- ayer
En entrevista con Exitosa, el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez, señaló que tienen proyectado que este año la empresa estatal deje de perder dinero y empiece a generar utilidades en el 2026.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00O sea, ya no se va a perder dinero como sea, y ¿a dónde vamos? A que a partir del año 2026 Petro Perú empieza a generar utilidades.
00:09Totalmente, totalmente.
00:11¿Y eso qué va a significar? Que la posición en el mercado internacional, por ejemplo, para los bonos va a ser positiva, pero va a empezar a, en vez de significar que el Estado le tiene que meter dinero a Petro Perú, Petro Perú le va a dar dinero al Estado peruano para cumplir sus obligaciones con la sociedad, porque eso se trata de una empresa pública.
00:29Que las utilidades no vayan a manos privadas, sino al bienestar de los ciudadanos.
00:34Las utilidades terminan siendo dividendos en la jerga empresarial. Esos dividendos pasan a las arcas del accionista. ¿Quién es el accionista? El Estado. Por lo tanto, esas utilidades se transfiere, se transfiere como dividendos al tesoro público.
00:46Es decir, a partir del próximo año vamos a tener dividendos para el accionista, gracias a las utilidades que queremos.
00:51Está en nuestros estudios el señor Alejandro Narváez, él es presidente del directorio de Petro Perú, como ustedes saben, y le doy la bienvenida. Muchas gracias por estar acá.
01:04Gracias, Nicolás. Buenos días.
01:06¿Por qué no comenzamos por sincerar la información? ¿Cuál es la situación real de Petro Perú? ¿Cuánto dinero debe, cuánto genera, cuánto vale la empresa y cuál es la salida a la situación que se está viviendo?
01:23Excelente pregunta, Nicolás. Primero, quiero entregarte la memoria anual que presenté el día 16 de julio a la opinión pública.
01:35¿Qué recoge este ejemplar? Pues recoge lo que se hizo durante el año 2024. También se inserta en este documento el informe de auditoría de Praes.
01:46El 50% contiene básicamente el informe de auditoría de Praes. Y Praes presenta un informe exolvente. Una empresa encaminada, tiene problemas financieros como todas las empresas, pero sobre todo es un informe limpio, sin salvedades.
02:03Entonces, razones creo que tienen para ello. Por lo tanto, es un documento que pocas empresas suelen hacer. Y sin acto público, creo que es la obligación de un presidente de mostrar al país qué hecho, qué queda por hacer.
02:18Eso es, en primer lugar, creo que es básico que los peruanos entiendan de que los directivos de las empresas públicas y privadas suelen presentar en Junta General de Accionistas su memoria de gestión anual.
02:28Es lo que hicimos el 16 de julio. Un poco tarde, ¿por qué? Porque desafortunadamente la administración anterior de Petro Perú, pues se hizo malas cosas.
02:37Ahora, pero...
02:38Esa es una primera cuestión.
02:39Claro, pero detengámonos ahí primero, porque usted dice, ingeniero Narváez, que es una empresa solvente, pero ¿cuánto debe en este momento?
02:46Bueno, he estado revisando cifras, 8.532 millones de dólares, y tiene un patrimonio que no llega a los 2.000 millones, bordea los 1.500 millones de dólares.
03:01O sea, debe cinco veces su patrimonio, ¿no? Y le debe al Banco de la Nación, le debe a la caja fiscal, le debe a los bonistas, y eso, el único Dios que tienen los bonistas es el dinero.
03:16Ellos no creen en nada, ellos han invertido su plata y lo que quieren es recuperar su inversión, ¿no?
03:22Bien, la respuesta es muy simple, Nicolás. Yo no conozco a ninguna empresa en el mundo, y conozco, de verdad, a las mineras peruanas, a los bancos, conozco que la estructura financiera de una empresa normal es 70%, más o menos, de recursos ajenos y 30% de recursos propios.
03:41En buen romance. 75% es prestado, entre deuda corto y deuda a largo plazo, y el 25%, 30% es patrimonio, capital social, utilidades acumuladas.
03:53Esa es la estructura real de todas las empresas en el mundo, en la mayoría. Los bancos tienen 25%, el 75%, los bancos trabajan básicamente con dinero ajeno.
04:02Y Petro Perú no tiene por qué ser diferente. Las empresas serias se financian con dinero de terceros.
04:08Entonces, cualquier empresario, tú eres empresario, Nicolás, conozco, ningún empresario se financia grandes proyectos de envergadura modernas como la que tenemos, la referente a Lara, se financia con recursos propios.
04:20¿Quién ha dicho eso? ¿Dónde existe eso? Es un mito. Es que quienes trabajamos en este mundo de tiempos atrás...
04:26No, no, pero no, es que lo que está en discusión no es...
04:30Porque es lógico que todos, y los fondos de inversión son ya, digamos, la cumbre del sistema con el que funciona la economía, ¿no es cierto?
04:39Esos son los que ponen el billete y finalmente todos trabajamos para ello sin enterarnos.
04:43Exactamente.
04:44El tema es qué capacidad real de pago tenemos de las obligaciones que contraemos.
04:50Entonces, el problema que ha estado teniendo Petro Perú es que no ha estado en capacidad de cumplir sus obligaciones si no fuera porque el Estado le inyecta dinero para poder cumplirlas.
04:57No es verdad, no es verdad, Nicolás.
05:00Nosotros nunca hemos dejado de honrar nuestro compromiso.
05:04Nunca. Y los bancos lo saben.
05:06Perfectamente los bancos lo saben.
05:07Nunca hemos dejado de pagar puntualmente los intereses y amortizar el principal.
05:11Petro Perú tiene una deuda de aproximadamente 8.000 millones de dólares, pero esos 8.000 se reparten en dos grandes capítulos, corto plazo y largo plazo.
05:19Largo plazo está en torno a 6.000 millones de dólares.
05:22Corto plazo, 2.000 millones de dólares.
05:24¿Y qué tenemos a cambio?
05:25Unas inversiones, unos activos, unos inventarios, una cuenta por cobrar, unos equipos, yo creo que valorizados igualmente en los 10.000 millones de dólares.
05:36Esa es la contrapartida del balance, activos, pasivos, inversión, financiación.
05:40Por lo tanto, el dinero del que tanto se habla, muchas veces por desconocimiento, están invertidos en esta nueva refinidad,
05:46que es una refinidad que está valorizada a términos de mercado, en valor de mercado en torno a más o menos 8.000 a 9.000 millones de dólares.
05:53Es la refinidad más moderna que tenemos en América Latina, equivalente al que tenemos en Cartagena, en Colombia.
05:59Una obra realmente envidiable. Está trabajando en pleno rendimiento en este minuto.
06:03O sea, ¿ya está trabajando finalmente porque se ha postergado y postergado el inicio de las operaciones?
06:10Nicolás, tú eres un hombre muy leído. Estás informado.
06:14Desde hace bastante tiempo está trabajando en su pleno rendimiento.
06:17En su pleno rendimiento.
06:18Yo no tengo por qué mentir.
06:20Yo me acuerdo que usted dijo, ingeniero, en un momento, cuando esa planta empiece a operar,
06:26cuando la refinería empiece a operar al 100%, se acabaron los problemas de Petro Perú.
06:32Todas las unidades, en este minuto, le puedo incluso de mi oficina, controlado a tiempo real,
06:36de mi oficina, controlado a tiempo real de las operaciones.
06:38En este minuto, todas las unidades están trabajando en su pleno rendimiento.
06:43Todas las unidades.
06:44Esa unidad que tanto sea de Flexicoque, está trabajando en este momento muy bien.
06:48Y estamos muy contentos.
06:50O sea, las tres refinerías que antes estaban trabajando a media caña, vulgarmente hablando,
06:54están trabajando.
06:55En este caso, Conchan está cargando 12.000 barriles diarios.
06:59Iquito está cargando 8.000 barriles diarios.
07:02Y están la estacando entre 75.000 y 80.000 barriles diarios.
07:06Ese es la realidad. Ese es el momento actual.
07:08Quien dice lo contrario, es que miente.
07:10Ahora, estamos en un punto en el que Petro Perú ya no va a necesitar, por lo tanto,
07:17inyecciones de dinero de parte de la caja fiscal, del dinero público.
07:22Hay un ex ministro que estuvo dos meses en el ministerio.
07:25Yo creo que desconoce totalmente.
07:27Ha sido miembro del directorio de Petro Perú.
07:29Dice cualquier cosa menos la verdad.
07:31Y hay gente que vive de la mentira.
07:33Tu programa no es así, felizmente.
07:36Y tengo que decir con absoluta claridad de que no hemos pedido nunca.
07:39Por lo menos durante mi periodo no hay pedido.
07:40¿Pero qué ministro? ¿Arista? ¿Quién?
07:42Hay un personaje dos meses que estuvo de ministro.
07:46O el viceministro, Pedro Gamio.
07:47No, no, no, no, otro que es este, bueno, ha sido miembro del director de Petro Perú.
07:52También ha sido miembro del director. Dijo que la empresa no valía nada, valía cero.
07:56Y ha sido dos meses ministro.
07:57Bien, hace poco estuvo por aquí y en algún momento suele escribir.
08:02Eso me parece una declaración.
08:04César, estoy tratando de adivinar por ese ingenio, si no me lo dice César Gutiérrez.
08:08Bueno, no, no.
08:08César Gutiérrez dice...
08:10No le hagas caso a lo que ahora se la conozca, César, muy bien.
08:13Por favor.
08:14Yo creo que un poquito de gratitud es la empresa donde han trabajado muchos.
08:17Entonces, y cuando se dice que Petro Perú ha pedido dinero al Estado, mentira.
08:23Nunca hemos pedido.
08:25Lo que estamos haciendo...
08:26¿Pero cómo que nunca hemos pedido si le debemos...
08:28O sea, Petro Perú le debe al Banco de la Nación cuántos dos mil millones de dólares más 300 millones?
08:33Eso es otro tema.
08:34No es lo mismo pedir dinero que prestarse dinero.
08:37Dos cosas diferentes.
08:38Y en el mundo del negocio no funciona así.
08:40Yo me presto dinero al banco porque tengo una cosa que se llama escudo fiscal.
08:44Los gastos financieros son gastos fiscalmente docibles, por lo tanto pago menos impuestos a la renta.
08:48Y eso lo sabe cualquier empresario.
08:50Nos prestamos dinero y eso te volvemos.
08:52Pero lo que interesa es esto.
08:53Yo creo que todas las empresas funcionan con deudas y están los fondos de inversión, meten billetes, establecen plazos, tasas de interés y los pagos que hay que hacer regularmente de las obligaciones.
09:10Mientras uno cumpla, la empresa estará bien calificada e incluso no tendrá inconvenientes y hasta se abren posibilidades de ampliaciones de estas inversiones para mayores operaciones.
09:22Ahora, lo cierto es que Petro Perú, para cumplir sus obligaciones, ha tenido que extender la mano y pedirle dinero al Estado.
09:28Eso es lo que ha ocurrido todos estos años.
09:30Dos caminos allí.
09:33Un empresario tiene dos caminos cuando su empresa tiene problemas financieros.
09:37Prestar o aumentar capital.
09:40¿Qué ha hecho el Estado con Petro Perú ante unas inversiones de gran envergadura?
09:45Prestar una parte, luego eso se recupera.
09:48Y la otra parte es ampliar el capital.
09:50Ese es el camino de cualquier empresario que tiene, digamos, esperanza o tiene defensa en su empresa.
09:55Es lo que ha hecho.
09:56Y cualquier empresa lo hace así, habitualmente, es una práctica común.
10:00Pero aquí hay un plan más macabro de intentar desprestigiar, desacreditar a la empresa del Estado.
10:05¿Pero eso qué quiere decir?
10:07¿Que el Estado peruano no está perdiendo con Petro Perú?
10:10¿Que lo que ha invertido todo lo va a recuperar?
10:12¿No crece?
10:13Porque debería ser lo razonable, ¿no?
10:15Por supuesto, por supuesto, Lucas, Nicolás, Nicolás, perdona por decir por tu apellón, Nicolás.
10:22Los préstamos que ha hecho Petro Perú o el Estado de Petro Perú son dinero que son recuperables, está en su pasivo.
10:29El precio del Banco de la Reyes está en su pasivo, se ha pagado los intereses y el subvencimiento se ha demortizado el principal.
10:33Y lo que ha hecho el Estado es aportar capital a su empresa y el patrimonio aumenta cuando ocurre eso.
10:38Tenemos que ir a la pausa, son 8 y 27 de la mañana, ingeniero, por favor.
10:43Vamos a la pausa, esto es exitoso, a la voz de los que no tienen voz.
10:46Regresamos.
10:47Estamos hablando de la situación de Petro Perú, que es la empresa más grande del país.
10:58Petro Perú, que está con nosotros el ingeniero Alejandro Narváez, presidente de su directorio,
11:04en un contexto en el que hay una gran controversia sobre cuál es la situación real, ¿no es cierto?
11:10Y, por ejemplo, Diego Macera, del Instituto Peruano de Economía, ha declarado en una entrevista para Perú 21, me parece que es,
11:17que el año pasado, como una señal de la situación real de Petro Perú, se perdían 1.500 dólares por minuto.
11:28Y en un informe que ha presentado Latina Noticias, se habla de que el año pasado se habrían perdido más de 1.800 millones de dólares,
11:37que son las pérdidas acumuladas de la empresa.
11:39Pero, en resumen, la conclusión para algunos es que Petro Perú es una empresa quebrada y hay que deshacerse de ella, digamos, en resumen, ¿no?
11:47Que no es un negocio para el Estado peruano, que lo único que le significa es estar todo el tiempo soltando billetes para hacerla sobrevivir, ¿no?
11:55Bueno, lamentablemente las administraciones anteriores manejaron muy mal nuestra empresa.
12:01Heredamos una empresa con una pérdida acumulada de 2.000 millones de dólares, eso hay que pedirle cuentas,
12:05a ver si alguien habla de estos señores que pasaron por Petro Perú y manejaron irresponsablemente la empresa.
12:11Pero estos años, este año 2025, tienen un horizonte diferente.
12:16Yo creo que cuando se lanza cifras como lo que acabas de mencionar, es completamente responsable.
12:24Nosotros cada tres meses reportamos información a la SMB, ahí tiene información completa.
12:30Y ahí tiene información obligada.
12:31La superintendencia del mercado de valores.
12:33Exactamente, porque nuestros bonos cotillan en la bolsa.
12:37Petro Perú tiene varios roles.
12:39Un primer rol que es importante, mantener el mercado de combustible más o menos equilibrado.
12:44La prueba es muy simple.
12:45Nuestros combustibles, nuestras gasolinas en Lima, valen 14 soles un galopremio.
12:50La competencia, 21 soles.
12:52Ahí ya tienes el ahorro de 4 o 5 soles diarios para un taxista, para un microbusero.
12:57Ese rol económico, rol social.
12:59Petro Perú está en aquellos lugares donde no llega la empresa.
13:02Toda la Amazonía peruana es atendida por Petro Perú.
13:06¿Y por qué no va la empresa privada a estos lugares tan alejados de nuestro país?
13:09Porque no es negocio para la empresa privada.
13:11Y ese rol lo hace Petro Perú.
13:12¿Quién lo haría si no es Petro Perú?
13:15Y en tercer lugar, también su objetivo es ganar dinero.
13:18Como toda empresa, maximizar ganancias.
13:21¿Y esa ganancia dónde va?
13:22Al tercero público.
13:24¿Para qué va?
13:24Para nutrir el presupuesto nacional.
13:26Ese es el rol de Petro Perú.
13:28Y estamos en todo el Perú cumpliendo nuestro rol como empresa del Estado.
13:32Una empresa que tiene problemas como cualquier otra empresa.
13:34Pero con un futuro promisorio.
13:36Con un futuro brillante.
13:37Tenemos una refinería envidiable, trabajando a tope.
13:41Tenemos ahora mismo irrumpiendo, si cabe la palabra, mercados internacionales.
13:46Exportamos a Brasil, lo que nunca se hacía.
13:49Exportamos a Ecuador.
13:51Si bien de vez en cuando se hacía, ahora estamos más intensificando porque firmamos un convenio completo a Ecuador.
13:56Estamos abriendo camino a Bolivia porque queremos exportar también a Bolivia.
14:00Y probablemente pronto a Colombia.
14:02Ese es nuestro escenario actual.
14:04Lo que antes no se hacía.
14:05En cifras, este año debemos llegar al punto de equilibrio.
14:102025 debe ser un año, digamos, de estabilización económico-financiero.
14:15¿El año pasado cuánto se tenía previsto perder, Nicolás?
14:18Una cifra alarmante.
14:191.030 millones de dólares.
14:20Y cerramos el año, gracias a las medidas que tomamos, en 777 millones.
14:26Le ahorramos al Estado, 255 millones de dólares.
14:30O sea, perdió igual el año pasado.
14:33Pero lo que ustedes dicen, el mérito es haber reducido la pérdida.
14:36Pero digamos ya.
14:37La idea es no perder.
14:39Exactamente.
14:39Yo asumí el 8 de noviembre del año pasado, cuando el presupuesto de Petrocurio ya estuvo aprobado.
14:44Y esa herencia es la que estamos tratando de revertir.
14:47La empresa estaba muerta, si cabe la palabra.
14:50Ahora lo hemos revivido.
14:51Está estabilizada y ya está empezando a crecer.
14:54Es decir, tiene un futuro interesante, pero con dificultad financiera, como todas las empresas en estas épocas de crisis,
15:00el que hacías al principio de tu comentario.
15:02En un país con muchas complejidades, con muchos problemas, evidentemente Petroperol no es ajeno a ello.
15:07Pero, es decir, lo que no puede ser es que haya dos visiones tan contrapuestas, ¿no es cierto?
15:12Porque no son matices.
15:14Es decir, hay quienes dicen, esta empresa no va más, no sirve para nada.
15:18Si el Estado no le inyecta dinero, no sobreviviría.
15:21Si fuera una empresa privada, ya habría sido declarada en quiebra y estaría en insolvencia.
15:25Y ustedes, o usted dice, ingeniero, esta ya vamos a generar utilidades.
15:29Porque yo he leído que usted ha dicho eso, que va a generar utilidades.
15:32Sí, vamos a llegar al punto de equilibrio.
15:35Y eso es bastante de lo que hemos encontrado.
15:38Y eso es bastante.
15:40Estamos recuperando mercado, tenemos 30% de cuota de mercado.
15:43Estamos vendiendo diariamente hacia mil barriles de combustibles en el mercado local.
15:48Y eso también es un logro importante.
15:50O sea, ¿quién dice lo contrario?
15:51Utiliza cifras manipuladas.
15:52Es que no entiende nada de nada.
15:54Simplemente nada de nada.
15:56Me encantaría tener una conversación, tomar un café, hablar y mostrar las cifras.
16:00¿Cómo se maneja un negocio tan complejo como PetroPero?
16:03Tan vasto como PetroPero.
16:04Como la empresa más grande de PetroPero, que diariamente, diariamente maneja caja,
16:09cash, de 15 millones de dólares.
16:13¿Y eso a dónde va?
16:14A los bancos.
16:15Y a través de los bancos pagamos a nuestros proveedores, a nuestros clientes.
16:19Ahora, pero los bancos no le prestan un dólar.
16:22No tenemos línea de crédito.
16:23Ustedes no tienen líneas de crédito con ningún banco privado.
16:26Los bancos nos han suspendido hace dos años atrás.
16:29Nos han tenido línea de crédito.
16:30Ahora estamos abriendo nuevos caminos.
16:32Estamos en conversación con ellos.
16:33Están empezando a confiar en nosotros, en la nueva administración.
16:36Aquí el tema es confianza.
16:38Y estoy seguro que vamos a trabajar muy pronto de la mano con ellos.
16:41Ese es el escenario.
16:42Uno de los temas que ha estado en el centro de la discusión es...
16:48Es que hay tantos, pero digamos el más importante de todo, el de fondo,
16:53es en toda esta controversia sobre lo que ha sido el modelo fujimorista, ¿no es cierto?
16:59De privatizarlo todo.
17:02Petro Perú fue una de las pocas empresas que se salvó de la...
17:05Una partecita, el hueso.
17:06No es cierto.
17:07El hueso.
17:07Porque parte importante de lo que era el patrimonio de Petro Perú se...
17:11Fue la mentira.
17:11Los bifos y la pampilla.
17:13Claro.
17:14Claro, que además se vendió un precio que ya...
17:16Yo le compro la pampilla, me presto plata y le compro...
17:20¿En cuánto tiempo han recuperado lo que pagaron por la pampilla los de Repsol?
17:25¿En tres años?
17:26¿Cinco años?
17:27¿Exagerando?
17:28Probablemente.
17:28Y era una de las más modernas refinerías que teníamos.
17:30Eso fue una barbaridad.
17:32Pero lo cierto es que la idea es que si van a permanecer,
17:35porque hubo una experiencia nefasta con las empresas públicas,
17:38manejadas con una irresponsabilidad enorme, sin profesionalismo en muchos casos,
17:43y con una enorme corrupción.
17:46Y a eso se ha agregado el factor de que se ha perdido el sentido técnico
17:52de la conducción de las empresas.
17:54Y las decisiones se han tomado por razones políticas.
17:58Es decir, estás en el puesto no porque eres el más capaz y el calificado,
18:02sino porque estás con el gobierno de turno.
18:04Ese no es un criterio con el que se tiene que manejar una empresa pública
18:08para que sea eficiente.
18:10Nicolás, yo tengo el privilegio,
18:11porque es un privilegio manejar Petro Perú, honestamente.
18:15Para un provinciano como yo es un privilegio.
18:18Dos veces.
18:19La primera vez igual encontré una empresa con pérdida.
18:21El año 2003 reflotamos y dejamos con 53% de cuota de mercado.
18:26Ahora encuentro mucho más hundida en la miseria,
18:30con millones de pérdidas heredadas de administraciones anteriores.
18:33Estamos reflotando.
18:35En la empresa no se hacen milagros, Nicolás.
18:37No existen milagros.
18:39Son obras, datos, cifras, números, estrategias, ideas claras, ideas diferentes,
18:46que tengan un rumbo claro en una empresa.
18:47Es lo que buscamos y lo estamos logrando.
18:50A muchos no les gusta esto, eso es otro problema, que probablemente sea.
18:54A pocos diría yo, a pocos.
18:55Ya, pero ¿cuál es la idea de esos a los que no les gusta?
18:58Que lo que quisieran es que...
18:59Es privatizarla, verla hundida.
19:01Primero ni siquiera entiende que ese concepto quiebra.
19:03¿Cuándo se dice que una empresa quiebra?
19:06Concepto básico de manual.
19:08Cuando el patrimonio o los recursos propios de la empresa es negativo.
19:12En ese momento, vamos a Indecopy, le decimos, oye, mira, estamos mal.
19:16¿Qué caminos tenemos?
19:17Reestructura usted, su patrimonio, sus finanzas.
19:19Hable usted con sus acreedores a ver si esta empresa tiene futuro o no.
19:22Ese es el camino.
19:23No es nuestro caso.
19:24Entonces, ¿de dónde sale esa idea de que la empresa está quebrada?
19:27Es que no tienen idea de nada lo que habla.
19:29Es decir, pero ustedes sí reconocen que la empresa ha sido mal manejada,
19:33que la empresa ha tenido pérdidas enormes, ¿no es cierto?
19:36Que la empresa ha tenido que succionar dinero del Estado para sobrevivir.
19:40Y ahora, ¿cuál es el compromiso de ustedes?
19:42Que todo lo que el Estado peruano ha puesto se va a honrar, se va a pagar.
19:49Todo el dinero de los bonistas se va a cumplir las obligaciones.
19:53Es mucho dinero el que ha puesto.
19:55¿Cuánto dinero?
19:55¿3 mil millones de dólares de bonos?
19:58Tiene 3 mil millones de dólares de bonos.
20:01En realidad son 3 mil 800 millones con el préstamo sindicado SEXE,
20:04que estamos pagando, estamos ahorrando puntualmente, y lo saben los bonistas.
20:07Por eso nuestros bonos están apreciándose continuamente.
20:11Nuestros bonos están valorizándose cada vez más.
20:13¿Y por qué lo hace?
20:15Eso no es casualidad porque la percepción, el sentimiento de la inversión es diferente ahora de Petro,
20:19pero lo que el Estado prestó a Petrobras tiene que recuperarse,
20:24tiene que honrarse, como es lógico.
20:27Y Petrobras tiene que honrar ese préstamo.
20:29A los bonistas igualmente.
20:31A los bancos igualmente.
20:32Y por lo demás, yo creo que es normal que la empresa tenga estos aprietos financieros,
20:39como cualquier empresa, como decía al principio.
20:42Y yo estoy convencido, Nicolás, de que el futuro para la empresa se presenta bastante positiva.
20:48Hay, digamos, un horizonte bastante bueno, porque tenemos unas tres refinidas operando al 100%,
20:54tenemos QT Mercado que está creciendo,
20:57tenemos sus productos de buena calidad.
20:59Por ejemplo, una de las cosas más interesantes, en este momento estamos exportando a Ecuador asfaltos.
21:05Y eso es bueno.
21:07Lo que antes no se hacía.
21:09Ahora, ¿por qué?
21:09La gerencia es diferente.
21:11Ahora, lo...
21:11Y nosotros somos gente que conocemos el negocio, estamos allí porque hemos hecho empresas,
21:17hacemos empresas y dirigimos a empresas.
21:19Esto no es teoría, es praxis.
21:21Es praxis.
21:22Y muchos que son de gabinete, analistas entre comillas,
21:25hablan pues cosas que no tienen ninguna lógica, ningún sentido.
21:28Y por su remito, simplemente, en Academia dice,
21:31véase, Memoria Anual, Informa Auditoria, véase lo reporta a la SMB.
21:35Eso es todo.
21:37Por ahí van las cosas.
21:38Ahora, pero, digamos, ¿cuál es la perspectiva?
21:40Que este año, Petro Perú, según ustedes, va a dejar de perder dinero, para empezar.
21:45A eso aspiramos.
21:46O sea, ya no se va a perder dinero como se...
21:49Y a dónde vamos, a que a partir del año 2026, Petro Perú empieza a generar utilidades.
21:55Totalmente.
21:56Y eso, ¿qué va a significar?
21:58Que la posición en el mercado internacional, por ejemplo, para los bonos va a ser positiva,
22:03pero va a empezar a...
22:05En vez de significar que el Estado le tiene que meter dinero a Petro Perú,
22:09Petro Perú le va a dar dinero al Estado peruano para cumplir sus obligaciones con la sociedad,
22:13porque eso se trata de una empresa pública.
22:15Muy simple.
22:15Que las utilidades no vayan a manos privadas, sino al bienestar de los ciudadanos, ¿no?
22:19Las utilidades terminan siendo dividendos en la jerga empresarial.
22:22Esos dividendos pasan a las arcas del accionista.
22:26¿Quién es el accionista?
22:26El Estado.
22:27Por lo tanto, esas utilidades se transfiere, se transfiere como dividendos al tesoro público.
22:32Es decir, a partir del próximo año vamos a tener dividendos para el accionista,
22:36gracias a las utilidades que generamos durante el próximo ejercicio.
22:39Este año para nosotros es un año de recuperación y estabilización de toda la sangría que tenía Petro Perú.
22:45Y gracias, entre comillas, a la pésima gestión que han tenido las administraciones anteriores.
22:51Insisto, en empresas reales como Petro Perú o cualquier otra, no existen milagros.
22:56Ahora, Pedro Damiro, lo que estuvo con nosotros, dijo,
23:00porque se habló de este tema de las cifras positivas,
23:09y él dice, no se puede tapar la realidad, ¿no?
23:12Y que el dinero que el Estado ponga tendría que estar condicionado, ¿no es cierto?
23:16A una serie de medidas que en el directorio del que fue parte Pedro Gamiro,
23:21al que renunció, supuestamente no se tomaron, ¿no es cierto?
23:25Que suponían una serie de correcciones.
23:29¿Y qué tienen que decir ustedes sobre esto?
23:31Pedro sabe perfectamente.
23:33Es mi amigo Pedro.
23:34La conozco bastante bien.
23:35La verdad es que, sabe, y conoce muy bien las cifras.
23:38Y él ha sido un tiempo corto, mi hombre, el directorio.
23:42Conoce el sector.
23:44Yo le pediría que acceda un poco más a la información que se tiene.
23:49Obviamente, las deudas que tiene la empresa tiene que honrarlas.
23:51Faltaría más.
23:53Faltaría más.
23:54Como hasta ahora se viene haciendo.
23:55Por lo tanto, es indiscutible eso.
23:58Una empresa que no devuelve sus deudas, que no paga sus compromisos,
24:01que no paga sus impuestos, que no paga las cuentas que tiene por pagar.
24:05Oye, pues esa empresa, nadie le va a prestar dinero.
24:08Nadie le va a dar un crédito.
24:10Nadie le va a dar productos para comercializar.
24:13Ahora, se ha hablado.
24:15Se ha hablado.
24:15Yo hice el experimento.
24:16Porque si la presidenta, según el reporte, recurrió al chat GPT para hacer su discurso,
24:22que es lo que dijeron los especialistas el día de lunes.
24:25No lo quiero exponer a usted, ingeniero, en una situación incómoda.
24:30Pero le pregunté al chat GPT qué es lo que pensaba sobre Petro Perú.
24:36Y el chat GPT tiene una opinión sobre Petro Perú y propone medidas.
24:42Entonces, es una locura que estemos hablando de eso,
24:47pero en realidad recoge la información.
24:49Se lo digo con...
24:50Lo que dice ya, qué cosa es lo que tendría que hacer Petro Perú.
24:54Y a poner en funcionamiento la refinería está funcionando.
24:56¿No es cierto?
24:58Ordenar las cuentas adentro y cumplir rigurosamente las obligaciones con el Estado,
25:04con los bonistas y con el mundo financiero.
25:09Y ahora, ¿qué es lo que viene?
25:13Es decir, porque para que Petro Perú realice todas las capacidades y potestades que tiene,
25:20requiere recursos que no tiene.
25:21¿Eso supone asociarse con inversionistas?
25:24Sí, ese es el camino.
25:26Pero con respuesta al primer comentario sobre el chat GPT,
25:29primero me parece que es un poco audaz decir eso.
25:35Mira, yo, la Presidenta del Palacio nos ha pedido que todos enviemos los funcionarios
25:40nuestro reporte de lo que hemos hecho para que se incorporen el mensaje.
25:44Yo textualmente preparé ese con el gerente general
25:47y lo ha dicho exactamente tal como yo escribí.
25:51Ahí está el correo.
25:51O sea, lo que usted dijo es lo que está escrito en él.
25:53Es lógico.
25:54Es mentira, por lo tanto, que el chat GPT haya sido...
25:57Lo que sí puede haber pasado, no, pero lo que sí puede haber pasado
26:01es que ha recibido 48 informes y lo han pasado por el chat GPT para que lo ordene y lo...
26:08Textualmente, yo escribí, envié a Palacio, a los ministros,
26:13lo que debiera incorporarse en su discurso como parte del mensaje de Petro Perú.
26:17Y literalmente, textualmente la tengo.
26:19Por lo tanto, eso de que se saca el discurso me parece...
26:22Ya, pero la pregunta que es importante es qué es lo que viene.
26:27Ustedes dicen, con la refinería de Talar operando al 100%,
26:31la situación va a cambiar.
26:33Esto lo dijo usted hace meses.
26:34Sí, sí, sí, sí.
26:35En el momento que se empiezo a operar, la situación de Petro Perú cambió.
26:38Y me ratifico.
26:39Y me ratifico.
26:40Y eso va a significar, según usted, porque...
26:43¿Qué día es hoy, Gisela?
26:4531 de julio del año 2025.
26:48Usted está diciendo, ingeniero, que al 31 de diciembre de este año
26:51van a parchar.
26:53Es decir, Petro Perú no va a tener seguramente utilidades,
26:56pero no va a perder dinero este año.
26:58A diferencia de los años anteriores, donde las pérdidas han sido brutales.
27:02¿No es cierto?
27:03Ya.
27:03En segundo lugar, a partir del año 2026,
27:07Petro Perú va a generar utilidades
27:08y el principal beneficio va a ser el Estado peruano,
27:11que va a empezar a recibir dinero y no a meterle dinero a Petro Perú.
27:14Exactamente.
27:15Son compromisos serios, ¿ah?
27:17Lo tercero es qué más viene, porque...
27:21Es decir, en el Perú, por ejemplo, la Presidenta habló de que había petróleo.
27:26Pedro Ame, ahí creo que sí tiene razón, no dijo un ratito,
27:29hay que ser cautos con eso.
27:31Que haya señales de que podría haber petróleo, es una cosa,
27:33y la afirmación de, ¡ay, petróleo!
27:36es otra, ¿no es cierto?
27:37Supone todo un procedimiento, ¿no es cierto?, de certificación.
27:41Y conoce muy bien, Pedro, eso.
27:42Mire, primero, yo me conformo con empatar el partido este año,
27:46que ya es bastante,
27:46después de lo que se ha recibido.
27:49Y el año que viene vamos a tener unas utilidades.
27:51Las empresas también tienen ciclos.
27:53Hemos quedado en la profundidad y estamos ahora rebotando,
27:56y es un rebote muy fuerte.
27:57Y el año que viene vamos a tener utilidades,
27:59no será millonaria,
28:00pero estamos proyectando en torno a 50, 60 millones de utilidades,
28:04neta de dólares.
28:05Y así, empezamos a despegar.
28:07Y va a haber hasta el año 2030,
28:08tenemos un plan, un plan de proyección.
28:10Ahora, todo eso dependerá de quién dirija la empresa.
28:14Depende del capitán del barco.
28:15Sí, el capitán del barco tiene...
28:17No, claro, porque ahí vamos al problema de fondo.
28:20Yo tengo una anécdota que siempre la cuento,
28:24porque no se grafica, no fotografía así.
28:28Un amigo chino me decía...
28:31A mí me pasa que yo tengo montones de proyectos,
28:33porque los chinos saben lo que quieren por los próximos 50 años,
28:36y nosotros sabemos qué queremos del Perú.
28:39O sea, hay mineral, queremos el mineral,
28:41hay agroexportación, queremos estar ahí.
28:43Si no tienen energía, nosotros la ponemos,
28:45porque además la necesitan para sus propios proyectos.
28:47Necesitamos el tren que cruce Brasil,
28:49pero pasa por el Perú.
28:50El puerto de Chancay ha sido un milagro para ellos,
28:52porque no estaba en sus planes.
28:54Y lo que me dice este amigo chino es lo siguiente.
28:58¿Sabes cuál es el problema?
28:59Y yo que soy chino, sé lo que hay que hacer en el Perú.
29:01Y me siento con funcionarios peruanos,
29:03no saben lo que hay que hacer en el Perú.
29:05Entonces, ¿cuál es el problema?
29:06Cuando yo hablo una, dos, tres semanas,
29:09y finalmente sintonizamos con este funcionario peruano,
29:13de qué es lo que hay que hacer,
29:14y él dice, ya hay que hacer esto, lo otro,
29:16regreso el lunes, ya lo cambiaron.
29:18Es decir, perdí tiempo explicándole todo el conocimiento
29:22que nosotros tenemos y los estudios que hemos hecho en el Perú,
29:25por la total y absoluta inestabilidad y falta
29:28de personas realmente técnicas y calificadas
29:32para el ejercicio de la función.
29:34Un dato, un dato, Nicolás.
29:34Pero, ingeniero, es verdad lo que dice este amigo chino.
29:38No está mintiendo, es la cruda realidad del Perú.
29:41Un dato, Nicolás.
29:42En los últimos diez años,
29:44en Petro y Perú ha habido catorce presidentes.
29:47¿Catorce presidentes?
29:48Así de simple.
29:51Y todos entraron por la puerta falsa,
29:52otros salieron por la puerta falsa,
29:53otros los robaron, otros los enjuiciados,
29:55otros con procesos judiciales, con carpetas fiscales.
29:58Los que tanto hablan, justamente,
29:59están con carpetas fiscales.
30:01Los últimos, que hablan mucho,
30:02de Petro y Perú, que critican sin fundamento,
30:05con mentiras, están con carpetas fiscales.
30:07Así que, que no se hable más cosas,
30:10porque sabemos quién es quién.
30:12Entonces, depende mucho.
30:12Yo decía, por eso, Nicolás,
30:14si hay una administración responsable,
30:16que tiene las ideas claras,
30:18sabe a dónde debe llevarse este barco,
30:19tiene un horizonte claro,
30:20tiene la figura bien orientada,
30:22Petro y Perú va a empezar a crecer
30:25y a expandirse,
30:26y a hacer una empresa como la es de Petrobras.
30:29Petrobras es una empresa emblemática,
30:31un referente en América Latina,
30:33incluso en Afchile,
30:34incluso Ecopetrol.
30:36No, por supuesto, PDVSA,
30:38pero, oye, Pemex,
30:39una empresa grande,
30:40que está ahí con problemas,
30:42pero, uff,
30:43es impresionantemente.
30:44¿Por qué no ser como ellos?
30:45Tu reflexión la comparto en la primera parte.
30:49¿Por qué no ser un país
30:50con una visión de futuro
30:51de 20, 30, 40 años?
30:52Porque yo tengo mi plan al año 2030.
30:55Veremos qué pasa en ese camino,
30:56veremos quién dirige la empresa,
30:58veremos qué se hace en el camino,
30:59ya estaría.
31:00Ahora, hay un tema que es inevitable,
31:04aunque yo tengo mi propio punto de vista
31:06sobre esto, ¿no?
31:07O sea, si tú vas a tener empresas públicas,
31:10tienes que tener a los mejores
31:11en las empresas públicas.
31:12Y los mejores los tienes que pelear
31:15con la empresa privada, ¿no?
31:18Es decir, tienes que tener
31:19a los más calificados.
31:20Y eso tiene un precio en el mercado.
31:22Un funcionario altamente calificado
31:24para dirigir una empresa
31:25tiene un precio,
31:26es decir, cuesta, ¿no?
31:30Entonces, si tienes funcionarios baratos,
31:31lo que estás haciendo
31:32es contratando a uno que te va a robar
31:34para compensar lo que no está ingresando.
31:37Ahora, el problema es que junto con eso
31:39tiene que haber eficiencia,
31:40que es lo otro que funciona
31:41en la empresa privada.
31:42Y transparencia.
31:43Si eres bueno, te reclutan,
31:45te pagan lo que mereces pagar
31:46según el mercado,
31:47pero no funciona, te echan.
31:49Pero te echan porque no funciona.
31:51No, no, no, ¿por qué?
31:52Entonces, ese criterio,
31:53por eso a mí me parece
31:54que la discusión sobre cuánto gana
31:56la funcionaria Petro Perú
31:57no es la más importante.
31:59La más importante,
31:59si eso que ganan
32:00lo están mereciendo,
32:02¿no?, en función de los resultados.
32:03Es correcto.
32:04Esa es la discusión.
32:05Es correcto.
32:06Y sobre eso,
32:07simplemente comparamos,
32:08comparamos como siempre,
32:09porque siempre va a haber un referente.
32:11el trabajador de petrolero
32:13gana menos que otras instituciones públicas.
32:16Yo gano infinitamente
32:17menos que la SBS,
32:19que el Banco Central de Reserva.
32:21¿Cuánto gana?
32:24Porque no es un indiscrecio.
32:25Son 12 sueldos.
32:26Debe ser público.
32:2712 sueldos.
32:2829.000 soles.
32:29Neto, 26.000 soles.
32:31Sin derecho a nada.
32:32Y bajo contrato.
32:33Sin derecho a nada.
32:35Sin derecho a nada, ¿eh?
32:36Mi seguro privado.
32:38Personal mío que la pago yo.
32:39Y eso también debe quedar claro.
32:41A diferencia de otros funcionarios
32:42que tienen...
32:4216.000 soles.
32:4416 sueldos.
32:46Así que las cosas
32:46que hay que ir poniendo
32:47en su sitio
32:48será de a poquito,
32:49de a poquito.
32:50Porque ya se habla demasiado.
32:51Pero yo quiero
32:52terminar esta entrevista
32:54porque esto está grabado.
32:55Me encantado.
32:55Me encantado de la vida.
32:56Según el presidente,
32:58el gerente de Petro Perú,
32:59el presidente,
33:01perdón,
33:01de Petro Perú,
33:02este año,
33:04con 1025,
33:05se va a terminar.
33:07Es decir,
33:08no se va a tener utilidades,
33:10pero no se va a perder.
33:11Vamos a empatar el partido.
33:12Se va a emparchar.
33:13Año 2026
33:14van a empezar
33:15a generarse utilidades.
33:17¿No es cierto?
33:18Y...
33:19Pero la pregunta
33:21que queda sin responder
33:22¿y qué viene?
33:23¿Alianza con grandes
33:24empresas internacionales
33:26para...
33:26En eso estamos.
33:27En eso estamos.
33:27Pero déjame
33:28que me dejen trabajar
33:29tranquilamente.
33:30Porque si no,
33:30oye,
33:31lo que acaba de decir,
33:32si hay una alta rotación
33:33viene otro personaje
33:34y otra persona.
33:34Entonces,
33:35esto se queda
33:36en agua de borracas.
33:37Bueno,
33:37por supuesto con alianzas
33:39y de hecho
33:39estamos haciendo...
33:40Acabamos de construir
33:41un grifo
33:42súper interesante
33:43en Ica
33:43con 15 millones
33:45de soles
33:45entre privado
33:46y público.
33:48Ese es otro tema
33:49para otro momento.
33:51Encantadísimo.
33:52Me doy de cabezazo
33:54contra el vidrio
33:54cuando pago
33:55hasta 22 soles
33:56he pagado
33:57por un galón
33:57de regular.
33:58No te pases.
33:59Petro Perú
34:0014 sale premio.
34:01Tenemos que terminar,
34:02Ingeniero.
34:02Muchas gracias
34:03por estar con nosotros.
34:03Está grabado,
34:04todo lo que ha dicho
34:05está grabado.
34:05Faltaría más.
34:07Encantado.
34:07Muchas gracias
34:08por estar acá.
34:08Gracias a ti,
34:09Nicolás.
Recomendada
15:28