00:00Finalmente se cerró el proceso para inscribir alianzas, terminó este sábado a las 12 de la noche, este sábado 2 de agosto.
00:12Hay 5 alianzas electorales inscritas, es decir, hay 43 partidos políticos y 5 alianzas que han solicitado inscripción,
00:22aunque es cierto, en una de ellas ha habido observaciones que deben resolverse en los próximos días.
00:29Se supone que ya para el día de mañana, martes o miércoles, a más tardar, debe estar resuelto definitivamente si procede o no la alianza que ha sido objetada de ahora Nación.
00:47Pero pongamos que las 5 alianzas progresan.
00:50Estas alianzas suman un total de 11 partidos, 13 en la que se está construyendo alrededor de Roberto Quiabra,
01:03dos con Alfonso López Chao, dos con Fiorella Molinelli, dos con el señor Vicente Alanoca, que es el que va a reemplazar a Verónica Mendoza.
01:18Y hay una alianza, se supone que Marisol Perestello, eso no está claro, el otro día que estuvo acá no la vi muy convencida,
01:26pero en todo caso habría una quinta alianza alrededor de la candidatura de Marisol Perestello.
01:32Pero lo cierto es que si sumamos los candidatos de las alianzas, que serían 5,
01:41tendríamos 32 candidatos más de los partidos que no son parte de ninguna alianza.
01:47Es decir, estamos hablando de que en las próximas elecciones, en abril, vamos a tener que votar entre 37 candidatos a la presidencia, 37.
02:05¿Se imaginan ustedes lo que va a ser la cédula de votación?
02:08Porque además no solo vamos a votar por presidente y primer y segundo vicepresidente o vicepresidenta, ¿no?
02:16Lo cual ya es un problema, son 37.
02:21Sino que cada uno de estos 37 candidatos tiene que llevar 130 candidatos a diputado y 60 candidatos a senador.
02:34Y como hay el voto preferencial, se supone que los nombres de los candidatos deben estar en la cédula de votación.
02:43¿Saben de qué estamos hablando?
02:45De que va a haber 4.810 nombres de candidatos en total a los partidos y 2.220 candidatos a senador.
02:57Es decir, 7.030 nombres.
03:00Y no estoy sumando, ¿no?
03:01Lo del Parlamento Andino, que son 5 por cada uno de los...
03:05Es decir, esto parece una broma, pero lamentablemente no es.
03:09Parece una broma, pero no es.
03:13O sea, nuestra cédula va a ser una sábana gigantesca donde va a haber más de 7.000 nombres, ¿no?
03:21Sobre los cuales vamos a tener que marcar algo.
03:25Y la pregunta es, ¿qué vamos a marcar?
03:27Y yo les pregunto a la inmensa mayoría de peruanos si tienen idea por qué van a votar.
03:33No, hay gente que está ya, digamos, obsesionada, que tiene su candidato,
03:37pero la inmensa mayoría no tiene una decisión tomada.
03:41Porque lo que hay no es solamente una enorme incertidumbre,
03:46porque de lo que hemos sido testigos a lo largo de los últimos meses y años,
03:51que se ha agudizado, es cierto, con la cercanía de las elecciones,
03:55es una especie de competencia de vanidades.
04:00Es decir, todos son los salvadores.
04:03O sea, si tenemos 37 candidatos, ¿qué significa que tenemos 37 ideologías diferentes en el Perú?
04:09¿Hay 37 proyectos nacionales diferentes?
04:15¿Hay 37 caminos distintos para conducir al Perú hacia un destino mejor del que estamos sufriendo?
04:24Por Dios, por Dios, les importa un comino de lo que se trata de llegar, de llegar.
04:33Y además, muchos, lamento decirlo,
04:37demasiados de estos partidos son lo que yo me reitero en afirmar.
04:41Son organizaciones criminales, en formación, ¿no es cierto?
04:46En proceso, ¿por qué?
04:48Y voy a ser bien clarito otra vez para que me entiendan.
04:52Hay gente que se junta para extorsionar.
04:56Tremendo negocio la extorsión en el Perú hoy.
04:59Y se articulan para eso y tienen sus estructuras, sus jefes,
05:04sus encargados de logística, los que se encargan de las comunicaciones telefónicas,
05:08los que cobran el dinero, los que lo lavan y lo meten en la economía formal.
05:14Está todo estructurado.
05:16Y el origen del dinero es la extorsión, es la pobre gente.
05:19Dicho ese paso, anoten esto.
05:20Los transportistas, y con razón, tienen una preocupación.
05:24Sus costos han subido.
05:26¿Y por qué han subido los costos?
05:29Porque los están extorsionando.
05:31Y en algunos casos, más de una banda de extorsionadores.
05:35Es decir, no le tienes que pagar a uno, le tienes que pagar a dos.
05:37He visto el caso en Trujillo de gente que paga tres.
05:41A tres bandas distintas para poder seguir existiendo.
05:45¿Quién creen que va a pagar esto?
05:47Usted, señora, usted, señor, todos vamos a pagar la extorsión.
05:53Porque van a tener que subir el precio del pasaje para poder cubrir la demanda de los extorsionadores.
05:58Y eso nos va a convertir a todos los usuarios del transporte público en aportantes al chantaje y a la extorsión.
06:07Pero digamos, hay gente que se junta para el narcotráfico, ¿no es cierto?
06:11Forman una organización criminal como la que he descrito,
06:14más o menos características similares.
06:17¡Exitosa!
06:18¿No es cierto?
06:18La logística, quienes proveen los insumos,
06:22quienes se encargan de sobornar por todos lados a los funcionarios de todos los niveles
06:27para que los dejen actuar.
06:28¿Cómo pasa?
06:29Porque todo el mundo cacarea sobre la minería ilegal que se saca,
06:33la mitad del oro que se produce en el Perú.
06:35Se está yendo ya.
06:36¿Pero cómo se va?
06:37¿Me pueden explicar?
06:37¿Alguien me puede explicar cómo sale, para empezar, del Perú?
06:42¿Cómo se traslada por el Perú si no es a punta de billetazos de corrupción?
06:46¿Ah?
06:47¿O no?
06:48¿Quién los abastece de explosivos?
06:51Porque para hacer huecos en los cerros se necesitan...
06:54¿Quién?
06:54O sea, ¿ustedes creen que en el Perú es posible comprar en las grandes corporaciones de explosivos,
07:02fabricantes de explosivos, sin que esto sea legal?
07:05Es legal la adquisición, solo que en el camino hay pendencieros
07:08que eso que compran legalmente terminan vendiéndole a gente que no está actuando legalmente, pues.
07:15Y de eso nadie habla, ¿ah?
07:17De eso nadie habla, pero tampoco se habla de cómo sale y por dónde sale.
07:21¿Y quiénes están metidos ahí?
07:25¿Cómo parte importante de ese oro, por ejemplo, termina en la economía formal y exportándose legalmente?
07:32Pero, en fin.
07:33Pero a lo que voy es que la política también se ha convertido en una actividad criminal.
07:39Donde el negocio es chorearse el presupuesto de la República.
07:45Entonces haces tu partidito con 25 mil firmas que incluso contratas a alguien para que te las recoja.
07:51Tienes que formar comités, contratas a alguien para que te haga comités, tienes que hacer un programa,
07:57algún profesor universitario te lo escribe en una semana, tienes que hacer un reglamento,
08:02un abogado te hace el estatuto del reglamento del partido, listo, ya estás inscrito en el Jurado Nacional Eleccionario.
08:07Y encima lo hacen mal, porque lo hacen con trampa, porque contratan empresas truchas que falsifican firma.
08:14Son groseros incluso para eso.
08:18Pero ¿cuál es el objetivo?
08:19Porque además logran constituir un partido y el partido vende sus espacios.
08:25Tú quieres ser candidato a diputado, a senador, tienes que apujinar, tienes que poner billete.
08:33Hay algunos candidatos a la presidencia que han pagado por estar ahí, han pagado porque les alquilen el partido por esta elección,
08:44porque ese mismo partido antes tuvo otros candidatos que con los actuales no los une nada, sino el billete que pagaron.
08:52Es decir, lo que está pasando es una vergüenza, es el nivel así de degradación de la política a unos extremos que...
09:02Entonces, ¿de qué se trata?
09:03De que llegas al pobre y ahí te cobras, pues.
09:06Y te cobras el tiempo que dures.
09:08Y metes a toda tu gente en el aparato del Estado, ¿no es cierto?
09:12Y no hay licitación, adquisición, compra, ni nada que signifique mover presupuesto público donde no hay una mordidaza.
09:20Una mordida, y todos muerden porque como todos invirtieron en el negocio, entonces ahora todos se quieren cobrar.
09:29Es decir, en eso se ha convertido la política en el Perú, donde además se ha llenado el aparato del Estado
09:37de gente que no solamente es corrupta, sino encima es incapaz, ineficiente.
09:45¿Y por qué lo es?
09:46Porque no le interesa, está ahí por otra razón, no está para resolver el problema de los ciudadanos,
09:53está para resolver su caja para el futuro, para hacerse ricos.
09:57Porque es un negocio en el que la gente se hace rica muy rápido.
10:00El manejo del presupuesto de la República.
10:04Y el problema es que no podemos estar en esta situación.
10:08Es decir, no solamente porque estamos enfrentando, y lo repito por enésima vez,
10:13un fenómeno absurdo donde vivimos en un país que crece en términos macroeconómicos,
10:18que bate récord de reservas internacionales,
10:21y que sin embargo que tiene el presupuesto de la República pues 10 veces más alto que hace 3 décadas.
10:2710 veces o 12.
10:30¿Para qué? ¿Cómo vive la gente?
10:33El Estado de la vivienda, las carencias de agua, de desagüe, de infraestructura,
10:38de pistas, de conectividad, de todo.
10:42No, nos falta todo.
10:43El sistema de salud es una vergüenza.
10:45El sistema de educación se cae a pedazos de la infraestructura
10:47y ni hablar de lo que hay adentro.
10:50Cuando deberíamos estar discutiendo la introducción de la inteligencia artificial en la educación.
10:57Estamos viendo que los baños funcionen.
11:01O sea, ¿cómo es posible?
11:02Bueno, es posible pues por quienes han estado a cargo del manejo de la cosa pública.
11:07Y esto tiene que cambiar.
11:09Y yo les propongo algo.
11:10Porque yo creo que todos tenemos que involucrarnos en que las cosas cambien.
11:17Y que quienes lleguen al Congreso de la República sean personas decentes para empezar.
11:22Y que quienes lleguen al Congreso de la República y a la Presidenta por lo menos sean gente
11:27que tenga alguna idea de lo que hay que hacer en el Perú.
11:32Que nos dé respuestas con respecto a la...
11:34No solo a los enormes problemas que tenemos.
11:36Porque problemas tiene todo el mundo.
11:38Lo absurdo en el Perú es que tenemos oportunidades que no tiene nadie.
11:42Acaba de hablar Guido Penano de lo que podríamos hacer con la pesca.
11:47Por ejemplo, de dejar de producir alimentos para chanchos.
11:51Con nuestra riqueza pesquera y alimentar a nuestra propia gente.
11:54O crear una industria alrededor de esta materia prima extraordinaria como la harina de pescado.
11:59O sea, comencemos por ahí, ¿no?
12:03Por decidir juntos, sentando uno por uno a todos los candidatos y a ver qué diablos hacemos.
12:11Y por lo menos entre lo que hay, encontremos a los mejores.
12:16Pero yo les planteo otro reto.
12:18A la gente que sabe lo que hay que hacer en el Perú.
12:22A la gente que tiene ideas.
12:23A la gente que es correcta, que es decente, que quiere construir un país distinto.
12:27Que se junten.
12:28Que se junten para en común formular un gran proyecto nacional que no lo van a encontrar en este momento en ningún partido.
12:36Entonces tendrá que salir, pues, de la sociedad civil.
12:39Y gane quien gane las elecciones.
12:42Ojalá que no ocurra.
12:44De producirse un golpe de Estado, porque es algo que no hay que excluir nunca en el Perú.
12:49Que es un país de sorpresas.
12:51Lo que se haga es lo que se tiene que hacer en el Perú.
12:54Y no puede seguir esperando.
12:57Aprovechar este momento extraordinario para cambiarle la vida a los ciudadanos.
13:01Y no a los políticos pendencieros.
13:04De los cuales, lamentablemente, tenemos demasiados.
13:09Soy Nicolás Lucar.
13:10Esto es Hablemos Claro.
13:11Estamos en exitosa.
13:12La voz de los que no tienen voz.
13:1395.5 de la FM en Lima.
13:16Canal 34 de Movistar 2.1.
13:196.1, perdón, en la Televisión Digital Terrestre.