25:36que la vuelve más compleja.
25:38Bueno, esto es lo mismo.
25:38Sí, y acá realmente esto cruza con el dolor.
25:42El nivel de angustia es fuerte.
25:45Está bien, pero el acompañante terapéutico y el cuidador domiciliario no están en el
25:49nomenclador ahora.
25:50No están en el nomenclador, tiene su esquema aparte.
25:53No, lo tiene que pagar la persona, lo incluye la ley nueva, eso.
25:55Claro, sí.
25:56Lo que pasa es lo siguiente, básicamente.
25:57En algunos casos está incorporado el nomenclador, en general las familias le pagan un adicional
26:02para que no se vayan.
26:03El nomenclador lo que hace es actualiza el sistema en general.
26:07Está bien, pero muchas personas no tienen...
26:08Y lo tenemos que pagar nosotros en la familia.
26:10Eso porque...
26:11No le cubre y no está en el nomenclador nacional y tiene cudo.
26:13No hay plata, el punto es que no hay plata para...
26:16Esa chica no está en el nomenclador, nunca le van a costar.
26:19No, no, depende de la situación.
26:21En términos, el nomenclador, como fue pensado originalmente, no incorpora el acompañante
26:27terapéutico.
26:27Lo que pasa es que en la práctica algunas obras sociales y privadas lo fueron incorporando
26:31por razones obvias, algunas sí y otras no.
26:34O hacen depender a la actividad del nomenclador para que...
26:38Exactamente, o establecen otro criterio de nomenclador para que termine entrando.
26:44Lo concreto es que son las personas que más necesitamos para acompañar hoy y ahí está
26:49el tema.
26:49Bien, ahora estamos en medio en directo, estamos viendo lo que sucede en el Congreso, ahora
26:53vamos ahí, ahí está Manuel, ya vamos con vos, Emma.
26:55Alex, te quería consultar con respecto a esto, vos decías, bueno, el tema de la inflación
26:59está controlado, estamos viendo que eso ya está controlado.
27:02¿Está controlado cuando hay una inflación de entre el 1,5 y un 2% mensual?
27:07¿Eso es un control para el gobierno hoy?
27:09¿Está bien?
27:09Para el gobierno sí es un control, tiene que bajar más la inflación, obviamente,
27:14pero sí es un control, siempre es comparado con qué?
27:18Y es comparado justamente con el gobierno anterior.
27:22Claro, con el gobierno anterior, con lo que heredó.
27:25Bueno, si no me equivoco, 2% y menos fue 2020 recién que había, o sea, hace 5 años
27:33que no había una inflación.
27:34Y 2020 tenía que ver también con el tema de la pandemia, ¿no?
27:38Exactamente, por la pandemia se había desacelerado.
27:40Sí, ahora Javi, ¿qué dice el gobierno con respecto a esto?
27:42Dice, lo tengo controlado, se vienen elecciones y dentro de lo que tiene que ver con la disputa
27:47electoral, habla el gobierno de logros económicos y de seguridad.
27:51¿Qué dice el gobierno con respecto a todo esto?
27:53¿A qué? ¿A lo que vemos en el Congreso?
27:55Sí, a lo del Congreso, a lo que viene y lo que tiene que ver con lo que va a suceder
27:59mañana con respecto a la plata, porque el gobierno es plata.
28:02Ve el Congreso, cuando ve esta imagen, no son personas, sino números.
28:06Lo que quiere Miley y Caputo es superávit fiscal y como el Fondo Monetario le pidió 0,3
28:12puntos más de superávit fiscal este año, es que para eso dice, tengo que vetar todo
28:17lo que pueda comprometer eso.
28:19O sea que priorizo la meta que me pide el FMI y no a los jubilados y a los discapacitados
28:24cuando el superávit este año iba a ser del 1,3%.
28:28O sea que lo que está haciendo el gobierno es decir, no voy al déficit si no veto todas
28:33estas leyes.
28:34Igual tendría un superávit, pero quiero un superávit todavía mayor.
28:37Es decir, cuando Miley dice que si no veta estas leyes hay déficit, eso no es así.
28:41Ojo porque ahí donde uno cree que no les va a dar la cara o no van a poder salir y darle
28:49explicaciones a sus ecoterráneos, los senadores o los diputados, en realidad les da mucho la
28:55cara.
28:55Porque vos fijate que le da tanto la cara al presidente de la Nación que sale y dice,
28:59bueno, tampoco es que nos llegan a fin de mes porque si no tendríamos que estar cruzándonos
29:03con cadáveres todo el tiempo acumulados en las calles.
29:06Se ve que alguien le está diciendo, porque estas cosas están medidas, están asesorados,
29:11alguien le está diciendo, sí, siga, siga por ahí que eso rinde, eso está bien, eso
29:15gusta, eso genera cierto morbo, lo van a acompañar por eso.
29:19Yo creo, Melina, que ahí justamente es donde le falta, o se va a ver ahora en las lecciones,
29:25le falta un poco de, aparte de política para que no suceda esto, de que le falta un marco
29:32filosófico y sociológico. El problema con los, y acá me pongo en la parte de política,
29:38con los gobiernos de derecha últimamente es que desprecian todo lo que son las ramas
29:42sociales, ¿verdad?
29:44Sí, las minorías.
29:47Exactamente. Entonces atacan a montones de cuestiones en las cuales, si tuvieran al lado
29:54un buen sociólogo, un buen filósofo, les diría, che, ¿por qué no tenés que mandar
29:58esta imagen a la gente? ¿Por qué no agarrás y hablás de otra forma?
30:04Y la gente entendería por qué el ajuste.
30:06Sí, es cierto, es que algo va a recapar, porque ahora no va a insultar más.
30:09No, pero dijo que no va a insultar más insultando.
30:11Sí, ahora no va a insultar más.
30:13Bueno, el tema de las formas, eso quería decir una cosa más, el tema de las formas
30:17también me parece que es una chiquilinada, que no entiendo cómo él no, cómo Milain
30:22no entiende que las formas lo son todo también.
30:25Ahora, cuando, diputado, cuando ustedes están en el Congreso, usted habla con diputados
30:30del PRO, de la Libertad Avanza, de su espacio, de la izquierda, ¿de qué hablan cuando dicen
30:36che, Milain dijo esto o hizo esto? Por ejemplo, cuando fue a un streaming, como decía recién
30:42Melina, y se rió de todo el mundo, o cuando dice, che, no hay tantos cadáveres en la calle,
30:46no hay hambre. ¿Qué dicen ustedes en el pasillo?
30:49Mirá, yo de hecho hablo con muchos diputados de la Libertad Avanza, a muchos los respeto
30:53realmente, ninguno entiende cómo puede algo funcionar así.
30:59El tema de la ley de discapacidad, no hubo un solo diputado de la Libertad Avanza que
31:02defendiera al gobierno, no hubo solo que levantara la mano y defendiera al gobierno.
31:07Yo creo que se entiende, a mí me parece que el gobierno tiene como lenguaje el lenguaje
31:13de las redes sociales, va al extremo y a la grieta, insulta todo el tiempo con la idea
31:16de hablarle a una minoría intensa.
31:18No hay que evaluarlo con cuánto cree o no lo que dice, sino cuánto le sirve para
31:22hablarle a una minoría intensa.
31:23Pero ahí no se equivocó con esa mirada o esa interpretación, la Libertad Avanza.
31:29Y fue porque ganó y conquistó esos espacios que hoy, entre otras cosas, porque no es lo
31:35único, pero entre otras cosas, por eso hoy es el presidente de los argentinos.
31:38No, y yo creo lo que decís vos, la sociedad está enojada con el gobierno, pero más enojada
31:42con la oposición.
31:43Y sí.
31:44Pero, ahí algo está pasando en el cambio de humor social que hoy se traduce en no voto.
31:50Yo hace un año le explicaba a alguien que no tiene nada que ver con el tema, sobre el
31:53tema de discapacidad, gente que no está en el tema, me decía, ahí hay un curro.
31:56Hoy le digo a alguien que no tiene nada que ver con el tema y lo primero que me dice es,
32:00qué mal que la pase esa gente.
32:02Hay un cambio de humor social.
32:04No se está traduciendo en el tema electoral, se está traduciendo, más bien hay gente que
32:07no quiere ir a votar, que está enojada.
32:09Pero el gobierno debería tomar nota de que está pasando algo de cansancio de votamiento.
32:14En la plaza hablábamos, recién Emma hablaba con una persona que estaba con el chiquito,
32:18con síndrome de Down, y la persona decía, que incluso fue el que dijo, vamos a mi ley,
32:22la persona decía, yo no pensé que iba a estar acá.
32:25O sea, es una votante de mi ley.
32:27Y dijo, yo nunca pensé que iba a estar acá pidiendo esto.
32:30Pero igual yo creo que todavía sigue prevaleciendo el relato sin la posibilidad de profundizar
32:37acerca de ese relato.
32:39Porque yo también escucho efectivamente que mucha gente dice, ¿y qué creen?
32:42Está lleno de neokis.
32:43Y sí, la verdad, en el Garrahan será el mejor hospital del mundo, pero está lleno de vagos.
32:48Hay tres directores, cada un subalterno, no sé si se denomina así en la planta.
32:54Pero uno sigue escuchando y va calando esto, y todos van creyendo que efectivamente
33:01en la discapacidad hay un curro.
33:03Y acá se repitió las palabras como, sí, hay mucho certificado, Tucho.
33:07¿Cuánto es mucho?
33:08Si ni siquiera sabemos efectivamente de qué cantidad, qué porcentaje de la sociedad
33:12estamos hablando cuando hablamos de discapacidad hoy, porque se critica o se cuestiona
33:16cómo se censó a esa población.
33:19Entonces, si no sabemos ni siquiera el alcance total de la población que tiene
33:22una condición de discapacidad, ¿cómo me pueden venir a decir, no, es que hay mucho curro?
33:26Mucho qué, mucho en relación a qué.
33:28Pero dos años para auditar eso también, en el sector privado te echan.
33:32Y pero si no tenés ni ajene, ¿de qué me estás hablando?
33:35No tenés cómo controlar.
33:37Eso habla mal del gobierno.
33:39Es una mala gestión.
33:40No, a ver, la sociedad está enojada, está rota la relación de la sociedad con la política,
33:45yo creo que está enojada con la política en general, muy rota la relación de la sociedad
33:48con la política, y hay una sociedad que está cansada y dice, no, con la nuestra, no,
33:52si este tiene tal cosa, por qué, yo no, hay algo que se ha ido rompiendo hoy.
33:56Ahora, junto con eso, hay un fenómeno de implosión social de gente que revienta
33:59para adentro, que no le alcanza, que no llega.
34:02Debería tomar nota el gobierno, algo está pasando en el humor social,
34:05aunque no se traduzca electoralmente, yo le prestaría atención.
34:08Bien, Alex, ¿qué necesita la sociedad para tener más plata en el bolsillo?
34:12Para empezar...
34:13Decínoslo a todos, Alex, de paso.
34:15No, no, porque él hacía una referencia válida incluso,
34:20decía, bueno, está controlada la inflación, y daba un argumento lógico y válido.
34:23Ahora, pero falta plata acá.
34:25De las cosas que coincido con el gobierno, con Caputo y demás,
34:31en la cuestión comunicacional, es en lo que definen ellos el riesgo cuca,
34:37eso es que parece una pavada, pero es muy real.
34:44O sea, hay muchísimo...
34:46Vos hablás con cualquier empresario...
Recomendada
35:36
|
Próximamente
44:41
2:06
12:52