En este espacio la profesora de economía del TEC de Monterrey en Puebla, Cynthia Valeriano López, nos comparte sobre de que forma afectaría a México con la imposición de los nuevos aranceles de EU que se vendrán el día 1 de agosto.
00:00Para hablar sobre la imposición de aranceles que Estados Unidos pretende implementar pues ya este próximo viernes, nos acompaña esta mañana Cintia Valeriano López, es profesora de Economía en el Tecnológico de Monterrey. ¿Cómo estás Cintia? Buenos días.
00:14¿Qué tal? Buenos días, encantada de saludarte.
00:16Pareciera que no habrá nada, al menos del lado de México, que puede hacer que no se impongan estos aranceles el viernes.
00:22Gracias. Sin duda, la declaración del secretario de Economía, el señor Marcelo Ebrard, sobre que México había corrido todos los trámites, estableció las medidas de negociación necesarias, los empresarios de nuestro país establecieron también estos días de comunicación directa con sus pares en Estados Unidos, a reuniones muy intensas interparlamentarias, por la parte diplomática, la parte política, me parece que los argumentos están agotados, están puestos sobre la mesa.
00:49¿Qué es lo que está esperando México? Pues que se anticipe o que se adelante, digamos, este proceso de revisión del tratado de libre comercio, de suerte tal que se pueda generar esta condición de certidumbre, que es finalmente la que más le está pesando a los empresarios hoy en día.
01:05¿Qué le queda a las naciones, incluso socios de Estados Unidos como México, hacer a raíz o bueno, ante este escenario?
01:11Me parece que en estos momentos lo más importante es generar lo más pronto posible condiciones de certidumbre. Es decir, las empresas no han tenido oportunidad de reactivar sus actividades empresariales antes, digamos, a condiciones previas a la toma de posesión de Donald Trump, entre otras cosas, porque no hay un escenario claro.
01:32Lo único que sabemos es que a partir del primero de agosto tendremos mucha más claridad sobre cómo se van a colocar todas estas tarifas en distintas partes del mundo.
01:41Ya ahorita, digamos, tenemos un cierto mapa sobre ciertos acuerdos que ya se han ido construyendo hasta el momento.
01:47Sabemos, por ejemplo, que Brasil se queda por lo pronto con la tarifa arancelaria más alta del 50%.
01:52Sabemos, por ejemplo, que tanto México como China, al menos hasta el día de hoy, se quedan con tarifas del 30%.
01:57Pero también sabemos que hay condiciones muy favorables en términos de negociación para algunos países.
02:03Podemos citar el caso de la Unión Europea, el caso de Japón, por supuesto, el caso de Indonesia, de Vietnam y Filipinas.
02:09Y en buena medida, en cuanto se clarifique, digamos, todo este escenario, seguramente lo que observaremos serán tres posibles escenarios.
02:18El primero de ellos, pues un incremento importante de la producción industrial, sobre todo y manufactura, en Estados Unidos.
02:25Recientemente hemos estado escuchando noticias de algunas empresas armadoras, sobre todo del sector automotriz,
02:31que han tomado la decisión de consolidar su producción en ciertas regiones del país,
02:35o bien reorientar parte de su producción en Estados Unidos, con la intención de, digamos, liberar la parte de la colocación de las tarifas arancelarias.
02:45Es lo mismo que está sucediendo en muchas otras partes del mundo, en donde evidentemente se buscará un incremento en la producción industrial en Estados Unidos.
02:52Y en ese sentido, pues se refuerza, digamos, la narrativa o el objetivo de Trump.
02:57En segundo lugar, se va muy probablemente a reorientar la producción, dependiendo de cómo queden las tarifas arancelarias,
03:04encontrando estas zonas, estas regiones del mundo, en donde la tarifa es mucho más benéfica, ¿no?
03:09Por lo pronto, pues el caso particular de México, pues está en riesgo, tiene una competencia directa con Vietnam, por ejemplo, ¿no?
03:16Vietnam, sin duda, tiene una estructura industrial muy similar a la estructura mexicana,
03:22por lo tanto, y al tener, si se mantienen las condiciones como tal, donde México, a México se le coloca una tarifa del 30%
03:29y que afecta directamente, por ejemplo, a la producción automotriz, a las piezas metálicas,
03:35en fin, algunos otros sectores, al acero, al aluminio, por supuesto, afecta alguna parte de, digamos, de las cuestiones agroindustriales.
03:43Entonces, Vietnam se puede constituir en un excelente sustituto o una zona, digamos,
03:50que pudiera ser preferible para algunos productores norteamericanos en aras de no perder o consolidar sus cadenas de proveedura
03:58y no poner en riesgo su producción.
04:01Y por último, pues evidentemente veremos este avance o este impulso que va a tener de manera indirecta, ¿no?
04:08Pero que sin duda no habrá otra alternativa para que aquellos sectores mucho más industrializados
04:14aceleren sus procesos de automatización.
04:17¿Con qué finalidad? Pues con la finalidad de reducir sus costos de producción
04:20y con ello, pues alcanzar niveles de eficiencia que les permitan ser competitivos todavía en el mercado norteamericano.
04:26Así que, digamos que esta decisión, esto que va a suceder el primero de agosto,
04:30puede modificar de manera considerable la estructura de los mercados actuales.
04:34Sí, Cintia, y después de eso además, voy a meternos un poco en el análisis político,
04:39pero ¿qué sigue? Pareciera que finalmente Donald Trump está consiguiendo lo que quería,
04:44la amenaza se materializa y va a quedar bien con aquellos a los que les prometió subir aranceles,
04:49si es que es lo que esperaban.
04:52¿Hay la posibilidad de que después, al cabo de un año o todavía en la recta final de este periodo,
04:58quiera volver a hacerlo solo porque sí?
05:00Me parece que hay un escenario probable para Donald Trump,
05:05que creo que, no sé si finalmente los miembros del gobierno lo estén previendo,
05:10o justo porque lo están previendo es que están tomando todas estas decisiones
05:14de forma tan acelerada en esta primera parte del mandato,
05:17pero recordemos que hay elecciones intermedias en Estados Unidos el próximo año.
05:21En buena medida, todas estas decisiones se han sustentado o han podido avanzar,
05:26pues gracias a la mayoría que tiene en el Congreso, el Partido Republicano, ¿no?
05:30Pero este escenario puede cambiar de manera muy interesante el próximo año,
05:35generando, pues justo, estos contrapesos políticos que permitan establecer ciertos diques
05:41o efectivamente que podamos observar a un Congreso norteamericano actuando como un control,
05:48control, teniendo, digamos, esta posibilidad de actuar controlando las decisiones del Poder Ejecutivo
05:53y limitando, por lo tanto, sus decisiones, sobre todo cuando tiene, pues,
05:57una afectación tan considerable para los hogares en Estados Unidos.
06:02Vamos a ver qué pasa en los siguientes días.
06:05El viernes de luego será decisivo.
06:06Esperaríamos, por cierto, algún anuncio en particular relevante en este contexto de aranceles.
06:10Sin duda. Me parece que una de las cosas que seguramente sucederán
06:15es que no solamente vamos a estar muy atentos al mensaje que va a dar el presidente Donald Trump
06:21para clarificar exactamente cómo quedarán los aranceles
06:25o la política de colocación de aranceles recíprocos a nivel internacional.
06:29Recordemos que ya hubo una tabla previa, el famoso día de la liberación.
06:33Esperemos que esa tabla se sufra actualizaciones, que se presenten las condiciones actuales
06:38y que se clarifiquen y se generen ciertas condiciones de certidumbre.
06:42Por otro lado, seguramente el gobierno de México y muchos otros gobiernos en el planeta, en el mundo,
06:50tomarán la decisión de presentar sus respuestas, sus respuestas políticas,
06:56sus respuestas diplomáticas y, por supuesto, sus respuestas comerciales.
07:00En el caso de México, habrá que esperar, pues, evidentemente, cómo queda nuestra situación.
07:05Si finalmente se va a colocar este arancel del 30% a todos aquellos productos que no estén protegidos
07:11y que no cumplan las condiciones del acuerdo comercial regional.
07:15Y en caso de que sea así, bueno, pues, ¿cuáles serán las medidas que habrá de anunciar
07:18la presidenta Sheinbaum para poder contrarrestar los efectos negativos,
07:23pues, evidentemente, de la colocación de estos aranceles?
07:25Así que, para bien o para mal, van a restringir en buena medida el comercio entre ambos países.
07:30Bien, pues, vamos a regresar a este proceso el viernes, será un día, un día de para este tema
07:35y ojalá podamos platicarnos adelante, Cintia Valero, nuevamente sobre esta situación.
07:39Gracias por atendernos esta mañana. Buenos días.