- ayer
Una reciente encuesta revela un creciente descontento social en Argentina, impulsado principalmente por la situación económica que atraviesa el país. El bolsillo, el poder adquisitivo, marca el malestar Es el denominador común. No es suficiente tratar de controlar la inflación; se necesitan mejores sueldos para poder llegar a fin de mes.
Invitamos a Javier Romero, periodista, y a Julio Gambina. Especializado en temas de economía mundial
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Invitamos a Javier Romero, periodista, y a Julio Gambina. Especializado en temas de economía mundial
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok
#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30Gracias por seguirnos en el Mundo desde el Sur.
00:46Soy Luis Francisco Blandón desde Caracas, Venezuela.
00:49Una reciente encuesta revela el creciente descontento social en Argentina,
00:54impulsado principalmente por la situación económica que atraviesa el país.
00:58El bolsillo, el poder adquisitivo marca el malestar, es el denominador común.
01:03No es suficiente tratar de controlar la inflación.
01:06Se necesitan mejores sueldos para que los argentinos puedan llegar a fin de mes.
01:12Es parte del análisis el día de hoy.
01:14Antes de recordarle, a través de nuestras redes sociales,
01:17sondeamos la opinión de nuestros usuarios sobre el tema el día de hoy.
01:20Vamos a la pregunta.
01:2157% de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei.
01:25¿Cuál cree usted es el mayor indicador de este descontento social?
01:29¿No alcanza el dinero hasta fin de mes?
01:31¿Pésimas condiciones laborales y salariales?
01:33¿El desempleo y la incertidumbre laboral?
01:35¿O el descuase del Estado argentino?
01:38Allí las opciones.
01:39Si no ha participado, puede hacerlo con ese código QR.
01:41Más adelante, revisamos y asociamos todas las respuestas.
01:45Vamos de inmediato al análisis.
01:52Me acompaña en la distancia Javier Romero, periodista, docente y analista desde Argentina.
01:56Muy bien, vamos a ver y entrar en detalle precisamente de lo que ocurre.
02:00Hay una nota que habla precisamente del descontento social en Argentina
02:04asociado principalmente a la situación económica.
02:06Escuchamos.
02:07Una reciente encuesta de la consultora Subán Córdoba reveló un creciente descontento social en Argentina,
02:15impulsado por la situación económica que atraviesan los ciudadanos.
02:18El sondeo realizado el 16 y 17 de julio con 1.400 casos,
02:23destaca que el 57% de los consultados desaprueba la gestión de gobierno de Javier Milei.
02:29Pese a una presunta contención de la inflación,
02:32el 63% de los encuestados manifestó que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes,
02:38mientras que un 54% asegura que el dinero no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas.
02:44La afirmación con mayor consenso, con un 89,3% de adhesión,
02:49manifestó que no es suficiente con que baje la inflación, sino que se necesitan mejores sueldos.
02:55Y un 62% de los encuestados reportó que en los últimos seis meses,
03:00su situación económica personal empeoró o se mantuvo igual de mal.
03:03En paralelo, solo un 35% percibió una mejora o estabilidad positiva.
03:09A esto se suma que más del 50% de los ciudadanos temen perder su empleo o ingresos
03:14debido a las políticas gubernamentales.
03:16Y solo un 14,7% logra ahorrar algo a fin de mes,
03:21indicando que la mayoría gasta todo lo que gana o se endeuda.
03:25En este contexto, la consultora Córdoba enfatizó que el bolsillo es el nuevo termómetro del descontento,
03:31señalando que este malestar no es solo económico, sino también una señal política.
03:36Analistas políticos resaltan que los argentinos demandan una recuperación de sus ingresos
03:41y advierten que la lentitud en este aspecto está generando preocupación
03:45a medida que se aproximan las elecciones bonaerenses en septiembre próximo
03:49y las legislativas nacionales en octubre.
03:52Un ambiente poco favorable para el gobierno de Milley.
03:55Bueno, vamos de inmediato al análisis.
03:58Muchísimas gracias, Javier.
03:59Como decíamos, por tu tiempo, el bolsillo de los argentinos en primer renglón
04:03del descontento social hacia la gestión de Javier Milley.
04:0663% de los encuestados manifiesta que cada vez le cuesta mucho más llegar a fin de mes.
04:1254% asegura que el dinero no alcanza para cubrir necesidades básicas.
04:17¿Tu lectura sobre estos datos?
04:18Bueno, lo que implementó Javier Milley apenas llegó a la presidencia de la Nación.
04:24Es una neoliberal clásica favoreciendo a los más ricos de la Argentina
04:30y desprotegiendo al resto.
04:32Abrió las importaciones de manera desmedida, no protegió a la industria local.
04:37En un momento que el mundo está cerrando, está cuidando sus industrias,
04:41la Argentina es un lugar donde pueden poner excedente de mercadería.
04:44Con lo cual, lo que está pasando en principio es que están cerrando las principales industrias,
04:50las principales marcas internacionales se están yendo de la Argentina.
04:54El salario no alcanza porque lo que hace el gobierno de Milley es duro con los débiles,
04:59débil con los poderosos.
05:01Y lo que hace es no permitir prácticamente aumentos salariales.
05:06O sea, la inflación está contenida sobre el bolsillo de las mayorías,
05:10de los trabajadores, de las trabajadoras.
05:12Los servicios públicos aumentaron entre 5 y 7 veces,
05:17mientras el salario, por razón de la inflación, creció una vez.
05:21Entonces, cada vez es más difícil pagar la luz, pagar el gas, pagar el agua.
05:25Bueno, hay argentinos que vuelven a cocinar a leña,
05:28aunque parezca increíble.
05:30La garrafa está fuera del alcance de la sociedad, de la gente.
05:35Lo que hay es un deterioro constante.
05:37Ha abandonado lo público.
05:38Hay muchos despidos.
05:40Desde que llegó Javier Milley hasta ahora, hay más de 500.000 despidos.
05:45Por eso aparece la encuesta de la preocupación por el trabajo.
05:48Algo que prácticamente había desaparecido en la Argentina, esa preocupación.
05:52Porque había un nivel de ocupación importante.
05:54Bueno, la inflación, desde que llegó Milley a hoy, aumentó el 50%.
05:58Se fue del 4, 6 al 7, 8.
06:01Y en ascenso.
06:02Así que la preocupación es, por la posibilidad de perder empleos,
06:07bajó mucho el consumo, ¿no?
06:09Porque, claro, si no tenemos plata, no nos alcanza la plata.
06:13Y lo poco que tenemos, tenemos que gastarlo en alquiler, en luz, en gas,
06:17que es muy caro en la Argentina, no te alcanza prácticamente para comer.
06:21Y menos para comprar una ropa, para comprar algo más, ¿no?
06:24Eso se detuvo prácticamente.
06:26Sí, y más allá del poder adquisitivo,
06:29están también las políticas neoliberales que van desde derogar los derechos de los trabajadores,
06:34desregular las condiciones para facilitar los despidos,
06:38el desguace del Estado, como ya comentábamos,
06:41hasta la privatización del agua.
06:43Es decir, todo esto entendiendo lo que estamos viendo en los datos,
06:46la relación de todas estas medidas y lo que piensa el argentino sobre ellas, por favor.
06:51Javier.
06:51No, claro, porque básicamente lo que hay es el modelo liberal bien crudo,
06:58la derecha bien cruda, es así.
06:59O sea, imposible competir con los precios internacionales,
07:05entonces las industrias cierran, el salario no te alcanza.
07:08O sea, no hay manera de que te alcance.
07:11Entonces empieza a deteriorarse la calidad de vida de manera acelerada.
07:14Esto lo vivimos en los 90, con el gobierno de Carlos Mene, el neoliberalismo.
07:20La verdad que Argentina explotó después de eso, tuvo un episodio muy, pero muy violento.
07:26Bueno, ustedes han vivido, por ejemplo, el Caracaso.
07:28Son modelos que explotan, que no sirven y que sobrevive solamente gracias al apoyo,
07:34en este caso del gobierno de los Estados Unidos, que le sigue facilitando préstamos.
07:39O sea, lo único que hace el gobierno argentino es tomar deuda, toma deuda, toma deuda,
07:44despide empleados públicos, acaba con el empleo privado porque las pymes se están cerrando.
07:51Así que este es el modelo, esto es lo que estamos viviendo y es terrible, ¿no?
07:55Porque lo vivimos aquí en la dictadura, lo vivimos cuando estuvo el neoliberalismo en los 90,
08:00terminó con muertos en las plazas, etcétera, y ahora volvemos de un modo mucho más acelerado, ¿no?
08:06Porque el deterioro de los 90 tardó 10 años en explotar.
08:10Acá, nosotros en un año y medio estamos viviendo eso de una manera terrible que te deja como...
08:17Primero ha defraudado mucha esperanza, que había depositado una parte de la sociedad en un cambio y qué sé yo, ¿no?
08:24Bueno, pero el cambio es esto, ¿no?
08:26La verdad es que es muy angustiante, ¿no?
08:28Es terrible lo que están viviendo hoy por hoy los argentinos, lo están reflejando las encuestas.
08:32Sí.
08:32¿Son las encuestas un reflejo del descontento, Javier, pero también una clara señal política?
08:39Yo creo que esto es lo que se va a ver en las próximas elecciones,
08:44porque, bueno, ahí esta encuesta de Córdoba es una encuestadora muy importante aquí de Argentina,
08:50ya está marcando, ¿no?
08:52Dos de cada tres están, digamos, no les gusta el rumbo.
08:56No sé quién, digamos, cuánto pesa más, cómo le han llenado la cabeza con respecto a lo feo que es el peronismo,
09:02el kirchnerismo, etcétera, que eso sí es peor y un cuco que todo el tiempo los medios hegemónicos
09:08están ahí agitando ese fantasma.
09:11¿Cuánto pesa eso a la hora de llegar al voto, no?
09:13Pero la verdad es que está perdiendo apoyo popular y se nota, se nota en la calle día tras día.
09:22Muy atentos a ese escenario más adelante, por supuesto, Javier.
09:27Agradecidos por tu tiempo, agradecidos por hacernos entender un poco el escenario en Argentina.
09:31No, por favor, y felicitaciones en el aniversario a Telesur.
09:35La verdad que es muy importante para la Argentina un medio como Telesur.
09:39La verdad que fue vital, por ejemplo, cuando llegó el Macri y todos los medios aquí estaban a favor del neoliberalismo.
09:46Teníamos la posibilidad de esa ventana abierta al mundo que significó Telesur, un aire fresco que es muy importante.
09:54Valoramos muchísimo lo que hace Telesur día tras día, así que el agradecido soy yo.
09:58Un abrazo para ti, Javier, y que sean 20 años más, por supuesto.
10:01Seguir brindando esta información.
10:02Nuestro invitado, Javier, desde Argentina.
10:05Despedimos con él esta primera parte del programa.
10:07Les recuerdo, tiene tiempo de participar en la encuesta que hemos publicado en redes sociales.
10:11Al final de nuestra emisión analizamos los resultados.
10:14A través de este código QR todavía usted puede participar.
10:18Vamos a la pausa por lo pronto y más adelante más en El Mundo desde el Sur.
10:22No se retire.
10:22Gracias por seguirnos en El Mundo desde el Sur hoy hablando sobre Argentina.
10:41Hablábamos de las encuestas recientemente y la percepción que tiene el ciudadano argentino sobre la gestión de Javier Milei.
10:48Pero justamente el presidente compartió en redes sociales un gráfico que muestra una presunta reducción de la deuda pública.
10:56Todo se refleja que el actual gobierno redujo el PIB en un 42,2%, es decir, más de 50 puntos de lo esperado.
11:03Pero especialistas consultados por medios de comunicación han determinado que la cifra estaba influida por la devaluación del peso y el posterior retraso cambiario frente al dólar.
11:14Argumentan los expertos que si bien en 2023 la deuda pública se ubicaba en 290 mil millones de dólares, hoy se mantiene en 282 millones de dólares.
11:24Una leve baja, pero sigue siendo por debajo de los niveles que difundió Milei justamente en redes sociales.
11:31Y hablamos parte precisamente de esa relación, de todos estos datos, de lo que piensa el ciudadano argentino con la gestión de Javier Milei.
11:41Me acompaña el doctor Julio Gambina, especializado en temas de economía, integró la presidencia de CEPLA, Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico.
11:49Doctor, muchas gracias nuevamente por su tiempo. Bienvenido.
11:53Bueno, un gusto estar con ustedes. Un placer.
11:55Igual para nosotros, doctor, para poder entender esta situación. Y quiero mencionar el reciente informe de la firma Subban Córdoba que indica 55%, o un poco más, 55,4% de los argentinos.
12:10Ve al presidente Milei como un peligro para la sociedad. ¿Cuál es el peligro que la ciudadanía está percibiendo del actual presidente?
12:16Bueno, hay que señalar que hay una parte muy importante de la población, como dice la encuesta, que está insatisfecha con la política económica.
12:28No se puede considerar de otra manera la insuficiencia de los ingresos populares ante el costo de vida, el crecimiento del desempleo.
12:38Pero el problema es que ese descontento de la población no necesariamente se constituye en propuesta política alternativa que suponga revertir las políticas que está implementando el gobierno de Javier Milei.
12:54En las últimas elecciones provinciales que ha habido en la Argentina, hay un nivel de abstencionismo del 50%.
13:04Para un país donde es obligatorio votar, que el 50% de la población se ausente en la votación es un problema, porque luego los que gobiernan son aquellos que son elegidos por el 50% que va a votar.
13:20Ahora se vienen dos elecciones muy importantes, una en la provincia de Buenos Aires, donde la provincia de Buenos Aires es el 40% de los votantes en la Argentina, de la población, es el principal territorio de producción de riqueza en la Argentina.
13:36Ahí gobierna el peronismo, ahí gobierna Axel Kicillof.
13:41Y la intención del gobierno es en septiembre constituirse en primera minoría, ganar las elecciones.
13:47Un tema muy importante es que puede haber mucho descontento, pero no necesariamente ese descontento se expresa en resistencia popular callejera, que es muy importante en la Argentina.
14:00Todos los miércoles hay movilizaciones de jubilados y una gigantesca represión por parte del gobierno.
14:08Esta es una batalla que está pendiente, hay una continuidad muy importante de paros de protestas de trabajadores de la salud, de la educación, universitarios, de trabajadores del sector privado que son despedidos recurrentemente, de empresas que cierran.
14:29La resistencia es mucha, pero no necesariamente se transforma en opción política electoral.
14:37Por eso en septiembre hay unas elecciones muy importantes en la provincia de Buenos Aires y ahí la gran discusión es cuánto ausentismo habrá.
14:47Si el gobierno peronista, kirchnerista en la provincia de Buenos Aires puede mantener la mayoría o los libertarios de la ultraderecha que han absorbido a la derecha republicana, del PRO, de Mauricio Macri, pueden ganar esa elección.
15:05Y ganar no significa tener un punto o dos puntos más, sino la cantidad de legisladores que se obtengan, porque lo que se vota son legisladores.
15:15Y en octubre va a pasar lo mismo.
15:18Acá el tema es muy complejo en la Argentina.
15:20Hay una crisis económica que sufre la población, por supuesto, pero hay una crisis de representación política muy importante.
15:30Y el gobierno de Estados Unidos está jugando muy fuerte a favor de Milley.
15:34Hoy se anunciaron que el Fondo Monetario Internacional, aunque Argentina ha incumplido con las metas que acordó con el fondo, sobre todo de acumular reservas, el fondo liberó hoy 2.000 millones de dólares.
15:50Y esta semana la Argentina ha estado sometida a una corrida cambiaria muy fuerte.
15:56El dólar está arrimándose al techo de la banda de flotación, cuando el gobierno hace dos meses dijo que el dólar iba a estar en el piso de la flotación.
16:09Si el piso es 1.000 y el techo es 1.400, según el gobierno iba a estar en torno de los 1.000 pesos por dólar.
16:17Bueno, hoy cerró a 1.380 pesos por dólar, prácticamente en el techo de la banda de flotación.
16:25Ahora tiene la ayuda de Estados Unidos.
16:28El secretario del Tesoro de Estados Unidos visitó a Argentina en abril, cuando Argentina cambió la política cambiaria.
16:35Y sostuvo una visita muy cortita, de 12 horas acá en Argentina, que si no alcanzaba con los 20.000 millones de dólares que disponía el Fondo Monetario Internacional para la Argentina,
16:49el Tesoro de Estados Unidos iba a asistir financieramente al gobierno argentino, porque la gestión Trump necesita que el gobierno de Javier Milei se mantenga.
17:02Y por lo tanto va a haber un financiamiento muy fuerte.
17:06Por eso la discusión va a ser si gana el dinero de Estados Unidos, del Fondo Monetario, o si la movilización popular se impone y le pone límites y obstáculos y genera condiciones para una alternativa política en la Argentina.
17:22Sí, que es uno de los principales retos.
17:25Los argentinos, recordarle a la audiencia, demandan una recuperación de sus ingresos.
17:30Y la lentitud en este aspecto pues está generando preocupación a medida que se aproximan las elecciones, como decía el doctor,
17:37bonarenses en septiembre, próximo en legislativas nacionales en octubre.
17:41Pero quería preguntarle, doctor, porque ya usted comentaba el abstencionismo también va a ser un factor muy importante.
17:48Las posibilidades políticas y, por supuesto, estas opiniones negativas están ya formulando todo un reto desde esos sectores y movilizaciones sociales.
17:59Usted lo ha comentado, se empiezan a mover todos los miércoles a través de estas movilizaciones tan importantes para los jubilados.
18:07Pero en sí, ¿cuál cree usted que es el mayor reto?
18:10Y, por supuesto, desde los medios de comunicación, el comportamiento de los medios de comunicación para poder llevar ese tipo de alternativas tan importantes para la ciudadanía argentina.
18:20Un reto político ideológico muy fuerte.
18:24El presidente de la nación en estas horas está diciendo que ya se está preparando para un segundo periodo y está hablando de las elecciones del 2027.
18:37El gobierno da por ganada las elecciones de octubre.
18:41Ganar quiere decir tener más legisladores a partir de diciembre que se instala el nuevo parlamento.
18:47Y ahí va a intentar, con más legisladores, avanzar en reaccionarias, reformas laborales, tributarias, previsionales.
18:57Y, claro, lo que cuenta es con que crece el descontento.
19:02Es cierto, pero no se visibiliza una respuesta política que pueda derrotar a Javier Milei.
19:12Tanto en la movilización popular, que es mucha pero insuficiente, como en las urnas.
19:20Digamos que se han planteado desafíos muy serios.
19:24Y los medios de comunicación hegemónicos, mayoritarios, los que instalan la agenda, son empresas vinculadas al poder.
19:33Y aunque el presidente los critica, los desnota, plantea que son periodistas ensobrados, son insultos agraviantes a la prensa de derecha,
19:46la derecha, lógicamente, privilegia el enfoque ideológico de ese falso y mentiroso libre mercado,
19:55pero sustentan esa política y disputan el consenso social.
19:58Por eso es muy importante la dinámica política-social de resistencia creciente.
20:05Y hay que transformar el descontento en organización y protesta.
20:12Y esa organización y protesta transformarla en proyecto político.
20:16Que, en rigor, es lo que está faltando en la Argentina en estos momentos.
20:22Es un desafío mucho más político que económico.
20:25La Argentina está generando desempleo, está generando pobreza, está generando insatisfacción.
20:33Y eso no tiene límite, salvo que la población, la organización popular, sindical, social, política,
20:42le ponga límite y genere una opción política que entusiasme a la población
20:47para ponerle freno a la política reaccionaria de Milley y los cómplices.
20:52Porque hay muchos cómplices en la Argentina.
20:55No es solo el partido de Milley, sino son otros partidos que han favorecido en el Parlamento
21:00que se voten estas reaccionarias leyes.
21:05Y los gobernadores de provincias, que en todo caso están confrontando ahora
21:10porque quieren disputar una parte de los recursos del Estado Nacional.
21:15Pero no confrontan con el proyecto, como bien señalaba recién,
21:20el tema de la privatización de la empresa de agua, por ejemplo.
21:24O no confrontan con la estrategia de fondo.
21:27Porque Milley pudo aprobar un régimen de incentivos a grandes inversores
21:32y hoy ha publicitado que todo aquel gran inversor
21:36que traiga por lo menos 200 millones de dólares a la Argentina
21:40se le va a entregar la ciudadanía.
21:44Digamos que esto se va a comprar la ciudadanía con inversiones externas.
21:49Cuando los migrantes están buscando territorios donde instalarse,
21:54Argentina ha sido un país muy favorable a las migraciones internacionales.
22:00Y bueno, hoy aquellos que puedan comprar con 200 millones de dólares o más
22:05van a tener inmediatamente la ciudadanía.
22:08Lo que ponen evidente qué es lo que está queriendo hacer este gobierno
22:12en total y absoluta sintonía con Estados Unidos.
22:14Pero el tema de fondo es lo que diga la sociedad, el movimiento popular,
22:19el movimiento social, el movimiento político,
22:22construyendo resistencia y alternativa política, que es lo que falta.
22:26Sobre todo a los sectores que más se han perjudicado
22:31en toda esta situación en Argentina.
22:33Doctor, muchísimas gracias nuevamente por su tiempo,
22:36por su lectura con nosotros en la noche.
22:39Gracias a ustedes.
22:41Ahí teníamos al doctor Julio Gambina.
22:43Y bueno, antes de terminar nuestro programa,
22:45revisamos los resultados de la encuesta a propósito de esta situación.
22:4957% de los argentinos desaprueba la gestión de Javier Milei.
22:54¿Cuál cree usted es el mayor indicador del descontento social?
22:57Era la pregunta que hacíamos anteriormente.
23:00Y bueno, 33% de los encuestados decía que es el desguace del Estado argentino.
23:07También el 29% dice que no alcanza el dinero hasta fin de mes.
23:13Y 19% dice pésimas condiciones laborales y salariales.
23:18A todos ustedes, muchísimas gracias por participar de esta encuesta en El Mundo Desde el Sur.
23:23Y despedimos recordándole www.telesurtv.net.
23:27Siempre con nuestra señal en tiempo real desde cualquier parte del mundo.
23:30También en Telegram, no solamente la encuesta,
23:32también todo el servicio informativo de Telesur,
23:35las 24 horas del día.
23:37Siempre con una perspectiva del mundo desde el sur.
23:40Soy Luis Francisco Blandón, siga con nosotros.
23:42¡Gracias!
Recomendada
3:12
|
Próximamente