Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En este episodio, el joven Thomás, de 17 años, estudiante de Derecho y candidato al Consejo Municipal de Juventudes en Envigado, habló sobre su compromiso con la política, la defensa del legado del expresidente Álvaro Uribe y los retos de hacer activismo desde temprana edad. Una conversación sin filtros sobre vocación, seguridad, adoctrinamiento y liderazgo joven.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si usted quiere ayudar a la gente, quiere ayudar en este caso a la juventud, quiere ayudar el municipio, la ciudad, salir adelante,
00:07vuélvase político y haga esa política y ayude a la gente.
00:10No dejemos olvidar la verdad de la historia.
00:13Por ejemplo, mis mismos abuelos me contaban qué era Colombia antes del presidente Uribe.
00:18Ellos me decían, por ejemplo, nosotros no podíamos viajar a Guatapé, por ejemplo, nosotros no podíamos viajar a Santa Fe de Antioquia,
00:24porque todas esas vías, todos esos pueblos estaban tomados por los grupos armados.
00:28Antes de la operación Orión, el Estado ni siquiera podía entrar a la Comuna 13.
00:34La policía no podía hacer presencia a la Comuna 13.
00:36En Al Derecho Nuevas Voces, el programa del Centro de Pensamiento Primero Colombia y de IFM Noticias,
01:00Centro de Pensamiento Primero Colombia ha escrito al Partido Centro Democrático.
01:05Les tenemos hoy una muy buena sorpresa.
01:07Un joven de 17 años, militante del Partido Centro Democrático y activista en este momento, en plena campaña.
01:15¿Campaña de qué, Tomás?
01:17Sí, señor.
01:17Estamos en estos momentos candidatos al CMJ en el municipio de Envigado.
01:22¿Candidatos no?
01:23Candidatos, de frente.
01:25Y eso les da número, ¿cómo es la...?
01:27Claro que sí, en estos momentos yo estoy liderando la lista al CMJ en el municipio de Envigado,
01:33por nuestro partido Centro Democrático, para así, pues obviamente, en el Consejo Municipal de Juventudes,
01:38representar tanto las juventudes de nuestro partido, como todas las juventudes del municipio de Envigado.
01:44Ahora, que no me vengan con el cuentecito de estos jóvenes metiéndose en politiquería.
01:48No, una política, política sana, una política con ideas.
01:53Y, por ejemplo, una de las ideas es defender la vida obra del presidente Álvaro Uribe Vélez.
01:59Así es, sí, señor.
02:01Por ejemplo, temas a tratar cuando vas a hablar con tus compañeros estudiantes, con los profesores y con tus votantes.
02:09Y una pregunta primero, ¿votan personas que tengan alguna documentación que los acredite en el rango de jóvenes o vota todo el mundo? ¿Cómo es eso?
02:21Bueno, la votación es un tema en el cual solamente votan los que son jóvenes para la nación colombiana,
02:29que son entre los 14 años a los 28 años.
02:32Esos serían los jóvenes los que aparezcan en el Censo de la Registraduría Nacional según su municipio.
02:37Entonces, por ejemplo, aquí solamente votarían los jóvenes envigadeños que aparezcan en su documento de identidad, tarjeta de identidad o cédula entre 14 a 28 años.
02:46¿Y es lista abierta o lista cerrada?
02:47Es lista cerrada, sí, señor.
02:49O sea que se vota por el logotipo del Partido Centro Democrático.
02:53Se vota por el logotipo.
02:54Y ahí te eligen, estás de primero.
02:55Estoy de primero en la lista.
02:56Muchos éxitos o balaza. ¿Cuántos votos vamos a sacar en Envigado?
03:00No, pues esperemos llegar a los mil, ganarnos cuatro jurules.
03:04¿Por qué? ¿No hay forma de tirarnos a dos mil?
03:06Pues lo que pasa es que...
03:08Envigados es una ciudad grande.
03:09Es muy grande y tenemos también una brecha de juventudes muy grandes, pero usted también sabe que los jóvenes en estos momentos, yo creo que son apolíticos la mayoría.
03:19Por eso hay que ir a buscarlos, hay que ir a incentivarlos, hay que ir a contarles la verdad.
03:23Bueno, comienza a un joven allá, mirando para allá.
03:27Bueno.
03:27Envigado de por qué es importante hacer política.
03:32Cuando digo hacer política es vincularse a partidos políticos, al debate político, analizar la situación política, recibir información.
03:41Bueno, en algún momento, de pronto muchas personas creen que la política es, por ejemplo, de pronto dinero o fama.
03:49Muchas personas lo ven así, pero en algún momento creo que el mismo presidente Uribe decía lo siguiente.
03:54Si usted quiere fama, de pronto vuélvase youtuber, vuélvase cantante.
03:58Si usted quiere dinero, váyase para el sector privado, cree su empresa, cree su industria.
04:03Si usted quiere ayudar a la gente, quiere ayudar, en este caso, a la juventud, quiere ayudar el municipio, la ciudad, salir adelante, vuélvase político.
04:11Y haga esa política y ayude a la gente.
04:14Eso se llama vocación.
04:16Inclusive hay vocación para el servicio público, que es el caso tuyo.
04:21Vocación para el deporte, etc.
04:26Entonces, hay ese elemento y un rango muy bello de la definición del político, que es el servicio a los demás.
04:35Nosotros pertenecemos, militamos en el centro democrático, un partido, lo militamos con mucho orgullo.
04:40Es el partido más importante de Colombia.
04:41Un partido que ha elegido cinco veces presidente de la República.
04:44¿Cuál es tu percepción vital, tu descripción de lo que es el liderazgo de nuestro fundador, el presidente Álvaro Uribe Vélez?
04:57Bueno, yo creo que el liderazgo del presidente Uribe, sin duda alguna, es el mejor liderazgo que hemos tenido en la historia de Colombia en los últimos años.
05:05Es un liderazgo que ha sacado a Colombia de las peores situaciones en las que hemos vivido.
05:11¿Me dejabas hacerle una interrupción?
05:12Claro que sí.
05:13Yo corregiría lo de los últimos años.
05:15Te cuento lo siguiente.
05:16Estaba muy pequeño.
05:17Estamos hablando en el año 2011.
05:20¿Tenías cuánto?
05:21En el 2011.
05:23¿Tenías rápido?
05:257, 8, 9, 10, 11, 4.
05:27Tenías 4 años.
05:29Imagínate que en el año 2011 hubo una especie de concurso mundial de la cadena Fox, que quiso saber quién era el colombiano de la historia, el ecuatoriano de la historia, el peruano de la historia, el venezolano de la historia.
05:46Y ese mamertismo furioso, ¿sabe? Porque era como una especie de gran consulta, más que encuesta, una gran consulta, fue Uribe. Uribe fue el gran colombiano.
06:03A mí me tocó como experiencia muy curiosa y muy, para mí, la palabra diría deliciosa, estar con tipos de la extrema izquierda recibiendo la sorpresa,
06:15porque estábamos en un estudio maravilloso, lleno de plata, porque era de Fox.
06:22Y estaba un tipo que después vimos que era de las FARC, de esos clandestinos, y una señora María Jimena Duzán.
06:30Y conmigo, éramos tres. O sea, dos mamertes contra mí.
06:34Y recibimos la noticia, usted no puede creer, esa gente puso entre pálida, roja, entre susto, rabia.
06:43Y esas expresiones fueron increíbles. Es uno de los momentos que más he disfrutado yo en mi vida, recibir esa noticia.
06:49El gran colombiano, y yo ahí, siendo el que comentaba por qué era el gran colombiano, obviamente ellos dos se vinieron en contra.
06:58Pero ahí te cuento. Bueno, sigamos.
07:01Bueno, sigamos en que estabas describiendo la personalidad del gran colombiano y por qué ese aprecio tuyo por la figura del presidente Uribe.
07:11Bueno, obviamente de pronto yo no pude vivir las primeras presidencias del presidente Uribe, pues obviamente ni siquiera había nacido.
07:19Estabas circulando en la sangre de tus padres.
07:22Así es. Pero es muy interesante que no dejemos olvidar la verdad de la historia.
07:27Por ejemplo, mis mismos abuelos me contaban qué era Colombia antes del presidente Uribe.
07:32Y ya en los estudios de uno personales, leyendo los libros, leyendo la historia del presidente Uribe de Colombia, podemos ver todo el trabajo que hizo el gran colombiano, como podemos denominarlo, por Colombia.
07:45¿Qué te decían tus abuelos en ese momento? Estamos hablando de año 2002, aunque el presidente Uribe llegó a la gobernación en 1995.
07:52Era una cosita grave.
07:54Sí, señor. Bueno, mis abuelos me contaban, por ejemplo, ellos siempre han sido de esta ciudad de Envigado.
08:00Ellos me decían, por ejemplo, nosotros no podíamos viajar a Guatapé.
08:03Por ejemplo, nosotros no podíamos viajar a Santa Fe de Antioquia.
08:06Porque todas esas vías, todos esos pueblos estaban tomados por los grupos armados, por la guerrilla en ese entonces.
08:13Cuando llegó el presidente Uribe, ellos me contaban que la diferencia se notó, o sea, la seguridad se notó.
08:19La gente podía salir, inclusive a caminar esas vías que ni en carro se podían tomar, tranquilos.
08:26O sea, ya podían circular por toda la nación de una forma en la cual nunca se había visto antes.
08:31De ahí el logo de la primera campaña, en el año 2002. ¿Te acordás cuál es?
08:37Semano firme.
08:38Semano firme.
08:39Corazón grande, que incorporaba dos políticas.
08:43Una política de seguridad con la población actuando en defensa de su derecho a la movilización, a la vida, a la libertad, porque el secuestro pululaba.
08:55Y corazón grande en el sentido de que Uribe no solamente logró un gran crecimiento económico, muy importante, sino también una gran presencia del Estado al servicio de la comunidad.
09:11Ahí es.
09:12El presidente Uribe llegó a donde no se llegó hace mucho tiempo.
09:16Una persona como Tomás, jovencito, de 17 años, cuando oye decir que Uribe dice que era prácticamente un dictador, un tirano, y hay una cifra inventada por la extrema izquierda, sobre todo por las FARC de 6402, creo que es desaparecido.
09:35Entonces, pudieran decir también que fueran 8.321 o 3.420, como es inventada, ¿qué siente Tomás cuando oye ese infundio?
09:48Pues la verdad, a mí se me viene solamente a la cabeza lo que es obviamente mentira, porque esa cifra de la que ellos, por así decirlo, dicen y dicen y repiten y repiten 6402, inclusive la JEP desmintió que no son 6402, que ni siquiera, o sea, esos son los datos que supuestamente tiene la Fiscalía, pero que ni siquiera son capaces de decir, tenemos las mil cédulas de estos 6402.
10:15Te cuento un cuento. En Argentina, un guerrillero tupamaro, no, perdón, montonero, contó esta historia. Yo, dice él, me inventé la cifra de 30 mil desaparecidos para obtener ayudas internacionales, sobre todo de Holanda. Sigue.
10:33A diferencia, por ejemplo, de las cifras verdaderas del gobierno del presidente Uribe en ese entonces.
10:38¡Ah, qué una maravilla!
10:39¿Cuántos se desmovilizaron? Con cifras verdaderas de la policía, de la Fiscalía, de las Cortes, más de 53 mil personas desmovilizadas de grupos armados paramilitares, guerrilleros, en el gobierno del presidente Uribe.
10:52¿Tienes datos, por ejemplo, para tus compañeros de edad, e incluso para tu abuelo y tu papá y tu mamá, sobre el secuestro?
11:03¿Secuestrados?
11:03Pues, bueno, se ve que no las tenías en la cabeza, pero era impresionante. Es que el secuestro en Colombia era como una actividad natural, como si eso fuera libre. Es decir, como si hubiese el derecho a secuestrar.
11:16Y la gente incluso le daba pena decir que lo estaban secuestrando. Y, bueno, ni homicidio, ni qué decir. Teníamos una tasa altísima.
11:23En general, uno de los factores que seguramente te habrá contado tu papá y tu mamá y tus abuelos es el tema de la movilización, porque como lo dijiste al principio, guatapé.
11:35Pero yo te voy a contar, en Don Diego, aquí al lado de Medellín, allá una muchachita de la Universidad de Medellín se les negó a los secuestradores a irse secuestrada.
11:48¿Sabes qué le pasó? Le pegaron un tiro en la cien. Así, de esa manera, esa era la vida de los colombianos, sometidos a lo propio de la presencia del paramilitarismo y de la guerrilla marxista.
12:02Bueno, y de Medellín, por ejemplo, temas como Operación Orión, etcétera, que es un asunto como tan caracterizado, tan significativo de la ciudad.
12:16Vi que estudiaba leyendo un documento muy juicioso de ese gran congresista colombiano, pero antioqueño, joven.
12:24Te lleva muy poquitos años, te cuento, Hernán Cadavid. Hablemos un poquito de esa situación que veo que la leíste.
12:31Sí, bueno, de la Operación Orión, una de las mejores operaciones que diría en todo el país, que la izquierda, con sus narrativas falsas, ha dicho que ha sido de pronto lo peor para la humanidad o para Colombia,
12:45inventándose cifras, inventándose, por ejemplo, el tema de la escombrera.
12:49Antes de la Operación Orión, el Estado ni siquiera podía entrar a la Comuna 13.
12:54La policía no podía hacer presencia a la Comuna 13.
12:57La Operación Orión, al respecto, no fue una operación que simplemente el presidente o el gobernador en esa época dijeron, vamos a entrar y ya no.
13:06Hubo varias etapas en esa Operación Orión para poder entrar y para poder hacer esa operación tan, por así decirlo, tan bien hecha que se hizo.
13:18Bueno, al respecto de las cifras que yo estaba teniendo en mi cabeza de la Operación Orión, en la Comuna 13 el secuestro era una cosa, por así decirlo, de locos.
13:32Yo, personalmente, vi el momento en que el presidente Uribe decidió entrar a la Comuna, es la Comuna 13, ¿cierto?
13:41La Comuna 13.
13:42Que es la Operación Orión, para redimir, liberar a decenas de secuestrados.
13:49Y entonces encontramos un caso muy particular, una sobrina del que posteriormente fue alcalde de Medellín, Alonso Salazar.
14:00Él conoce el tema, yo creo que él ha escrito sobre el tema y sabe muy bien que esa niña, esa jovencita, había sido secuestrada como si fuera un animal, como si fuese un objeto de compraventa en la 80.
14:16Imagínate, bajaron los guerrilleros a la 80, ella iba hacia la Universidad de Medellín, allá, entre otras cosas, la izquierda dice, retuvieron el eufemismo para no decir secuestraron y se la llevaron.
14:29Y sabe qué contaba ella, yo lo escribí en una crónica, que la sacaban en el barrio a tomar el sol, usted puede creer eso.
14:38Entonces, sacaban como si fueran encadenados, pues ni los encadenaban porque la gente le daba miedo volarse.
14:45A jovencitos, estudiantes, profesionales, etcétera.
14:50Esa era la vida de los colombianos en el año 2002, cuando el presidente Uribe, con la consigna, mano firme, corazón grande, no mano dura.
14:57Es una distinción buena. Corazón grande, decidió que los colombianos teníamos que liberarnos de esa coyunda, particularmente de paramilitarismo, que los desmovilizó,
15:11y a la guerrilla, que prácticamente la tenía derrotada, y el traidor Juan Manuel Castro abandonó el proyecto de que se rematara esa acción estatal.
15:23Claro. ¿Qué más quiere...?
15:25Aquí tengo, por ejemplo, los datos. En el 2002, más de 373 homicidios en solo ocho meses.
15:32¿En dónde?
15:32En la Comuna 13, antes de la Operación Orión.
15:34¿No sabía ese dato?
15:35Antes de la Operación Orión. Ese dato nos lo dio el representante Hernán Cadavid en sus estudios.
15:40Repetimos, ¿cuántos?
15:42373 homicidios en solo ocho meses.
15:45¿De pronto puede ser el sitio con mayor índice de homicidios del mundo en ese momento? ¿Puede ser?
15:50434 por cada 100 mil habitantes.
15:53Ah, sí.
15:54Más de 70 mil personas desplazadas por la violencia, obviamente, según datos de la Alcaldía de Medellín.
15:59Bueno, remate el programa, y te felicito, una juventud veo que muy juiciosa y estudiosa,
16:09y muy preocupada por lo público, y convocación de lo público, es extraordinario.
16:14Remate el programa pidiendo votos, que es una cosa elegante y bonita también, para tu lista de los...
16:25¿Cuándo es primero? Digamos la fecha.
16:27Claro que sí, la votación para toda Colombia es el 19 de octubre, es el día en el cuarto.
16:32Repitamos, 19 de octubre.
16:3319 de octubre.
16:34¿Qué es? Entonces un domingo seguramente.
16:35Es un domingo.
16:36Eso lo hace la registraduría. ¿A dónde va el votante?
16:38Todos los colegios están habilitados, todos los colegios de Envigado, incluyendo también el INDER de Envigado.
16:46Sí, pero yo estoy pensando en todas las listas del Centro Democrático, a los consejos de juventud,
16:52entonces van a los colegios de los pueblos.
16:54A los colegios de los pueblos.
16:55Y en la ciudad de Medellín irán también a la...
16:57A los colegios.
16:58Algo muy bueno que decidió la registraduría es que no tienen punto de votación,
17:03usted simplemente es de la ciudad de Medellín y puede ir a cualquier colegio que le quede más cerca a su casa.
17:07No tienen puestos de votación.
17:09Qué bueno.
17:10Ya eso supone que hay un software potente.
17:14Muy buena noticia.
17:15Además está incorporada ahí porque estamos modernizando la registraduría.
17:18Mucho más para los jóvenes que usted sabe que son un poco más difíciles.
17:22Sí, sí, sí.
17:23Que tienen que dejar la pereza de la acción política.
17:26Entonces, ¿qué sería un proyecto o un programa de un joven que está aspirando a un consejo de la juventud?
17:39No solamente en Envigado, en general, en cualquier municipio de Colombia.
17:44Ustedes, digamos, que los mueve.
17:46¿Qué pretenden generar ahí?
17:49Bueno, nosotros en el municipio de Envigado tenemos varios puntos específicos.
17:54Yo voy a hablar más bien en general.
17:56Nosotros queremos volver a recuperar la seguridad, la tranquilidad que teníamos en esta ciudad de Envigado.
18:02Yo hablo por Envigado.
18:03Obviamente, de pronto usted quisiera una respuesta más general para todos.
18:08Pero pues, en Envigado nosotros tenemos varias...
18:10¿Cómo ser un veedor frente a la policía y a las fuerzas públicas, a la fiscalía?
18:14Queremos hacer veeduría en las...
18:17Obviamente, nuestro consejo es para los consejos de jóvenes.
18:21¿Dónde están la mayoría de los jóvenes en Colombia?
18:23Están en los colegios, están en las instituciones públicas y privadas.
18:27Nosotros, desde la lista nuestra del Centro Democrático,
18:30queremos ir a las instituciones a hacer veeduría a los docentes.
18:36Porque ¿qué está pasando en Colombia?
18:38O sea, ya pasamos de seguridad a veeduría a los docentes.
18:41Sí.
18:41¿A los docentes públicos o en general a los docentes?
18:44A todos los docentes.
18:46Tristemente, es muy triste, pero más que todo,
18:50se está viendo este caso que voy a comentar en los colegios públicos.
18:53¿Qué es lo que está pasando en las instituciones?
18:55Estamos viendo, por no decirlo, a ver, encuentro la palabra,
19:00adoctrinamiento por parte de los docentes.
19:02Usted sabe que es un tema que para la juventud es muy importante.
19:05Es muy importante dejar que los profesores no vayan a adoctrinar más a los jóvenes.
19:11Entonces, nosotros, como CMJ, Dios quiera que lleguemos allá al Consejo Municipal de Juventud,
19:15queremos hacer esa veeduría para los docentes,
19:18que en muchos casos de Envigado ya tenemos varios docentes,
19:22los cuales ya tienen procesos inclusive disciplinarios,
19:25por adoctrinamiento a los jóvenes y a los muchachos en el municipio.
19:29Una manera de violación de la libertad, por lo demás.
19:31Y de los derechos fundamentales de educación.
19:33Una última pregunta o inquietud, más que pregunta.
19:37¿Estás estudiando Derecho en Eafit?
19:39Sí, señor.
19:40¿Cuántos estudiantes tiene tu curso?
19:43Pues, más o menos cada clase tiene...
19:45No, el tuyo.
19:46El mío, 30, 30 estudiantes.
19:47¿Cuántos estudiantes de esos 30 tienen inquietudes políticas hoy?
19:51Yo diría que todos, aunque unos más que otros, pero todos tenemos esa llama ahí.
19:58Segunda pregunta, ojalá sea buena noticia.
20:02¿Qué tendencia política, si le pusieran esa torta centro, derecha o izquierda?
20:09Yo diría que más o menos el 80%, 80% por no tirar más, estamos con la derecha.
20:16Mejor noticia todavía.
20:17Viendo la situación del país.
20:18Eso le da mucha rabia a la mayoría de los profesores que...
20:21Claro.
20:21¿Sí?
20:22Claro.
20:22Bueno, que sufran.
20:25Hombre, Tomás, muchas gracias por acompañarnos en este programa.
20:29Felicitaciones.
20:29Un nivel extraordinario de comprensión y de interés por lo público.
20:35Y muchos éxitos.
20:36Que haya 3.000 votos.
20:39Vamos a buscarle 3.000 votos.
20:40Muchísimas gracias.
20:41Al Centro Democrático, en Envigado, el 19 de octubre.
20:45Y en todo el país también.
20:46No, en Envigado.
20:47Bueno, en Envigado.
20:47En el 9 de octubre, 3.000 votos.
20:48Pongámonos de esa meta.
20:49Envigado.
21:05¡Gracias!

Recomendada